Método Stopp Spa

4
MÉTODO STOPP SPA Este método, llamado STOPP SPA por las siglas de los 8 pasos que lo componen, puede aplicarse a todos los problemas de la vida, sus contratiempos, nuestras inquietudes y nuestras preocupaciones. También puede verse como un método para la consecución de todo tipo de objetivos en la vida. A continuación exponemos los 8 pasos de STOPP SPA, junto con una serie de preguntas que ayudan a aplicarlos: 1. Los S entimientos me estimulan a actuar con la debida reflexión: Es importante conocer y pensar en nuestros sentimientos, para reconocer el problema realmente. Esos sentimientos no deben ser el final del proceso del problema, sino el principio para detectar la existencia del problema y empezar a pensar en su planteamiento para su resolución. Preguntas: ¿Cómo te sientes? ¿Qué sentimientos experimentas? ¿Cómo crees que se siente el otro o los otros afectados? Se plantea el problema del Área de Ventas de una empresa. El jefe de área de ventas observa que no se han logrado las metas propuestas de ventas en este año, siendo estas muy bajas a comparación del año pasado. Tiene sentimientos de frustración, stress y de preocupación y logra notar que su equipo de ventas se encuentra desanimado también por los resultados, a pesar de todo el esfuerzo hecho para lograrlo. 2. T engo un problema: Admitir que el problema existe, independientemente de quien sea el culpable. Si el problema existe, seguro que hay algo que puede hacerse para resolverlo o mitigar sus efectos negativos. No ayuda a su resolución ignorar el problema o centrarnos en los sentimientos negativos hacia el problema o hacia el culpable. Preguntas: ¿Qué pasó exactamente? ¿Qué pasó antes? ¿y después? ¿Qué hiciste? ¿Cuál es el origen del problema? Lo que ocurrió básicamente fue que el rendimiento esperado del área de ventas no fue el mejor en este año, si se realiza una comparación el año pasado las ventas fueron más altas, superando la meta, y es por ello que se esperaba y se tenía mejores expectativas este año, lo cual no se dio; por lo que gerencia pide al jefe de área que analice la situación de su área y encuentre las razones por las cuales no se lograron las metas.

description

pasos para realizar el metodo stopp spa en la resolucion de problemas

Transcript of Método Stopp Spa

MTODO STOPP SPA

Este mtodo, llamadoSTOPP SPApor las siglas de los 8 pasos que lo componen, puede aplicarse a todos los problemas de la vida, sus contratiempos, nuestras inquietudes y nuestras preocupaciones. Tambin puede verse como un mtodo para la consecucin de todo tipo de objetivos en la vida. A continuacin exponemos los 8 pasos de STOPP SPA, junto con una serie de preguntas que ayudan a aplicarlos:

1. LosSentimientos me estimulan a actuar con la debida reflexin:

Es importante conocer y pensar en nuestros sentimientos, para reconocer el problema realmente. Esos sentimientos no deben ser el final del proceso del problema, sino el principio para detectar la existencia del problema y empezar a pensar en su planteamiento para su resolucin. Preguntas: Cmo te sientes? Qu sentimientos experimentas? Cmo crees que se siente el otro o los otros afectados?

Se plantea el problema del rea de Ventas de una empresa.El jefe de rea de ventas observa que no se han logrado las metas propuestas de ventas en este ao, siendo estas muy bajas a comparacin del ao pasado. Tiene sentimientos de frustracin, stress y de preocupacin y logra notar que su equipo de ventas se encuentra desanimado tambin por los resultados, a pesar de todo el esfuerzo hecho para lograrlo.

2. Tengo un problema:

Admitir que el problema existe, independientemente de quien sea el culpable. Si el problema existe, seguro que hay algo que puede hacerse para resolverlo o mitigar sus efectos negativos. No ayuda a su resolucin ignorar el problema o centrarnos en los sentimientos negativos hacia el problema o hacia el culpable. Preguntas: Qu pas exactamente? Qu pas antes? y despus? Qu hiciste? Cul es el origen del problema?

Lo que ocurri bsicamente fue que el rendimiento esperado del rea de ventas no fue el mejor en este ao, si se realiza una comparacin el ao pasado las ventas fueron ms altas, superando la meta, y es por ello que se esperaba y se tena mejores expectativas este ao, lo cual no se dio; por lo que gerencia pide al jefe de rea que analice la situacin de su rea y encuentre las razones por las cuales no se lograron las metas.

El jefe de ventas se plantea analizar a su equipo y a sus procedimientos para el logro de las metas, por lo que nota que el equipo no se encuentra identificado con las metas, algunos sienten que no lo podrn lograr, siendo pesimistas al respecto, otros trabajan por trabajar, otros trabajan por su lado y propio beneficio, no hay apoyo mutuo ni un trabajo en equipo, hay algunas discusiones en algunos miembros, afectando as el clima laboral; el ao pasado se tena la misma situacin, pero muchos consideran que fue por mera suerte el logro de metas. El personal siente que no se preocupan por ellos y que la empresa se centra slo en el cumplimiento de metas, por lo que se sienten estresados y presionados.

3. MisObjetivos me proporcionan una gua:

Plantearse los objetivos es algo de vital importancia (insistiremos en esto ms adelante). Consiste en conocer clara y explcitamente qu es lo que queremos. Los objetivos deben ser razonables y debemos tener paciencia para conseguirlos (recuerde lo de"diferir las gratificaciones"). No podrn conseguirse todos ellos rpidamente. En este punto, hacer una lista por escrito de nuestros objetivos resulta de gran ayuda. Preguntas: Qu te habra gustado que sucediera? Qu te gustara que sucediera ahora? Cules son tus objetivos?

Al jefe de ventas as como a todo su equipo, les hubiera gustado sobrepasar las metas planteadas o al menos lograrlas, es por ello que busca ver las posibles soluciones para conseguir una mejor productividad en el rea.

4. Pienso en qu cosas puedo hacer: Buscar todas las posibles acciones que puedan servir para conseguir los objetivos. Cuantas ms soluciones potenciales se tengan, mejor, pues como dicen ellos mismos "la vida es compleja, y rara vez existe una respuesta clara y concisa a un problema determinado". Preguntas: Qu has pensado que puedes hacer? Puedes hacer ms cosas?

El jefe de ventas se plantea lo siguiente: Implantar una poltica de mejora continua. Planteamiento de objetivos SMART (eSpecficos, Medibles, Alcanzables, Realistas, en un marco de Tiempo y con fecha lmite). Motivacin al personal. Mejorar el clima laboral. Hacer que sus colaboradores se identifiquen con las metas propuestas. Orientar a que todos trabajen como un equipo. Organizacin de las funciones.

5. Preveo el resultado:

Este punto puede hacerse a la vez que el anterior. Para cada accin debe pensarse tambin sus consecuencias, para as estar en mejor disposicin de ejecutar el punto siguiente. Preguntas: Intenta ver qu pasara si haces lo que has pensado? Qu podra pasar? Qu podran hacer los dems involucrados?

Al lograrse cabalmente lo planteado se podra reducir considerablemente los problemas, el personal mejorara su actitud, y as mejoraran su desempeo; mejorara el clima laboral y los colaboradores sentiran que se les est prestando atencin.

6. Selecciono la mejor opcin. Preguntas:

De las acciones pensadas, Cul es la mejor para aplicarla primero? Cul crees que te llevar a conseguir el objetivo deseado?

El jefe de ventas considera que primero se debe trabajar en el personal, ya que considera que el capital humano es lo ms importante de la empresa, es por ello que quiere priorizar la motivacin y el trabajo en equipo, siendo despus con ello las dems acciones complementarias para lograr la mejora en su rea.

7. Planeo cmo proceder, me anticipo a los escollos, practico y persevero:

Una vez determinadas las acciones a efectuar, conviene planificarlas, ensayarlas (si procede), pensar cmo solucionar posibles errores que puedan ocurrir y, ante todo no rendirse si las cosas no salen como nos gustara. Preguntas: Cmo vas a ejecutar la accin elegida? Qu hars si las cosas no salen como t esperas? Qu posibles inconvenientes o trabas puedes encontrar?

Primero se plantea escuchar a los colaboradores, para as identificar sus problemas y recomendaciones en el rea, determinando tambin lo que los motiva. Se realizarn talleres de integracin del equipo, de motivacin y de gestin de stress. Se espera contar con el apoyo y participacin del equipo. Estos esfuerzos se orientarn para lograr una mejora en la productividad de la empresa. En cuanto a posibles inconvenientes podra surgir es que no todo el personal podra colaborar o darle importancia. En el caso no se logre lo esperado, se volver a hacer un nuevo anlisis ms exhaustivo para detectar otro tipo de problemas.

8. Advierto qu ha sucedido, y ahora qu?:

Este ltimo punto es el que evala los resultados de nuestro plan. Nada garantiza su xito, pero del fracaso deben obtenerse conclusiones interesantes, para volver a empezar un nuevo STOPP SPA.

Despus de las acciones realizadas, se observa una mejora en la actitud del personal, con lo que tambin ha incrementado su productividad del rea y se encuentran ms animados e identificados con las metas, aun as se considera que se debe seguir mejorando continuamente.