Metodologia Lupita

download Metodologia Lupita

of 6

Transcript of Metodologia Lupita

  • 7/23/2019 Metodologia Lupita

    1/6

    INTRODUCCION

    El presente trabajo se refiere al tema del conocimiento, tanto cientfico, como losmtodos que se utilizan para obtener conocimientos en diferentes casos, tambin,analizaremos la ciencia, ya que debido a la importancia en diferentes disciplinas tieneun sinfn de definiciones, siempre dependiendo de la materia que se investigara, o eltipo de investigacin que se llevara a cabo.

    Hablando del mtodo cientfico, con l, aprendemos a entender y comprender comoest eco y como funciona nuestro entorno, es decir, todo lo que nos rodea !desde laspartculas de un tomo asta los agujeros negros."

    #ientras que la ciencia, sus usos, aplicaciones y productos indirectos, son m$ltiples !su

    producto directo, sin duda, es el conocimiento". %ero puede decirse, en general, que laciencia sirve para cuatro cosas& clasificar, e'plicar, predecir y controlar& cuatrodimensiones que muestran el poder y la utilidad de la ciencia.

    El conocimiento cientfico, al aplicarse, nos permite controlar los sistemas en estudio,alterando su comportamiento. Es aqu cuando la actividad de acer ciencia, quemucos conciben como pura y desligada de los problemas cotidianos, se adquiere conms claridad una responsabilidad tica.

  • 7/23/2019 Metodologia Lupita

    2/6

    I. EL CONOCIMIENTO CIENTFICO

    (onocimiento. )eficion.Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales paraobservar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas.

    (onocimiento (ientfico. )eficion.El conocimiento cientfico es un pensamiento dinmico en la conciencia de los sujetoscapaz de utilizar la refle'in crtica sobre un problema. Es cierto que se requieren deciertos pasos para llegar a l sin embargo es necesario un pensamiento categorial paraacceder a ellos por lo cual e'ige la categora de *totalidad* entendida como la apertura ala realidad que vivimos para concretar en un tpico especfico.

    II. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTOS CIENTFICO

    El conocimiento cientfico se caracteriza por ser& analtico, aplicativo, comunicable,

    crtico, especfico, e'plicativo, objetivo, impersonal, legal, metdico, predictivo y porusar el lenguaje cientfico. +ambin se caracteriza por ser producto de la investigacin,provisional, refle'ivo, sinttico, sistemtico, transformador, universal y verificable.

    E'pliquemos brevemente las caractersticas mencionadas.

    Analtico:es posible descomponer el todo en sus elementos o partes, a fin dedescubrir su mecanismo interno y sus relaciones, captar su esencia y e'plicar sumovimiento e'terno..Aplicativo& se busca las leyes de la realidad natural o social y se las aplica paraencontrar la verdad y dar solucin a determinados problemas.Comunicabl& El conocimiento cientfico comunica informaciones en lenguaje cientficoa personas que son capaces de entenderlo.C!tico:El conocimiento cientfico se adquiere mediante la observacin y refle'incrtica, desinteresada y metdica de los ecos y que son comprobados por lae'periencia.E"pc#ico:El conocimiento cientfico se refiere a una parte de los objetos, ecos,fenmenos, situaciones o problemas de la realidad. lo ay ciencia de lo particular, noay ciencia de lo universal.E$plicativo:trata de comprender y e'plicar los ecos en trminos de leyes naturalesy leyes sociales y de e'presarlos en sistemas simblicos relativamente integrados.F%ctico u ob&tivo& %arte de los ecos tal como son, los respeta y vuelve a ellos, seapoya en los ecos que directamente puede observar y puede superar suslimitaciones subjetivas.Imp!"onal& usa un lenguaje cientfico en la formulacin de sus proposiciones,iptesis, leyes y teoras, lenguaje que requiere de convenciones sociales de lacomunidad de cientficos para su uso.Nmato'o"& -n tipo de gusano que se usa con frecuencia en proyectos deinvestigacin biolgica.L(al:+rata de e'plicar los ecos reales en trminos de leyes, y las leyes de larealidad en trminos de principios/.

  • 7/23/2019 Metodologia Lupita

    3/6

    Mt)'ico:tiene pretensin de validez y utiliza la refle'in, los razonamientos lgicos ylos procedimientos tcnicos.*!'ictivo:trasciende la masa de los ecos de e'periencia, imaginando cmo puedeaber sido el pasado y cmo podr ser el futuro/*!ovi"ional& 0os resultado no son definitivos ni inmutables, son ms bien provisionalesy mantienen su validez y vigencia mientras no e'ista nuevas investigaciones que traten

    de superarla o modificarla.R#l$ivo o !acional:Es producto de la b$squeda y del encuentro de las razones delas cosas, del porqu del eco.Sint+tico& 0a reconstruccin del todo en trminos de sus partes interrelacionadas.Si"tm%tico& est organizado e ntimamente ligado, conectado y encadenado demanera lgica entre s y se apoya en la lgica para la construccin de un sistema deideas o de sus propias teoras.T!an"#o!ma'o!& es un eficaz instrumento de dominio y de transformacin cientfica.Univ!"al:es un conocimiento de validez universal.,!i#icabl:El conocimiento cientfico es comprobable.

    III. RELACION CON EL SER -UMANOEl conocimiento cientfico se relaciona con el ser umano de muca maneras, ya que loaplicamos en nuestro diario vivir, desde como conservamos los alimentos, como seconoci el fuego y los cambios que an sido sorprendentes, cualquier cosa queacemos, desde cocinar, asta manejar un auto, viene detrs de eso, una gran istoriade conocimientos y avances que a$n no terminan, siguen da a da, por esto, el mundose encuentra en un tiempo cambiante, avanzando a pasos agigantados.

    I,. METODOS E*UESTOS EN CLASE.

    El m+to'o cint#ico: e refiere a la serie de etapas que ay que recorrer para obtenerun conocimiento valido desde el punto de vista cientfico, utilizando para esto

    instrumentos que resulten fiables.

    M+to'o ''uctivo:Es un sistema de razonamiento que parte de unas ideas generalesaceptadas como satisfactorias y que posteriormente infiere a partir de ellas una seriede suposiciones que compara con los datos concretos de la realidad.

    M+to'o "i"tm%tico: Es un proceso mediante el cual se relacionan ecosaparentemente aliados y se formula una teora que unifica los diversos elementos.

    M+to'o analtico:(onsiste en la desmembracin de un todo para el estudio de cadauna de sus partes que conforman algo.

    M+to'o 'ialctico: Este mtodo nos permite comprender de mejor manera losproblema de la realidad para poder analizar los fenmenos del mundo de la naturaleza,la sociedad y del pensamiento, descubriendo sus verdaderas leyes.

  • 7/23/2019 Metodologia Lupita

    4/6

    M+to'o anal)(ico: (onsiste en cotejar datos en particular que poseen ciertasemejanza, compararlos y posteriormente dar una conclusin.

    M+to'o /i"t)!ico:Este mtodo trata de investigar acontecimientos, ideas personas,en relacin con un determinado tiempo y lugar.

    M+to'o in'uctivo:Es un proceso mediante el cual se estudia casos particulares paratener una conclusin o leyes universales que e'pliquen el fenmeno.

    M+to'o ' conc!ci)n:#todo que trata de dar una e'plicacin a reducida e'acta yconcreta a un fenmeno.

    ,. CIENCIA.

    (omo ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a travs del estudio o de la

    prctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la

    observacin y el razonamiento, y estructurados sistemticamente para su comprensin.

    El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latn scient1a, que significa2conocimiento3, 2saber3. (omo tal, la ciencia se rige por mtodos conformados por un

    conjunto de normas y pasos que le otorgarn validez y rigor cientfico al proceso de

    investigacin. En este sentido, sus allazgos y observaciones debern ser siempre

    objetivos y comprobables.

    a0 Cincia" Fo!mal": 0as ciencias formales trabajan primordialmente con formas,las proposiciones analticas o contradictorias recogen los enunciados de las

    matemticas y la lgica, en esta ciencia el mtodo cientfico tiende a demostrar o

    probar. 0as ciencias formales se dividen en matemticas y lgica.

    Matemticas& su mtodo tiende a probar la coerencia de su razonamiento conbase en los supuestos o a'iomas que se adoptan. Ejemplo& (alculo, 4eometra,

    5lgebra.

    Lgica& e siguen estrictamente las leyes de la lgica. Ejemplo& Estadsticas.

    b0 Cincia" F%ctica": 0as ciencias fcticas trabajan primordialmente con losecos. 0as ciencias fcticas se dividen en& ciencias naturales y ciencias

    sociales.

    Ciencias Naturales& e dedican al estudio de procesos, cambios y

    transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza. Ejemplos&

    6sica, 7umica, 8iologa, etc. Ciencias Sociales& Estudian las relaciones de los ombres entre s. Ejemplos&

    ociologa, %sicologa, Historia de las 9deas.

  • 7/23/2019 Metodologia Lupita

    5/6

    CONCLUSION

    El conocimiento como parte de nuestra e'istencia, siempre a estadoa evolucionando da a da, sin embargo, en este curso emos aprendido

    a conocerlo mejor, como se aplica en la resolucin de problemas al aplicar

    tcnicas y mtodos de investigacin para buscar, procesar y analizar

    informacin: tomando en cuenta que la investigacin constituye el principal

    instrumento de trabajo cientfico. El ombre a subsistido gracias al

    avance que nos a regalado este conocimiento,

    su pensamiento cientfico

    nace cuando descubre la relacin entre unos fenmenos que son causa y

    otros que son efecto.

    0a ciencia por su parte es creada por y para el ombre, pues desde sus

    inicios siempre le a interesado conocer y entender el mundo donde abita

    para poder manipularlo o modificarlo seg$n sus necesidades, tambin

    asegura un progreso para el ombre, pues al conocer todo sobre el lugar

    en el que vive lo podr manipular con mayor facilidad y transformarlo.

    %ersonalmente, y, a travs del tiempo se obtienen todos los conocimientos,

    pero es importante entender esta informacin para trabajar siempre con

    orden y en forma participativa en los problemas que se presenten, tanto en

    nuestra vida acadmica, como en la profesional.

  • 7/23/2019 Metodologia Lupita

    6/6

    -;9;>#5 )E

    85?5 (5096>=;95

    65(-0+5) )E )E=E(H>

    #E+>)>0>495 )E 05 9;; ?-=9)9(5

    +=585?> )E 05 @E=5. -;9)5)

    %=>6 ,>=5& #5=95 0 ;5 54=- 0 4 =50)>

    50-#;5& =>,5=9> 4-5)50-% ,505A5= 5.

    6 (H5& @B ) , %+9 #8= ) 0 CD@E

    #5+=9(-05 & @@FG@C