Metodología de Los Presupuestos

download Metodología de Los Presupuestos

of 4

Transcript of Metodología de Los Presupuestos

  • 8/17/2019 Metodología de Los Presupuestos

    1/4

    Metodología de los presupuestos.

    1.- Pasos preliminares 

    Reorganización y estructuración de la empresa.

      Instalación del Sistema Presupuestario

     

    Instrucción y Motivación al personal que interviene en el proceso

     1) Reorganización y estructuración de la empresa con claras delimitaciones de autoridad yresponsabilidades, lo cual aconseja elaborar el correspondiente ORGANIGRAMA !s necesario"ue la empresa tenga una estructura organizati#a clara y co$erente, a tra#%s de la cual se#ertebrar& todo el proceso de asignación y delimitación de responsabilidades ') !l (istema resupuestario a instalar debe ser compatible con el sistema contable, de maneratal "ue cada partida presupuestaria tenga su correlati#a en la contabilidad *n programa presupuestario ser& m&s e+icaz en la medida en "ue se puedan asignar adecuadamente las responsabilidades, para lo cual, necesariamente tendr& "ue contar con una

    estructura per+ectamente de+inida - .a importancia del Recurso /umano #iene determinada por0 a) la capacidad para realizar laacti#idad y b) la repercusión "ue, sobre el proceso presupuestario, tiene la conducta de "uienes inter#iene en el mismo, esto es, el papel "ue desempean dentro del proceso de presupuestal los+actores de moti#ación y de comportamiento del personal "ue labora en dic$a acti#idad2 c) laparticipación sir#e de moti#ación a los indi#iduos, con+iri%ndoles un poder decisorio en susrespecti#as &reas de responsabilidad

    2.- as !unciones del "omit# de Presupuesto

    .as +unciones del 3omit% de presupuesto estar&n en +unción del tipo y tamao de la empresa

    $n $mpresas peque%as0 3uando las operaciones empresariales no son complejas y son detamao reducido, el trabajo presupuestal es responsabilidad del departamento de 3ontabilidad, encuyo caso la je+atura asume las siguientes +unciones0 

    a- (ostener reuniones con la dirección general y con las je+aturas de cada departamentocon el +in de conocer sus apreciaciones respecto al sistema y las pol4ticas de la organización

    b- Re#isar el sistema de conta&ilidad de costos, +ijar criterios en torno e ala inter#enciónde los di+erentes departamentos y disear los m%todos y +ormatos "ue se aplicar&n en la +ase delcontrol

     c- 5i+undir la t#cnica del presupuesto en los ni#eles operati#os y capacitar al personal

    sobre el adecuado manejo de las c%dulas presupuestarias d- resentar in'ormes periódicos "ue permitan cotejar los resultados pre#istos y los

    reales, analizar las des#iaciones y sus causas y sugerir los correcti#os pertinentes

     

  • 8/17/2019 Metodología de Los Presupuestos

    2/4

    $n las $mpresas grandes0 (i la empresa tiene una estructura organizacional compleja y manejaoperaciones comerciales de grandes proporciones a ni#el nacional e internacional, se sugiere laconstitución de un comit# de presupuestos "ue asuma las siguientes +unciones0 

    a.-  Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el director de presupuesto, analizarlos y plantear las obser#aciones necesarias

    &.- Aprobar el presupuesto general de la empresac.- 3onsiderar y aprobar los cambios propuestos al presupuesto general apenas se inicien

    las operaciones "ue lo generarond.-  Recibir y estudiar los in+ormes sobre los presupuestos pre#istos y ejecutados

    (.- Instrucciones para ela&orar el presupuesto, en cada )rea 'uncional

    .a dirección general o estrat%gica de la unidad de presupuesto, es la responsable de transmitir acada &rea de acti#idad las instrucciones generales, para "ue %stas puedan disear los planes,programas y presupuestos2 ello es debido a "ue las directrices +ijadas a cada &rea deresponsabilidad, o &rea +uncional, dependen de la plani+icación estrat%gica y de las pol4ticasgenerales de la empresa 

     A partir de las directrices recibidas, y aceptadas, cada responsable elaborar& el presupuestoconsiderando las distintas acciones "ue deben emprender para poder cumplir los objeti#osenmarcados (in embargo, con#iene "ue al preparar los planes correspondientes a cada &rea deacti#idad, se planteen distintas alternati#as "ue contemplen las posibles #ariaciones "ue puedanproducirse en el comportamiento del entorno, o de las #ariables "ue #ayan a con+igurar los planes

     A tra#%s de +ases interacti#as sucesi#as, cada uno de los ni#eles jer&r"uicos consolida los distintosplanes, programas y presupuestos aceptados en los ni#eles anteriores

    .a aprobación, por parte de la dirección general, de las pre#isiones "ue $an ido realizando los

    distintos responsables supone e#aluar los objeti#os "ue pretende alcanzar la entidad a corto plazo,

    as4 como los resultados pre#istos con base a la acti#idad "ue se #a a desarrollar *na #ez

    aprobado el presupuesto es necesario lle#ar a cabo un seguimiento para conocer la e#olución de

    cada una de las #ariables "ue lo $an con+igurado y proceder a compararlo con las pre#isiones

    *.- Relaciones presupuestarias internas y e+ternas. 

    !l en+o"ue contempor&neo de sistemas se concentra en la interdependencia de las partesde una organización y la interdependencia de la organización con el medio ambiente

    .a in+ormación interna es suministrada por las di+erentes &reas +uncionales0 

    • ,entas (e encarga de suministrar la in+ormación re+erente a los ingresos pre#istos para

    el per4odo "ue abarca el presupuesto, comprende los ingresos por #entas a cr%dito ycontado 

    • Producción0 .os costos y gastos incurridos en la producción de bienes o ser#icios aproducir durante el per4odo presupuestario Mano de Obra 5irecta, Mano de ObraIndirecta, Materiales 5irectos e Indirectos, 3ostos de Mantenimiento de los e"uipos y otros

     

    • "ompras  .as in#ersiones en e"uipos, materia prima, materiales y otros re"ueridos para

    lle#ar a cabo la producción pre#ista 

  • 8/17/2019 Metodología de Los Presupuestos

    3/4

    • !inanzas (uministra la in+ormación relacionada con los bienes de capital a in#ertir durante

    el per4odo "ue se est& presupuestando e intereses pagados por capitales obtenidos enpr%stamos

     

    • Investigación y esarrollo !rogaciones a e+ectuar durante el per4odo correspondiente

    para la in#estigación y desarrollo de nue#os productos y6o nue#os mercados con el +in de

    contribuir con el crecimiento de la empresa .a in+ormación e7terna la toma la empresa de las #ariables macroeconómicas imperantes enel pa4s, tales como0 la tasa de in+lación, las +luctuaciones en los intereses bancarios, el #alor del dólar, las +ortalezas y debilidades de la competencia y otras

    /. Instrumentos medios0 principios y t#cnicas.

    !n todo sistema presupuestario se necesita claridad sobre tres aspectos +undamentales los cualesson0 los medios empleados, sus t%cnicas de elaboración y los principios "ue sustentan la #alidezde los mismos 

    1 .os medios se relacionan con0 el diseo de +ormas y6o c%dulas presupuestarias parala recolección de la in+ormación y los medios t%cnicos utilizados para el c&lculo

     ' .os principios re#isten especial importancia en el campo del presupuesto y por ello

    antes de enunciarlos es necesario resaltar el $ec$o de "ue sir#en de gu4as espec4+icas ode 8moderadores del criterio9 de la persona encargada de con+eccionar, los presupuestosparciales o el presupuesto general

     !stos principios se clasi+ican en cinco grupos0

    • 5e pre#isión Recalcan la importancia del estudio anticipado de las cosas y de las

    posibilidades de lograr las metas propuestas 

    • 5e laneación Indican el cambio para lograr los objeti#os deseados 5e+inen la

    misión, objeti#os, estrategias y pol4ticas para cada &rea +uncional 

    • 5e organización 5enotan la importancia de la de+inición de las acti#idades $umanas

    para alcanzar las metas 

    • 5e 5irección Indican el modo de conducir las actuaciones del indi#iduo $acia el logro

    de los objeti#os deseados 

    • 5e 3ontrol ermiten comparaciones entre los objeti#os y los logros

     !stos principios constituyen la razón de ser del presupuesto (u obser#ancia en el proceso deplani+icación general de la empresa, a partir de la de+inición de la misión, objeti#os y estrategias,

    son b&sicos para la elaboración de presupuestos y planes  .as t%cnicas son el conjunto de procedimientos utilizados para desarrollar su acti#idad, "uepueden pro#enir de la e7periencia o de las in#estigaciones realizadas en el desarrollo de sutrabajo

     !l proceso de plani+icación presupuestaria de la empresa #ar4a dependiendo del tipo deorganización de "ue se trate, sin embargo, de manera general, se puede a+irmar "ue consiste enun proceso integrado de acuerdo a la secuencia de acti#idades "ue se sealan a continuación0 

  • 8/17/2019 Metodología de Los Presupuestos

    4/4

    .a dirección general o estrat%gica de la empresa, es la responsable de transmitir a cada &rea deacti#idad las instrucciones generales, para "ue %stas puedan disear los planes, programas ypresupuestos2 ello es debido a "ue las directrices +ijadas a cada &rea de responsabilidad, o &rea+uncional, dependen de la plani+icación estrat%gica y de las pol4ticas generales de la empresa 

     A partir de las directrices recibidas, y aceptadas, cada responsable elaborar& el presupuestoconsiderando las distintas acciones "ue deben emprender para poder cumplir los objeti#osenmarcados (in embargo, con#iene "ue al preparar los planes correspondientes a cada &rea deacti#idad, se planteen distintas alternati#as "ue contemplen las posibles #ariaciones "ue puedanproducirse en el comportamiento del entorno, o de las #ariables "ue #ayan a con+igurar los planes

     A tra#%s de +ases interacti#as sucesi#as, cada uno de los ni#eles jer&r"uicos consolida los distintosplanes, programas y presupuestos aceptados en los ni#eles anteriores .a aprobación, por parte de la dirección general, de las pre#isiones "ue $an ido realizando losdistintos responsables supone e#aluar los objeti#os "ue pretende alcanzar la entidad a corto plazo,as4 como los resultados pre#istos con base a la acti#idad "ue se #a a desarrollar *na #ezaprobado el presupuesto es necesario lle#ar a cabo un seguimiento para conocer la e#olución decada una de las #ariables "ue lo $an con+igurado y proceder a compararlo con las pre#isiones