METODOLOGIA DE TRABAJO DEL AREA DE MATEMATICA NIVEL SECUNDARIO

3
I.E. “Nuestra Señora de Fátima” Área de Matemática METODOLOGIA DE TRABAJO DEL AREA DE MATEMATICA NIVEL SECUNDARIO. 1. MATERIALES: a. Cuaderno de trabajo forrado. En su carátula deberá tener el nombre de la I.E. de la Asignatura, el área, el año y sección y el nombre del profesor. La segunda hoja deberá contener las normas de convivencia. La tercera contendrá la metodología del curso y finalmente el silabo del bimestre. b. Texto Santillana en Red. 2. USO DE MATERIALES : a. Las estudiantes deberán traer su texto, cuaderno, materiales sugeridos para esa fecha en el silabo; en todas las sesiones. Tendrán a la mano plumones de pizarra. b. Previamente y posteriormente al desarrollo de una sección, la estudiante deberá revisar su silabo para reforzar, ampliar y proyectarse a un producto de lo aprendido. 3. DESARROLLO DE LAS SECCIONES DE APRENDIZAJE : a. Se utilizará modelos didácticos, fomentando la investigación en la web a modo de recurso, que permita el descubrimiento de los conceptos, para facilitar que la estudiante llegue al saber matemático. b. Después de que las estudiantes hayan aprendido el concepto, definición o relación, deberán, enunciar, describir, representar, graficar y simbolizar lo que sea necesario para el aprendizaje. c. Se propiciará la práctica participativa masiva con ejercicios y problemas del tema, tanto en sus carpetas de trabajo como en pizarra. d. En cada sesión, las estudiantes presentarán tareas y actividades matemáticas de cualquier tipo o modelo, desde niveles simples hasta niveles superiores. e. Fomentar en cualquier etapa del proceso cognitivo la complementación de lo teórico con lo practico en un enfrentamiento de lo leído o escrito con lo real y cotidiano.

Transcript of METODOLOGIA DE TRABAJO DEL AREA DE MATEMATICA NIVEL SECUNDARIO

Page 1: METODOLOGIA DE TRABAJO DEL AREA DE MATEMATICA NIVEL SECUNDARIO

I.E. “Nuestra Señora de Fátima”Área de Matemática

METODOLOGIA DE TRABAJO DEL AREA DE MATEMATICA NIVEL SECUNDARIO.

1. MATERIALES: a. Cuaderno de trabajo forrado. En su carátula deberá tener el nombre de la I.E.

de la Asignatura, el área, el año y sección y el nombre del profesor. La segunda hoja deberá contener las normas de convivencia. La tercera contendrá la metodología del curso y finalmente el silabo del bimestre.

b. Texto Santillana en Red.2. USO DE MATERIALES :

a. Las estudiantes deberán traer su texto, cuaderno, materiales sugeridos para esa fecha en el silabo; en todas las sesiones. Tendrán a la mano plumones de pizarra.

b. Previamente y posteriormente al desarrollo de una sección, la estudiante deberá revisar su silabo para reforzar, ampliar y proyectarse a un producto de lo aprendido.

3. DESARROLLO DE LAS SECCIONES DE APRENDIZAJE :a. Se utilizará modelos didácticos, fomentando la investigación en la web a modo

de recurso, que permita el descubrimiento de los conceptos, para facilitar que la estudiante llegue al saber matemático.

b. Después de que las estudiantes hayan aprendido el concepto, definición o relación, deberán, enunciar, describir, representar, graficar y simbolizar lo que sea necesario para el aprendizaje.

c. Se propiciará la práctica participativa masiva con ejercicios y problemas del tema, tanto en sus carpetas de trabajo como en pizarra.

d. En cada sesión, las estudiantes presentarán tareas y actividades matemáticas de cualquier tipo o modelo, desde niveles simples hasta niveles superiores.

e. Fomentar en cualquier etapa del proceso cognitivo la complementación de lo teórico con lo practico en un enfrentamiento de lo leído o escrito con lo real y cotidiano.

f. Motivar a las estudiantes a los saberes productivos en cada sesión nueva de trabajo con la finalidad de prepararnos para la exposición de nuestros trabajos y/o proyectos matemáticos.

g. Los cuadernos se revisarán cada semana según el horario establecido por el profesor.

4. PROCESO DE EVALUACION:a. El proceso de evaluación es integral y continuo ya que comprende el desarrollo

de capacidades como son Razonamiento y demostración; Comunicación matemática y resolución de problemas y con actitudes correspondientes al área. Todo ello referido a lo diferentes organizadores como son: Números, relaciones y operaciones; Geometría y medida y Estadística.

b. Las evaluaciones son permanentes, tareas y trabajos prácticos, etc. La no presentación será registrada y la posterior regularización no tendrá la misma nota.

Page 2: METODOLOGIA DE TRABAJO DEL AREA DE MATEMATICA NIVEL SECUNDARIO

I.E. “Nuestra Señora de Fátima”Área de Matemática

c. Las recuperaciones se toman previa solicitud y justificación por parte de los padres de familia en la agenda. Solo pueden recuperar las pruebas de proceso.

d. Al término de cada bimestre se evaluara a la estudiante a través de una prueba escrita que abarcará los temas más importantes o prerrequisito desarrollados durante dicho periodo.

e. Dependiendo de la naturaleza del tema, durante el año, las estudiantes deberán realizar algunos trabajos especiales con miras a eventos interiores o exteriores a la Institución Educativa, los cuales lógicamente serán evaluados y registrados en el avance del proceso de aprendizaje de la estudiante.

f. En el periodo final (cuarto bimestre), la evaluación escrita comprenderá contenidos desarrollados en los bimestres anteriores, tratando de que dichos contenidos sean prerrequisitos para el año inmediato superior.

g. En la evaluación de actitudes (comportamiento), específicamente en el área de matemática, se tomará en cuenta los siguientes criterios: Debemos colocar los que acordamos en la reunión de equipo..

h. La estudiante debe registrar en su agenda las tareas y/o trabajos que deja el docente, así como el resultado de sus evaluaciones.

i. Para la revisión y calificación de las tareas y/o trabajos encargados a las estudiantes, se tomará en cuenta los siguientes criterios:

i. Entrega y puntualidad en la fecha indicada. ( 5 p)ii. Orden y presentación adecuada en cuadernos, trabajos o textos, según

sea el caso.(5 p)iii. Completitud y exactitud del proceso y resultados. (10 p)

j. Para la calificación de las intervenciones en la pizarra a las estudiantes, se tomará en cuenta los siguientes criterios:

i. Uso del lenguaje matemático. (10p)ii. Domina el tema. (5p)

iii. Precisión en su respuesta. (5 p)k. Para la revisión y calificación de los trabajos en equipo a las estudiantes, se

tomará en cuenta los siguientes criterios:i. Interviene activamente en el equipo.(5p)

ii. Trabaja en forma ordenada en la resolución de problemas y/o ejercicios. (5 p)

iii. Aporta en la resolución de problemas y/o ejercicios. (5 p)iv. Logra la presión en la de problemas y/o ejercicios. (5 p)

l. Para la reflexión del aprendizaje, se bebe contar con la ficha meta cognitiva:

FICHA DE METACOGNICION PARA REFLEXION DEL APRENDIZAJE

TEMAS ¿QUE SABIA? ¿QUE SÉ? ¿CÓMO LO APLICO?

Necesito sus aportes para incrementar nuestro proyecto.