METODOLOGIA HUALCA

4
SEGGISTEM Servicios Generales de Geodesia Ingeniería y Sistemas Topografía Automatizada, Geodesia Satelital, Ingeniería Civil y Arquitectura Lima, 30 de Setiembre del 2013 Señores: HUALCA INGENIEROS S.A.C. Av. Cavenecia 210 I B San Isidro – Lima Presente.- Atención : Ing. Jesús Manuel Tejero Asunto : Metodología a emplear en Levantamiento Topográfico Referencia : Levantamiento Topográfico de Líneas de 138 Kv de aproximadamente 53 Km partiendo de la Zona de La Sub Estación de Trujillo Norte hasta Motil De mi mayor consideración, Por medio del presente procedemos a detallar la metodología de trabajo a emplear en el trabajo de la referencia que a continuación detallamos: 1. Los puntos a colocar serán de orden “C”, para esto se debe tomar como base a puntos de control de orden “B” establecidos por el IGN (Instituto Geográfico Nacional) que estén más cercanos a la zona de trabajo, por lo tanto se debe obtener los datos así como la data en tiempo real (dia Juliano) de los puntos antes Psj. Julio C. Tello N° 542 – Urb. Chimú – Trujillo Tel. 044-213783, Cel. 947402201 RPM: *865204, #996215515 www.seggistem.com

description

topografia

Transcript of METODOLOGIA HUALCA

Page 1: METODOLOGIA HUALCA

SEGGISTEMServicios Generales de Geodesia Ingeniería y Sistemas

Topografía Automatizada, Geodesia Satelital, Ingeniería Civil y Arquitectura

Lima, 30 de Setiembre del 2013

Señores:HUALCA INGENIEROS S.A.C. Av. Cavenecia 210 I BSan Isidro – Lima

Presente.-

Atención : Ing. Jesús Manuel Tejero

Asunto : Metodología a emplear en Levantamiento Topográfico

Referencia : Levantamiento Topográfico de Líneas de 138 Kv de aproximadamente 53 Km partiendo de la Zona de La Sub Estación de Trujillo Norte hasta Motil

De mi mayor consideración,

Por medio del presente procedemos a detallar la metodología de trabajo a emplear en el trabajo de la referencia que a continuación detallamos:

1. Los puntos a colocar serán de orden “C”, para esto se debe tomar como base a puntos de control de orden “B” establecidos por el IGN (Instituto Geográfico Nacional) que estén más cercanos a la zona de trabajo, por lo tanto se debe obtener los datos así como la data en tiempo real (dia Juliano) de los puntos antes referidos en el IGN y cada punto en campo, será lecturado por un máximo de 03 horas.

2. Para el inicio del trabajo se colocarán 02 puntos de control cercanos a la zona de partida (en el distrito de La Esperanza) y 02 puntos de control en Motil, los cuales serán intervisibles entre si en ambos sectores para la utilización de la estación total.

3. Posteriormente se replanteará los puntos de quiebre (vértices) de la línea en toda su longitud. Estos datos serán otorgados por su empresa. Caso contrario se señalarán las líneas de transmisión existentes.

4. Luego de determinar los vértices a seguir de toda la línea existente se procederá con el levantamiento topográfico de la franja de 25 m a ambos lados del eje con una densidad de aproximadamente 30 puntos por hectárea y a una escala del 1: 2000 además de tomar puntos en las zonas más notables.

Psj. Julio C. Tello N° 542 – Urb. Chimú – Trujillo Tel. 044-213783, Cel. 947402201 RPM: *865204, #996215515www.seggistem.com

Page 2: METODOLOGIA HUALCA

SEGGISTEMServicios Generales de Geodesia Ingeniería y Sistemas

Topografía Automatizada, Geodesia Satelital, Ingeniería Civil y Arquitectura

5. También se efectuará una red de control con el GPS diferencial de 08 a 10 Km.

6. Para efectuar el perfil del eje, éste se ejecutará con estación total por ser más preciso que el levantamiento en RTK.

7. Las cotas de los postes y catenarias existentes serán medidas con estación total, utilizando la fórmula: Tangente de ángulo vertical por distancia horizontal.

8. En todo el tramo se hará levantamiento de los límites de terrenos de cultivo, construcciones, carreteras, quebradas, etc.

9. El Sistema de Coordenadasa usar será el Universal Transverse Mercator (UTM) referidas al sistema del I.G.N.

10. Datum de referencia Word Geographic system 1984 (WGS84).

11. Los puntos serán hitos de concreto en forma de tronco – piramidal, cuyas dimensiones serán de 0,40m de altura y con bases cuadradas de 0,20 x 0,20m la superior, y 0,30 x 0,30m la inferior con una cimentación suficientemente profunda.

12. El hito llevará en el centro un perno de 12mm de diámetro y 15cm de longitud, del que se visualizará solamente su cabeza.

13. Se realizará el posicionamiento geodésico de los puntos de control mediante el uso de equipos GPS geodésicos de doble frecuencia de la marca Trimble en modo estático con post proceso.

14. Los puntos monumentados serán enlazados a la red geodésica nacional.

Hacemos presente que en el tramo de Trujillo a Otuzco el personal se alojará en la ciudad de Trujillo y en el tramo de Otuzco a Motil, el personal se alojará en el distrito de Motil por tener casa en la zona.

Sin otro particular quedo de Ud.

Atentamente

Gonzalo Espejo Horna

SEGGISTEM SRL

Psj. Julio C. Tello N° 542 – Urb. Chimú – Trujillo Tel. 044-213783, Cel. 947402201 RPM: *865204, #996215515www.seggistem.com