METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

89
1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACUTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA METODOLOGÍA SEMÁNTICOPRAGMÁTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO EN LOS PROCESOS DE LECTURA. RAQUEL CRISTINA VENTO LUGO C.I. V-14917523 MÉRIDA, 2009

Transcript of METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

Page 1: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACUTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA

METODOLOGÍA SEMÁNTICO­PRAGMÁTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO EN LOS PROCESOS DE 

LECTURA. 

RAQUEL CRISTINA VENTO LUGO C.I. V-14917523

MÉRIDA, 2009

Page 2: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACUTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA

METODOLOGÍA SEMÁNTICO­PRAGMÁTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO EN LOS PROCESOS DE 

LECTURA. 

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER SCIENTIAE EN LINGÜÍSTICA 

RAQUEL CRISTINA VENTO LUGO C.I. V-14917523

TUTORA: DRA. NIDIA AVENDAÑO DE DAGERT

MÉRIDA, 2009

Page 3: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

3

RESUMEN En el presente trabajo hemos querido mostrar una propuesta metodológica de tipo semántico-pragmática, que puede ayudar a la construcción del sentido en los procesos de lectura, esto con el fin de ofrecer una posible solución a los problemas de compresión lectora que padecen los estudiantes de los diferentes niveles educativos. Para ello nos hemos basado en términos propios de la pragmática como: accionadores presuposicionales, y otros tantos de la semántica como: lexema nuclear, sema, semema, clasema e isotopías, los cuales se han entrecruzado para desentrañar de una manera objetiva el sentido de un texto. Esta propuesta metodológica ha sido aplicada a un corpus de 8 textos, cuatro narrativos y cuatro expositivos. El análisis nos permitió mostrar cómo un recorrido sistematizado del tejido textual puede ayudar a la enseñanza- aprendizaje de los procesos de lectura; a su vez nos permitió demostrar que el método propuesto es aplicable a diferentes tipos de texto, y que éste permite producir posibles interpretaciones en el caso de los textos narrativos. En los textos expositivos, pudimos mostrar cómo a partir de la identificación de los lexemas nucleares podemos agrupar los textos expositivos dentro de una tipología semántica que permiten al estudiante ver cómo se organiza la información dentro del texto y a su vez le permite identificar la información más importante que se presenta en el tejido textual. Palabras claves: semántica, pragmática, lectura, sentido, significado, lexema nuclear, sema nuclear, accionadores.

ABSTRASCT In this work we intended to demonstrate a semantics-pragmatics methodological proposition which could help constructing the meaning in the reading processes while aiming at a possible solution to comprehension issues related to reading in students of all academic levels. Therefore, we took pragmatics specific notions like presupositional actuator and others components from semantics like nuclear lexeme, seme, sememe, classeme and isotopy, and then those notions have been interlace objectively to unravel the meaning of the text. This methodological proposition has been applied to a corpus of 8 texts; four narrative texts and four expository texts. The analysis allowed us to demonstrate how a systemised exploration of the textual tissue may help in the learning-training of the reading processes. Furthermore, this allowed us to show that the proposed method is applicable to many kinds of texts and that it is then possible to generate a potential interpretation in the case of narrative texts. The use of this method to identify the nuclear lexemes within the expository texts let us bring together these texts inside a semantic typology which lead the student to clearly see how the main information is arranged within the textual tissue. Key words: semantics, pragmatics, reading, meaning, content, nuclear lexeme, nuclear seme, actuators.

Page 4: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

4

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………3

CAPÍTULO I

Diálogo-Lector-Texto…….....………………................................ 6

CAPÍTULO II

El texto: Unidades de encuentro y desencuentro Semántico

(Aproximación teórica)

2.1 Conceptos…………………………………………………… 16

2.2 La referencia y los problemas del significado……………… 24

CAPÍTULO III

Metodología

3.1 El corpus…………………………………….………………..31

3.2 Los pasos a seguir en la aplicación del método………………38

3.3 El texto expositivo

CAPÍTULO IV

Aplicación Metodológica

4.1 El texto narrativo…………………………………………….42

4.2 El texto expositivo………………………………………….. 66

CONCLUSIONES...…………………………………………… 91

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………… 92

Page 5: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

5

INTRODUCCIÓN.

Hemos podido observar que en el ámbito académico cada día son más frecuentes los

problemas de comprensión lectora en los estudiantes de todos los niveles educativos. Esto revela

un grave problema al cual se ha denominado analfabetismo funcional, que no es sino la

incapacidad de desvelar, más no de decodificar grafófonicamente, el contenido de un texto,

problema del que padecen muchos presuntos lectores o personas alfabetizadas.

Siguiendo las múltiples reflexiones que se han generado alrededor de este tema, se planteó

formular como objetivo general de este trabajo la propuesta de un modelo metodológico de

análisis textual del tipo semántico – pragmático, que sirva como herramienta para la enseñanza de

la comprensión lectora.

A lo largo de nuestro trabajo, revisaremos las diferentes disertaciones teorías en torno a las

cuales gira el proceso enseñanza- aprendizaje de los procesos de lectura. Dentro de estas teorías

tomaremos como eje de nuestro trabajo la concepción del proceso de lectura como una interacción

entre el lector y el texto, ya que en la propuesta que presentamos en las líneas sucesivas se muestra

cómo el lector es un constructor de significados. A partir de la interacción lector - texto, se

evidencia cómo las múltiples miradas dadas a un tejido textual pueden ser válidas si esa libre

interpretación, se sostiene sobre elementos textuales, que siguen un recorrido metodológico para

construir el sentido. En este punto queremos dejar claro que el método que presentamos busca ser

una herramienta no para los investigadores, sino para los docentes que se enfrentan al proceso de

enseñanza de esta área de estudio. Este método está propuesto para que el docente a partir de él

desarrolle estrategias que le permitan seguir el recorrido de interpretación textual de forma

sistematizada.

Queremos dejar claro que, esta propuesta muestra al docente un componente teórico-práctico

que, acompañado de estrategias pedagógicas puede servir de herramienta para lograr el desarrollo

de los procesos de lectura. En ningún momento pretendemos que nuestros aprendices realicen

Page 6: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

6

análisis semánticos- pragmáticos en el aula ni mostrar análisis semántico o pragmático exhaustivo,

pues no es el fin. El trabajo que presentamos solo pretende mostrarle al docente cómo un recorrido

sistemático del texto puede ayudarle a desarrollar lectores independientes; queda de éste, la

búsqueda de estrategias pedagógicas que ayuden al educando a realizar de forma divertida el

descubrimiento del sentido en los procesos de lectura siguiendo este método.

En el primer capítulo, presentamos un recorrido general sobre las diferentes

tendencias teóricas que giran en torno al problema de enseñanza-aprendizaje de la

lectura, ello con el fin de situar al lector en la relación que se establece entre el lector

y el texto para así mostrar cómo, en el proceso de construcción del sentido, la

interacción lector-texto juega un papel importante.

También presentamos los conceptos de lexema nuclear, sema nuclear,

clasema, semema, sema e isotopías para ver cómo el texto muestra elementos a

partir de los cuales se producirá el recorrido generador del sentido.

Para evitar cualquier tipo de mal entendido, es importante señalar que existe

una clara diferencia entre lo que nosotros, junto a otros investigadores, llamamos

lexema nuclear, sustancia, y lo que Greimas llama sema nuclear, forma.

En el segundo capítulo, revisamos los conceptos pragmáticos de

presuposición, sobreentendido e implicaturas, los cuales ayudarán en el recorrido

sémico a la construcción del sentido.

Al entrecruzar estos conceptos teóricos del ámbito semántico y pragmático, obtuvimos

como resultado un método de análisis textual que puede ofrecer una posible solución al problema

de la comprensión lectora, ya que esta propuesta muestra un recorrido sistemático que admite el

establecimiento de niveles de aprendizaje en los procesos de lectura, permitiéndole de esta manera

al lector acceder al sentido.

Aplicamos el método a un corpus constituido por cuatro textos expositivos y cuatro textos

narrativos. El criterio a seguir para la selección de estos textos respondió a que son de

preferencia académica en el estudio de los proceso de comprensión lectora.

Page 7: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

7

Siguiendo este criterio seleccionamos textos narrativos cuyos lexemas,

muestren desplazamientos de significados o dificultad en la delimitación del mismo,

esto con el fin de mostrar cómo el recorrido nos permite construir universos de

significado en el lector o activar los ya existentes para acceder al proceso de

construcción del significado.

Por otro lado, hemos seleccionado textos expositivos que son trabajados por

diferentes maestros en el aula de clase. Estos textos han resultado complejos para los

estudiantes a quienes se les ha pedido identificar el contenido más importante de los

mismos.

El corpus puede parecer muy amplio, pero seleccionamos un conjunto de

textos que nos permitiera mostrar de forma clara que la aplicación del método facilita

la construcción del sentido en textos que presentan diferentes niveles de complejidad,

además de permitirnos demostrar que el método es aplicable a diferentes tejidos

textuales, quedando reducida la posibilidad de creer que es un método exclusivo de

algunos textos.

Del análisis se desprende lo siguiente: primero, un recorrido sistematizado del

tejido textual puede ayudar a la enseñanza-aprendizaje de los procesos de lectura;

segundo, el método propuesto es aplicable a diferentes tipos de texto y permite producir

posibles interpretaciones en el caso de los textos narrativos. En el caso de los textos expositivos,

pudimos ver cómo a partir de identificar lexemas nucleares, podemos agrupar los textos expositivos

dentro de una tipología semántica que permiten al estudiante descubrir cómo se organiza la

información dentro del texto y a su vez le permite identificar la información más importante que se

presenta en el tejido textual.

Page 8: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

8

CAPÍTULO I

DIÁLOGO - LECTOR – TEXTO

A diario se discute en las aulas de clase el problema que genera a los

estudiantes el abordaje de un texto escrito. Muchos son los caminos que podemos

tomar al momento de leer, caminos que nos pueden llevar al encuentro o al

desencuentro de la comprensión del texto.

En el ámbito académico siempre nos planteamos la misma pregunta: ¿qué es

leer? Y siempre respondemos: “leer es comprender un texto escrito”. De esta

pregunta se deriva ¿qué es comprender? y en esta discusión, el proceso de enseñanza

aprendizaje de la lectura se nos ha escapado de las manos, pues, la mayoría de los

alumnos que egresa de la educación media y decide realizar prosecución académica,

debe resolver en los niveles introductorios de la universidad el problema de la

comprensión textual para poder seguir en el camino universitario

Esto ocurre posiblemente porque más que presentar disertaciones teóricas

sobre la lectura, ésta es una práctica en la que entran en juego muchas reglas y se

necesita de varias herramientas para lograr acertar con el sentido que los textos

encierran. Hablamos de herramientas metodológicas que ayuden al desmontaje de la

lectura para que podamos captar su sentido, ya que la enseñanza de la lectura es una

tarea que requiere de tiempo y práctica.

Una de las metas principales de todos los que se dedican a enseñar castellano es

lograr desarrollar lectores que consigan comprender que la lectura es un proceso

mental en el que se construye significados. Sin embargo, muchos educadores se

enfrentan a esta tarea con armas teóricas que en la praxis los dejan desarmados frente

al fascinante camino del descubrir semántico de la lectura, porque la comprensión,

base del aprendizaje, se da a partir de la participación de una serie de realidades que

entran en juego cada vez que nos disponemos a leer. La comprensión tiene que ser

Page 9: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

9

generada en el estudiante a partir de métodos que activen los procesos cognitivos

necesarios para una buena comprensión.

Si observamos los estudios sobre lectura que se han publicado en los últimos

cincuenta años, podemos ver que existen tres concepciones teóricas en torno al

proceso de la lectura. La primera concepción1, que predominó hasta los años sesenta

aproximadamente, concibe la lectura como un conjunto de habilidades que permitía al

lector extraer un supuesto significado. El lector desarrollaba todas las habilidades y

el texto se presentaba ante él de manera pasiva o como una mera transmisión de

información.

La segunda concepción considera que la lectura es el producto de la interacción

entre el pensamiento y la lengua escrita, ésta también sigue centrando la actividad

lectora en el lector que se limita a obtener los significados que están en el texto. Las

diversas teorías que se aglutinan en estos dos grupos teóricos nos muestran la amplia

preocupación que durante años ha llevado al intento de tratar de potenciar la lectura

para que las personas sepan leer; pero lo que han logrado estas teorías, en su mayoría,

es que los lectores decodifiquen caracteres, y entre la decodificación y la

comprensión hay una gran brecha que representa un obstáculo para el desarrollo

estudiantil y personal de los educandos.

La tercera teoría concibe la lectura como un proceso de acuerdo entre el lector y

el texto, en esta concepción el texto ofrece al lector las claves: grafofónicas,

sintácticas, semántica y pragmáticas para construir el significado. Esta última

corriente se encuentra vigente en las aulas de clase, pero su aplicación inapropiada

1 Para las tres concepciones confróntese: 1) Díaz, I. (2000) La enseñanza de la lectoescritura. ¿Cuál método es más adecuado para la enseñanza de la lectoescritura, cuáles son las bases teóricas que lo sustentan, y cuáles sus fundamentos? 2) Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Capítulo 1. Pág. 23-24

Page 10: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

10

sigue arrojando pocos avances en la comprensión, dando lugar en algunos casos al

incremento del tan nombrado y discutido analfabetismo funcional.

Quizá esto se deba a que ese preocupación iniciada en los años setenta sigue

dejando de lado la organización estructural y la selección léxica del texto, que es la

que devela a los ojos del lector la información que éste debe descubrir y entrelazar

con el conocimiento almacenado en su memoria a largo plazo.

Podríamos comenzar reflexionando ¿por qué esta última teoría sigue arrojando

educandos con poca competencia lectora?, Es probable entonces que a esta teoría le

falte el acompañamiento de una metodología apropiada que le permita a los maestros

y a los estudiantes desarrollar estrategias que propicien la construcción del sentido en

lo que a partir de este momento llamaremos tejido textual, entendido como esa

estructura lingüística que es superior a la oración y que es puesta por escrito.2

Es importante señalar que dentro de los lineamientos del lenguaje integral3, en

la década de los años setenta, surge la teoría interactiva, dentro de la cual se destaca

el modelo psicolingüístico y la teoría del esquema. Esta teoría postula que los lectores

utilizan sus conocimientos previos para interactuar con el texto y construir

significados. Esta tesis es sostenida bajo los siguientes argumentos: 1) los conceptos

y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura, 2) nada de lo que hacen los lectores

es accidental; todo es producto del dialogo entre el lector y el texto. (Postulados de

Maria Eugenia Dubois)

2 “Hjelmslev tomo la palabra texto en su sentido más amplio y designa con ella un enunciado cualquiera, hablado o escrito, largo breve, antiguo o moderno. (Dubois: 1973) nosotros entenderemos en nuestro trabajo por texto al texto escrito. 3 Confróntese Goodman, K. (1990) El lenguaje integral: Un camino fácil para el desarrollo del lenguaje.

Page 11: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

11

Estos postulados sugieren en su aplicación que cuando se aborda un texto

requerimos de la activación del conocimiento previo, y esto nos ayuda a inferir,

basados en la generalización para luego hacer paráfrasis. Si esto es así, leer sería muy

fácil porque desde que nacemos acumulamos experiencias que guardamos en nuestra

memoria, sin embargo, se siguen encontrando alumnos con problemas de

comprensión lectora, a pesar de indicarles en las sesiones de clase que debemos

inferir a partir de nuestro conocimiento el tema de un texto. Podríamos decir, y con

validez, que no todos los seres humanos acumulan las mismas experiencias,

afirmación válida y verdadera. Entonces ¿qué hacer en los casos en que el

conocimiento previo es diferente a la realidad presentada en el texto? porque al no

presentarse ninguna pista en el camino, los otros eslabones de la cadena no podrán

unirse.

Para poder hacer extracción de las ideas principales y secundarias que se

hacen a partir del texto, y así lograr la comprensión, se debe partir de algún elemento,

se debe seleccionar lexemas sobre los cuales se concentre el sentido que se construye

en el tejido textual. Esta selección de lexemas debe ser pertinente, ya que de no ser

así se está condenado a la etiqueta de mal lector, pues esto llevará a una lectura

subjetiva y no adecuada para la comprensión de una lectura.

En este proceso de selección lector - texto interactúan. el texto se revela ante

los ojos del lector para lograr en éste la activación del proceso cognitivo, por eso para

desentrañar el proceso de la comprensión es preciso entender la relación

lector-texto, la cual muchos maestros dejan de lado estacionándose solamente en la

parte cognitiva del alumno y tomando sólo algunos elementos del texto para la

extracción de la idea principal. A nuestro juicio, la lectura es producto de una

relación de comunicación, de diálogo entre lector y el texto. Recordemos que detrás

de todo texto se encuentra un emisor que compone el tejido textual con la intención

de comunicar. La cual se enmascara en los textos a través de la formas y las

Page 12: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

12

secuencias del tejido, de esta manera el texto se muestra con una forma que esconde

algo mucho más profundo de lo que nos devela superficialmente. Pensemos en el

pintor frente al lienzo, éste usa determinados colores que combina de acuerdo a su

intención, intención que el espectador y el crítico deben descubrir a partir de los

elementos que están en el lienzo. La lectura que el espectador realice de la pintura

requiere de cierta maestría que se alcanza con el estudio y la práctica.

La intención será descubierta si el modelo del mundo que tenemos registrado

en nuestra memoria a lago plazo guarda episodios que estén en relación con el

universo de significado que se ha construido en el texto. Smith (1983:102) señala

que: “lo que tenemos en el cerebro es un sistema, un modelo del mundo, organizado e

internamente consistente, edificado sobre la base de la experiencia, no de la

educación, e integrado en un todo coherente, derivado del aprendizaje y el

razonamiento continuo”

A partir de la experiencia, el aprendizaje y el razonamiento continuo, el lector

elabora generalizaciones que lo conducen hacia la construcción del significado

cuando aborda un texto. Tal vez de esta generalización se derivan los problemas de

subjetividad lectora, otro de los problemas que el maestro debe enfrentar al momento

de la enseñanza de la lectura, ya que todos acuñamos en nuestra memoria el resumen

de la experiencia que nos permite hacer teorías del día a día. En este punto estas

generalizaciones llevan, en algunos casos, a errores. Por ejemplo, si le preguntamos

a un estudiante: ¿de qué cree que se puede tratar un texto titulado NATACIÓN?

primer paso en la aplicación de la teoría antes mencionada (activación del

conocimiento previo), él seguramente respondería, apoyado en su experiencia: de

deporte, o por tratarse de un cuento de un nadador famoso o de alguien que se ha

muerto ahogado. Luego de la inferencia el lector confirma o desmiente su predicción.

Page 13: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

13

Al iniciar la lectura del cuento de Virgilio Piñera, el lector se enfrenta a la

siguiente frase: He aprendido a nadar en seco, la cual desmiente cualquier

inferencia , cualquier regla, cualquier experiencia acuñada en su memoria. Ahora,

¿con qué elementos jugamos para lograr alcanzar la idea de este autor? Smith

(1983:104) señala que:

Ese orden global y esa complejidad que percibo en el mundo han de reflejar el orden y la complejidad que existe en mi cabeza. Solo puedo darle sentido al mundo en función de lo que sé. Cualquier elemento que no pudiera relacionar con lo que ya sé con la teoría del mundo que manejo en mi interior no tendría sentido para mí. Me dejaría desconectado.

Es lo que siente un lector cada vez que lee este relato, se siente desconectado,

pues los lectores no esperan encontrarse con una natación en seco. En la lectura de

este cuento debemos ajustar el esquema del mundo que tenemos registrado en

nuestra memoria y dar apertura a la creación de otro en el cual sea coherente un

enunciado como He aprendido a nadar en seco.

Nos sorprendemos sólo cuando los esquemas nos fallan, en este sentido “la

predicción es el descarte por anticipado de alternativas improbables. No es una forma

de adivinación a ciegas, ni consiste en apostar arriesgadamente a la alternativa más

probable… La predicción consiste en descartar alternativas improbables” Smith.

(1983: 108).

Es con estas alternativas improbables con las que juegan muchos escritores.

Con el ejemplo anterior podemos darnos cuenta de que las estrategias habituales

pueden ayudarnos hasta un punto determinado a resolver nuestro problema de

comprensión, ya que la predicción nos lleva a la formulación de preguntas y la

comprensión a la respuesta de estas. La comprensión es un estado de cero

incertidumbre por eso debemos dar apertura a la formación de nuevos esquemas que

se activarán a la hora de enfrentarnos a realidades como la que nos dibuja la fantasía.

Page 14: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

14

Los lectores de este tipo de producciones, en un primer acercamiento, se sentirán

desconcertados porque no logran visualizar la nueva realidad del mundo de ficción

que el autor quiere mostrar; ante esto, deben dar apertura a la formación de un nuevo

mundo (deben construir un nuevo esquema) para poder comprender el texto. Esto

explica, las ilustraciones en muchos cuentos infantiles y por qué podemos crear

Jabberwockys diferentes al dibujado por Lewis Carroll en Alicia a través del espejo.

Es importante señalar que la base de la comprensión es la predicción, y la

predicción, siguiendo las palabras de Smith, se consigue haciendo uso de lo que ya

sabemos acerca de nuestro universo. Siempre vamos a partir de algún esquema

previo que confirma o desmienta nuestra predicción.

Muchos autores juegan con la predicción o presuposición para mostrarnos el

sentido oculto del texto. Juegan con la predicción porque saben que los individuos

acumulan patrones construidos a partir de la experimentación, y son éstos los que a

veces nos conduce por caminos equivocados a la hora de leer cuentos como Natación

de Virgilio Piñera.

En muchas ocasiones hemos dicho a nuestros estudiantes: si usted no entiende

el significado de una palabra sáltela o infiérala a partir del contexto de aparición.

Resulta que esta estrategia basada en la predicción, y propuesta por muchos teóricos

y pedagogos4 dedicados a la enseñanza de la comprensión lectora, suele ser una

verdad a medias, porque esto nos llevaría a omitir en algunos casos lo que a lo largo

de nuestro trabajo denominaremos lexemas nucleares5, entendidos como esas

palabras claves sobre las cuales se centra el sentido textual y sin las que éste se

4 Confróntese Solé, I. (1992) Estrategias de Lectura. Capítulo 6 pág. 127 -131 5 Confróntese: Ayuso, C. (2008) Algunos aspectos formales de la poesía de José María Fernández Palomares, C (2008) Hacia una tipología de los verbos pronominales. Fraseología la muestra lexicográfica de R.J. Cuervo y V. G. Manrique. Cayuela, C. (2008). Metapoesía y pragmática en «El Poeta» de Vicente Aleixandre.

Page 15: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

15

perdería, o daría como resultado otro universo de significado. Por ejemplo en el

enunciado he aprendido a nadar en seco, seco se convierte en lexema nuclear, pues

en él se centra el sentido y sin él, el enunciado significaría otra cosa.

Por otro lado Greimas habla de figura nuclear

Se hace necesario entonces en este trabajo establecer una clara distinción entre

la noción de lexema nuclear y lo que Greimas propone como sema nuclear6, éste

último entendido como el conjunto de rasgos pertinentes e invariables en el interior

de un lexema. Por ejemplo, seco está constituido por los semas /muerte/

/ esterilidad/ / resequedad/ / aridez/ etc. De todo este conjunto de semas, / muerte/ y

/ aridez/ serán los rasgos invariables, es decir, los semas nucleares. Estos a su vez

darán apertura a la formación del semema entendido como la acepción, es decir “el

sentido particular que le otorga el contexto” Greimas (1987:358).

Lo antes expuesto podemos graficarlo de la siguiente manera:

Tomado de Grupo de Entrevernes (1982)

Por otro lado, tenemos el clasema entendido por Greimas (1987:56) como: “los

semas contextuales, es decir los que son recurrentes y garantizan la isotopía”. El

clasema nos permitirá identificar el universo de significado al cual se ajusta el lexema

analizado. Por ejemplo si tenemos la expresión: cabeza de familia frente a cabeza de

ganado, el primer caso, responde al mundo de lo humano y el segundo caso,

6 Confróntese: Greimas y Courtés. (1982) Semiótica. Diccionario razonado de la ciencia del lenguaje. Pág.287

Page 16: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

16

responde al mundo animal. Estos serán entendidos como los clasemas en los que se

enmarcan las expresiones.

A partir de esta definición se desprende la noción de isotopía entendida como:

“la recurrencia de categorías sémicas, sean estas temáticas o figurativas (lo que en la

antigua terminología, daba lugar a la oposición entre isotopía semántica e isotopía

semiológica” Greimas y Courtés, (1982: 230). De esta definición se desprende la

noción de isotopía semiológica definida como: “el nivel constituido por semas que

forman las figuras nucleares y la isotopía semántica definida como “el nivel que

suministra al discurso los semas contextuales” Greimas y Courtés, (1982: 364). Como

ejemplo de este proceso veamos el análisis de la siguiente tira:

Como se puede ver en la caricatura el lexema depositar transporta los semas

/ poner/, / fiar/, / ceder/ y el lexema confianza transporta lo semas / creencia/,

/ seguridad/, / tranquilidad/ pero la intervención del lexema interés transporta al

lexema depositar al universo de significado de las finanzas, dando paso así al clasema

ahorro clasema que produce el salto isotópico responsable del chiste y por tanto la

comprensión de la tira.

De esta forma, el lexema, como bien lo señala Greimas (1987:239), “atañe

únicamente al plano del contenido. En este caso el lexema sería una unidad de

contenido (una figura en el sentido de Hjelmslev) que, a merced de estar comprendida

por un formante único, puede dar origen, una vez inscrita en el enunciado, a una o

Page 17: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

17

más unidades de contenido llamadas sememas”, que es la acepción de la palabra, es

decir, el sentido particular que le otorga el contexto y sobre el cual el lector debe fijar

la mirada para poder dar una interpretación.

La selección pertinente de los lexemas nucleares dentro del tejido textual

nos permitirá desentrañar los posibles sentidos que encierra el texto. A partir, de

esta afirmación, surge una nueva pregunta: ¿qué hacer cuando el lector no

comprende el significado de los lexemas nucleares o, en el peor de los casos, no los

identifica? ¿Cómo darle pistas para la identificación? Una propuesta metodológica

diseñada a partir del entrecruzamiento de conceptos semánticos como lexemas,

sememas, semas y de conceptos pragmáticos como accionadores presuposicionales e

implicatura nos puede permitir diseñar un método que de una posible respuesta a los

problemas de comprensión de lectura7.

La semántica que se ha definido como semántica del texto y que toma como

punto de partida la configuración del mismo para llegar al sentido, muestra diversas

orientaciones a partir de la información que en el texto se revela.

Hjelmslev (1974: 72) afirma que:

Las lenguas, pues, no pueden describirse como sistemas de signos puros. Por el fin que generalmente se les atribuye son primera y principalmente sistema de signos; pero por su estructura interna son primero y principalmente algo diferente, a saber: sistemas de figuras que pueden usarse para construir signos. Al analizarla más detenidamente, la definición de lengua como sistema de signos se ha revelado, por tanto, como poco satisfactoria. Hace referencia únicamente a las funciones externas de una lengua, a su relación con los factores no lingüísticos que la rodean, pero no a sus funciones propias, a las internas.

7 Nota: En este punto, queremos dejar claro que no pretendemos dar por sentado que la semántica o la pragmática son el camino de salvación en los problemas de comprensión lectora, simplemente hemos visto en estas corrientes teóricas una alternativa que puede ofrecer un método para el proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura.

Page 18: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

18

De esta manera, para Hjelmslev, de la misma forma que para Saussure, un

término se define por su relación con los otros términos dentro del sistema, no fuera

de él. En un texto escrito vemos revelado un pequeño sistema de opciones; el escritor

ha seleccionado una serie de términos que ha combinado en la línea con una

intención, la cual marcará claramente la importancia que le dará a algunos términos

de su escogencia, términos que el lector debe captar y digerir para que se produzca la

t comprensión lectora.

“La construcción del significado no es asunto de uno solo, sino de dos sujetos

socialmente organizados y la experiencia se vuelve significativa solamente en el

intercambio verbal subjetivo” (Martínez, 2001: 22), de esta manera, el enunciado va

a depender de la experiencia sociocultural evocada por los lectores para su

interpretación. Desde esta perspectiva, el objetivo primordial de la enseñanza de la

lectura es fomentar el desarrollo de lectores independientes, que disfruten la lectura y

que mediante ella construyan significados, ya que la comprensión es un proceso

cognitivo y constructivo en el cual lector–texto, en la ya mencionada teoría del

lenguaje integral, forman un todo para descubrir la intencionalidad del escritor. El

lector se convierte en espía y el texto en el espejo que muestra y oculta la pista, pero

debemos tener presente que la comprensión no es el resultado de una relación uno a

uno entre la palabra y lo que ésta significa. Muchos docentes comenten el error de

creer esto y en sus aulas se conforman con recuentos superficiales de la trama de los

cuentos que han dado a leer a sus educandos, sin darse cuenta de que están muy lejos

de la comprensión.

No debemos conformarnos con la identificación de algunos elementos del texto

para creer que hemos logrado la comprensión. Un alumno puede fácilmente decirnos

que en la fábula La Liebre y La Tortuga hay una tortuga que está invitando a una

liebre a competir, afirmación cierta, pero no válida para la comprensión, ya que lo

que el educando ha hecho en esta primera etapa es identificar elementos del texto. Es

Page 19: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

19

diferente el caso si éste logra atrapar la moraleja, es decir, explicar qué representa la

liebre y qué representa la tortuga, esa es la verdadera comprensión. Si nos quedamos

con la primera etapa, nuestros alumnos, al llagar a la universidad, se sentirán

identificados con la famosa tira de Mafalda, presentada a continuación.

Para que esto no continúe ocurriendo se hace necesaria la utilización de de

un método que ayude al estudiante a encontrar los elementos pertinentes que

faciliten la comprensión del texto y lo guíen en el proceso de lectura. Para esto se

debe sistematizar el abordaje del texto a través del diseño de una propuesta

metodológica para la enseñanza de la comprensión lectora. Con esta propuesta se

pretende hacer ver cómo el lector se concibe como constructor de significados. A

partir de la interacción lector- texto se mostrará como las múltiples miradas de un

texto son válidas si la interpretación se sostiene sobre elementos textuales que

ayuden al estudiante a seguir un recorrido metodológico para construir el significado.

Page 20: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

20

CAPÍTULO II

EL TEXTO:

UNIDAD DE ENCUENTRO Y DESENCUENTRO SEMÁNTICO

(APROXIMACIÓN TEÓRICA)

En el primer capítulo, presentamos un recorrido general sobre las diferentes

tendencias teóricas que giran en torno al problema de enseñanza-aprendizaje de la

lectura, esto con el fin de situar al lector en la relación que se establece entre el lector

y el texto para así mostrar cómo, en el proceso de construcción del sentido, la

interacción lector-texto juega un papel importante.

También presentamos los conceptos de lexema nuclear, clasema, semema y

sema e isotopías para ver cómo el texto muestra elementos a partir de los cuales se

producirá el recorrido generador del sentido.

Para evitar cualquier tipo de mal entendido, es importante recalcar una vez

más que existe una clara diferencia entre lo que nosotros, junto a otros

investigadores, llamamos lexema nuclear, sustancia, y lo que Greimas llama sema

nuclear, forma.

En este segundo capítulo, revisaremos algunos aspectos teóricos relacionados

con la pragmática.

2.1 Conceptos: presuposición, sobreentendido e implicatura.

Empezaremos por establecer que en todo texto hay relaciones temáticas

internas, entendidas como cohesión y coherencia, y relaciones temáticas externas,

entendidas como los individuos y su entorno. Las relaciones externas se producen en

el lector y se activan a partir de lo que en el texto se revela. Por ejemplo, si decimos:

“cuando el pobre lava, llueve,” el refrán en sí tiene un tema, una persona pobre que

Page 21: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

21

lava. Ésta expresión, al manifestarse en el discurso, tiene un sentido que hay que

desentrañar: desgracia o mala suerte.

En el caso del refrán antes citado, construimos el sentido mediante un proceso

de interacción lector- texto, ya que los receptores de este mensaje entran en contacto

con los efectos de significado que los lleva a jugar con el doble sentido, cualquier

interlocutor tendrá registrado en su acervo cultural que el refrán cuando el pobre

lava, llueve es una frase que representa la desgracia, pero el interlocutor debe salir

del texto, buscar el significado y volver a él para continuar con el hilo conductor de

los enunciados en los que el refrán se enmarca.

Todos los discursos orales o escritos están impregnados de sentidos implícitos

que tenemos que descubrir como interlocutores. De esta forma, se produce el proceso

interacción lector-texto, aspecto central para la comprensión.

Ahora bien, en toda construcción textual, como ya se ha mencionado, se

presentan unidades lingüísticas nucleares, que de ser eliminadas del tejido textual,

éste perdería sentido y lógica. Cada una de estas unidades a las que hemos llamado

lexemas nucleares, de manera individual tienen un conjunto de semas que los

componen. Sin embargo en unión con otros dichos lexemas, construyen un nuevo

universo de significado; ¿cómo lo hacen? Pues: “Basta con tocar un sema, deslizarlo

hacia otros espacios del sentido, para que el más neutro o cargado de los ítems léxicos

pase de un universo de significado a otro” Espar (2006: 151), es así como en el refrán

cuando el pobre lava llueve pasa a formar parte del universo de significado de

desgracia o mala suerte. El lexema lluvia en sí no significa desgracia, pero en

unión con pobre adquiere otro sentido, pues alguno de los semas de éste fue

deslizado a los de aquel.

En este tipo de fraseologías encontramos lo que la pragmática ha definido

como presuposición, la cual viene a ser “la proposición que surge a partir de las

indicaciones que un enunciado aporta implícitamente con el fin de orientar la

Page 22: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

22

continuación del discurso” Avendaño, Vilaín y Pabón (2001: 37)8, de esta forma

cuando el pobre lava llueve presupone desgracia o mala suerte.

También podemos entender la presuposición en los términos de los lógicos,

para quienes es:

… la información implícita que transporta la aserción de la proposición. Así

por ejemplo el enunciado Pedro ha dejado de fumar afirma la proposición

que existe un individuo que ha dejado de hacer algo y presupone que Pedro

fumaba anteriormente. En el campo lingüístico la presuposición está

restringida a la inferencia pragmática que el destinatario de un enunciado hace

a partir de la estructura gramatical de éste. Avendaño, Vilaín y Pabón (2001:

34)

Todos los emisores de enunciados orales o escritos dejan dentro de sus

producciones accionadores que activan en el receptor determinados universos de

significado, los cuales se mostrarán en el texto de forma virtual para entrecruzarse

con el universo que el texto revela; la presuposición entonces proyecta sobre el

significado de la oración otros significados.

Por otro lado, tenemos el sobreentendido, que no es otra cosa sino “la

proposición que surge de la reflexión que hace el destinatario sobre el por qué de esa

enunciación en ese momento” Avendaño, Vilaín y Pabón (2001: 37)

De modo que mediante la presuposición y el sobreentendido se produce el

proceso de interacción lector- texto, pues circunscribiendo la presuposición a

determinadas palabras del enunciado, accionadores presuposicionales, o como

8 También confróntese Ducrot. O. Présupposés et sous-entendus. (1977)

Page 23: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

23

nosotros los llamamos lexemas nucleares9 se llevará al lector al reflexionar sobre

el enunciado de su interlocutor, que no es otra cosa que el sobreentendido.

Cuando los emisores de discursos orales o escritos hacen selecciones

paradigmáticas, dentro de las que entran las frases hechas y todos lo lexemas que

constituyen la lengua, estas selecciones deben contribuir a la elaboración de un texto

con un significado único, como es el caso de los textos científicos, y significados

polisémicos, en el caso de la producción de textos literarios.

A veces un término sólo toma sentido en su relación con el contexto de

aparición, el cual es de naturaleza interna, pero también de naturaleza externa;

cuando leemos un texto, la activación del conocimiento previo nos activa situaciones

determinadas que no están presentes en la forma del texto, pero sí están presupuestas.

Estas presuposiciones serán variables según el contexto de aparición de un término

dado.

Por ejemplo, no es lo mismo decir: Está más hediondo que un pantalón de tullío,

que decir: Está más apretado que pantalón de torero. El lexema pantalón aparece en

ambos refranes pero es claramente evidente que el contexto cambia el sentido que se

le da.

Ahora bien, si bien es cierto que la pragmática orienta su estudio a los actos de

habla, también es cierto que la interacción entre un texto y un lector pueden ser

considerados como un acto de habla en el que hay un emisor que emite ideas con una

intencionalidad y un receptor que las recibe y las interpreta a partir de la intervención

de procesos cognitivos inherentes a él. Por lo tanto, en nuestro trabajo proponemos

que el texto sea también visto como un acto de habla.

9 Término definido en el capítulo uno de esta trabajo

Page 24: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

24

De esta manera, podríamos hablar de una pragmática propia de los textos escritos,

ya que los términos de implicatura, presuposición y sobreentendido, pueden ser

aplicados a una análisis del tejido textual, puesto que la implicatura es “la laguna

existente entre lo que literalmente se dice y lo que se transmite” Levinson (1989: 92)

es decir, la implicatura nos guía por el camino de la inferencia para poder descubrir lo

que el emisor realmente quiere decir.

Tomemos la proposición “él es adeco, pero buena gente”. La conjunción pero

es el accionador de la presuposición, esta palabra proyecta otro sentido al enunciado,

del cual podemos inferir la siguiente interpretación: todos los adecos son malos, pero

dentro de los adecos malos, el sujeto del enunciado es bueno. Dicha inferencia forma

parte de la acción del lector para contribuir con el proceso de comprensión.

El punto central para establecer una clara diferenciación entre sobreentendido y

presuposición pragmática está en comprender que el sobreentendido se orienta hacia

el receptor, él es quien descubre a través de la interpretación lo que el enunciado

quiere decir; mientras que la presuposición es la información que reposa en el

enunciado. De ahí la importancia de incluir a la pragmática como parte importante de

nuestro trabajo, ya que ésta toma en consideración por un lado al lector y al

enunciado, lo que coincide con la teoría del lenguaje integral presentada en el primer

capítulo.

Todo lo antes expuesto nos permite circunscribir la terminología pragmática al

ámbito de los procesos de la comprensión lectora, ya que lo descrito en líneas

anteriores no es más que el proceso de interacción lector texto descrito en el primer

capítulo.

Page 25: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

25

2.2 LA REFERNCIA Y LOS PROBLEMAS DEL SIGNIFICADO

El estudio de la referencia nos llevará a entrecruzar la semántica y la

pragmática, ya que es en la referencia en donde se concentran los aspectos más

importantes del análisis de los textos y el logro de la comprensión lectora, debido a

que “no hacer la identificación del referente en un texto incide en un procesamiento

pobre de la información por parte del lector” Martínez (1994:53)

Queremos señalar que cuando se trata de explicar y aclarar las diferencias

entre el referente y el significado en la mayoría de los casos se generan confusiones

entre las evocaciones a las que remiten los signos y lo que estos significan, de esta

manera definiremos al referente como: aquella evocación a la que nos envía un signo

lingüístico. Desde esta perspectiva el significado de un signo pareciera ser su

referente. Cuando un niño nos pregunta «¿qué es una mesa?» lo común en la

mayoría de los casos es señalar el objeto; diferente nuestra actuación si nos pregunta

«¿qué es la justicia? », en este caso no vamos a señalar la foto de la mujer con la

balanza y los ojos vendados, porque el concepto de justicia es una abstracción y

aunque muchos hablantes en nuestra cultura quizá piensen en el símbolo cuando se

les piden definirla , esta imagen no es suficiente, porque ella no es la justicia, en este

caso quizá apelemos a relaciones y maneras de actuar cotidianas que ejemplifiquen o

se acerquen al referente justicia.

En el primer caso estamos señalando el referente, en el segundo hay que

reflexionar sobre ¿cuál es el referente? Porque a lo que se supone que hemos hecho

acotación para tratar de explicar el signo es al significado, el cual expone que la

justicia es dar a alguien lo que le pertenece, en este caso nos hemos acercado a una

abstracción a un referente inmaterial. El hablante más competente dudaría en la

respuesta y al principio emitiría frases como “la justicia es dar a alguien lo que le

corresponde”, pero si le piden buscarla en la realidad no la encontraran porque

Page 26: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

26

aunque existe y la nombramos a diario no sabemos en que lugar de nuestro mundo

real ella habita.

“En un sentido más amplio podemos decir que la referencia es la relación

orientada -la mayoría de las veces no determinada- que se establece entre dos

elementos cualesquiera”. Greimas y Courtés, (1982: 335)

Debemos revisar entonces las causas que llevan a los usuarios del sistema a

señalar al referente cuando se le pregunta por el significado, y qué los conduce a

nombrar el significado cuando ese referente no es tan evidente, ya que hemos podido

observar que la no evocación de un referente material, como el ejemplo de mesa, trae

consigo problemas para la comprensión.

“Uno puede pasar del signo a su referente cuando es capaz de efectuar

igualmente el camino inverso; es decir, cuando no solamente se sabe que allí donde

hay humo se quema algo, sino que cuando algo se quema se produce humo” Eco,

(1976: 23) es decir, sé qué es el humo porque conozco el referente y es a ese al que

se le atribuye un signo que trasporta el significado, si bien es cierto que el referente

para Saussure no tiene pertinencia lingüística muchos hablantes recurren a él para

completar una cara del signo, la del significado.

Ante esto, es necesario acotar las consideraciones de Kripke citado por

Stalnaker (1998:8), para quien “el valor semántico de un nombre es simplemente su

referente.” Por su parte Searle afirma que “si la emisión de las expresiones no

comunicase ningún contenido descriptivo, entonces no habría manera de establecer

una conexión entre la expresión y el objeto” Searle, citado por Stalnaker (1998: 10).

En la afirmación de Kripke no se presenta dificultad en el caso de signos que remiten

a objetos reales o imaginarios pero que de alguna manera presentan representación

física, identificables bien sea en un mundo real o en un mundo posible, ¿qué hacer en

Page 27: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

27

el caso de signos cuyo referente es inmaterial como el caso de la paz para citar otro

ejemplo o el de la justicia ya citado?, ¿cómo se establece la relación entre la

expresión y el objeto si la emisión no comunicase ningún contenido descriptivo? Y

¿qué hacer con signos como dinosaurio, unicornio o centauro?

En el primer caso podríamos concluir que solo necesitamos conocer el

referente para entender un signo, (afirmación muy inocente); en el segundo haría

falta algo más. De la claridad que tengamos en estos aspectos va a depender el éxito

que tengamos en la enseñanza de la comprensión lectora, la prueba de ello son las

diferentes significaciones que puede tener un término dependiendo del contexto de

aparición del mismo, del hablante o, por qué no, de la cultura. En cualquier caso

¿podríamos entonces hablar quizá de tipos de referentes y tipos de significado? Ya

que “las explicaciones causales y no causales de cómo los nombres logran su

referencia pueden compartir el supuesto de que la referencia está determinada por las

intenciones” Stalnaker, (1998: 16).

Es en este punto donde la concepción pragmática del signo cobra sentido y

donde, en palabras de Searle (1986: 80), la referencia se convierte en un acto de

habla. Pensemos por ejemplo en la expresión “el hijo de María”, ¿cómo construimos

la referencia en este caso? y ¿cómo el significado? podemos ver que requerimos

obligatoriamente del contexto, saber que a nuestro juicio hay tipos de mundo donde

cohabitan referentes, es hacia este mundos al que debe orientarse todo lector para

poder hacer la identificación referencial adecuada y con ésta poder lograr la

comprensión.

Pensemos en las referencias o entidades de ficción propuestas por Searle

quien expone que podemos hacer referencia a alguna entidad como por ejemplo: un

unicornio personaje de ficción, éste existe porque existe en un mundo de ficción, de

esta manera el usuario del sistema deberá moverse en mundos posibles desde los

cuales las condiciones de verdad se amplían y el abanico de posibilidades aumenta.

Page 28: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

28

De este modo en la medida en que un signo tiene existencia en mis mundos posibles

entramos en el terreno de la existencia como conductora del significado. “Al hablar

sobre el mundo real se puede hacer referencia solamente a lo que existe; en el habla

sobre el mundo de ficción se puede hacer referencia a lo que existe en el mundo de

ficción además de las cosas y eventos del mundo real que incorporan las historias de

ficción”. Searle, (1986: 86)

Ahora bien, para que el proceso de comunicación se produzca de manera

eficiente, no basta la simple emisión de signos lingüísticos, tampoco la simple

condición diádica del signo promocionada y difundida por Saussure; es necesario el

referente que, aunque externo al signo, juega un papel protagónico en el proceso de

semiosis.

El hablante busca identificar, pero no identificar conceptos, sino referentes; a

esto Searle le da el nombre de principio de identificación; el emisor sabe que debe

construir referentes en su interlocutor y que debe aclarar, cuantas veces sea

necesario, las ideas que presenta para que éstas sean seguidas por su interlocutor.

Por ejemplo, si un emisor envía a un receptor el siguiente mensaje: “bombillos

discretos no hay”, su receptor inmediatamente pregunta ¿qué es eso? El emisor

responde “ojos de buey” y la conversación continúa sin presentar más elementos

descriptivos, ¿qué ha ocurrido? ¿por qué el emisor no pasa por alto este detalle, ya

que éste no es el centro de la conversación?. Podemos ver con este ejemplo que,

aunque el emisor del mensaje no buscó la fotografía del bombillo al cual estaba

haciendo referencia, éste se valió de otro enunciado con la misma carga metafórica

del primero para evocarle con mayor claridad el referente al cual estaba haciendo

alusión.

Page 29: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

29

Procesos como éstos se manifiestan cuando leemos un texto del cual no

podemos encontrar referentes. Nosotros como lectores debemos buscar ganchos

semánticos que nos conduzcan por el camino del significado que estos encierran, de

esta manera debemos concluir en un primer momento que: el referente es un

componente esencial del proceso de significación y en consecuencia del sistema de la

comunicación.

Al principio, la ambigüedad en la comprensión de un texto se origina a veces

por el desconocimiento del referente, desconocimiento que puede llevar al lector a

una falsa interpretación del texto.

Desde esta perspectiva la incógnita que genera más problema es ¿cómo lograr

la identificación del lexema correcto para evocar el referente correcto y con este el

sentido correcto? Para lograr esto debemos tener presente que se distinguen

comúnmente tres tipos de referencia: anafórica, catafórica y exofórica propias del

contexto situacional y comunes en el discurso oral, pero de fundamental importancia

para el proceso de comprensión lectora, ya que es en ésta en donde se hace uso del

conocimiento previo propio del lector. El lector activa un proceso cognitivo que le

permite a través de la información que le proporciona el texto, relacionar con la

información que ya conoce entrecruzándolas para así construir el sentido, veamos

esto en un esquema.

Page 30: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

30

Estos tres tipos de referencia deben forman un todo en el proceso de semiosis textual,

ya que, como bien dijimos en el capítulo I de este trabajo, la comprensión lectora se

producirá en la medida en que texto- lector entren en cooperación semántica.

Cuando un lexema es nombrado en varios momentos del tejido textual, esta

referencia anafórica le permitirá al lector comprender que se trata de un lexema

relevante, es decir un lexema nuclear; luego el lector buscará una referente de dicho

lexema, el cual debe ser reconocido fuera del tejido textual, es decir que debe buscar

una referencia exofórica y volver al texto para analizar el contexto de aparición del

lexema para luego hacer el recorrido de generación del sentido que parte desde la

búsqueda de los semas, sememas y clasemas para llegar al lexema y así acceder al

sentido subyacente del texto y lograr la comprensión.

Page 31: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

31

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

En el capítulo dos esbozamos los conceptos los conceptos pragmáticos de

presuposición, sobreentendido e implicaturas, éstos conceptos ayudarán en el

recorrido sémico a la construcción del sentido.

Es importante señalar una vez más que, mientras en el sobreentendido la

responsabilidad en la construcción del sentido corresponde al destinatario, en la

presuposición el enunciado ofrece las claves y el receptor, a partir de éstas,

construye el sentido. Ambos procesos son inferenciales, la diferencia entre uno y otro

radica en que en la presuposición la inferencia surge a partir de la interacción lector-

texto, mientras en el sobreentendido, todo el trabajo lo hace el destinatario a parir de

elementos contextuales.

Entrecruzando los conceptos propuestos por la semántica y la pragmática

podemos construir un método que nos permite acceder al sentido que encierran los

textos.

3.1 El CORPUS:

Para el desarrollo de nuestra propuesta seleccionamos un conjunto de ocho

textos: cuatro narrativos y cuatro expositivos, el criterio a seguir para la selección de

estos textos respondió a que son de preferencia académica en el estudio de los

proceso de comprensión lectora.

Siguiendo este criterio seleccionamos textos narrativos cuyos lexemas,

muestren desplazamientos de significados o dificultad en la delimitación del mismo,

esto con el fin de mostrar cómo el recorrido nos permite construir universos de

significado en el lector o activar los ya existentes para acceder al proceso de

construcción del significado.

Por otro lado, hemos seleccionado textos expositivos que son trabajados por

diferentes maestros en el aula de clase. Estos textos han resultado complejos para los

Page 32: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

32

estudiantes a quienes se les ha pedido identificar el contenido más importante de los

mismos.

El corpus puede parecer muy amplio, pero seleccionamos un conjunto de

textos que nos permitiera mostrar de forma clara que la aplicación del método facilita

la construcción del sentido en textos que presentan diferentes niveles de complejidad,

además de permitirnos demostrar que el método es aplicable a diferentes tejidos

textuales, quedando reducida la posibilidad de creer que es un método exclusivo de

algunos textos.

3.2 LOS PASOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN DEL MÉTODO:

En el acercamiento, a ambos tipos de textos, el primer paso a seguir es 1) la

selección de lo que hemos denominado a lo largo de nuestro trabajo lexema

nuclear. El lector en su aproximación al texto encuentra ante sus ojos un conjunto de

palabras que lo constituyen. Éste debe comenzar a seleccionar dentro de ese

conjunto de lexemas los que considere nucleares es decir, aquellos sobre los cuales se

condensa toda la información que le da sentido al discurso.

Para dicha selección, el lector debe partir de ciertos criterios; proponemos

como primer criterio buscar aquel lexema que activa el referente en torno al cual

gira toda la composición del texto; después de esta selección se debe tomar en

consideración aquellos lexemas que de ser extraídos del enunciado éste perderían

sentido y lógica, este sería un segundo criterio. Un tercer criterio a seguir es la

relación de oposición que se presenta entre un lexema y otro dentro del mismo

enunciado, un cuarto y último criterio es la referencia anafórica y catafórica

explicada en el capitulo II de este trabajo.

Ilustremos todo lo anterior con un ejemplo:

Page 33: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

33

Partimos de una lectura general de la tira cómica, luego de la lectura

seleccionamos los lexemas nucleares. Elegimos el lexema chino, pues es éste el que

activa el referente y occidental por ser un lexema que aparece en oposición; entre

esta oposición media el lexema peligro, el cual de ser extraído de la tira, ésta

perdería sentido, por tal motivo es considerado un lexema nuclear. Siguiendo en el

recorrido tenemos la oposición de dos lexemas trabajo y descanso, lo que nos lleva a

seleccionarlos como lexemas nucleares. Este número de lexemas conducirán todo el

recorrido de generación del significado.

2) Luego de esta selección que debe estar acompañada en un primer momento

de la guía del profesor, comenzaremos con el recorrido de generación del sentido, el

cual seguiremos a partir del siguiente esquema:

Page 34: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

34

:

El primer paso se ha centrado en el plano de la manifestación, donde hemos

realizado la selección de los lexemas nucleares para luego situarnos en el plano del

contenido allí reposan lo semas, (en el nivel profundo) y los sememas (en el nivel

superficial) de este mismo plano. Podemos ver entonces la correlación entre el plano

de la manifestación y el plano del contenido, lo que ayudará a acceder a la

comprensión del texto.

Page 35: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

35

Quisiéramos aclarar que no estamos reduciendo el proceso de comprensión a

este esquema; sabemos que éste tiene como función mostrar el paralelismo entre

ambos planos del lenguaje, lo que pretendemos al describir este recorrido es hacer

ver que en el aula de clase, este esquema guiará al profesor en la elaboración de un

ejercicio pedagógico que ayude al estudiante a encontrar el significado de un texto,

mediante un recorrido sistemático que describa el funcionamiento de la lengua y al

mismo tiempo le permita al estudiante reflexionar sobre éste para acceder al sentido

que encierra un texto.

El segundo paso entonces para la generación del sentido, es la búsqueda de

los semas, que constituyen cada uno de los lexemas seleccionados. Para el hallazgo

de estos debemos hacer uso del diccionario, éste nos reportará cada uno de los rasgos

que conforman el núcleo sémico, de este tomaremos los rasgos distintivos, es decir

aquellos invariables al interior del lexema para obtener los semas nucleares. En esta

búsqueda de semas los aprendices agregaran, a partir de cada experiencia,

información que va ampliando el esquema del mundo guardado en la memoria.

Podríamos llamar a esta información pragmática, pues es la que no se manifiesta en

el lexema, pero se incorpora a partir de contextos específicos. Es así como el

conjunto de las experiencias va construyendo el sentido y el texto se muestra como

un simple accionador de significados que se entrecruzan entre sí para dar inicio a la

asignación pragmática de semas a los lexemas seleccionados en el texto.

Ilustremos esto con un ejemplo:

En la palabra chino no vamos a encontrar semas que impliquen peligrosidad,

pero desde una lectura pragmática que nos lleva a la activación del conocimiento

previo, proceso cognitivo propio del lector, los chinos representan / + desarrollo/

versus el mundo occidental que implica / - desarrollo/ en consecuencia chino se

trasporta al universo semántico de peligro y de ahí se deriva el chiste.

Page 36: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

36

Después de determinar cuales son los semas que constituyen al lexema

analizado para derivar la isotopía semiológica, buscamos los sememas y los

clasemas, a partir de estos Construimos la isotopía semántica, ya que: “las diferentes

isotopías semánticas dan origen a las diferentes lecturas de un texto.” (Blanco y

Bueno: 39); todo lector puede dar rienda suelta a la activación del conocimiento

previo y hacer múltiples lecturas de un texto, pero estas lecturas serán validas solo si

en el texto encontramos elementos que nos lleven a organizar redes semántico

pragmáticas que nos construyan el sentido.

Cuando nos presentan una nueva realidad tratamos de asociarla a un esquema

existente en nuestra memoria, de no encontrar ningún esquema pre-establecido,

procedemos a la incorporación del nuevo esquema, éste se ampliará en la medida en

que se contextualice en nuevas experiencias y es así como vamos aprendiendo a

construir el sentido.

En el momento en que enfrentamos a nuestros educandos a una nueva

experiencia, estos comienzan a crear un nuevo esquema basado en un conjunto de

rasgos que corresponden al concepto de la nueva realidad que se les está mostrando,

dichos rasgos los llevan a categorizar y clasificar estas realidades, esta clasificación

será usada para extender y precisar los significados de las palabras. De esta forma si

los educandos no poseen conocimientos previos al momento de enfrentar un texto

este recorrido le permite construir nuevos universos de significados.

3.3 EL TEXTO EXPOSITIVO:

En el apartado anterior esbozamos algunos procedimientos a seguir para

formalizar una posible metodología de abordaje a los textos escritos. Como hemos

podido observar, la búsqueda de elementos significativos dentro de los textos

expositivos es similar a del texto narrativo, aunque las características de fondo y

Page 37: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

37

forma difieren notablemente entre ambos textos, dicha variación responde a razones

de intencionalidad del emisor y funcionalidad de la forma textual.

La intención primordial de todo aquel emisor que se dispone a la

composición de un texto expositivo es informar al lector sobre un tema específico.

En un texto expositivo, debemos identificar frente a qué tipo de prototexto nos

encontramos. De la misma manera que el cuento tiene una estructura específica que

ha llevado a muchos teóricos a establecer tipologías para el cuento, el texto

expositivo muestra tipologías de tipo semántico que confluyen en la identificación de

un mismo prototexto.

De lo antes expuesto, proponemos como paso inicial para el abordaje de un

texto expositivo, la identificación del tipo de texto siguiendo el esquema propuesto

por Florence Davies y presentado por Martínez ( 2001)

Tipos de Texto Constituyentes

Estructura Física Parte Localización + propiedades

+ función

Proceso Estado o forma del objeto/ material.

+Localización +tiempo o estado

+ instrumento o agente cambio

+ propiedad o estructura +acción

Característica Definición de rasgos o atributos.

Tests o medición + datos + ejemplo o

grupo

Mecanismo Estructura física.

Acción + objeto/material

Page 38: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

38

Teoría Hipótesis.

Contexto + test de + resultados +

interpretación

Principio Ley o principio. Condiciones +

instancias + test/Medición +Aplicación

Estructura social Miembro o Grupo.

Localización + Condiciones + papel o

responsabilidad + ventajas o desventajas

Estado/ Situación Participantes.

Condiciones + localización + efectos +

Eventos o innovación.

Fuerza Fuente o Composición.

Condiciones +instancias + Tests +

Efectos.

Introducción Pasos o Procedimientos.

Materiales + Aparatos o medidas +

Preocupación o Condición + Resultado +

Interpretación

Adaptación. Especies/ ejemplar.

Condiciones medio ambiente / efectos +

rasgos de adaptación/ mecanismos +

función.

Sistema / Producción

Productor o sistema de producción.

Producto + localización + requerimiento

+ distribución.

En el cuadro anterior esbozamos la forma como se organiza la información

semántica en los textos expositivos. En la columna de los tipos textos presentamos los

Page 39: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

39

clasemas que engloban los rasgos que conforman la columna de los constituyentes

inmediatos, ambas columnas formaran la isotopía semántica del texto, ésta dará

cuenta del tipo de texto al que se está enfrentando el lector.

En los cuadros mostramos palabras en negritas que entenderemos como rasgos

pertinentes de los prototextos, es decir, el tipo de información que debe contener el

texto para que pertenezca a un tipo de texto de estructura física o proceso.

Volvamos a una de las tablas:

Estructura Física Parte Localización + propiedades

+ función

Si nos encontramos frente a un texto cuya información pretende mostrar la

estructura física del corazón, este texto debe, necesariamente, presentar el

constituyen partes. Los otros constituyentes: localización, propiedades y función,

que no se encuentran resaltados dentro de la tabla, son constituyentes opcionales,

información que no es obligatoria dentro del texto, pero que puede aparecer

registrada. El texto expositivo se construye entonces con la distribución semántica

de la información presentada en los cuadros para a partir, de esta clasificación obtener

diferentes formas de textos expositivos.

Page 40: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

40

CAPÍTULO IV

APLICACIÓN METODOLÓGICA

4.1 EL TEXTO NARRATIVO:

Después de toda la aproximación teórica expuesta, nos dedicaremos en las

líneas sucesivas a presentar el análisis de cuatro textos narrativos y cuatro textos

expositivos. El análisis que nos disponemos a presentar busca evidenciar cómo un

recorrido sistematizado del tejido textual nos puede llevar a la construcción del

sentido en los procesos de lectura.

Comenzaremos en esta primera parte con el análisis de cuatro textos

narrativos, el primero ya mencionado a lo largo del trabajo, Natación de Virgilio

Piñera, el segundo Tatuaje de Ednodio Quintero, el tercero Viajes de Julio Cortázar y

por último La Cachucha de Julio Garmendia.

TEXTO N 1°

Natación

He aprendido a nadar en seco. Resulta más ventajoso que hacerlo en el agua.

No hay el temor a hundirse pues uno ya está en el fondo, y por la misma razón se está

ahogando de antemano. También se evita que tengan que pescarnos a la luz de un

farol o en la claridad deslumbrante de un hermoso día. Por último, la ausencia de

agua evitará que nos hinchemos.

No voy a negar que nadar en seco tiene algo de agónico. A primera vista se pensaría

en los estertores de la muerte. Sin embargo, esto tiene de distinto con ella: que al par

que se agoniza uno está bien vivo, bien alerta, escuchando la música que entra por la

ventana y mirando el gusano que se arrastra por el suelo.

Al principio mis amigos censuraron esta decisión.

Se hurtaban a mis miradas y sollozaban en los rincones. Felizmente, ya pasó la crisis.

Page 41: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

41

Ahora saben que me siento cómodo nadando en seco. De vez en cuando hundo mis

manos en las losas de mármol y les entrego un pececillo que atrapo en las

profundidades submarinas.

Virgilio Piñera, El que vino a salvarme, (1970)

Búsqueda de los lexemas nucleares:

En primer lugar realizamos una lectura del relato, luego, de acuerdo a lo

planteado en el capítulo III, seleccionamos los lexemas nucleares bajo el siguiente

criterio:

a) Buscar el lexema que activa el referente en torno al cual gira toda la

composición del texto.

b) Tomar en consideración aquellos lexemas que de ser extraídos del

enunciado, éste perdería sentido y lógica.

c) Oposición entre los lexemas presentes en le texto.

d) Referencias anafóricas y catafóricas.

e) Aquellos que califican al referente.

Seleccionamos natación, pues es el lexema que activa el referente en torno al

cual gira la composición del texto. Por otra parte seco, agua, cómodo, agónico,

muerte y vivo, por ser lexemas que establecen una relación de oposición dentro del

relato, a demás establecer referencias anafóricas dentro del mismo. Los lexemas

fondo, profundidades, mármol, por repetirse en varios momentos del cuento y activar

el mismo referente.

Page 42: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

42

Búsqueda de la Isotopía semiológica y semántica:

Luego de la selección de los lexemas nucleares, comenzaremos con la

búsqueda de los semas que constituyen estos lexemas, para así derivar la Isotopía

semiológica del cuento.

Recordemos que, como expusimos en le capítulo II, la isotopía semiológica

es el nivel constituido por semas que forman las figuras nucleares, representado por

Greimas (1987) de la siguiente manera:

Ns =S1→S2 ·

“Designaremos a tal núcleo sémico, caracterizado por las relaciones jerárquicas entre

los semas que lo constituyen y que no rebasa las dimensiones de un lexema, como

figura nuclear simple.” Greimas (1987:74)

De esta manera, la Isotopía semiológica no es otra cosa que la relación de los semas

que jerárquicamente forman un lexema. De acuerdo con esto, la isotopía semiológica

de cada uno de los lexemas puede ser representar de la siguiente manera:

Lexemas Núcleo sémico: Ns =S1→S2· Semas nucleares

Natación /flotabilidad/+/inmersión/+/desplazamiento/

/humedad/

/flotabilidad/+/inmersión/

/humedad/

Vivo /existencia/+/ dinamismo /+/duración/

+/supervivencia/

/existencia/+/ dinamismo /

Agua /líquido/+/ +/vitalidad/ /líquido/+/vitalidad/

Cómodo /bienestar/+/agrado/ /agrado/

Seco / esterilidad/+/mortalidad/ +/aridez/ / esterilidad/+/mortalidad/

+/aridez/

Page 43: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

43

Agónico /mortalidad/+/angustia/+/congoja/ /mortalidad/+/angustia/

Losa / piedra/+ /sepulcro/ /sepulcro/

Profundidades /fondo//hondura//concavidad/ /fondo/

Muerte /fallecimiento/+/extinción/+/destrucción/ /fallecimiento/+/extinción/

Decisión /dictamen /+/voluntad/ /dictamen//+/voluntad/

Cuadro 1

Los semas de la tabla anterior pueden clasificarse en dos órdenes de la

realidad opuestos. De esta lista hemos extraído el lexema natación, cuyos semas:

/flotabilidad/+/inmersión/+ /humedad/, en unión con los semas de seco:

/mortalidad/+/esterilidad/, expresan un tipo de contradicción, una natación que no es

habitual porque se hace sin agua. Ahora bien, si tomamos en cuenta los sememas o

acepciones que el contexto le da la los lexemas natación y seco tendremos como

resultado una acción que ya no es contradictoria: /inmersión/+/mortalidad/, o una

inmersión en la muerte.

Por otra parte, el lexema decisión, cuyos semas nucleares /dictamen/

+/voluntad/, da como resultante el semema o acepción contextual auto

determinación. Esto hace que se amplíe el sentido a: inmersión en la muerte por

voluntad propia, lo que activa la noción de suicidio.

La variación de sentido del lexema natación depende de la presencia de semas

diferentes que proceden del conjunto de operaciones de clasificación que hemos

hecho anteriormente. En el enunciado nadar en seco podemos ver vinculado al

lexema natación los semas siguientes: /inmersión/ + / mortalidad/ + / voluntad/. El

sema /voluntad/ se desprende del lexema decisión y asociado al lexema seco, del cual

se desprende el sema /mortalidad/, derivamos el clasema suicidio.

Page 44: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

44

Búsqueda de la isotopía Semántica:

Del cuadro, que registra la isotopía semiológica derivamos de los semas

nucleares los sememas, es decir aquellos semas contextuales que nos dan la acepción

del lexema analizado, a partir de estos sememas derivamos la base clasemática vida

versus muerte representada en el siguiente cuadro:

Semema Clasema

/existencia/

/vitalidad/

Vida

/mortalidad/

/sepulcro/

/fondo/

/fallecimiento/

Muerte

“La isotopía semántica permite la inteligencia global del discurso, la manifestación

de las diversas dimensiones de sentido del texto y la constancia de las diferentes

líneas de lectura” (Blanco y Bueno, 1985: 36). A partir de la isotopía podemos

observar las dimensiones de sentido que adquieren los semas nucleares, que en el

texto son los siguientes: /existencia/vitalidad/+/mortalidad/ +/sepulcro/+ /fondo/

+/fallecimiento/ para concluir vida, en contraposición a muerte. Esta contradicción

derivará en un cambio de estado, ya que el paso de la vida a la muerte nos deriva en

la categoría sémica trascendencia, A partir de esto el cuadrado semiótico o modelo

constitucional resultante es:

Page 45: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

45

En el cuadrado podemos observar como surge el sentido oculto que no se

encuentra expreso en el texto, lo que antes parecía una contradicción ahora cobra

sentido y le brinda una estructura lógica al relato, así nadar en seco, podemos

interpretarlo cómo nadar en un lugar yermo, sin vida, donde aun así se está cómodo,

despierto y más vivo, porque se tiene una fe profunda en la vida después de la muerte,

la trascendencia en otras palabras.

TEXTO 2°

TATUAJE

Cuando su prometido regresó del mar, se casaron. En su viaje a las islas

orientales, el marido había aprendido con esmero el arte del tatuaje. La noche misma

de la boda, y ante el asombro de su amada, puso en práctica sus habilidades: armado

de agujas, tinta china y colorantes vegetales dibujó en el vientre de la mujer un

hermoso, enigmático y afilado puñal.

La felicidad de la pareja fue intensa, y como ocurre en esos casos: breve. En

el cuerpo del hombre revivió alguna extraña enfermedad contraída en las islas

pantanosas del este. Y una tarde, frente al mar, con la mirada perdida en la línea vaga

del horizonte, el marino emprendió el ansiado viaje a la eternidad.

En la soledad de su aposento, la mujer daba rienda suelta a su llanto, y a ratos,

como si en ello encontrase algún consuelo, se acariciaba el vientre adornado por el

precioso puñal.

Page 46: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

46

El dolor fue intenso, y también breve. El otro, hombre de tierra firme,

comenzó a rondarla. Ella, al principio esquiva y recatada, fue cediendo terreno.

Concertaron una cita. La noche convenida ella lo aguardó desnuda en la penumbra

del cuarto. Y en el fragor del combate, el amante, recio e impetuoso, se le quedó

muerto encima, atravesado por el puñal.

Ednodio Quintero, Cabeza de Cabra y Otros Relatos, 1993

De la misma forma que lo hicimos en el primer relato lo haremos en este

segundo. Comenzaremos por una lectura general del texto, luego seleccionaremos los

lexemas nucleares, para buscar los núcleos sémicos y así derivar la isotopía

semiológica.

Seleccionamos tatuaje, pues es el lexema que activa el referente en torno al

cual gira la composición del texto. Por otra parte mar, tierra, breve, eternidad,

felicidad y dolor, por ser lexemas que establecen una relación de oposición dentro del

relato, a demás de establecer referencias anafóricas dentro del mismo. El lexema

vientre, por ser un lexema que introduce la localización específica que quiere

transmitir el escritor, afilado por ser un lexema que es una característica del dibujo.

Isotopía semiológica

Lexemas Núcleo sémico: Ns =S1→S2· Semas nucleares

Tatuaje marca/ +/señal/ /permanencia/ /Marca/+ /permanencia/

Mar /profundidad/ / abismo/ /fondo/

/agitación/

/profundidad/ + /agitación/

Tierra /superficie/ + /firmeza/ /superficie / + /firmeza/

Puñal /Objeto/ + /ataque/ + /defensa/ / arma/ + / defensa/

Breve

/transitoriedad/+ /temporalidad/+ /

fugacidad/

/transitoriedad/+ /fugacidad/ +

/transitoriedad/

Eternidad /perpetuidad/+ / inmortalidad/+ /

persistencia/ / permanencia/ +

/perpetuidad/

Page 47: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

47

/infinitud/

Felicidad /sentimiento/+ /satisfacción/ +/gusto/

+/contento/

/sentimiento/+/satisfacción/

Dolor

/ sufrimiento/ +/sentimiento/ +/pena/ /sentimiento/ +/pena/

Viaje /traslado/ + /cambio/ /cambio/

Vientre

/cavidad/ + /exterioridad/

+/anterioridad/+ / inferioridad/

/exterioridad/+/anterioridad/+/inferioridad/

Afilado /agudo/ + /penetrante/ /penetrante/

Cuadro 5

Podemos observar que de la misma forma que en el cuento la Natación, se

presenta un conjunto de lexemas de los que se derivan semas pertenecientes a dos

órdenes distintos de la realidad. De nuestra búsqueda hemos obtenido términos

contrarios: tierra - mar, felicidad-pena, duración-brevedad de estos lexemas

tomamos como semas nucleares: /Marca/+ /permanencia/ +/profundidad/ +

/agitación/ +/superficie/ + /firme/ etc. Por ser los semas invariables de cada lexema.

Con semas derivaremos los clasemas para obtener la isotopía semántica:

Isotopía semántica

Sememas Clasemas

/permanencia/, + /eternidad+/inmortalidad/

Perpetuidad

/transitoriedad/, + /fugacidad/+ /cambio/. Brevedad

Cuadro 6

Page 48: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

48

A partir de los clasemas resultantes el cuadrado semiótico derivado es:

Dichos clasemas están en relación con el lexema en torno al cual giran las

acciones del relato tatuaje.

Implicatura pragmática:

Ahora bien, este texto a diferencia del primero debe recurrir a la implicatura

pragmática que, como expresamos, es propia del lector, este tipo de implicatura nos

permite completar el significado del objeto de análisis, éstas nos trasporta a universos

posibles para así poder establecer, cuál es el sentido que se construye a partir del

término tatuaje.

Si revisamos los semas de tatuaje, obtenidos de la isotopía semiológica nos

damos cuenta, que éste es definido por los siguientes rasgos generales /marca/,

+/señal/, estos nos llevan al universo general de los tatuajes, pero dentro del relato

este adquiere un sentido que le otorga valores diferenciales dentro del universo de los

tatuajes, este valor lo vamos a encontrar a partir de la implicatura pragmática, que

Page 49: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

49

es el plano en el cual se van a manifestar cuáles son los semas que se adhieren al

lexema por préstamo socio-cultural y que se ponen de manifiesto por el contexto de

aparición.

Estos semas derivados de la implicatura pragmática son accionados a partir

del siguiente enunciado “dibujó en el vientre de la mujer un hermoso, enigmático y

afilado puñal.”

A partir de este enunciado los lexemas nucleares serán vientre, puñal y afilado

para derivar en la siguiente implicatura resultante:

Lexemas Implicación pragmática

Tatuaje /permanencia/, +/marca/, + /trascendencia/, +

/propiedad/

Vientre

/Sexualidad/, + /lascivia/

Puñal

/violencia/, + /protección/

Cuadro 7

Observamos que los semas que aporta la implicatura pragmática

contribuyen a formar un universo del significado en el cual de la misma forma que

en el primer cuento se devela la categoría sémica trascendencia, ya que el sentido

de trascendencia que se construye dentro del cuento, alrededor del lexema tatuaje lo

construirá el sema permanencia aportado por el contexto de aparición, al mismo

tiempo, el sema marca transportado por el mismo lexemas tatuaje, nos puede llevar a

construir el sentido de propiedad sexual por parte del marido en la mujer, ya que la

forma del tatuaje y el lugar en el cual fue elaborado nos llevan a concluir que: el

tatuaje dentro del relato actúa como la marca que permitirá mantener a la mujer

conjuntada con el marido muerto. Por medio del tatuaje el marido logra mantenerse

Page 50: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

50

presente de forma simbólica después de la muerte en el cuerpo de la mujer,

alcanzando de esta forma la trascendencia física.

En estos dos relatos estudiados podemos observar que, los universos de

significado son similares, ya que en ambos las oposiciones vida/muerte, brevedad/

perpetuidad se encuentran manifiestas y revelan la idea de trascendencia mediante un

proceso inferencial. En ambos relatos entran en la misma categoría sémica

trascendencia.

TEXTO 3: Viajes

Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad

son las siguientes: Un fama va al hotel y averigua cautelosamente los precios, la

calidad de la sábanas y el color de las alfombras. El segundo se traslada a la comisaría

y labra un acta declarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario

del contenido de sus valijas. El tercer fama va al hospital y copia las listas de los

médicos de guardia y sus especialidades.

Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la ciudad, se

comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se

toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de “Alegría de

los famas”.

Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han

marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios

altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen firmemente que estas cosas

les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: La hermosa ciudad,

la hermosísima ciudad.

Y sueñan toda la noche que en la ciudad hay grandes fiestas y que ellos están

invitados. Al otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios.

Las esperanzas, sedentarias, se dejan viajar por las cosas y los hombres, y son como

las estatuas que hay que ir a ver porque ellas no se molestan.

Julio Cortázar, Historia de Cronopios y famas, (2006)

Page 51: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

51

En este cuento nos encontramos frente a un tejido textual en el cual el autor ha

generado unos términos cuyo significado debe ser inferido a partir de su contexto de

aparición y no a partir de su significado lexical. El primer problema que se le

presenta a un lector en su primer acercamiento a este relato, es tratar de identificar

el significado de los lexemas famas, cronopios y esperanzas.

Los lexemas antes mencionados constituyen los lexemas nucleares del relato, pues

sobre estos gira la composición del mismo.

Ahora bien, aplicando el al primer paso en nuestro método podremos hallar,

algunos semas para famas y para esperanzas pero ninguno para cronopios, pues no

lo registra el diccionario. Veamos el siguiente cuadro:

Isotopía semiológica:

Lexemas

Nucleares

Núcleo sémico: Ns =S1→S2· Semas nucleares

Famas /gloria/, + /popularidad/, + /reputación/,

+ /renombre/

/gloria/, + /popularidad/

Esperanzas /ilusiones/+ /espera/, + /anhelo/ /ilusiones/+ /espera/

Cronopios No lo registra el diccionario _____________________

Cuadro 8

Entre estos lexemas se establecen relaciones de oposición que nos pueden

llevar por deducción al establecimiento de los semas para el lexema cronopios. En el

texto hay una clara relación de oposición entre famas y cronopios, ya que el principio

de las oposiciones establece que dos términos que se suponen mutuamente. Los

cronopios serán todo lo que los famas no son, es decir, en oposición a los famas los

semas de cronopio serán /fracaso/, / anonimato/, / insignificancia/ relaciones opuestas

que confirmamos cuando leemos el siguiente fragmento del relato: “Cuando los

cronopios van de viaje, los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios

altísimos”.

Page 52: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

52

Por otro lado, los famas danzan, acción que implica felicidad mientras que los

cronopios sueñan, soñar implica deseo, anhelo de algo que no se tiene o no se puede

tener.

A estos dos lexemas se opone esperanzas, cuyos semas si los conocemos. De

este modo se desprende el siguiente cuadro:

Isotopía Semiológica

Lexemas Nucleares Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares

Famas /gloria/, +/popularidad/, +/reputación//,

+ /brillo/

/gloria/, +/popularidad/,

Cronopios /fracaso /, +/anonimato/, + /insignificancia/ /fracaso/ +

/anonimato/

Esperanzas /ilusiones/, +/anhelo/, + /sueños/ /ilusiones/+ /espera/

Cuadro 9

Como podemos observar, los semas que hemos obtenido para el lexema

cronopios son semas que se establecen por oposición dentro del texto, semas que se

obtienen, a partir de las relaciones de oposición que la competencia lingüística del

lector le permite determinar.

De esta Isotopía derivamos la implicatura pragmática tomando los semas

obtenidos de la Isotopía semiológica:

Lexema Implicatura Famas /Ostentación/

Esperanzas /apatía/, + /displicencia/

Cronopios /Humildad/, + /anhelo/

Cuadro 10

Page 53: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

53

Podemos notar que en el caso de las esperanzas la implicatura pragmática nos

va a mostrar la construcción de un sentido que se opone a los semas que le otorga la

lengua al término de nuestro análisis, mientras que en la isotopía semiológica

obtuvimos /ilusiones/, +/anhelo/, + /sueños/, los cuales implican dentro del relato

/apatía/, +/displicencia/, información develada por el contexto textual, las esperanzas

sedentarias, se dejan viajar por las cosas y los hombres, y son como las estatuas que

hay que ir a ver porque ellas no se molestan.

De esta implicatura derivamos los clasemas que como bien lo expone Blanco

y Bueno (1983) pueden estar sujetos a contextos situacionales y hacerse presente en

los discursos dialógicos, en los chistes y en otros textos coyunturales. Los clasemas

derivados son:

Isotopía semántica:

Clasemas Ostentación /alarde/, + /lujo/,+ / riqueza/, +/pompa/

Humildad /sumisión/, +/modestia/, + /pobreza/

Displicencia /apatía/,+ / desaliento/, +/desinterés/

Optimismo /tranquilidad/, +/alegría/, +/aliento/

Cuadro 11

De estos clasemas hemos obtenido dos cuadrados semióticos, pues tenemos

tres lexemas nucleares que interactúan dentro del tejido textual por medio de

relaciones de oposición, estos englobados dentro de la categoría sémica actitu

Page 54: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

54

Cuadrado 1:

Relación cronopios versus esperanzas

Cuadrado 2:

Relaciones famas versus cronopios

En los cuadrados derivados podemos ver que en la parte superior de los

mismos tenemos la existencia de semas que guardan una relación de contrariedad,

englobados por la categoría sémica actitud. La existencia de los clasemas

displicencia/optimismos, y ostentación/humildad nos lleva a suponer la existencia de

su contrario que se articula en otra categoría sémica de negación, porque, como

hemos señalado la existencia de un término implica al mismo tiempo la existencia de

Page 55: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

55

su contrario. Estas relaciones paradigmáticas podemos interpretarlas como una

imagen espectral que muestra la negación de las actitudes, podemos ver cómo el

narrador del relato muestra un rechazo hacia las actitudes que caracterizan a cada uno

de estos grupos sociales. Ahora bien, de este relato podríamos derivar también la

siguiente lectura:

Isotopía semiológica: Lexemas Nucleares Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares

Famas /gloria/, +/popularidad/, +/reputación//,

+ /brillo/

/gloria/, +/popularidad/,

Cronopios /fracaso /, +/anonimato/, + /insignificancia/

/fracaso/, +

/anonimato /

Esperanzas /ilusiones/, +/anhelo/, + /sueños/ /ilusiones/+ /espera/

Cuadro 12

Al obtener este resultado debemos recurrir a la búsqueda de la implicatura

pragmática, que nos dice que hay un componente significativo que reposa en el

lector y se devela con la activación del conocimiento previo. Así a partir de la lectura

de nuestro cuento y la activación del conocimiento previo derivamos el cuadro

siguiente:

Implicatura pragmática

Famas /personas/, +/ricos /, + /alegres/

Esperanzas /personas/, +/sedentarios/, + /indiferentes/

Cronopios /personas/, /pobres /, +/alegres/.

Cuadro 13

De esta implicatura se deriva el clasema que engloba a los tres lexemas y que

activan la oposición: riqueza versus pobreza englobados en la categoría sémica

jerarquía para así derivar el siguiente cuadrado semiótico.

Page 56: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

56

En el cuadrado derivado podemos ver que en la parte superior del mismo

tenemos la existencia de clasemas que guardan una relación de contrariedad,

englobados por la categoría sémica jerarquía. La existencia de estos los clasemas

riqueza / pobreza, nos lleva a suponer la existencia de su contrario que se articula en

otra categoría sémica de negación. Estas relaciones paradigmáticas podemos

interpretarla como la coexistencia de dos posibilidades: por una lado, una sociedad

estratificada socialmente, en donde cada clase tiene características conductuales que

la definen, por otro, lado la imagen especular de esa realidad, que nos abre la

posibilidad de negara su existencia para dar apertura a la negación de la jerárquica.

Ambas lectura son válida, ya que ambas miradas se implican mutuamente.

Texto 4.

La cachucha:

Sentí verdaderamente gran satisfacción, el día en que fui presentado al hombre

que conocía a la Cachucha.

— Es íntimo de la Cachucha —me había dicho mi amigo, el presentante—;

con frecuencia andan juntos, en automóvil, sobre todo de noche. "¡Ah! —Pensé yo—

¡amigos de farra y mujeres! Son éstos los más íntimos e influyentes, y a éstos no se

les niega nada".

Page 57: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

57

—Va a comer a su casa —prosiguió mi amigo— ¡Nada menos!

Este era un hombre cuya mano anhelaba yo estrechar, simulando no darle

demasiada importancia al momento. Pero a través de aquella mano presentía yo el

fluido, el misterioso fluido emanado de la Cachucha. ¡Qué gran Cachucha debía

ser aquella! Y yo estaba en contacto, si bien indirecto aún, con ella y con todo lo que

ella podía representar y significar para el presente y para el futuro.

—He tenido muchísimo gusto en conocerlo —dijo de repente el hombre que

conocía a la Cachucha—. Espero que nos veamos nuevamente uno de estos días.

Ahora tengo que dejarlos. Debo encontrarme con... (aquí pronunció el nombre propio

de la Cachucha), y temo estar ya retrasado.

— ¡Por supuesto —dije yo con el mayor entusiasmo—. Ojalá podamos vernos

pronto un día de éstos ¿verdad?

— ¡Claro —dijo el hombre que conocía a la Cachucha—. Nos veremos uno de

estos días con el amigo nuestro.

— ¿El uniformado? —inquirí yo, creyendo que se trataba de la Cachucha

misma en carne y hueso, si puede hablarse así, tratándose de una cachucha.

—Me refiero a nuestro amigo aquí presente —aclaró en seguida, disipando el

fluido interior que ya se me había subido involuntariamente a la superficie.

Aquella misma noche, por un azar maravilloso, vi pasar al hombre en su

automóvil silente y misterioso (esto me pareció), sentado ¡al lado de la Cachucha!

¡Oh, maravilla! Cuando el hombre que conocía a la Cachucha me saludó con

un gesto de la mano, ¡la Cachucha también me saludó con esa rigidez de movimiento

gestual propia de algunos militares, como conviene a una Cachucha de su

importancia! ¡Me saludó como si fuéramos íntimos amigos! ¡Como si se tratase de un

viejo conocido! Sentí de nuevo la corriente del fluido que procedía de la Cachucha y

que me llegaba a través del ademán del hombre que conocía a la Cachucha. Era

prueba evidente de que ya le había hablado, probablemente de mí.

Yo tenía algunos negocios en cartera. Pero todos eran de ese tipo de

negociaciones que jamás llegan a realizarse, y cuyos éxitos necesitan de influencias,

Page 58: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

58

de palancas, de discreta y eficiente protección, ¡de Cachuchas!, en una palabra. De

modo que pocos días después, alentado por los saludos que nos cruzáramos en esa

noche afortunada, escribí una esquela al hombre que conoce a la Cachucha,

proponiéndole un encuentro para tratar algunos asuntos que podían interesarle, tanto a

él personalmente, como a alguno entre sus importantes relaciones. Ansiosamente

esperaba la respuesta, cuando días después, leyendo con desgano las páginas del

periódico, me enteré de lo que sigue:

"Antenoche fue finalmente detenido —por un agente especial que le venía

siguiendo la pista— un sujeto que se valía de raras artimañas con el fin de hacerse

pasar por un personaje muy influyente y altamente relacionado en los medios

militares. Entre otras cosas, se le sindica de exhibirse por las noches, acompañado por

un maniquí de uniforme y cachucha, en el interior de un potente automóvil".

Julio Garmendia, La tienda de muñecos y otros relatos.

Tomaremos como lexemas nucleares para este relato los términos cachucha,

uniforme, maniquí, rigidez, influyente con estos lexemas construiremos la isotopía

semiológica

Lexemas Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares

Cachucha /objeto/ + / superioridad/+

/ protección/+ /gorra/, + /boina/

/objeto/ + / superioridad/+

/ protección/+/gorra/

Uniforme

/traje/, + /distintivo/, + /semejante/, /traje/, + /distintivo/

Maniquí

/figura/, +/móvil/, + /muñeco/, + /marioneta/

/figura/ + /muñeco/

Rigidez

/rigor/, + /dureza/, + /inflexibilidad/,

/rigor/, + /dureza/,

Page 59: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

59

+/severidad/,+/intolerancia/,+/intransigencia/,

/rigurosidad/

Influyente /prestigioso/, +/conocido/, +/respetado/, +

/importante/

/prestigioso/, +/conocido/,

Cuadro 14

De la misma forma, como lo hemos visto en los relatos anteriores, la

identificación de los semas nucleares solo nos lleva hacia un universo general de

significado; por tal motivo debemos establecer cuáles son los semas contextuales que

se adhieren a los lexemas seleccionados. Mediante la implicatura pragmática el

término cachucha y maniquí adquieren los siguientes semas.

Lexema Implicatura pragmática

Cachucha /Persona/, + /militar/, + /influencia/, + /poder/, + /respeto/, +

/prestigio/, +/importancia/

Maniquí / representación/, +/ apariencia/, + /imitación/, + /pose/

Cuadro 15

Estos semas contextuales son adheridos al lexema cachucha por medio de

los siguientes contextos de aparición “¡La Cachucha también me saludó con esa

rigidez de movimiento gestual propia de algunos militares, como conviene a una

cachucha de su importancia! A partir, de este enunciado podemos inferir que la

Cachucha del relato es una persona, pues se comporta dentro del contexto como un

nombre que designa a alguien. Cachucha unido al lexema uniformado, nos lleva, por

medio de un proceso de inferencia, a determinar que se trata de un militar, proceso

que es activado a través de los semas que le otorga la lengua al término. Estos semas

junto al lexema maniquí, nos llevan a obtener los clasemas representación versus

autenticidad

Page 60: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

60

Isotopía semántica:

Clasemas Semema Representación /personificación/, +/ figuración/, + /ficción/,

Autenticidad /realidad/

Cuadro 16

Obtenemos de estos clasemas el siguiente cuadrado de oposición:

Una posible interpretación del relato podría ser la siguiente: para lograr ser

dentro de la sociedad descrita en la narración, se tiene que pertenecer a una clase de

poder, dicha pertenecía se logra conjuntándose con figuras que representan el

dominio dentro de los grupos, al mismo tiempo, podemos decir que este relato se

encuentra implícito el rechazo hacia este tipo de comportamientos, pues se busca

satirizar dicha clase con la figura del maniquí.

Page 61: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

61

4.2 EL TEXTO EXPOSITIVO:

Para el acercamiento a los textos expositivos partiremos de la tipología expuestas

en el capítulo tres de este trabajo. Comenzaremos por establecer cuáles son los

lexemas nucleares. Para su obtención seguiremos los mismos criterios aplicados en

los textos narrativos. Después de identificar los lexemas nucleares construiremos la

isotopía semiológica de la cual obtendremos los rasgos pertinentes de cada uno de

los lexemas, para luego cotejarlos con los constituyentes obligatorios que registra el

cuadro de los prototextos.

Seguidamente confrontaremos los rasgos derivados de la isotopía

semiológica con los constituyentes de los prototextos para identificar el tipo de texto

expositivo frente al cual nos encontramos. Esta identificación dará como resultado la

construcción de la isotopía semántica, ya que cada uno de los constituyentes deriva en

una clase de texto que determinará, a qué universo de significado pertenece el texto

analizado.

Texto 1:

Clonación animal, un invento técnico:

El método de clonación elaborado por los científicos consiste en saltarse la

fecundación, etapa de la reproducción sexual que corresponde a la fusión de

núcleos (que contienen el material genético) de una célula sexual femenina (óvulo) y

de una célula sexual masculina (espermatozoide). En esta técnica, conocida como

transferencia nuclear, se extrae el núcleo de una célula y un embrión ya

constituido que luego se introduce en un óvulo al que se le ha extraído su núcleo

original; la operación se repite inyectando el núcleo de la otra célula que proviene del

mismo embrión en un segundo óvulo anucleado, y así sucesivamente. Una vez

iniciado el desarrollo embrionario de cada óvulo fecundado, los embriones son

trasplantados al útero de madres portadoras. Como todas las células del embrión

inicial son idénticas, al término de la gestación se obtienen varios animales con el

Page 62: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

62

mismo patrimonio genético: son clones o gemelos idénticos. En teoría (pues la

mortalidad es alta) esta técnica permite la obtención del mismo número de clones que

de embriones reconstituidos.

Los primeros trabajos de clonación animal datan de finales del siglo XIX. Los

primeros clones obtenidos fueron de anfibios en la década de 1950 y, posteriormente,

de mamíferos en la década de 1980. En estas importantes etapas precursoras de la

clonación se recurrió a la técnica de trasferencia nuclear sin que ello se diera a

conocer al público. Odile Robert, La clonación, 2005.

De la misma forma que lo hicimos en los textos narrativos lo haremos en este

texto. Comenzaremos por una lectura general del texto, luego seleccionaremos los

lexemas nucleares, para buscar los núcleos sémicos y así derivar la isotopía

semiológica.

Seleccionamos los lexemas método, clonación, fecundación, reproducción,

célula y embrión por ser los lexemas que activan la referencia dentro del texto. Por

otra parte masculino y femenino por ser lexemas que califican al lexema célula.

Todos los lexemas antes citados al ser extraídos del tejido textual, harían que

este pierda todo su sentido, por lo tanto este criterio nos lleva a ratificarlos como

lexemas nucleares.

Después de identificar los lexemas nucleares derivaremos la Isotopía

semiológica.

Isotopía semiológica:

Lexemas Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares

Célula /unidad/+/simple/ +/mínima/ + /vida/ /unidad/ + /Vida/

División /separar / + /distribuir / /separar/

Ovulo /célula/ + /femenina/ + /unidad/ /célula/+ /femenino/

Page 63: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

63

Espermatozoide /célula/ +/unidad/ +/masculina / /célula/ + / masculina/

Fecundación / unión/ /unión/

Embrión /ser/ + /vivo/ +/ inicial/ /ser/+/inicial/

Clonación /división/+ /artificial/ /división/ +/artificial/

Salto / omisión/ /omisión/

Método /orden/ +/pasos/+ /procedimiento/ +/proceso/ /proceso/+/procedimiento/

Cuadro 17

A partir de la obtención de esta isotopía estableceremos la relación existente

con el cuadro de clasificación de los prototextos expositivos presentado en el capítulo

tres. Siguiendo esta clasificación, hemos incluido este texto dentro del prototexto

proceso, ya que el lexema método nos trasporta la idea de proceso, Martínez (1994:

92) define este tipo de texto como un tejido textual que “hace referencia a las etapas

de producción o evolución de algo; describe y explica trasformaciones y cambios

secuenciales en un período de tiempo.” Nos damos cuenta con esta definición que el

proceso transportado por el lexema método, nos construirá toda la información

significativa del texto.

A partir de los constituyentes registrados en la tabla para caracterizar al tipo

de texto proceso, comenzaremos a buscar cuáles son los lexemas y los rasgos que,

dentro del tejido, son equivalentes semánticamente con estos constituyentes.

Tipo de texto Constituyentes

Proceso Estado o forma del objeto/ material.

+Localización +tiempo o estado

+instrumento o agente cambio

+ propiedad o estructura +acción

Cuadro 18

Page 64: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

64

En esta tabla de constituyentes, podemos ver que los semas obtenidos en la

isotopía semiológica pertenecen al mismo universo de significado de los

constituyentes que representan la clase proceso dentro de los tipos de texto

expositivo.

Los semas de los lexemas nucleares nos dan la información de localización,

ya que nos dice que es un proceso que se da a nivel celular, mediante la división de

del material genético por medió de un agente externo (humano) en el tiempo del

desarrollo embrionario.

Ahora bien, este tipo de análisis nos permite dar cuenta de la distribución de

la información dentro del tejido textual, pero si pidiésemos definir clonación

probablemente el lector comenzaría por repetir las organización estructural del texto,

y este tejido, al mismo tiempo, nos permite construir una definición del término, ya

que el texto transporta de forma implícita la definición de clonación, los lectores

pueden construir, el tipo de texto expositivo denominado características, a partir de

los semas que conforman el lexema clonación

+ división, + artificial, + método Clonación

Obtenemos la implicación de sus contrarios artificial como ya lo hemos

expresado en este trabajo, derivando el siguiente cuadrado de oposiciones:

Page 65: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

65

Con este cuadrado podemos construir el texto del tipo características cuyo

constituyentes obligatorios son:

Característica Definición de rasgos o atributos.

Cuadro 19

Para obtener como resultado que la clonación es un proceso de reproducción

artificial de un ser vivo por manipulación genética. Este recorrido nos permite seguir

confirmando que todo texto lleva información implícita, lo que diferencia el texto

narrativo del expositivo es que la información del texto expositivo no transporta al

lector hacia otro universo de significado como generalmente lo hace el texto

narrativo.

El texto expositivo transporta implícitamente información que contribuye a

perfeccionar el mismo universo de significado, recordemos que:

La exposición es un tipo de discurso cuyo objetivo es el de ofrecer un tema cualquiera al receptor de forma clara y ordenada. La exposición requiere un conocimiento global de la cuestión que se pretende explicar, y exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas que contribuyen a su manifestación” (Álvarez, 1995: 9)

En estos tipos de texto podríamos decir que el lector activa su conocimiento

previo para lograr el acceso al significado, si no posee este universo, el texto le

permite dicha construcción de forma inmediata; mientras que en el texto narrativo el

proceso cognitivo es mucho más complejo.

Ahora bien, el texto expositivo que hemos analizado en líneas anteriores

pertenece al ámbito de los textos científicos y esto facilita el análisis, pero hay

Page 66: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

66

secuencias textuales como el ensayo donde se entrecruzan la exposición y la

argumentación, en estos tejidos textuales requerimos de la identificación de una tesis

y las razones que se exponen para lograr convencer al lector de la posición presentada

por el emisor del texto.

TEXTO 2:

Española y No Latina:

Los latinoamericanos no estamos satisfechos con lo que somos, pero a la vez

no hemos podido ponernos de acuerdo sobre qué somos, o sobre lo que queremos ser.

¿En qué consiste, exactamente, ese ser latinoamericano que compartimos desde Río

Bravo hasta la Patagonia?

Una respuesta posible consiste en decir, que no hay una América Latina, sino

veinte (título del libro bastante conocido de Marcel Niedergang) e inclusive echar en

el saco a Brasil (y hasta a Haití). Pero todo hispanoamericano sabe, al encontrarse

con un brasilero, que está frente a él, no junto a él, que uno y otro miran el mundo

desde perspectivas diferentes y eventualmente conflictivas.

En cambio, los diez mil kilómetros que separan el norte de México del sur de

Chile y Argentina son una distancia geográfica, pero no espiritual.

Hay desde luego en Hispanoamérica grupos humanos marginales que

habitan uno u otro de estos países sin participar en la cultura hispánica dominante.

El hecho de que esos grupos sean residuos de los habitantes precolombinos, de los

“dueños legítimos” del territorio, que hayan sido sus antepasados (y ellos mismos

sigan siendo) víctimas de una conquista y una dominación para ellos extranjera; y

el hecho adicional de que la sangre de estos esclavos corra, mezclada, por las venas

de una enorme proporción de hispanoamericanos, son factores que tienden a

confundir la conciencia del continente, inyectándole elementos de indefinición,

mitología, racismo, complejos de culpa y de inferioridad, etc.

Page 67: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

67

Pero simplificado, por el momento, uno de los debates más angustiosos y

fundamentales entre los muchos que han torturado a la América Latina, diré que

justamente es la América Española la que desde la Conquista hasta hoy se ha

planteado como sujeto activo un problema en el cual las culturas aborígenes y los

seres humanos protagonistas de esas culturas han sido objetos pasivos. Los llamados

indios, por su presencia en América en el momento del descubrimiento; por lo que

de su cultura mal que bien no pudo dejar de adherirse a las sociedades hispánicas

forjadas en la conquista, la colonización y la evangelización; por la inmensa

tragedia de su derrota, masacre y esclavización; por su participación en el proceso

de mestizaje, y por su persiste presencia, han contribuido a formar una parte muy

importante de la conciencia ( y también de la mala conciencia) latinoamericana. Pero

a pesar del indigenismo de moda, Argentina, Bolivia, Cuba, Colombia, Costa Rica,

Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay, y Venezuela suman una sola

cultura, la cultura hispanoamericana, implantada en 18 naciones independientes y

una nación sometida políticamente a los Estados Unidos.

Los españoles encontraron una variedad de cultura y hasta civilizaciones

aborígenes en esos territorios. Luego, importaron negros africanos.

Posteriormente emigrantes de diversas procedencias se integraron en

proporciones variables a cada país. La hegemonía anglosajona, hemisférica y

mundial, ha tenido un impacto profundo, más pronunciado en algunos países, pero

general. Sin embargo, un poco sorpresivamente, si se quiere pero en forma palpable,

la América Española Existe y se puede discurrir sobre ella sin necesidades de

dividirla en veinte, o ni siquiera en tres o en cinco.

En cambio sería claramente abusivo generalizar sobre un tema “ América

Latina” donde el Brasil estaría incluido como un componente más, Brasil es diferente

Page 68: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

68

a la América Española por su origen lusitano y su lengua portuguesa, pero además

por el modo como fue conquistado y colonizado el territorio, y por haber sido

metrópoli del Imperio Portugués durante largos años, tras los cuales, en lugar de

sufrir una ruptura traumática con Lisboa, logró su independencia por un acto de

gobierno, por un decreto, conservando intactas las estructuras políticas y

administrativas del Imperio.

En resumen, hay puntos de contacto, semejanzas, parentescos entre Brasil y la

América Española, pero la suma de las diferencias es más importante que la de las

semejanzas, puesto que incluye además la espectacular consolidación del Brasil en

una sola nación gigantesca, fronteriza con todos los demás países de América del Sur

menos Ecuador y Chile; y esto en contraste con la fragmentación de la América

Española en 19 pedazos.

De más está decir que esa dimensión continental tiene en si misma una

importancia determinante, y siendo sin duda consecuencia de antecedentes distintos,

lleva en sí la semilla de divergencias cada vez más pronunciadas, y hasta de

enfrentamientos. Al intentar comprender la América Latina, no se puede ignorar

Brasil (lo mismo que no se puede ignorar a EE.UU); pero para la América

Española, Brasil aparece como un vecino potencial o actualmente peligroso, potencial

o actualmente amistoso, pero en todo caso diferente, otro.

La América Española en cambio, a pesar de su inmensidad geográfica y su

aparente heterogeneidad, es un conjunto identificable, con suficientes rasgos comunes

como para que sea útil generalizar sobre él, una subdivisión “clara y distinta” del

mundo en que vivimos.

Esa diferenciación de la América Española procede, evidentemente, del sello

que le dieron sus conquistadores colonizadores y evangelizadores. Se trata de uno de

Page 69: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

69

los prodigios más asombrosos de la historia, pero está a la vista, irrefutable. Hay

controversia sobre el número exacto de los “viajeros de Indias”, pero en todo caso

fueron apenas un puñado de hombres, entre marinos, guerreros y frailes. Y esos pocos

hombres, en menos de sesenta años, antes de 1550, habían explorado el territorio,

habían vencido dos imperios, habían fundado casi todos los sitios urbanos que hoy

todavía existen (más otros que luego desaparecieron), habían programado la fe

católica la lengua y la cultura de Castilla en forma no sólo perdurable sino, para bien

o para mal, indeleble.

Española, pues, y no “Latina” , o “ Latinoamérica”, invención de franceses o

anglosajones, se ha impuesto de tal manera, que renunciar a él, o insistir cada paso en

que al usarlo se excluye metodológicamente al Brasil, sería una complicación

engorrosa y hasta pedante. Entienda, pues, el lector que a menos de advertencia

expresa en sentido contrario, la América Latina de este libro es la América que habla

español.

Carlos Rangel, Del Buen Salvaje al buen Revolucionario, 1977

Tenemos un texto argumentativo en el cual se aportan razones para defender

una opinión. En el texto que nos ocupa el autor está tratando de construir un tejido

textual en el que se exprese el significado de ser latinoamericano. Comenzaremos

por establecer los lexemas nucleares de la misma forma que lo hemos hecho en los

análisis anteriores, de estos derivaremos la Isotopía semiológica. Los criterios para

seleccionar los lexemas que se presentan en el cuadro 19, responde en primer lugar a

que son lexemas que activan la referencia dentro del texto, en segundo lugar al ser

extraídos del tejido textual, éste perdería sentido y lógica. Por último son lexemas que

se repiten en varios párrafos del texto.

Page 70: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

70

Isotopía semiológica

Lexema Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares

Latinoamericano /persona/ +/América/ /persona/ +/América/

Ser /ente/+/atributo/+/condición/+/esencia/

+/naturaleza/+ /existencia/

/ente/ + /naturaleza/+

/esencia/

Hispanoamericano /español/+ /americano/ /español/+ /americano/

Diferente /disímil/ + / distinto/ + /heterogéneo/+

/desigual/

/disímil/ + / distinto/

Conflictiva /problema/+/combate/ +/conflicto/ + /lucha/ /problema/

Espiritual /ánimo/ +/místico/ +/íntimo/ /ánimo/ +/místico/

Marginales /margen/+ / exclusión/ + /laterales/ /margen/ +/ exclusión/

Cultura /costumbre/ +/manifestación/ /costumbre/+/manifestación/

Dominante /reinante/ +/absoluto/ +/despótico/ /reinante/

Dueños /amo/ +/patrones/ + /señores/ /amo/ +/patrones/

Legítimos /genuinos/ +/verdaderos/+/legal/ +

/reglamentario/ + /válido/

/genuinos/ +/verdaderos

Víctimas /sacrificado/ + /mártires/ + /caído / /sacrificado/ + /mártir/

Conquista /invasión/ +/ocupación/ +/asalto/ /invasión/ +/ocupación/

Extranjero /forastero/+/ajeno/ +/extraño/ /forastero/

Sangre /linaje/+/familia/ +/estirpe/ +/casta/ +/abolengo/ /linaje/+/estirpe/

Racismo /discriminación/ + /segregación/ /discriminación/ +

/segregación/

Culpa /sentimiento/+/error/ +/falta/ +/falla/ +

/desacierto/+ /fracaso/

/sentimiento//+/error/

Inferioridad /subordinación/ + /sumisión/ + /esclavitud/

+/dominio/

/subordinación/ +

/sumisión/

Descubrimiento /revelación/+/encuentro/+/develamiento/+

/hallazgo/

//revelación/+/encuentro/

Page 71: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

71

Colonización /repoblación/ + /asentamiento/ /repoblación/ +

/asentamiento/

Evangelización /cristianización/ +/misión/ + /conversión/ /cristianización/

Esclavización /sometimiento/ + /opresión/ /sometimiento/ + /opresión/

Mestizaje /cruce/ + /raza/ /cruce/ + /raza/

Civilización /avance/ +/cultura/ + /sociedad/ /avance/ +/cultura/

Aborígenes /originario/ +/ nativo/ + /autóctono/ /originario/ +/ nativo/

Hegemonía /dominio/+/predominio/ + /auge/ /dominio/

Cuadrado 19

En este tejido textual podemos ver que los semas obtenidos de la isotopía

semiología nos permiten construir universos de significados que se corresponden con

los constituyentes de los prototextos del tipo características y estructura social.

Característica Definición de rasgos o atributos.

Test o medición + datos + ejemplo o

grupo

Estructura social Miembro o Grupo.

Localización + Condiciones + papel o

responsabilidad + ventajas o desventajas

Cuadro 20

El autor de este texto trata de establecer las diferencias entre los países que

conforman América Latina. Estas diferencias las construye a partir de los rasgos que

definen cada uno de los diferentes países. El autor entrecruza este universo

Page 72: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

72

semántico con el universo de las estructuras sociales para de esta forma, construir un

todo informativo.

A partir de contrastar estas dos realidades, establece una relación de

oposición entre Brasil y los otros países del continente. Esta oposición la obtenemos

de los componentes semánticos del lexema Hispanoamérica cuyo semas son

/+español/, /+americano/, tomaremos como sema nuclear /+español/, pues es el rasgo

definitorio que marca la oposición entre la mayoría de los países con respecto a

Brasil. El lexema Brasil implica /–español/, diferencia idiomática que viene a

constituir una distinción que pone a los otros países del continente frente a este país y

no a la par. Esta diversidad idiomática establece relaciones entre otros grupos

minoritarios que cohabitan dentro del continente con el grupo dominante, es decir

esos grupos dominado por la lengua de la mayoría, el español.

De esta manera derivamos una posible lectura que da apertura al siguiente

cuadrado semiótico de las oposiciones.

De esta manera, la diferencia idiomática dan apertura a la formación de la

cultura cuyos semas constituyentes son: /+costumbre/, +/manifestación/, +

/ideologías/, +/valores/, a este lexema se adhiere por implicatura pragmática el sema

Page 73: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

73

+/lengua/, pues es la lengua de una comunidad la que modela la forma de expresión

de un pueblo.

Como podemos observar en el siguiente cuadrado tenemos dos clasemas

español y portugués cuyos semas constituyentes son: +idioma, + Portugal versus

+/idioma/, +/España/ englobados dentro de la categoría sémica Hispanoamericano.

Esta oposición englobada dentro del lexema hispanoamericano nos lleva hacia la

inclusión de dos realidades distintas en un mismo entorno, la realidad

hispanoamericana. Al mismo tiempo del cuadrado se deriva la negación de esta

realidad como rasgo definitorio del contiene, pues el autor expone que hay otros

grupos considerados marginales que fueron victimas de una conquista y que se

mantienen vivos de forma subyacente en los grupos dominantes, tal como lo refleja el

cuadrado de las oposiciones en el eje de las negaciones.

Al cotejar los semas constituyentes de los lexemas nucleares que nos llevaron

a la construcción del cuadrado semiótico, podemos ver que estos nos conducen hacia

los constituyentes del prototextos características, ya que los lexemas nos otorgan

rasgos definitorios que nos permite establecer oposiciones entre un lexema y otro. Al

mismo tiempo este prototexto se entrecruza con el de tipo estructura social, pues el

tejido textual objeto de nuestro análisis nos muestra características que nos lleva a

establecer definiciones, y esto nos transporta al universo de significado de la

estructuración cuyos semas constituyentes son: +partes, +componentes, + orden.

Estos semas nos introducen en la idea general que se desarrolla a lo largo de tejido

textual. El autor al explicar cómo se constituye el continente nos está caracterizando

su realidad a través de su perspectiva, para concluir que todos los países

latinoamericanos a pesar de sus diferencias suman una sola cultura que nos lleva al

ser latinoamericano.

Ahora bien, a diferencia del texto científico, en el que sólo se muestra una

realidad en la que no se entrecruzan puntos de vista que den apertura a una

Page 74: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

74

controversia, la argumentación, esquema al cual obedece el texto que acabamos de

analizar, “se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a controversia,

y su objetivo fundamental es ofrecer una información lo más completa posible, a la

vez que intentar persuadir al lector mediante un razonamiento” (Álvarez, 1995: 25).

TEXTO 3:

Modo de producción feudal:

El modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad

feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos

siervos-, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores

feudales. El feudalismo surgió como resultado de la descomposición del régimen

esclavista y, en algunos países, del régimen de la comunidad primitiva. Lenin, al

caracterizar el modo feudal de producción, destaca los siguientes rasgos

fundamentales: 1) dominio de la economía natural, 2) concesión de medios de

producción y de tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a

la tierra, 3) dependencia personal del campesino respecto al terrateniente (coerción

extraeconómica), 4) estado extraordinariamente bajo y rutinario de la técnica. En las

condiciones del modo feudal de producción, la clase dominante es la de los

terratenientes en la persona de la nobleza y del clero. La propiedad sobre la tierra

era la base para obtener trabajo o productos no remunerados.

El trabajo adicional no remunerado del productor directo (campesino siervo)

o el producto obtenido mediante dicho trabajo y del que se apropian todos los dueños

de la tierra por medio de la coerción extraeconómica se llama renta feudal del

suelo. La producción artesanal y el comercio se concentraban en las ciudades y se

organizaban bajo la forma de gremios de artesanos y corporaciones de mercaderes.

En el régimen feudal existían dos clases principales: los señores feudales y los

campesinos.

Page 75: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

75

Correspondía un gran papel a la Iglesia, que era un gran terrateniente feudal y

ejercía una sensible influencia sobre todo el régimen social del feudalismo. A lo largo

de toda la época feudal existió una lucha de clases entre explotadores y explotados.

Esta lucha se reflejó, en particular, en las sublevaciones campesinas: la de Wat Tyler

en Inglaterra (1381), la Jacquerie en Francia (1358), la guerra campesina en Alemania

(1524-1525), las guerras acaudilladas por I. Bolotnikov (1606-1607), S. Razin (1670-

1671) y E. Pugachov (1773-1775) en Rusia, y otras. El desarrollo de las fuerzas

productivas en las entrañas del feudalismo constituyó la base material de la formación

de las relaciones capitalistas y su consolidación. El proceso de la acumulación

originaria del capital aceleró la preparación de las condiciones materiales para que

vencieran las relaciones capitalistas de producción. El modo feudal de producción se

suprimió como resultado de las revoluciones burguesas, que le asestaron un golpe

demoledor.

En Rusia, la reforma de 1861 abolió la servidumbre, pero no elimino

importantes restos del feudalismo. La existencia de supervivencias feudales bajo el

aspecto de la gran propiedad terrateniente, el sistema de prestación personal, etc., en

la actualidad son singularmente característicos de varios países de África, Asia y

América Latina. Borísov, Diccionario de economía política, (2007)

Podemos ver en este texto que aunque es un tejido textual que se agrupa

dentro de los textos expositivos y desarrolla una corriente temática perteneciente al

área de las ciencias sociales, no se produce el entrecruzamiento de dos tipos de

prototextos, esto obedece a que la intencionalidad del tejido es establecer un conjunto

de rasgos que definan el modo de producción feudal. Estos rasgos introducen al texto

dentro del grupo de los prototextos del tipo características. Los rasgos constituyentes

obligatorios de este tipo de prototexto como ya hemos visto son: Definición de

Page 76: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

76

rasgos o atributos; para la obtención de los mismos debemos comenzar como ya los

hemos hecho en los análisis anteriores con la búsqueda de la Isotopía semiológica

Lexemas Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares Modo /forma/ +/procedimiento/ + /manera/

+/técnica/+ / práctica/ +

/forma/+ /procedimiento/

Producción /resultado/+ /elaboración/ +/obtención/

+/rendimiento/

/resultado/+/elaboración/

Bienes /beneficio /+/ lucro/+ / utilidad/ + / +/ producto/

+/renta/ + /dividendo/

/beneficio/+/lucro/

Propiedad / pertenecía/+ /posesión/+/feudo/ /pertenecía/+ /posesión/ Feudal /organización/+ / política/ +/social/ +/noble/ /organización/+ /política/

+/social/ Parcial /fragmentario/ + /falto/ +/escaso/ /fragmentario/ Trabajadores /proletariado/ +/peones/ +/productores/ /proletariado/ Siervos /vasallos/ +/ criados/+/dependientes/

+/subalternos/

/vasallos/ +/ criados/

Explotación /abuso/ +/obtención/ +/producción/ Feudalismo /sistema/ +/económico/ +/político/

+/dependencia/

/sistema/ +/económico/

+/político/ Descomposición /desintegración/ +/separación/ +/división/ /desintegración/ Esclavista /doctrina/ +/régimen/ +/social/ +/discriminación

/

/doctrina/ +/régimen/

+/social/ Régimen /sistema/ +/política/ +/reglamento/ +/orden/

+/estado, /norma/

/sistema/ +/política/

+/reglamento/ Comunidad /sociedad/+ /corporación/ +/colectividad/ /sociedad/ Primitiva /antigua/ +/original/+/inicial/ +/primera/ /antigua/ +/original/ Dependencia /subordinación/+/inferioridad/ +/esclavitud/

/servidumbre/

/subordinación/+/inferioridad

Coerción /represión/ +/sujeción/

+/dominación/+/restricción/

/represión/ +/sujeción/

Page 77: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

77

Clase /raza/ +/casta/ +/familia/ +/linaje/ +/origen/

+/grupo/+/ idiosincrasia/

/raza/ +/casta/ +/familia/

Terrateniente /colono/ +/dueño/ +/amo/ +/propietario/

+/potentado/

/colono/ +/dueño/

Explotadores / tirano/ +/opresores/

+/abuso/+/autócratas//dominadores/+/despóticos/

tirano/ +/opresores/

Explotados /esclavos/ +/obreros/ esclavos/ +/obreros/

Cuadro 21

Este texto, como hemos apuntado, no se entrecruzan dos tipos de prototextos

como ocurre en el caso del texto titulado Española y no latina, pero sí podemos

derivar dos cuadrados semióticos que lleven al desarrollo de los constituyentes del

prototexto características.

A partir de este cuadrado obtenemos el primer rasgo definitorios del

prototexto características titulado modo de producción feudal. En el texto analizado

se muestra la oposición de los clasemas campesino versus terrateniente,

estableciendo de esta forma una distinción de clase, contraste que va a caracterizar

este modo de producción en oposición al modo de producción esclavista reflejado en

el segundo cuadrado derivado del texto:

Page 78: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

78

En el primer cuadrado se observa el establecimiento de una clase trabajadora,

es decir la que desarrolla la mano de obra frente a la clase dominante que es dueña del

producto más no del recurso humano, característica diferencial que nos lleva a derivar

el segundo cuadrado, ya que cada política productora surge en oposición a una

dominate para el momento de la reacción. De esta forma, el modo de producción

esclavista se opone al feudalismo y ambos en el eje de las negaciones darán apertura a

un nuevo modo de producción, el capitalista para continuar en orden cronológico,

este ultimo presente de forma implícita en el tejido textual pero manifestó en el eje de

las negaciones.

Texto 4:

La recesión y el petróleo:

Para mediados de 2007 los precios petroleros alcanzaron unos 80 dólares por

barril, nivel que se veía sustentado por los fundamentos de la oferta, demanda e

inventario. Pero un par de meses después, en agosto, explotó la crisis del mercado

hipotecario subprime. Durante varias semanas el mundo no se percató de su

Page 79: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

79

magnitud y la profundidad. Pero una vez que los Bancos Centrales de Estados

Unidos, Europa y el Reino Unido midieron las necesidades de inyección de capital a

los mercados, y pudieron comprender los niveles de contagio generados por la

titularización de hipotecas malas, pero con alta calificación crediticia, el banco de

la Reserva Federal inició un acelerado proceso de reducción de su tasa de interés, la

cual bajó de 5,25% a 2% para enero de 2008.

Fue entonces cuando se inició una aguda escalada financiera de los precios

petroleros. Ante la caída progresiva del dólar estadounidense, acentuado por la

reducción en la tasa de interés, los inversionistas comenzaron a abandonar sus

posiciones en esa moneda. Pero sacudidos por la crisis financiera que se profundizaba

día a día, no encontraban solaz en los volátiles mercados de valores ni en los

mercados financieros.

Fue así como fueron a posicionarse masivamente en los futuros de

commodites, en especial en futuros petroleros. Como resultado, en cuestión de

semanas los precios petroleros aumentaron en más de 40$/B y comenzaron a

fluctuar entre 120 y 130 $/B, lo cual condujo a muchos a pensar que los precios

continuarían en una indetenible escala. Ello sonaba aun más factible cuando el precio

llegó a 147$/B, pero muchos analistas advertían que habría de venir una inminente

caída, pues ese estrato vaporoso en la estructura del precio no era sostenible. Cuando

las tasas de interés del Banco de la Reserva Federal se estacionaron en 25%, se

comenzó a observar una correlación casi lineal del dólar sube-precio baja, y el dólar

baja-precio sube, lo cual hizo más evidente el gran componente financiero del precio.

Pues bien, entre finales de julio y principio de septiembre de este año, cerca de

40 millardos de dólares salieron de los mercados de futuros de commodities, de los

cuales 85% correspondieron a futuros petroleros, provocando una abrupta caída que

no solamente expulsó de la estructura del precio el componente financiero, sino que

Page 80: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

80

continuó hasta nivelarse en unos 65 dólares por barril. La sobrecorreción observada

en esa caída ha sido el reflejo de la aparición del fantasma de una recesión mundial.

Ante tal situación la OPEP decidió reunirse el pasado 24 de octubre para

revisar la situación. Su análisis concluyó que la atenuación global de la demanda

petrolera provocada por una caída de casi 600.000 barriles por día (B/D) en los países

industriales ha provocado un desbalance que requiere una corrección. En

consecuencia anunció un recorte de producción de 1.500.000 B/D a partir del 1 de

noviembre, pero los precios no han reaccionado. Eso es debido a que tanto el

comunicado, como las informaciones oficiosas derivadas de la reunión, dejaron

mucho que desear.

La táctica psicológica fue mal manejada. El anuncio más contundente de un

recorte en mayo, independientemente del proceso de implementación, hubiera podido

revertir la tendencia. Adicionalmente la situación actual un mes para volver a reunirse

es demasiado tiempo, además de que los recortes a partir de noviembre son poco

factibles, pues ya todos los cargamentos para ese mes deben haber sido nominados.

Finalmente, no hubo mención oficial acerca de cuotas individuales. Todo ello restó

credibilidad al anuncio.

Sin embargo, todo parece indicar que una vez que el recorte se haga efectivo,

los precios volverán a ubicarse entre 75 y 85 dólares por barril. Luis E. Giusti L. El

Nacional, 2008l

Este texto expositivo se incluye dentro de los prototextos del tipo proceso

cuyos constituyentes presentamos en el siguiente cuadro:

Proceso Estado o forma del objeto/ material.

+Localización +tiempo o estado

Page 81: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

81

+instrumento o agente cambio

+ propiedad o estructura +acción

Cuadrado 22

En el tejido textual se describe un proceso de caída económica

representado por los siguientes lexemas que se muestran en la búsqueda del primer

paso de la propuesta la Isotopía semiológica.

Lexemas Núcleo sémico: Ns =S1→S2 Semas nucleares Recesión /economía/ +/ retiro / +/ retroceso /+ / depresión

/ + / descenso / + / caída /

/economía/ +/ retiro /

Oferta / economía / +/ comercio / +/ compraventa /+

/dádiva /

/ economía / +/comercio

/ Demanda /economía/ + /cuantía/+/cantidad/+ /compra/ +

/bienes/

economía/ +

/cuantía/+/cantidad Inventario /descripción/ +/repertorio/ +/serie/ +

/compilación/

/descripción/

+/repertorio/ +/serie/ Hipotecario /bien/ +/empeño/ /bien/ +/empeño/

Capital /economía/+/producción/ +/inmuebles/

+/patrimonio/ +/fortuna/ +/ahorro/

/economía/+/producción/

Tasa de interés /tributo/ +/provecho/ +/ventaja/ /tributo/ +/provecho/ Inversionistas /capitalista/ +/financieros/ +/negociantes/ /capitalista/

+/financieros/ Fluctuar /oscilación/ +/cambio/ +/alteración/ /oscilación/ +/cambio/ Interés / ganancia/ +/utilidad/ +/renta/ +/fruto/ / ganancia/ +/utilidad/

Cuadrado 23

A partir de los semas derivados de los lexemas nucleares podemos restringir

el tejido al ámbito de la economía donde intervienen los agentes de la oferta, la

Page 82: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

82

demanda y el capital que sufren un proceso de cambio por medio de la fluctuación de

los precios trayendo como resultado el fenómeno de la recesión.

De esta manera se establece dentro del tejido textual una oposición entre dos

mercados, el mercado bancario frente al mercado petrolero. La caída del mercado

bancario llevo a que se produjera el fenómeno de la recesión, entendido como un

proceso económico de subida y caída de los precios en alguno de los mercados que se

oponen, ya que la tasa de interés en niveles rentables de ingreso es equivalente al

precio del petróleo. Este proceso deriva en el siguiente cuadrado de oposiciones.

Como se observa en el cuadrado, al producirse un descenso en las tasas de

interés se produce un asenso del precio del petróleo, y produce un desequilibrio

económico en el mercados bancario. Cuando el mercado que ha sufrido la caída

logra alcanzar una recuperación rescata el equilibrio como se manifiesta en el eje de

las negaciones. Al no haber descenso en las tasas de interés, no hay aumento en el

precio del petróleo y por tanto no se produce el fenómeno de la recesión.

Page 83: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

83

Ahora bien, es importante señalar que los cuadrados semiótico derivados en

los últimos análisis se diferencian notablemente de los cuadrados presentados en los

primeros análisis, esto se debe a que hay universos de significado donde se

establecen relaciones que se manifiestan a través de un lexema o de una frase

completa que puede comportarse como un signo para construir y deconstruir el

proceso de semiosis textual que se produce en el texto.

Page 84: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

84

CONCLUSIONES:

En las reflexiones iniciales de nuestro trabajo, nos encontramos con un

problema que, como dijimos se derivaba de la falta de una metodología para el

abordaje de los textos escritos.

En nuestro andar reflexivo por el tejido textual comprendimos que el

recorrido de generación de sentido comienza con el lexema, ya que es a partir de este

que el lector comenzará con el proceso de reflexión y análisis textual para obtener

una interpretación. Por esta razón el texto no puede ser abordado con estrategias que

dejen de lado el hacer lingüístico reflejado en el texto. El proceso de comunicación

lector-texto, requiere de una metodología en la que los aprendices puedan lograr el

desarrollo de los procesos cognitivos propios de la lectura de forma gradual.

La metodología semántico- pragmática desarrollada en este trabajo establece

niveles de aprendizaje, que parten desde las unidades mínimas y nucleares del plano

de la manifestación y de las unidades mínimas y nucleares del plano del contenido.

Esto se traduce en la búsqueda de los lexemas nucleares dentro del texto, para luego,

en el plano del contenido descomponer los lexemas nucleare en unidades mínimas

que dan cuenta del recorrido de generación del sentido. Este recorrido permite

mostrar que entre el plano de la manifestación y el plano del contenido existe algo

más que un simple paralelismo, este recorrido devela la interacción que hay entre

ambos planos y que generan el sentido, ya que el signo lingüístico no es otra cosa

que una relación solidaria entre forma y sustancia.

Como pudimos ver en el acercamiento metodológico aplicado al corpus de

nuestro trabajo, el texto es un pequeño sistema en el que se producen redes de

relaciones de oposición entre los elementos que lo integran.

Por otro lado, hemos mostrado cómo dicho acercamiento metodológico

descifra no el significado literal de los enunciados, sino la intencionalidad que el

autor del relato le ha atribuido a ese contexto específico. Este método nos permite

Page 85: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

85

identificar a qué universo de significado han sido trasladados los lexemas objeto del

análisis textual en el caso de tratarse de un texto narrativo.

En el caso de los textos expositivos nos permitió identificar la organización

de la información dentro del tejido textual. A través de la selección de los lexemas

nucleares se producen posibles lecturas partiendo de un método que reduce las

lecturas subjetivas de los textos. A su vez este proceso permite dar cuenta de la

actuación interactiva entre el lector y el texto.

Queda confirmada la idea planteada a lo largo de este trabajo en la cual

expusimos que el análisis semántico, tal como lo propone Greimas, puede ayudarnos

hasta cierto punto, pero hace falta en algunos acercamientos textuales la adición de

semas que se obtiene por medio de implicaturas pragmáticas.

Por otro lado, es de hacer notar que el comportamiento de los textos

expositivos con respecto a los narrativos es notablemente diferente, esto se debe a

razones de intencionalidad, ya que mientras en el primer caso la función del tejido

textual es informar, en el caso del segundo la intención es recrear, esto produce en el

texto un enmascaramiento discursivo a través de figuras literarias por parte del

emisor del texto.

A su vez este acercamiento metodológico nos permitió ver cómo la teoría del

lenguaje integral puede tomar como punto de partida el texto para ir accediendo

progresivamente en la construcción del sentido basado en un aprendizaje sistemático

de las reglas de comportamiento lexemático a nivel textual, permitiendo el logro de

una globalidad comunicativa donde se manifieste el sentido.

Page 86: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

86

BIBLIOGRAFÍA:

Álvarez, M. (1995) Tipos de escrito II: Exposición y Argumentación. Madrid: Arco.

(1995) Narración. Madrid: Arco.

Agelvis, V. (1998) Semiótica del discurso Lúdico. Venezuela: Universidad de Los

Andes.

Ayuso, C. (2008) Algunos aspectos formales de la poesía de José María

Fernández Nieto. Disponible en:

http://www.google.co.ve/search?hl=es&q=%22lexema+nuclear%22&meta.

Blanco, D y Bueno, R. (1983) Metodología de análisis semiótico. Lima: Universidad

Mayor de San Marcos.

Avendaño, N. Vilaín, R. y Pabón, M. (2001) El chiste, una presuposición pragmática

en: Lengua y habla. Nº 6

Borisoy. (2007) Diccionario de Economía Política. Disponible en:

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/m/modopc.htm

Cortázar, J. (2006) Historia de Cronopios y famas. México: Alfaguara.

Cayuela, C. (2008). Metapoesía y pragmática en «El Poeta» de Vicente Aleixandre. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero34/metaalei.html.

Dubois, J. (1973) Diccionario de Lingüística. España: Alianza.

Page 87: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

87

Dubois, M. (1991) La enseñanza de la comprensión lectora. Disponible en:

http://www.ucm.es/info/circulo/no8/dubois.htm.

Eco, U. (1984) Semiótica y Filosofía Del Lenguaje. España: Lumen.

Espar, T (2006) Semántica al Día. Venezuela: Universidad de Los Andes

Entrevernes (1982) Análisis semiótico de los textos. Disponible en: http://en.scientificcommons.org/grupo_de_entrevernes

Greimas, A. J. y J. Courtés. (1982) Semiótica. Diccionario razonado de la ciencia del

lenguaje. Madrid: Gredos.

Greimas, A. J. (1987) Semántica estructural. Madrid: Gredos

Giusti, L. (2008) La recesión y el petróleo: El Nacional domingo 2 de noviembre

Gallardo, B. (1995) El sobreentendido. Pragmalingüística, 3-4: 351-381.

Goodman, K. (1990) El lenguaje integral: Un camino fácil para el desarrollo del lenguaje. En Lectura y Vida, año 11, Nº 2 Garmendia. J (2004) La tienda de Muñecos y otros textos. Venezuela: Ayacucho

Hjelmslev, L. (1974) Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos

Levinson, S. (1989) Pragmática. España: Teide.

Page 88: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

88

Martínez, M. (2001) Análisis del Discurso y Práctica Pedagógica. Colombia:

HomoSapiens.

Merrell, F. (1998) Introducción a la Semiótica de C.S. Pirce. Zulia: Universidad del

Zulia.

Marafioti, R. (2004) Recorridos semiológicos. Buenos Aires: Eudeba.

Odile, R. (2005) La clonación. París: Larousse

Pittelman, S. (1991) Análisis de rasgos semánticos. Argentina: Aique

Palomares, C (2008) Hacia una tipología de los verbos pronominales. Fraseología la muestra lexicográfica de R.J. Cuervo y V. G. Manrique. Disponible en: http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/viewFile/6/6.

Quintero, E. (1993) Cabeza de Cabra y otros relatos. Caracas: Monte Ávila Editores

Serle, J. (1986) Actos de habla. Madrid: Cátedra.

Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Smith, F. (1983) Comprensión de lectura. México: Trillas.

Stone, M. (2003) La enseñanza de la Comprensión. Buenos Aires: Paidós

Stalnaker, R. (1998) Los nombres y la referencia: Semántica y matasemántica.

Teorema. Vol XVII/1. Pp 7-19

Page 89: METODOLOGÍA SEMÁNTICO PRAGMÁTICA PARA LA …

89