Metodología Cuantitativa I.docx

download Metodología Cuantitativa I.docx

of 9

Transcript of Metodología Cuantitativa I.docx

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    1/9

    Metodologa Cuantitativa I

    Klan Zinho:Historia y arte social en los carnavales

    Alumnos:Viera Galleguillos Caldern

    Consuelo GodoyPaloma Letelier Orellana

    Cristbal Merino MoraFrancisca Ramirez Zaala

    Feli!e "oto #etancur

    $aiera %oro&ocente:'er(o Molina Mu)oz

    Ayudantes:Valentina %e*os Ramos

    +atalia Gua*ardo ,stolaza

    11 de Abril de 2016, Santiago de ChileEscenario:

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    2/9

    1.- Descripcin de la comuna de Puente Alto

    La comuna de Puente alto- cuyo nombre no tiene un origen es!ec./ico dado 0ue se le

    atribuye a la leyenda !o!ular del combate de Puente Alto como tambi1n a un !uente

    construido en la calle Conc2a y %oro es0uina ,yzaguirre !or donde !asaba un canal y 0ue

    !osteriormente /ue destruido- es la comuna m3s grande de C2ile con una !royeccin de

    4456578 2abitantes el a)o 9;< con/orme el censo del a)o 996 ' e0uiale al ;;= de la

    !oblacin de la Regin Metro!olitana y m3s de un 8= de la !oblacin a niel

    nacional6 >Ministerio del &esarrollo "ocial- 9;8?6

    Fue declarada legalmente una comuna el ;7 de noiembre de ;759 gracias a la Ley 86;;;-

    @Comunas Autnomas- !romulgada un a)o antes- donde se declar 0ue el e*ecutio !od.acrear comunas donde lo estimase coneniente6 ' no /ue 2asta el 7 de enero del a)o ;757

    0ue se cre la Villa de Puente Alto6 Finalmente en ;5B7 se cre el &e!artamento de Puente

    alto en base a la Ley ;965546 >Munici!alidad de Puente Alto- 9;

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    3/9

    de Jn/ormacin Geogr3/ica del Ministerio de &esarrollo "ocial del a)o 9;96 ,l cual

    menciona tambi1n 0ue el .ndice de e*ez de la comuna es menor 0ue la del !a.s6 >Inidad de

    "istema de Jn/ormacin Geogr3/ica- 9;9?

    Por otro lado- en la comuna 2a disminuido el !orcenta*e de !ersonas en situacin de

    !obreza !or ingresos el a)o 9;< >;8-E=? en relacin al 9;; >99-

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    4/9

    Centro Cultural Klan Zinho:

    &escri!cin !rinci!ales actiidades 0ue realizan:

    ,l centro cultural Nlan Zin2o realiza mHlti!les actiidades 0ue tienen como !rinci!al

    ob*etio la !reencin social- el desarrollo social y el desarrollo comunitario6

    ,stas actiidades son de car3cter art.stico y de inter1s sociocultural- como las batucadas-

    malabares y !ercusin a/robrasilera6 Adem3s como !arte de su ob*etio !rinci!al-

    colaboran con organizaciones sociales- y con necesidades ecinales6

    Otras actiidades 0ue an en la l.nea del carnaal- son las colaboraciones !roducto de

    la asociacin con otros moimientos del estilo- !romoiendo alores !ara 0uienes los

    integran y !ara la comunidad6

    Adem3s- el Centro Cultural Nlan Zin2o /omenta no solo la !artici!acin en sus carnaales-

    sino 0ue tambi1n- !romuee la incidencia de nueos gru!os o /uturas organizaciones de

    carnaal- !or medio de ideos de ca!acitaciones- 0ue se !ueden encontrar en la !3gina

    Deb de Nlan Zin2o6 stas dan a conocer di/erentes m1todos !ara la organizacin

    y realizacin del eento- !ara 0ue !ros!eren6 %ambi1n eisten ca!acitaciones en l.nea

    mediante conersaciones con los mismos miembros de Nlan Zin2o6

    istoria de Klan Zinho:

    ,n ;557 un gru!o de amigos con a!oyo !arro0uial /orman una batucada !ara la caminata

    de los Andes6 ,ste !rimer gru!o de batu0ueros !asa a llamarse Pelmazin2o6 Luego desu desinculacin como gru!o de la iglesia- Palmezin2o /unciona durante tres a)os6

    ,stos ense)an la mHsica de la batucada a unos *enes- 0uienes m3s tarde se trans/orman en

    el gru!o Zin2o&ogum6 Luego de un tiem!o- este gru!o !asa a ser la batucada m3s grande

    de Puente Alto- su!erando incluso a Palmezin2o6

    Palmezin2o luego de una disolucin y nuea reorganizacin con otro nombre- 0ueda en el

    anonimato6 "in embargo- eiste una /uerte unin de algunos de sus integrantes con otros

    de Zin2o&ogum6 ,l resultado de esta unin- *unto con otros gru!os- se /ue /ormando y

    mezclando- y !asaron a ser un gran KNlanK de batucadas en Puente Alto6

    KComo 2omena*e y rescate a la memoria colectiaK todos /inalmente !asan a ser Nlan

    Zin2o 2asta el d.a de 2oy6

    Aspectos administrati!os:

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    5/9

    La organizacin Nlan Zin2o obtiene recursos /inancieros a tra1s de distintas /uentes y

    los administra de diersas /ormas6 ,iste un cuer!o administratio de Nlan Zin2o y sus

    !rinci!ales /iguras re!resentantes son ,milio Cortes >!residente y coordinador general

    dedicado al carnaal?- Rodrigo Jbarra >tesorero?- $onat2an &.az >tesorero del centro cultural

    y director musical- dedicado a organizar y concretar las actiidades semanales? y

    Gary #oyd >coordinador de !resentaciones?6

    Fuentes de ingreso:

    ;? Realizan !resentaciones contratadas en /iestas- colegios- bares- cum!lea)os-

    matrimonios- tocatas- entre otros !or los cuales acuerdan un monto determinado con

    el organizador de cada eento6 Gary #oyd es 0uien concreta el eento y reHne el

    monto- !ara des!u1s entregarle el total del dinero al tesorero de la organizacin-

    Rodrigo Jbarra69? &e manera ocasional- Nlan Zin2o organizan actiidades calle*eras en las cuales

    reciben algunos a!ortes6

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    6/9

    /aorecidos con estos bene/icios y !ara la elaboracin de dic2os !royectos-

    contratan los sericios de !ro/esionales6

    istoria de las "atucadas en chile:

    "i bien se conoce 0ue los inicios de este moimiento cultural datan de /inales de los 7 y

    !rinci!ios de los noenta- no se conoce gran in/ormacin con res!ecto a 0uienes y cuantos

    eactamente em!ezaron a !romoer este sentimiento de cultura y de libertad

    de e!resin- 0ue 2emos !odido er no solo es de gran utilidad !ara tener un aance como

    sociedad sino 0ue tambi1n re!resenta una ayuda !ara a0uellos *enes 0ue se encuentran en

    lugares de riesgo social a 0ue encuentren en el carnaal- un lugar de entretencin sano !araesca!ar de los !roblemas 0ue !ueden o no a0ue*arlos6 Lo 0ue !odemos decir con total

    seguridad es 0ue la masi/icacin de las batucadas en C2ile- tericamente- /ue !roducto de

    la llegada del estilo a/ro6 $unto a esto- la teleserie @Cerro Alegre im!uls el moimiento

    !or el tema !rinci!al de la telenoela @$oya del !aci/ico- la cual /ue trans/ormada de Vals a

    "amba !or el mHsico $oe Vasconcellos6 >Nuric2e- 9;89;E?6

    "egHn el artista algo 0ue ayud muc2o a la e!ansin de este g1nero en el !a.s- /ue la

    !o!ularidad 0ue alcanz @$oya del !aci/ico en ese entonces6 @Creo 0ue 2ay una !otencia o

    un im!ulso en la ace!tacin de la sonoridad de las batucadas muy certero cuando todos los

    d.as 23biles durante casi cinco meses como !arte del soundtrac( de una eitosa telenoela

    se transmite una de las canciones emblem3ticas del !a.s en ersin samba- !ara mi in/luye

    claramente como una ace!tacin de la escena y sonoridad 0ue en esos a)os estaba

    descollando en los es!acios !Hblicos del !a.s se)ala $oe Vasconcellos6

    Como !odemos notar el cantautor $oe Vasconcellos nos da a notar 0ue la inyeccin de

    cultura 0ue !romo.a la idea de las batucadas y el carnaal !osteriormente- /ue la llegada

    del estilo a/ro- entendiendo este conce!to como el estilo !roeniente de 3/rica y como

    ellos e!resan sus rituales a tra1s del ritmo as. mismo- no Hnicamente rituales en gran

    !arte de Q/rica se e!resan tanto sentimientos como lo !uede ser el amor !or una !are*a

    o sim!lemente una /elicidad !or el nacimiento de un 2i*o6 su cultura

    de entretencin y alegr.a con la ida no im!orta en el lugar 0ue se

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    7/9

    encuentre- as. tambi1n mencionando una teleserie 0ue tambi1n ayudo a la diersi/icacin de

    esta cultura como todos los grandes moimiento y en general las ideas 0ue surgen en c2ile-

    el moimiento de las batucadas se logra imitando el estilo cultural de otro lugar- as. mismo

    como las teleseries inieron de ,stados Inidos- !ero aun as. esto no signi/ica 0ue sea algo

    malo- sino es aun me*or- ya 0ue nos da una !ersonalidad Hnica- 0ue nuestros

    carnaales sean una acumulacin de distintas culturas- e!resadas en una sola

    /iesta- ubicada en un es!acio !ublico- es decir- nos da una identidad como c2ilenosas ya

    0ue desde los inicios de nuestro !a.s como tal- 2emos sido una salsa

    de mestiza*e 0ue aco!la lo me*or de las distintas culturas 0ue nos rodean

    Como !odemos notar tambi1n- cuando llegaron las batucadas a C2ile- se i.a el conteto

    de un !a.s oliendo a su democracia- !or lo cual in/luy de cierta manera a 0ue la libertad

    de e!resin comenzara a reactiarse de igual manera los !ol.ticos de esa 1!oca utilizaronlos reci1n surgidos gru!os de carnaal !ara- de esta /orma- !oder ganar el a!oyo

    del !ueblo ya 0ue si algHn !artido a!oyaba la libertad de e!resin- obiamente- seria el

    mas !o!ular ya 0ue en ese tiem!o c2ile enia de una gran 1!oca sin conocer el erdadero

    signi/icado de esa !alabra6

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    8/9

    #i"liogra$ia.

    Alcalde Germ3n Codina- "itio Deb Munici!alidad de Puente

    Alto-9;CA",+?- Ministerio de

    &esarrollo "ocial- 9;B6 Recu!erado

    de2tt!:obseatorio6ministeriodesarrollosocial6gob6cl

    Jn/ormacin Geogr3/ica- Jntendencia Regin Metro!olitana- 9;E6 Recu!erado

    de2tt!:DDD6intendenciametro!olitana6go6cl

    Nlan Zin2o- "itio Deb Centro Cultural Nlan Zin2o- 9;B- Recu!erado

    de2tt!:DDD6(lanzin2o6com

    Ministerio de &esarrollo "ocial- Inidad de "istema de Jn/ormacin Geogr3/ica-

    9;96 Recu!erado de 2tt!:obseratorio6ministeriodesarrollosocial6gob6cl

    +aea- $6 R6 >s6/6?6Kuriche, 2014,Recu!erado de &, ,"P,CILACJO+," '

    PRO',CCJO+,": 2tt!:DDD6(uric2e6cl

    Puente Alto- "itio Deb Munici!alidad de Puente

    Alto- 9;

  • 7/26/2019 Metodologa Cuantitativa I.docx

    9/9