Metodologia OHSAS 18000 Panorama de Riesgos

7
METODOLOGIA DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO 1. ETAPAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO: 1.1Clasificación de los procesos o áreas de la empresa: En esta etapa se debe establecer si el Diagnóstico de Condiciones de trabajo se realizará por áreas o procesos, dependiendo de la complejidad de la actividad de la empresa, y que se establezca de una manera racional y manejable la información de los peligros para los coordinadores de la Salud Ocupacional de la misma. También en esta etapa se determinan las actividades que se desarrollan en cada una de las áreas o procesos relacionados. 1.2 Recolección de la información: Es la etapa donde se realiza el reconocimiento de los procesos de la empresa a través de la observación directa de las condiciones de los lugares de trabajo y se recoge la siguiente información: Actividad realizada en cada proceso, su duración y frecuencia (tiempo de exposición y número de expuestos) Se establecen las actividades rutinarias y no rutinarias y los responsables de realizarlas Formación que han recibido los trabajadores sobre la ejecución de la tarea Procedimientos escritos de trabajo y/o permisos de trabajo Instalaciones, equipos, maquinaria utilizados Herramientas manuales utilizadas Tamaño, forma y peso de los materiales empleados Energías utilizadas (alta, media y baja tensión)

description

Metodología matriz de peligros ohsas

Transcript of Metodologia OHSAS 18000 Panorama de Riesgos

8

METODOLOGIA DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE

TRABAJO1. ETAPAS EN LA IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DEL RIESGO:

1.1Clasificacin de los procesos o reas de la empresa:

En esta etapa se debe establecer si el Diagnstico de Condiciones de trabajo se realizar por reas o procesos, dependiendo de la complejidad de la actividad de la empresa, y que se establezca de una manera racional y manejable la informacin de los peligros para los coordinadores de la Salud Ocupacional de la misma. Tambin en esta etapa se determinan las actividades que se desarrollan en cada una de las reas o procesos relacionados.

1.2 Recoleccin de la informacin:

Es la etapa donde se realiza el reconocimiento de los procesos de la empresa a travs de la observacin directa de las condiciones de los lugares de trabajo y se recoge la siguiente informacin:

Actividad realizada en cada proceso, su duracin y frecuencia (tiempo de exposicin y nmero de expuestos)

Se establecen las actividades rutinarias y no rutinarias y los responsables de realizarlas

Formacin que han recibido los trabajadores sobre la ejecucin de la tarea

Procedimientos escritos de trabajo y/o permisos de trabajo

Instalaciones, equipos, maquinaria utilizados

Herramientas manuales utilizadas

Tamao, forma y peso de los materiales empleados

Energas utilizadas (alta, media y baja tensin)

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

Medidas de control existentes (fuente, medio, trabajador)

Requisitos de la legislacin vigente sobre la forma de hacer el trabajo, instalaciones, maquinaria y sustancias utilizadas

Datos de evaluacin de riesgos existentes

1.3 Anlisis del Riesgo

En esta etapa se desarrollan 3 actividades:

Identificacin del peligro

Para la identificacin del peligro se deben establecer tres preguntas: Existe fuente de dao?, Quin puede ser daado?, Cmo puede ocurrir el dao?, una vez determinada la existencia del peligro establecemos a que clasificacin pertenece y como lo planteamos siguiendo la siguiente clasificacin:

Clase de Peligros

Fsicos

Qumicos

Biolgicos

Ergonmicos

Psicosociales Mecnicos

Locativos

Elctricos

Pblicos Incendio y explosinLISTADO DE PELIGROS (Sujeto a ser complementada en el tiempo) Anexo A

1.4. Estimacin del RiesgoEn esta fase se debe precisar el riesgo de acuerdo a dos variables: PROBABILIDAD ESTIMADA y la CONSECUENCIA ESPERADA, lo anterior pretende determinar el valor de una cosa no material, esto implica dificultades ya que los riesgos no se pueden pesar y medir, por tanto siempre llevar una carga subjetiva, que debe ser mnima en la medida que el profesional que la desarrolla es experto en el tema.

La estimacin se desarrollar con base en la siguiente tabla

PROBABILIDADCONSECUENCIA

LIGERAMENTE DAINOMODERADAMENTE DAINOEXTREMADAMENTE DAINO

BAJATrivialTolerableModerado

MEDIATolerableModeradoImportante

ALTAModeradoImportanteIntolerable

En la siguiente tabla se relaciona un criterio que debe servir como punto de partida para la toma de decisiones, esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas.RIESGOACCIN

TrivialNo se requiere accin especfica

TolerableNo se necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones ms rentables o mejoras que no supongan una carga econmica importante. Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control

ModeradoSe deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.

ImportanteNo deben comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados

IntolerableNo debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo

1.5. Valoracin del Riesgo

En esta fase se determina de acuerdo a las siguientes tablas, los criterios de evaluacin del Riesgo en las variables determinadas: CONSECUENCIA y PROBABILIDAD

CONSECUENCIASDESCRIPCIN

Ligeramente DainoTratamiento de primeros auxilios, Lesiones superficiales, de poca gravedad, no incapacitantes o con incapacidades menores. Prdidas financieras pequeas

Moderadamente DainoRequiere de tratamiento mdico, todas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras, golpes severos, fracturas. Prdidas financieras altas.

Extremadamente DainoMuerte, Lesiones graves, progresivas. Enorme prdida financiera

PROBABILIDADDESCRIPCIN

BajaEl dao ocurrir raras veces o solamente en circunstancias excepcionales

MediaEl dao ocurrir en algunas ocasiones

AltaEl dao ocurrir siempre o en la mayora de las circunstancias

1.6 CONTROLES RECOMENDADOS Y TIEMPO DE CUMPLIMIENTO

Esta etapa es la mas importante en la evaluacin de los riesgos, ya que en ella es donde se establecen los sistemas de control en la fuente, medio, mtodo y trabajador que se plantean para controlar o disminuir el riesgo de la empresa.

En esta etapa se establecen los tiempos en los cuales se deben llevar a cabo los controles, dando una intervencin bajo las siguientes variables:

CORTO PLAZO (Es un rango mnimo de intervencin, es casi inmediata, se sugiere 1 mes)

MEDIANO PLAZO (Es una rango intermedio de intervencin, se sugiere 3 meses)

LARGO PLAZO (Es el rango mximo de intervencin donde la prioridad es baja, se sugiere 6 meses)

RECOMENDACIONES(Ejemplo dado para una empresa real)1. Capacitacin a todo el personal en higiene postural y manejo de cargas y posturas para la prevencin de lesiones de espalda..2. Diseo e implementacin de programa de pausas activas para todo el personal.

3. Capacitacin en riesgos psicolaborales en temas de manejo del estrs, autoestima y relaciones interpersonales.

4. Mantener libre de obstculos puestos de trabajo.

5. Ubicacin de botiqun de primeros auxilios en puestos de trabajo

6. Suministro de extintores y recarga oportuna de los que se encuentran con fecha de vencimiento.

7. Dotacin de elementos de proteccin personal para el personal: servicios generales, jardineros y piscineros.

8. Seguir normas de seguridad durante labores realizadas en alrededores de los condominios para evitar accidentes al igual que traslado seguro por escaleras ya que no se cuenta con pasamanos.9. Traslado seguro por platabanda del condominio libertador ya que se presenta gran cantidad de cables expuestos por el piso y vidrios rotos.