Metodologia Guia Docente

download Metodologia Guia Docente

of 5

description

Metodologia Guia Docente

Transcript of Metodologia Guia Docente

  • Pgina 1

    MDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRDITOS CARCTER

    Formacin bsica en Traduccin Profesional

    Metodologa de la investigacin

    Metodologa de la Investigacin

    2014-2015

    1 6 Obligatorio

    PROFESORAS DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS (Direccin postal, telfono, correo electrnico, etc.)

    Pamela Faber Dorothy Kelly Silvia Montero Martnez

    Pamela Faber Facultad de Traduccin e Interpretacin Buensuceso 11, Despacho 13 18071 Granada Tel. 958246261 [email protected]

    Dorothy Kelly Facultad de Traduccin e Interpretacin Buensuceso 11, Despacho 21 18071 Granada Tel. 958242997 [email protected]

    Silvia Montero Facultad de Traduccin e Interpretacin Buensuceso 11, Despacho 12 18071 Granada Tel. 958240435 [email protected]

    HORARIO DE TUTORAS

    Pamela Faber: Lunes y Mircoles: 11.00-14.00 (previa cita) Dorothy Kelly: mircoles 9.00-15.00 (previa cita) Silvia Montero Martnez: lunes 11.00-13.00,

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

  • Pgina 2

    martes 18.00- 20.00, jueves 16.00-18.00 (previa cita)

    MSTER EN EL QUE SE IMPARTE OTROS MSTERES A LOS QUE SE PODRA OFERTAR Mster Universitario en Traduccin Profesional PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL MSTER)

    - Tcnicas de investigacin - Herramientas para la investigacin - Diseo de proyectos profesionales y de investigacin en el mbito de la traduccin. - Eleccin y justificacin del tema - Recopilacin bibliogrfica y evaluacin crtica de la informacin - Herramientas para la recoleccin y anlisis de datos - Organizacin, estructura y presentacin oral (Power Point) y escrita (propuestas de investigacin y

    memorias del Trabajo Fin de Mster) -Cuestiones de ndole tica en el mbito de la investigacin

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS DEL MDULO

    Competencias generales: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5 Competencias especficas: CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6 Competencias transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA) El alumno sabr/comprender Utilizar los aspectos terico-prcticos y de la metodologa de trabajo en el campo de la traduccin. Asumir responsabilidades ante cuestiones ticas de la investigacin. Sopesar cuestiones de ndole tica y moral que surjan en la actividad investigadora en el mbito de la

    Traduccin. Adoptar una metodologa de investigacin pertinente al mbito de la Traduccin y utilizando fuentes

    relevantes. Elegir el mtodo de investigacin apropiado al tema de investigacin.

  • Pgina 3

    Disear un proyecto profesional y de investigacin en el mbito de la Traduccin que describe el estado de la cuestin en tal campo.

    Interpretar datos estadsticos y/o cualitativos en el anlisis de cuestiones de ndole lingstica. Presentar los resultados de la investigacin en un estilo acadmico tanto de forma escrita como oral. Participar en proyectos de investigacin y colaboraciones cientfico-tecnolgicas en el mbito de la

    Traduccin, frecuentemente de carcter interdisciplinar. Realizar bsquedas, con atencin a la fiabilidad de las fuentes, y gestionar la informacin de modo eficaz y

    adecuado al contexto traductor Identificar las necesidades propias de informacin y documentacin. Utilizar las herramientas y motores de bsqueda de forma eficiente (programas terminolgicos, corpus

    electrnicos, diccionarios electrnicos). Identificar y buscar la informacin adecuada para obtener una mejor comprensin de los aspectos

    temticos de un documento (relacionado con CE4, la bsqueda y gestin de informacin). Manejar y contribuir al desarrollo de las herramientas tecnolgicas usadas en el mbito de la traduccin

    El alumno ser capaz de: Predecir y controlar la evolucin de situaciones complejas mediante el desarrollo de metodologas de

    trabajo, nuevas e innovadoras, adaptadas al mbito cientfico/investigador, tecnolgico o profesional de la Traduccin, en general de carcter multidisciplinar.

    Desarrollar estrategias para la bsqueda documental y terminolgica (incluyendo el acceso a expertos). Extraer y procesar informacin relevante para una tarea determinada (informacin documental,

    terminolgica, fraseolgica). Desarrollar criterios para valorar la fiabilidad de los documentos accesibles en Internet u otro medio, es

    decir, saber cmo evaluar la fiabilidad de las fuentes documentales (razonamiento crtico).

    TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

    1. Introduccin a la investigacin 1.1 El mtodo cientfico 1.2. Requisitos de un trabajo de investigacin 1.3. El concepto de diseo de investigacin 1.4. Tipologa de diseos de investigacin en la Traduccin 1.4.1. Diseos cualitativos, cuantitativos y mixtos 1.4.2. El tema u objeto de estudio 1.4.3. El instrumento de recoleccin datos 2. El diseo de trabajos de investigacin en Traduccin 2.1 Planificacin de diseos cuantitativos, cualitativos y mixtos 2.2. Macroestructura de un trabajo de investigacin 2.2.1. Introduccin 2.2.2. Revisin de la literatura 2.2.3. Objetivos 2.2.4. Preguntas de investigacin e hiptesis 2.2.5. Anlisis de datos

  • Pgina 4

    2.2.5.1. Metodologa cuantitativa 2.2.5.2. Metodologa cualitativa 2.2.6. Conclusiones 3. Redaccin y tica 3.1 Microestructura de un trabajo de investigacin 3.1.1 Modelo de trabajos cualitativos 3.1.2 Modelo de trabajos cuantitativos 3.1.3 Modelo de trabajos mixtos 3.2 El cuerpo principal 3.3 Las referencias bibliogrficas y anexos 3.4. Organizacin, estructura y presentacin oral (PowerPoint) y escrita (propuestas de investigacin y memorias del Trabajo Fin de Mster) 3.5. Cuestiones de ndole tica en el mbito de la investigacin

    BIBLIOGRAFA

    Cresswell, J. W. 2003. Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Method Approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.

    Dawson, C. 2007)A Practical Guide to Research Methods. Begbroke, Oxford: How to Books. Lipson, C. 2005. How to Write a BA Thesis: A Practical Guide from your First Ideas to your Finished Paper.

    Chicago: University of Chicago Press.

    Rojo, A. 2013, Diseos y Mtodos de Investigacin en Traduccin. Editorial Sntesis

    Saldanha, G and OBrien, S. 2013. Research Methodologies in Translation Studies. St. Jerome

    Walliman, N. 2011. Research Methods: The Basics. Londres/New York: Routledge.

    ENLACES RECOMENDADOS

    METODOLOGA DOCENTE

    MD1 Leccin magistral/expositiva MD2 Sesiones de discusin y debate MD3 Resolucin de problemas y estudio de casos prcticos MD5 Ejercicios de simulacin MD6 Anlisis de fuentes y documentos MD7 Realizacin de trabajos en grupo MD8 Realizacin de trabajos individuales

  • Pgina 5

    EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    E1 Pruebas, ejercicios y proyectos sometidos a evaluacin continua (individual o en grupo) (10%).

    E2 Pruebas, ejercicios y proyectos sometidos a evaluacin final (individual o en grupo) (70%). E3 Presentaciones orales (20%). Solo se ponderar el conjunto de la nota cuando todas sus partes hayan obtenido una nota mnima de 5 sobre 10. ____________________________

    En aplicacin del artculo 8, prrafo 2, de la Normativa de Evaluacin de la Universidad de Granada: "Para acogerse a la evaluacin nica final, el estudiante, en las dos primeras semanas de imparticin de la asignatura, lo solicitar al Director del Departamento o al Coordinador del Mster, quienes darn traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluacin continua. Transcurridos diez das sin que el estudiante haya recibido respuesta expresa y por escrito del Director del Departamento o del Coordinador del Mster, se entender que sta ha sido desestimada. En caso de denegacin, el estudiante podr interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quin podr delegar en el Decano o Director del Centro, agotando la va administrativa".

    En caso de no acogimiento a la evaluacin nica final, el alumno deber asistir a un 80% de las clases. En caso de que, por causa sobrevenida y justificada, el alumno no pudiera asistir al menos al 80% de las clases presenciales, la prueba de evaluacin final constituir el 100% de su nota.

    INFORMACIN ADICIONAL