METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué...

16
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios para plantear el problema. 4.2. Objetivos. 4.2.1. ¿Cómo formular objetivos? 4.2.2. Objetivos Generales. 4.2.3. Objetivos Específicos. 4.2.4. Objetivos Metodológicos. 4.3. Preguntas de investigación. 4.4. Justificación de la investigación. 4.5. Viabilidad de la Investigación.

Transcript of METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué...

Page 1: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONUNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DE INVESTIGACION4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?

4.1.1. Criterios para plantear el problema.4.2. Objetivos.

4.2.1. ¿Cómo formular objetivos?4.2.2. Objetivos Generales.4.2.3. Objetivos Específicos.4.2.4. Objetivos Metodológicos.

4.3. Preguntas de investigación.4.4. Justificación de la investigación.4.5. Viabilidad de la Investigación.

Page 2: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.
Page 3: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación científica

Redactar objetivos y preguntas de investigación científica

Comprender los criterios para evaluar un problema de investigación científica

Page 4: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

PLANTEAR PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Es afinar y estructurar más formalmente la idea deInvestigación .

El tiempo que demanda dependerá de:

Familiaridad que el investigador tiene con el tema.

La complejidad misma de la idea.

La existencia de estudios antecedentes.

Empeño del investigador.

Habilidad del investigador.

Page 5: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

El problema debe expresar la relación entre dos o más variables

El problema debe estar formulados claramente y sin ambigüedad como pregunta (qué efecto.....? ; en qué condiciones....? ; cuál es la probabilidad..... ? ; cómo se relaciona.......con.......? ; etc)

El planteamiento del problema debe implicar la posi bilidad de realizar una prueba empírica (poder obser varse en la realidad)

Page 6: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

En la mayoría de los casos es mejor que sean precisas. (Porqué los matrimonios de militares del Ejército duran más que los de las otras Fuerzas?)

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Plantear el problema en forma de preguntas tiene ventaja de minimizar la distorsión.

Tenemos preguntas genéricas (Porqué algunos matrimonios duran más que otros?)

Page 7: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

¿Cómo son las interacciones durante las clases entre profesores y alumnos en La Facultad de Derecho (UNA)?

Ejemplos de preguntas de investigación

¿Qué factores influyen para el aumento en la presentación de postulantes para lacarrera de derecho en la UNA?

Page 8: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

Las interacciones durante las clases entre profesores y alumnos en la Facultad de Derecho (UNA).

Cuando el problema de investigación se expresan en términos declarativos se denominanOBJETO DE INVESTIGACIÓN

Factores que influyen para el aumentoEn la presentación de postulantes para la carrera de derecho en la UNA.

Page 9: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario justificar las razones que motivan el estudio.

Criterios de justificación:

- Conveniencia (para qué sirve?)

- Relevancia social (beneficiarios, proyección)

- Implicaciones prácticas (solución al problema)

- Valor teórico (Cpo de conocimiento)

- Utilidad metodológica. (nuevo instrumento).

Page 10: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

Otros criterios de justificación

Relevancia:Importancia y contribución para la solución del Problema y el área de conocimiento.

Originalidad:Tema ya abordado, pero que igual traiga contribución

Viabilidad:La viabilidad o factibilidad según la disponibilidad derecursos financieros, humanos y materiales (puede llevarse a cabo ? ; cuanto tiempo tomará ?)

Page 11: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

Ejemplo de inviabilidad:

Analizar la modificación que se producen en los patrones de consumo, actitudes y valores centrales alintroducir la televisión en comunidades indígenas delChaco que carecen de la misma.

Implica:

-Comprar y obsequiar TV-Erogaciones en viáticos.-El tiempo disponible (para un investigador novato).-Etc.

Page 12: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

Señor Alumno:

Ahora esta en condiciones de afinar y estructurar aquella IDEA inicial planteandola como preguntas de investigación (y también como objeto de investigación).

Justifique!

Page 13: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ¿Qué pretende la investigación?

PREGUNTAS ¿Qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación?

JUSTIFICACIÓN ¿Por qué debe hacerse la investigación?

Los objetivos deben:Expresarse con claridad.Ser susceptibles de alcanzarse.

Para plantear objetivos es importante primeramentefamiliarizarse con el tema.

Page 14: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

DURANTE LA INVESTIGACIÓN PUEDEN:Surgir objetivos adicionales.Modificarse objetivos iniciales.

Ejemplos de objetivosDeterminar si la frecuencia de deportes influye en elmantenimiento de las condiciones de salud en losAlumnos de la facultad de Derecho.

Describir la correspondencia existentes entre la enseñanza y la realidad actual.

Page 15: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - ELEMENTOS:

1- Objetivos (General y específicos). - Deben expresarse con claridad y suscepti- bles de alcanzarse. - Tener presente durante el desarrollo del estudio.

Ej.: “Determinar si el reforzamiento de la auto estima influye en la eficiencia del desem- peño de los alumnos que están cursando el primer año de la Facultad de Derecho”

Page 16: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD IV: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación? 4.1.1. Criterios.

OBJETIVOS - EJEMPLOS

- “Identificar los factores más significativos que influyen en el bajo rendimiento del de los alumnos del 1er año de la Facultad de Derecho (UNA)a fin de proponer alternativas de soluciones”.

- “Evaluar el impacto del bilingüismo en la efi- cacia y eficiencia de comunicación de los alumnos de la Facultad de Derecho”.