Metodología Mi Parte 4.1 4.5

download Metodología Mi Parte 4.1 4.5

of 7

Transcript of Metodología Mi Parte 4.1 4.5

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    1/7

    METODOLOGÍA4.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 

    Investigación Aplicada

    (AIRES, 2009) Nos indica que un proyecto de investigación aplicada,denominado !S"E#!S$%, que se centra en investigar los procesos quepermitan la generación de te&tiles innovadores, llamados cosmetote&tiles, conpropiedades cosm'ticoterap'uticas avanadas a partir de materias primasnaturales y de la utiliación de t'cnicas de procesado sosteni*les con el medioam*iente+

    (R!"ER!, 20) Nos menciona que permite dar respuesta a las necesidadesde la cadena -i*ras#e&tilon.ección del pa/s y la Investigación aplicada desus empresas+ as tem1ticas de investigación son diversas, entre ellas se

    incluyen -i*ras t'cnicas y nanotecnolog/a, aca*ados t'cnicos, te&tilesinteligentes y .uncionales, moda, dise3o, con.ección, *iotecnolog/a ymateriales+

    "'todo lógico inductivo

    (Sabino, 1992) Se3ala que el modelo de tra*a4o o secuencia lógica que orienta la

    investigación cient/.ica, para alcanar el .in que procuramos teniendo en cuenta una

    serie de ideas para llegar a la conclusión como la idea general+

    (Gonzales y !"iel, 2##$) Es la sucesión de pasos que de*emos dar para descu*rir 

    nuevos conocimientos o en otras pala*ras, para compro*ar o desapro*ar 5ipótesis

    que e&pliquen o predicen conductas de .enómenos desconocidos 5asta ese momento,

    esta es la .orma de estudiar la relación que generalia los aspectos particulares+

    (%!eno, 2##$) a metodolog/a representa la manera de organiar el proceso de la

    investigación, controlar sus resultados y presentar posi*les soluciones a un pro*lemaque conlleva la toma de decisiones, *uscar los conocimientos particulares y

    generaliar, pretender su valide lógica en relación con el 1m*ito so*re el cual versa la

    ciencia en cuestión+

    (&e"n'ndez, 2##2) %roceder para alcanar algo o alcanar un .in, representa la

    manera de conducir el pensamiento o las acciones, al tema general teniendo una serie

    de ideas particulares+

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    2/7

    4.2. DSEO DE N*ESTGA+N

    4.2.1. MÉTODO GENERAL:

    "'todo de investigación no e&perimental

     (Ro*erto 6+ S+, "etodolog/a de la Investigación, 200) Nos menciona !e Esaquel m'todo cient/.ico que o*tiene conclusiones generales a partir de ideasespec/.icas+ Este esta*lece un principio general, realia los estudios, losan1lisis de 5ec5os y .enómenos en particular+ Este m'todo permite la.ormación de 5ipótesis, de investigación de leyes cient/.icas y lasdemostraciones+

    (arraco, 200) Nos menciona !e Su caracter/stica m1s saliente y distintivaes que llega a la o*tención de conclusiones o teor/as so*re diversos aspectos atrav's del an1lisis de casos particulares+ %or esta manera que presenta es quepopularmente se dice que el m'todo inductivo consiste en ir de lo particular a lo

    general+

    4.2.2. MÉTODO ESPECÍFICO:

    Se optó por el m'todo de investigación inductivo por simple enumeración+

    (6ernande R+ , 99) 7os indica que Radica en el n8mero de casos que seanalicen+ A mayor cantidad de casos o elementos del pro*lema de lainvestigación estudiados, mayor es la pro*a*ilidad+

    ise3o no e&perimental

    (#am, 200:) Se-ala Este dise3o, e&iste un grupo de su4etos a los cuales se realia

    una prue*a ! de medición de la varia*le independiente, pero los tratamientos de la

    varia*le independiente ; no .ueron manipulados o controlados por el investigador+

    #am*i'n se denomina investigación e& post.acto+

    (6ern1nde -+ o analiar los cam*ios a trav's del tiempo de un evento, una

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    3/7

    comunidad, un .enómeno, una situación o un conte&to+ En situaciones como esta el

    dise3o apropiado es el longitudinal+

    (Ram/re, 200?)Se-ala.  En ella no 5ay manipulación de las varia*les+ "uc5os

    m'todos y t'cnicas caen en este tipo de dise3o+ %or e4emplo, el 5istórico, el

    .enomenológico, la etnogra./a, o incluso algunos cuantitativos pueden pertenecer a

    este dise3o, como el descriptivo, el correlacional o la metaan1lisis+

    (@vila, 200)  ndica. a investigación no e&perimental es tam*i'n conocida como

    investigación E& %ost -acto+ e acuerdo con Berlinger (9:C) la investigación E& %ost

    -acto es un tipo de D+++ investigación sistem1tica en la que el investigador no tiene

    control so*re las varia*les independientes porque ya ocurrieron los 5ec5os o porque

    son intr/nsecamente manipula*les,+ En la investigación E& %ost -acto los cam*ios en

    la varia*le independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la

    o*servación de situaciones ya e&istentes dada la incapacidad de in.luir so*re las

    varia*les y sus e.ectos (6ern1nde, -ern1nde y

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    4/7

    imposi*le o*tener datos de todo el universo es conveniente e&traer una muestra,

    su*con4unto del universo, que sea representativa+

    (Arias, E %R!=E#! E I7HES#IAIJ7, 999), Deine !e, po*lación o

    universo se re.iere al con4unto para el cual ser1n v1lidas las conclusiones que se

    o*tengan a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas

    en la investigación+

    (Sa*ino, El proceso de investigación, 992), Esablece !e, se le da el nom*re de

    universo al con4unto, a la suma de todas las unidades de .uentes, que pueden ser 

    personas, situaciones o 5ec5os que se o*servan directamente, o materiales

    *i*liogr1.icos de diversa naturalea, son las que llamamos unidades de datos+

    (6ernande, 200), Esablece !e una po*lación es el con4unto de todos los casos

    que concuerdan con una serie de especi.icaciones, que ser1 estudiada y so*re el cual

    se pretende generaliar los resultados+

    4.4. TAMAO DE M0EST3A

    78mero de ventas en el periodo a*ril agosto del 20

    4.4.1. POBLACIÓN:

    %R!ES!S E A E"%RESA

    • %R!ES!S ES#RA#EI!S %lani.icación !rganiación irección ontrol

    • %R!ES!S !%ERA#IH!S %roducción IKKI

    • %R!ES!S E A%!=! "aLeting -inanas og/stica Responsa*ilidad Social Empresarial

    %o*lación es Del con4unto de todos los elementos a los cuales se re.iere lainvestigación+ Se puede de.inir tam*i'n como el con4unto de todas las unidadesde muestreo

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    5/7

    (A7!7I"!, 2000) ndica !e, a po*lación es el todo ya a*arcado dentro dela universidad, ya dado en el cual se presenten seme4anas en cuanto a lascaracter/sticas

    (6ER"A7EF SA"%IERI, 200) Menciona !e, as po*laciones de*en

    situarse claramente en torno a sus caracter/sticas de contenido, de lugar y enel tiempo+

    4.4.2. MÉTODO DE MUESTREO:

    Se optó por el m'todo de muestreo no pro*a*il/stico en *ase a lo quemencionan los siguientes autores+

    4.4.2.1. MUESTRA:

    C S$

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    6/7

    al aar simple es un procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma

    pro*a*ilidad de ser seleccionados+ ic5a pro*a*ilidad, conocida previamente, es

    distinta de cero y de uno+

    (6ernande, 200), E45"esa !e, la muestra es un su*grupo de la po*lación+

    4.5. T6NAS DE 3EOLE+N DE DATOS

    En este tra*a4o se utiliar1n como m'todos El 5ecL ist

    (A7!7I"!, 2000), Menciona !e, $n 5ecL ist para la Reunión de atoso.rece un acercamiento para reunir datos para poder cumplir con unanecesidad espec/.ica+ $n 5ecL ist para la Reunión de atos es una5erramienta que nos ayuda a determinar cómo estamos progresando ennuestro proceso de reunión de datos+

    (NI"E7!, 20O), Menciona !e, as Dlistas de control, Dlistas de c5equeo,Dc5ecLists u D5o4as de veri.icación, son .ormatos creados para realiar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitoso recolectar datos ordenadamente y de .orma sistem1tica+ Se usan para 5acer compro*aciones sistem1ticas de actividades o productos asegur1ndose de queel tra*a4ador o inspector no se olvida de nada importante+

    - Encuestas, 5ecL ist

    (6ern1nde, -ern1nde, G

  • 8/16/2019 Metodología Mi Parte 4.1 4.5

    7/7

    prue*as+ ic5os instrumentos de*en presentar la confiabilidad (indica que un registro

    est' e&ento de errores)+

    (Arias, E %R!=E#! E I7HES#IAIJ7, 999) /lanea !e la o*servación es

    una t'cnica muy importante en la investigación, pero e&istiendo tam*i'n otras

    t'cnicas como son la encuestas, la discusión grupal y la entrevistaM las cuales de*en

    presentar v/as que propicien el valor cient/.ico (credi*ilidad o valor de verdad,

    trans.erencia o aplica*ilidad, consistencia o dependencia y con.irmación)+