Metodología de La Investigación

6
REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DIRECCION DE DESARROLLO Y EVALUACION CURRICULAR UNIDAD DE CURRICULUM DEPARTAMENTO SECCIÓN SEMESTRE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES IX ASIGNATURA CÓDIGO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 300956 HT/P HL HPD HAD TOTAL HORAS Nº CRÉDITOS 3 0 0 3 3 PRE – REQUISITOS CO – REQUISITOS 300422 142 UC Requeridos AUTORES VIGENCIA Mercedes Márquez M. 2008 OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el semestre el estudiante estará en la capacidad de: Adquirir los métodos, técnicas, procedimientos, medios, instrumentos y herramientas que le permitan el diseño, desarrollo y ejecución de una investigación y la elaboración de un informe de la investigación realizada, dependiendo de su finalidad: de tipo técnico(pasantía) o académico (trabajo de grado), considerando un problema concreto y manejable de la especialidad que cursa el estudiante, cuya solución debe proponerse partiendo de los criterios metodológicos establecidos para cada caso. UNIDAD CONTENIDOS I II III Introducción a la asignatura. Conocimiento científico y no científico. Ciencia, características, clasificación y función. Método de la ciencia: características. Tecnología. Relación entre ciencia y tecnología. Investigación Científica: Propósito. Objetivos. Características. Tipos. Investigación en Ingeniería. El Informe de

description

UNEXPO PENSUM

Transcript of Metodología de La Investigación

Page 1: Metodología de La Investigación

REPÚBLICA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DIRECCION DE DESARROLLO Y EVALUACION CURRICULARUNIDAD DE CURRICULUM

DEPARTAMENTO SECCIÓN SEMESTREESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES IX

ASIGNATURA CÓDIGOMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 300956

HT/P HL HPD HAD TOTAL HORAS Nº CRÉDITOS3 0 0 3 3

PRE – REQUISITOS CO – REQUISITOS300422 142 UC Requeridos

AUTORES VIGENCIAMercedes Márquez M. 2008

OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el semestre el estudiante estará en la capacidad de: Adquirir los métodos, técnicas, procedimientos, medios, instrumentos y herramientas que le permitan el diseño, desarrollo y ejecución de una investigación y la elaboración de un informe de la investigación realizada, dependiendo de su finalidad: de tipo técnico(pasantía) o académico (trabajo de grado), considerando un problema concreto y manejable de la especialidad que cursa el estudiante, cuya solución debe proponerse partiendo de los criterios metodológicos establecidos para cada caso.

UNIDAD CONTENIDOSI

II

III

Introducción a la asignatura. Conocimiento científico y no científico. Ciencia, características, clasificación y función. Método de la ciencia: características. Tecnología. Relación entre ciencia y tecnología.

Investigación Científica: Propósito. Objetivos. Características. Tipos. Investigación en Ingeniería. El Informe de Investigación para el área de ingeniería: El Informe Técnico Formal. Estructura. Clasificación. El informe Académico (Trabajo de Grado).

Planificación de una investigación. Definición del problema, fuentes, tipos y características. El titulo de la Investigación.

Page 2: Metodología de La Investigación

UNIDAD CONTENIDOS

IV

V

VI

VII

El Capítulo I del Informe: Estructura: El Informe Técnico Formal. El Informe Académico. El Problema de la Investigación: Definición. Planteamiento. Formulación. Objetivos. Justificación. Delimitación o Alcance.

El Capítulo II del Informe: Estructura: Informe Técnico Formal (Pasantía). Informe con fines Académicos (Trabajo de Grado). Antecedentes o revisión de la literatura. Fuentes. Las referencias. Tipos: Impresas, audiovisuales y electrónicas.

Formulación de las proposiciones teóricas en la investigación científica contenidas en un trabajo de grado: Hipótesis para el diseño experimental, preguntas de investigación para el diseño documental.

El Capítulo III en el Informe de Investigación. Marco metodológico. Estructura. Tipos de estudio. Diseño. Población. Muestra. Variables. Técnicas e instrumento de recolección, tabulación y análisis de los datos. Estructura del Informe Técnico de pasantía y para el Informe Académico

Page 3: Metodología de La Investigación

UNIDAD CONTENIDOSVIII

IX

X

XI

El Capítulo IV del Informe de Investigación. Diagnóstico para la Investigación Proyectiva. Resultados para los otros tipos de Investigación. Estructura para el Informe Técnico de Pasantía.

Organización del Informe: Páginas preliminares, texto o cuerpo del informe. Material complementario o de referencia.

La Elaboración del informe de Investigación. Versión final. Normas y procedimientos para la presentación del informe.

El Informe de Investigación

Page 4: Metodología de La Investigación

BIBLIOGRAFÍA Arias, F.(2001) Mitos y errores en la Elaboración de tesis y proyectos de

Investigación(2da. Ed) Editorial Episteme: Caracas.

Balestrini, M. (1997) Como se elabora un proyecto de Investigación. Consultores Asociados Servicio Editorial: Caracas.

Barrera Morales, M. (2006) Como elaborar proyectos urgentes. Ediciones Quirón. Bogotá.

Biblioteca Deusto (1996) Guía Práctica para la redacción de cartas e informes en la empresa. Ediciones Deusto S.A. Barcelona, España.

Cerda Gutiérrez, H. (1996) La investigación total. La unidad metodológica en la investigación científica. Mesa redonda 10. Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá

CONICIT (2000) Guía para la presentación de proyectos. Ministerio de Ciencia y Tecnología: Caracas.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (1989) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Editorial México.

Hurtado de Barrera, J (2001) El proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística (2da.ed) Fundación Sypal Caracas.

--------------(2000) Metodología la Investigación Holística (3ra. Ed.) Fundación Sypal Caracas.

--------------(2005) Como formular objetivos de investigación. Ediciones Quirón Bogotá.

Palella, S. y Martins, F.(2004) Metodología la Investigación Cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador Caracas.

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: Metodología de La Investigación

Pérez A. (2005) Guía metodológica para anteproyectos de investigación. (2da ed.) Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador Caracas.

Ramírez, T.(1999) ¿ Como hacer un proyecto de investigación? Editorial Panapo Caracas.

Román, A. (1992) Informes para tomar decisiones. Cómo preparar y Redactar informes de calidad total. (4ta.ed.) Vadell Hermanos Editores Valencia, Venezuela.

Salas, G. (1987) Redacción Técnica (9na.ed.) Editorial AR Gráfica S.A. Maracaibo.

Universidad Experimental Pedagógica Libertador (2001) Manual de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de Universidad Pedagógica Libertador Caracas.