METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.docx

9
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO: DEFINICIÓN, TIPOS, CARACTERÍSTICAS. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales hombre obser!ación, memoria, capacidad de juicio, etc."# A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitati!o por haber en ello incremento de reorganización del conjunto $ de adquisición de los mismos. Característcas De! C"#"c$e#t" %u fin es alcanzar una !erdad objeti!a. Es un proceso dial&ctico basado en la contemplación !i!a sensación, percepción $ representación. Asimila el mundo circulante. C!as%cac&# De! C"#"c$e#t" C"#"c$e#t" V'!(ar: Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo c las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desen!uel!e, se transmiten de generación en generación.

description

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.docx

Transcript of METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.docx

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

CONOCIMIENTO: DEFINICIN, TIPOS, CARACTERSTICAS. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTFICO Es el entendimiento, inteligencia, razn natural. Aprehensin intelectual de la realidad o de una relacin entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.

La adquisicin del conocimiento est en los medios intelectuales de un hombre (observacin, memoria, capacidad de juicio, etc.) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganizacin del conjunto y de adquisicin de los mismos.

Caractersticas Del Conocimiento Su fin es alcanzar una verdad objetiva. Es un proceso dialctico basado en la contemplacin viva sensacin, percepcin y representacin. Asimila el mundo circulante.

Clasificacin Del Conocimiento

Conocimiento Vulgar: Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generacin en generacin.

Caractersticas del conocimiento vulgar Sensitivo; Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relacin con los hechos. Superficial: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relacin con los hechos. Subjetivo: La descripcin y aplicacin de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes. Dogmtico: este sostiene en la aceptacin tctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposicin irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados. Esttico: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificacin de los hechos. Particular: Agota su esfera de validez en s mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas ms amplios. Asistemtico: Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemtica, sin obedecer a un orden lgico. Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. No acumulativo: La aplicacin de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinin, sin considerar otras ideas ya formuladas.

Conocimiento Cientfico: Llamado Conocimiento Crtico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemtica todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado mbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensin de validez, utilizando la reflexin, los razonamientos lgicos y respondiendo una bsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los mtodos de indagacin.

Caractersticas del Conocimiento Cientfico Racional: No se limita a describir los hechos y fenmenos de la realidad, sino que explica mediante su anlisis para la cual elabora conjeturas, frmulas, enunciados, conceptos, etc. Fctico: Inicializa los hechos, los anlisis y luego regresa a stos Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. Metdico: Responde a una bsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metdicos con pretensin de validez. Auto-Correctivo o Progresivo: Es de esta forma porque mediante la confrontacin de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el anlisis del hecho en s, que se ajustan y rechazan las conclusiones. General: Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes". Sistemtico: Ya que el conocimiento est constituido por ideas conectadas entre s, que forman sistemas. Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

Diferencia Entre Conocimiento Vulgar Y CientficoConocimiento Vulgar Este se adquiere por medio del azar. No es verificable ni subjetivo. Est sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmtico porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo. Es vago sin definiciones.

Conocimiento Cientfico. Este se adquiere mediante la razn. Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. Es objetivo. Es sistemtico, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. Es sistemtico, porque se adquiere con procedimientos

CIENCIA: DEFINICIN, TIPOSEs el conjunto de conocimientos estructurados sistemticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observacin de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un mtodo cientfico

Los distintos tipos de ciencias se distinguen por el objeto de estudio, el mtodo que emplean, las teoras con que se aproximan a la investigacin y los resultados que obtienen.

Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los nmeros.

Las ciencias empricas s tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de fenmenos observables y capaces de ser evaluados por otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.

Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las sociedades. En ellas no es posible utilizar mtodo tan riguroso, los fenmenos son ms difusos y el punto de vista cambia bastante.

Las ciencias naturales (fsica, qumica, biologa) estudian fenmenos naturales, incluyendo la vida. Trabajan con el mtodo cientfico y nos dicen cosas acerca del mundo desde un punto de vista riguroso y atenindose a los fenmenos dados.

Las ciencias formales, especialmente las matemticas, resultan vital para las otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemticas generalmente han conducido a avances crticos en ciencias como la fsica o la biologa. Ciertas herramientas matemticas son indispensables para la formulacin de hiptesis, teoras y leyes, tanto para descubrir como para describir cmo funcionan las cosas (ciencias naturales) y cmo es que la gente piensa y acta (ciencias sociales).

Esta definicin de ciencia a veces se dice que corresponde a la ciencia pura, para diferenciarla de la ciencia aplicada, que se refiere a la aplicacin de la investigacin cientfica ante necesidades humanas especficas.

TCNICAS Y TECNOLOGAS La tcnica es un conjunto de saberes prcticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una tcnica puede ser aplicada en cualquier mbito humano: ciencias, arte, educacin etc. Aunque no es privativa del hombre, sus tcnicas suelen ser ms complejas que la de los animales, que slo responden a su necesidad de supervivencia. Requiere de destreza manual e intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las tcnicas suelen transmitirse de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

La tecnologa puede referirse a objetos que usa la humanidad (como mquinas, utensilios, Hardware, pero tambin abarca sistemas, mtodos de organizacin y tcnicas. El trmino tambin puede ser aplicado a reas especficas como tecnologa de la construccin, tecnologa mdica, tecnologa de la informacin, tecnologa de asistencia, etc.La humanidad comienza a formar tecnologa convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistrico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invencin de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.

MTODO CIENTFICO: DEFINICIN Y PASOS Es un mtodo de investigacin usado principalmente en la produccin de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado cientfico, un mtodo de investigacin debe basarse en la emprica y en la medicin, sujeto a los principios especficos de las pruebas de razonamiento. Est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artculo cientfico).

Pasos Del Mtodo Cientfico Observacin: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenmeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. Induccin: La accin y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. Hiptesis: Planteamiento mediante la observacin siguiendo las normas establecidas por el mtodo cientfico. Probar la hiptesis por experimentacin. Demostracin o refutacin (anttesis) de la hiptesis. Tesis o teora cientfica (conclusiones).

MTODO: DEFINICIN, MTODOS DE LA INVESTIGACIN, DEDUCTIVO, INDUCTIVO, ESTRUCTURAL, DIALECTICO, PROGRAMTICO Es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especficos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observacin emprica. Cada suceso especfico requiere un conjunto de mtodos o tcnicas especiales, en cambio, el mtodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigacin en el marco de cada problema.

El mtodo deductivo deriva o colige aspectos particulares de las leyes, axiomas, teoras o normas. En lenguaje figurado podramos decir que va de lo universal a lo particular. En forma inversa, el mtodo inductivo parte de los conocimientos particulares para encontrar las incidencias determinadas y, despus, convertirlas en ley, pero el mtodo deductivo tambin tiene aplicacin en el quehacer cientfico, porque de los axiomas, principios y postulados se obtienen resultados de aplicacin prctica.

El mtodo inductivo, es al revs que el deductivo. En este se parte de los fenmenos particulares cuya incidencia forma la ley de lo particular a lo general.

Mtodo dialctico: Recurre al contraste de puntos de vista y a su separacin. La dialctica del pensamiento debe distinguirse de la dialctica del ser, cuyos momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha del pensamiento aplicado sobre ella.

Mtodo estructural. Se realiza por medio de un anlisis de la sociedad en sus relaciones formales. Con respecto al mtodo estructural existen dudas fundadas sobre su naturaleza. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cmo se va a estudiar los fenmenos y procesos sociales, sino que indica qu es lo que se va a estudiar (la estructura).

LA INVESTIGACIN: DEFINICIN, RAZN DE LA INVESTIGACIN PURA, BSICA Y APLICADA Es considerada una actividad humana, orientada a la obtencin de nuevos conocimientos y su aplicacin para la solucin a problemas o interrogantes de carcter cientfico.

L as investigaciones suelen clasificarse en dos grandes tipos pura y aplicada.

La investigacin pura y aplicada no son dos formas contrapuestas entre si. En este caso existe una complementacin muy estrecha, de modo tal que una forma de trabajo no puede concebirse ni entenderse plenamente sin el consorcio de la otra.

La investigacin Bsica o pura: es aquella que se realiza con el propsito de acrecentar los conocimientos tericos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse, directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias practicas; es mas frontal y persigue propsitos tericos en el sentido de aumentar el conocimiento de una determinada teora.

Las investigaciones puras son aquellas que no persiguen una utilizacin inmediata para los conocimientos obtenidos, aunque ello no quiere decir, de ninguna manera que estn desligadas de las practicas, o que sus resultados, eventualmente, no vaya a ser empleado para fines concretos en un futuro mas o menos prximo. Por ejemplo, las indagaciones que varios cientficos realizaron sobre la estructura atmica de la materia fueron hechas como trabajo de investigacin pura, pues no se vea, para las mismas.

La investigacin aplicada: guarda intima relacin con la anterior, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigacin bsica y se enriquece con ellos. Se tratan de investigaciones que se caracterizan por su inters en la aplicacin, utilizacin y consecuencias bsicas de los conocimientos.