Metodología de investigación en ciencias de la salud.

44
Dra. Mirna Marín Rojas

Transcript of Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Page 1: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Dra. Mirna Marín Rojas

Page 2: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

La salud como campo de investigación

La investigación en salud es esencial para el diseño e implementación de herramientas para la salud, intervenciones, políticas y servicios.

The Public Health Doctor. Perez on Medicine: The Whimsical Art of Jose Perez, Specialty by Specialty. WRS Publishing, 1993. Painting. Monograph.

Page 3: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

El mejoramiento de los niveles de

salud de una población tiene

estrecha correlación con los

resultados de investigación en causalidad de las enfermedades, elaboración de

medidas profilácticas y

también recursos terapéuticos

Page 4: Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Page 5: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Actividades relacionadas

Page 6: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Investigación en salud pública

Page 7: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

…La mayoría de las personas que experimentan un problema de salud, No consulta a la medico. Por lo tanto, la información de la distribución de los problemas de salud de una comunidad no pueden ni deben basarse sólo en la experiencia de medico trabajando en hospitales o consultorios.

Page 8: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

SALUD

• Más allá de la ausencia de enfermedad.• “Perfecto estado de bienestar físico, social

y emocional” (OMS):– ¿se puede asegurar?– ¿a qué responde?– Involucra actores y disciplinas que

antes no se contemplaban.• Definición axiológica conceptual: en

constante cambio, con diversas posibilidades de interpretación: “La norma biológica de salud es interpretada por la norma social de salud” (Jesús Ibáñez ).

Page 9: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Fuente: Elaboración propia, en base a Samaja (2004).

Tipo de problemas en salud (Laín Entralgo

1961)Campos disciplinarios

De la naturaleza humana sana Antropología física, antropología filosófica, antropología social, cultural; biología humana, sociología, psicología, fisiología, morfología

De los enfermos Medicina, nosología, fisiopatología

De la curación Farmacología, fisioterapia, psiquiatría, medicina clínica

De la preservación de la salud Higiene, Salud PúblicaRelación entre prácticas médicas con las sociales

Medicina legal, laboral, salud publica, epidemiología, medicina comunitaria

De la medicina como profesión Pedagogía médica, bioética, economía de la salud

Page 10: Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Page 11: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

El siglo XX es la centuria donde se incorporan otras disciplinas al campo de la salud, siendo la salud pública uno de los ámbitos donde se registra mayor variedad de profesionales

Ingenieros, economistas, antropólogos, sociólogos, nutricionistas, psicólogos, veterinarios, trabajadores sociales, administradores, físicos, químicos, matemáticos, etc.

Page 12: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

•“Desde hace años esta reconocida la multifactorialidad, la intersectorialidad y la multidisciplinaridad de los determinantes que influyen en los niveles de salud del individuo y de la población, tanto para aumentarlos como para disminuirlos,

•…y por lo tanto se considera que diferentes disciplinas y diferentes profesionales pueden y deben dedicarse a la salud como objeto de estudio e intervención.

•Queremos decir con ello que son diferentes disciplinas, sin necesidad de llevar el apellido de sanitarias, las que pueden estudiar y corregir las situaciones que afectan a la salud, tanto individual como colectiva”.

F. Conde y C. Pérez. 1995. La investigación en salud publica. Revista Española de Salud Publica 69 (2): 145-149.

Page 13: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Entendemos por multifactorial: Relativo, perteneciente o característico de cualquier proceso o enfermedad producido por la interacción de muchos factores en especial, la interacción de varios genes, normalmente poligenes, con o sin la

implicación de factores ambientales. Muchos procesos, como la espina bífida, son considerados

multifactoriales.

Page 14: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Es un conjunto de disciplinas que proporcionan conocimientos para la prevención y tratamiento de las enfermedades, la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad.

Comprenden diferentes ciencias que se organizan en dos vertientes:

1)El estudio y la investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad

2)La aplicación de estos conocimientos técnicos

Se dice que las ciencias de la salud son interdisciplinarias por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismo caso clínico; o para profundizar el estudio de una forma mas especializada.

Ciencias de la Salud

Page 15: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Disciplinas que investigan actualmente la salud

Page 16: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Toda perspectiva en ciencias de la salud atiende a 4 ordenes de problemas:

• Salud (normalidad)• Enfermedad (patología)• Curación (terapéutica)• Preservación (prevención)

Estos conceptos, más que objetivos, como pretende la ciencia positiva, refieren a valores sociales.

Page 17: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Una definición alternativa del objeto de estudio de las ciencias de la salud

“…el objeto de las disciplinas de la salud lo constituyen los problemas, las representaciones y las estrategias de acción que se presentan en el curso de la reproducción social”

“la salud, en un sentido amplio, pertenece al orden del ser (cosas y causas), pero también al orden del deber ser (con representaciones y significados)…”

Juan Samaja: Epistemología de la salud Lugar, Buenos Aires, 2004, p. 35

Page 18: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Niveles de organización humana según el paradigma biomédico

 

Organismo

Organo

Tejido

Celula

Sistema

Proteina

DNA

Organelo

Page 19: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Microscopico

Macroscopico

Biológico

Psicológico

Sociológico

Niveles de organización humana según la epidemiología sociocultural

Cultural

Page 20: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Evidencia A Nivel del

material( Sistema)

Evidencia A

Nivel del material

Mundo de la Vida

Medio Ambiente Físico

Características del Huésped

Medio Ambiente Social

Determinantes de la Salud

y Enfermedad

FísicosQuímicosBiológicosAlimenticiosGenéticosInmunológicoFisiológicosMetabólicosPsicológicosEspiritualesRelaciones SocialesCulturalesPolíticosEconómicos

Mecanismos

Daño DirectosDaños IndirectosExcesoCarenciaDesequilibrioDisfunción

¿Cuáles son las evidencias?

Page 21: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Una perspectiva epidemiológica sociocultural debe incluir el

estudio integrado.

Page 22: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Determinantes Sociales de Salud - DDS

• Concepto originado en los años 70– varios autores que argumentaron que

para mejorar la salud había que centrarse las políticas dirigidas a las comunidades afectadas.

• DDS– “las condiciones sociales en las cuales

viven y trabajan las personas, que se traducen en efectos en la salud de ellas” .

Fuente: Tarlov A. Social determinants of health: the sociobiological translation. In Blane D, Brunner E, Wilkinson R (eds). Health and social organization. Londres: Routledge 1996: 71-93.DDS. desigualdades sociales, injusticia social, inequidades o variaciones.

Sistema Social 50 %

Factores que determinan el nivel de salud de las poblaciones

Page 23: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Modelo multinivel de determinantes de la salud

Fuente: G. Dahlgren y M. Whitehead M (1991) Policies and strategies to promote social equity in health. Stockholm, Institute for Futures Studies en MOPECE 2001

Page 24: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Limitaciones

• Debate sobre la inevitabilidad de los determinantes de las enfermedades.

• No se cuenta con determinantes sólidamente identificados ni conceptualizados.

• La evitabilidad y la no-evitabilidad representan más bien un proceso contínuo y no categorías opuestas.

• La medición de los determinantes es aún inexacta.

• Los conceptos de salud, enfermedad y sus determinantes son valorativos.

Jeffrey N. Pearcy y Kenneth G. Keppel: What Do We Mean By DisparityWhat Do We Mean By Disparity Centers for Disease Control and Prevention/ National Center for Health Statistics

Page 25: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Las preguntas clave en torno al tema

• ¿Qué es lo que determina el que alguna persona o colectividad sea sana o enferma?

• ¿Cuáles son los agentes o factores de salud y enfermedad?

• ¿Mediante qué mecanismos actúan?• ¿Cómo pueden lograrse mejores

niveles individuales y colectivos de salud?

• ¿Cuáles serían las formas más eficaces de intervenir para lograr estos objetivos?

Page 26: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

¿Qué se puede investigar en el campo de la salud?

• Investigación biomédica básica (molecular, celular, bioquímica, hormonal, inmunológica, etcétera)

• Investigación clínica• Aplicación de tecnologías sanitarias

(diagnóstico, prevención, terapéutica, rehabilitación)

• Prevalencia de problemas sanitarios y condiciones pre-patógenas o patógenas

• Brotes epidémicos• Distribución de problemas de salud en la

población y sus diferentes estratos• Causalidad y Riesgo de morbilidad y

mortalidad• Comportamiento en la búsqueda de

asistencia• Consecuencias socioeconómicas de los

problemas sanitarios• Percepción del estado de salud-

enfermedad

•Factores en la utilización de servicios•Evaluación de programas y servicios•Capacitación del personal de salud•Participación de la población•Evaluación de políticas de salud•Costo/beneficio de intervenciones en salud•Eficacia de medidas terapéuticas•Adherencia terapéutica•Calidad de la atención•Regulación sanitaria de productos y servicios•Ética en investigación y prestación de servicios•Salud y derechos humanos•Salud y equidades (género, etnicidad, clase social, otros estratos poblacionales)

Page 27: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

II. Tipos de investigación en salud

Hay varias formas de distinguir y categorizar los tipos de investigaciones que se realizan en el campo sanitario.

Page 28: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

NIVELNIVELTIPOS DE TIPOS DE

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN SUBTIPOSSUBTIPOS FINES

INDIVIDUAL y SUBINDIVIDUAL

Investigación biomédica) Investigación básica, clínica y farmacológica  

Identificar mecanismos fisiopatológicos o terapéuticos

 

COMUNITARIO o POBLACIONAL

Investigación epidemiológica

Ciencias sociales en salud

Investigación de causas, riesgos, impactos, distribución de condiciones patógenas, evaluación de políticas, sistemas y servicios de salud

Mejorar la salud colectiva

SISTEMICO Investigación ecosistémica

Epidemiología sociocultural

Interés crítico y propositivo

Tipos de Investigación en Salud

Investigación de lasinteracciones entre ambiente y sociedad y sus efectos sobre la salud poblacional

Investigación de articulaciones entre biología y cultura, ecología y sociedad

Page 29: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

INVESTIGACIONES EN SALUDINVESTIGACION BIOMEDICA(Nivel subindividual)

EN SISTEMAS DE SALUD

INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA (Nivel poblacional)

INVESTIGACION CLINICA (Nivel individual)

DESCRIPTIVAS

EPIDEMIOLOGICA

EN POLITICAS DE SALUD

ORGANIZACION DE S. S.(Nivel micro intraorganizacional)

Estudios ecológicos

EN SERVICOS DE SALUD

POLITICAS DE SALUD(Nivel macro o interorganizacional)

Estudios de mortalidad proporcional

Estudios de incidencia

Estudios de prevalencia

ANALITICAS

OBSERVACIONALES

Encuestas Transversales

EXPERIMENTALES O DE INTERVENCION

Estudios de Cohorte

Estudios de Casos y controles

ENSAYOSCOMUNITARIOS

ENSAYOS DE CAMPO

ENSAYOS CLINICOS

Clasificación de las investigaciones en Salud

Page 30: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

CONCEPTO METODO CLINICO METODO EPIDEMIOLOGICO

Objeto de estudio El hombre enfermo Los problemas de salud y enfermedad de la comunidad

Investigación de antecedentes

Antecedentes personales. Historia de la enfermedad actual.

Antecedentes familiares.

Historia de la interacción enfermedad-población en el área afectada.

Exámenes inmediatos Examen físico del enfermo Inspección del área en general y de

algunos servicios en particular.

Hipótesis Diagnóstico clínico presuntivo Hipótesis epidemiológica

Medidas generales

inmediatas

Tratamiento inicial (alivio del dolor, sedación, mantenimiento de signos

vitales, etc.)

Medidas preventivas: cuarentena, aislamientos, protección de sanos,

vacunación, etc.

Investigación de confirmación

Exámenes de laboratorio clínico, Rx, etc.

Exámenes de laboratorio a muestras del medio. Estudios de comprobación con

grupos control

Conclusión Diagnóstico clínico definitivo Diagnóstico epidemiológico definitivo

Medidas definitivas

Tratamiento medicamentoso, quirúrgico, higiénico dietético,

educativo.

Control de foco. Medidas preventivas. Control permanente: eliminación,

erradicación. Educación para la salud.

Page 31: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

La investigación biomédica es la investigación biológica que se realiza en interés de la medicina y que suele implicar la participación de seres humanos, o de partes de seres humanos, en diferentes estadios del desarrollo de medicamentos, vacunas y técnicas. Asimismo, se emplean animales de laboratorio.

La biomedicina es el estudio de los aspectos biológicos de la medicina. Su objetivo fundamental es investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de las enfermedades humanas.

La investigación biomédica se centra en distintas áreas temáticas: la inmunología, la biología molecular, la biología celular, la farmacología molecular, etc.

El objetivo de la biomedicina es el desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al tratamiento de enfermedades. Todo ello a partir de la comprensión de las bases moleculares de las distintas patologías, como las enfermedades infecciosas, inmunes, neurodegenerativas, el cáncer, etcétera.

Page 32: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Desde hace décadas, el paradigma de la investigación biomédica ha enfatizado el desarrollo de un cuidadoso balance entre la investigación básica y la investigación clínica.

•Sin embargo, estudios recientes sobre el desarrollo científico en EU muestran que actualmente ese balance ya no se mantiene.

•Muchos de los puestos académicos en los institutos de investigación y universidades están siendo copados paulatinamente por investigadores básicos, en su mayoría no-médicos.

•Al mismo tiempo, la investigación paciente-orientada está en declive: solo concentra el 10% de los gastos totales del NHI

Adolfo Peña. Medicina y Filosofía. Investigación biomédica y problemas epistemológicos Anales de la Facultad de Medicina 66 (3), 2005. http://www.observacionesfilosoficas.net/medicinayfilosofia.html

Page 33: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Investigación clínica: Comprende un amplio grupo de objetivos, metodologías y técnicas. Es investigación con pacientes, orientada a indagar el efecto de medidas diagnósticas y terapéuticas de variado sino. Incluye desde reportes de caso hasta ensayos clínicos aleatorizados.

Page 34: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Investigación epidemiológica: También es un tipo de investigación en salud amplio y más o menos diverso. Se focaliza en grandes grupos de individuos, con el objetivo de investigar la causalidad y los factores de riesgo en la aparición de enfermedades, conocer la “ecología” de una enfermedad, establecer planes de control y prevención y también hacer estudios de costes económicos y sociales

Page 35: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Investigación en servicios y sistemas de salud: tipo de investigación sanitaria que estudia organización, financiamiento, utilización, costos, eficacia y capacidad de resolución de los servicios.

Page 36: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Soonis, A. 1989. Investigación en servicios de salud. Washington: OPS.

Los distintos tipos de investigación en salud no tienen fronteras bien definidas entre ellos. Hay numerosas áreas de traslape en sus objetivos, intereses y metodologías-

Page 37: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Principales modelos conceptuales sobre la salud pública

Frenk J, Bobadilla J, Sepúlveda J, Rosenthal J, Ruelas E. Un modelo conceptual para la investigación en salud publica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 1986;101:477-490.

Ello depende, asimismo, con

el hecho de que existen

distintos modelos

conceptuales sobre la salud

y no solamente tipos de

investigación.

Respuesta Social:Objetos de

IntervenciónIndividuo/Familia Modelo higienista

/preventivo Modelo biomédico

Ambiente BiofísicoModelo sanitarista

Modelo epidemiológico

clásico

Ambiente Social Modelo socio

médico

Modelo epidemiológico

social

Condiciones :Perspectiva de análisis

Salud Enfermedad

Modelo ecológico

Page 38: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Nivel Producto Nivel de aprehensión de la realidad

Averiguación o pesquisa Datos Descriptivo

Estudio Información Correlativo

Investigación Inteligencia-conocimiento Explicativo

Criterios para diferenciar el nivel de investigación

White, K.L., y J. H. Murnaghan. "Health Care Policy Formation: Analysis, Information and Research". International Journal of Health Services, 1973; 3: 81-91

Page 39: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

III. La investigación en salud en Panamá y el mundo

La investigación en salud ha tenido un crecimiento

exponencial en las últimas décadas. Sin

embargo, se concentra en unos cuantos países y en

algunos sectores estratégicos, lo cual es un obstáculo para asegurar

la investigación de interés público

Page 40: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Por su lado, la industria farmacéutica y de aparatos médicos promueve el bienestar de los pacientes por medio de su compromiso con la investigación y el desarrollo deproductos.

Sus inversiones en descubrimiento, desarrollo y distribución de nuevos agentes farmacéuticos y aparatosmédicos ha beneficiado a incontables pacientes.

Sin embargo, la razón de ser de las compañías y su responsabilidad última es con sus accionistas, quienesperan retornos razonables sobre sus inversiones.

¿Cuáles son los intereses de la industria sanitaria?

Page 41: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

La medicina basada en evidencias (MBE) se ha convertido en el nuevo paradigma de la medicina mundial, diferente a la medicina clínica clásica, en tanto se basa en los hallazgos de investigación biomédica y no en el arte de la clínica.

¿Es acertado, empero, declarar que la mejor evidencia disponible y "usable" es aquella que emplea el método científico en su descubrimiento?

¿Es mejor considerar que los ensayos clínicos -es decir, la investigación científica- tienen mayor valor de "evidencia" que la experiencia, el arte o el "instinto" clínico?

Page 42: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

68%

80%

84%

91%

93%

92%

94%

97%98%

91%

Cancer

Heart disease and stroke

Diabetes/high blood sugar

Respiratory diseases including asthma

Alzheimer's disease

HIV and AIDS

Conditions caused by poor environmentalqualityConditions that lower quality of life

Overweight/obesity

Tobacco use

Source: Research!America National Survey, August 2003 Harris Interactive for Research!America

Public Health Research PrioritiesI will read you a list of health problems. In your opinion, how much of a priority for the

U.S. should public health research focused on each of these problems be? (% Saying top/somewhat high priority)

Page 43: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

Estudiar los problemas relacionados con la prestación de

servicios de saludSe apoyan los proyectos interdisciplinarios que se propongan en las áreas de:

Entorno social y transición demográficaEvaluación del desempeño e impacto de los servicios de saludDesarrollo y evaluación de tecnologías para la salud, trasplante, métodos, diagnósticos no invasivos, innovación tecnología.Seguridad socialSistema de saludEconomía de la saludEducación para la saludEntre otros

Page 44: Metodología de investigación en ciencias de la salud.

“La investigación ayuda a comprender la naturaleza de los hechos observados, la evidencia existente para la toma de decisiones, la organización de los sistemas de salud, la idoneidad en la utilización de los recursos o las necesidades y expectativas de los pacientes, entre otros aspectos”

Gracias