Metodología Técnicas Vocales y Dicciòn

download Metodología Técnicas Vocales y Dicciòn

of 12

Transcript of Metodología Técnicas Vocales y Dicciòn

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    1/12

    APUNTES 2

    DICCION: corrige errores de entonacin y articulacin

    OBJETIVOS GENERAES!

    "# $onseguir el %ayor grado de li%&ie'a( nitide' y naturalidad)2# E*itar la e+ageracin y el a%anera%iento en la diccin),# ograr la total y natural integracin de la e%ocin y la &ala-ra)

    VO$AES . $ONSONANTES)

    a *ocal( es un sonido, &roducido &or el c/o0ue de la corriente es&iratoria en las di1erentes'onas de articulacin) a consonante es un ruido,&roducido &or las %is%as causas)

    VO$AES

    POSI$ION $ORRE$TA E A BO$A PARA ARTI$UAR VO$AES

    a O*alo redondeado) engua re&osa en la cuenca de los%a+ilares in1eriores)

    e El *alo se cierra y alarga le*e%ente) a &unta de la lengua se a&oya enlos incisi*os su&eriores)

    i El *alo se cierra a3n %4s y se alarga) a &unta de la lengua sigue en la %is%a &osicin y se agrega la &artici&acin de los costados de la lengua 0ue tocan los %olares su&eriores)

    o a -oca 1or%a un c5rculo) a lengua se encuentra sus&endida en el centro)

    u Se cierra el c5rculo y se alargan los la-ios)

    Vocales llenas! a # e # oVocales d6-iles! i # u

    AS $ONSONANTES

    as consonantes se di*iden en!

    # 7ar5ngeas! 81aringe y &arte &osterior de la lengua9)

    J-K-Q-G-C-W

    # inguo#&alatales! 8lengua y &aladar seo9X-Y-LL--CH

    # inguo#dentales! 8 lengua e incisi*os su&eriores9T-D-L-N-R

    # Si-ilantes! 8 lengua a&rieta incisi*os in1eriores so&lando en 1or%a si-ilante9 S-Z-C

    1

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    2/12

    # a-iales! 8c/o0ue la-io su&erior e in1erior9 M-P-B

    # 7ricati*as! 8ro'a%iento de la-io in1erior con incisi*os su&eriores9 F-V

    IPTONGOS ! Se di*iden en di&tongos *ocales y di&tongos consonantes)

    i&tongos *ocales! Se 1or%an &or la unin de dos *ocales( llena y d6-il o dos d6-iles&ronunciadas en una sola s5la-a)E:e%&los! ai aire

    au auto ei &eineta eu neutro ia diario ie &iernas io &iola

    iu diurno oi -oina ua /uaso ue cuero ui ruido uo cuota

    i&tongos $onsonantes! Se 1or%an &or la unin de una consonante con las letras Lo R.E:e%&los! -l -lando -r -ron0uio cl clase cr cro%o

    dr drena:e1l 1laco1r 1rente

    gl gl4ndula gr grotesco &l &leno &r &ro&io tl atl6tico tr triste

    SINAE7A

    $uando en una 1rase la 3lti%a letra de una &ala-ra y la &ri%era de la &ala-ra siguiente son *ocales(se &roduce una sinale1a)E:e%&los!

    Si6ntese usted;e alegro de esta reunin

    A todo atiende 0ueriendo agradarParece encadenado &or su &or su audacia y so-er-ia el %undo entero

    2

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    3/12

    ERRORES ;

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    4/12

    - Supresin de dipton!os:7%genio se oye 8genio9%.&res se oye 9%&res

    - "nin de palabras:No es se oye *%&ses un /o%-re se oye &s%*o2$"&

    - #ul!arismos fonol!icos:;endigo se oye M*digoO:al4 se oye O14laNadie se oye Na3.&*

    - #ul!arismos morfol!icos:Ensanc/ar se oye 7**c/ar$alientito se oye $a+&*tito

    - Apostrofamiento:;e /a-5a dic/o se oye M;h-5a dic/oa 0ue /a /uido se oye a9%;h /u5do

    # $liminacin de vocales:Para el e+a%en se oye P"+ e+a%enEstar6 en el ca%&o se oye Esta"*&+ ca%&o

    - Omisin de vocales entre consonantes:Estrellas se oye Strells

    - Sobreesdru%ulacin o traslado de acento:;ara*illoso se oye M4ra*illosoIncre5-le se oye 5*crei-le

    Acentuacin se oye 4centuacin

    - Muletillas:o sea( *iste( te 1i:as( ya( no es cierto( este( e/( no s6( es decir( etc)

    - Modismos:cac/ai( onda( cuello( ganso( gallo8a9( la dura( etc)

    - &arbarismos o vicios de diccin:el de-ut de una o-ra 8errado9el estreno de una o-ra 8correcto9/all 8errado9*est5-ulo 8correcto9

    li*ing 8errado9sala de estar 8correcto9

    stoc? 8errado9e+istencia 8correcto9

    4

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    5/12

    @RGANOS E ARTI$UA$I@N)

    a-ios( dientes( lengua( %and5-ula( &aladar)

    E:ercicios de soltura de los rganos de articulacin de la &ala-ra 8rela:acin( elasticidad oentrena%iento9

    SOTURA E ;ANIBUA)"# Estirar /acia adelante y soltar)2# A-rir y soltar),# ;o*er de i'0uierda a derec/a y soltar# =acer c5rculos y soltar)

    SOTURA E ABIOS)

    "# Vi-racin co%o ruido de %otor)2# ecir en 1or%a ligada aeiou),# Juntar los %a+ilares y decir ao( au( eo( eu

    # Gol&ear la lengua entre los la-ios)

    SOTURA E PAAAR)

    "# =acer g4rgaras en seco)2# e*antar la -ase de la lengua con 1uer'a y soltar),# =acer sonar la lengua en el &aladar co%o ruido de ca-allo)

    SOTURA E ENGUA)

    "# le*ar la lengua /acia atr4s y /acia adelante cuanto sea &osi-le)2# Girar la lengua alrededor de la -oca),# Gol&ear con la lengua los incisi*os su&eriores( cara anterior y &osterior)

    # Ar0uear la lengua /acia arri-a y /acia a-a:o)# E:ercicio Ccone:itoD)# Ruido de ca-allo)F# Re&etir constante%ente la letra CRD)

    ecturas en *o' alta con corc/o en la -oca) Por lo %enos cinco %inutos diarios

    5

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    6/12

    EPRESION ORA

    RIT;O Ordenacin y agru&a%iento adecuado de las &ala-ras)

    7RASEO uracin de la 1rase &or la cantidad de s5la-as)

    PAUSA $esacin del sonido) Su o-:eti*o dra%4tico es &roducir un deter%inadoe1ecto o %arcar una intencin) as &untuaciones gra%aticales generanta%-i6n &ausas)

    A$ENTUA$I@N Peso 0ue se de:a caer en una &ala-ra o en una s5la-a con el o-:eti*o deen1ati'ar) $ada &ala-ra tiene una acentuacin deter%inada &or lagra%4tica( 0ue le es &ro&ia) Acentuar errada%ente &uede /ace &erder elsentido a una 1rase)

    ENTONA$I@N $a%-ios de tono /ec/os &or la *o' al /a-lar) $onstituye la %elod5a dellengua:e y le otorga e+actitud y delicade'a( siendo el ele%ento %4sdin4%ico del lengua:e)

    HN7ASIS Acentuacin de una &ala-ra o &ala-ras( con el 1in de darle unadeter%inada intensidad)

    IN7EI@N Entonacin 0ue se reali'a dentro de una &ala-ra y( a3n( en una %is%as5la-a con el 1in de &roducir una es&ecial atencin) Una 1rase interesante ycorrecta i%&lica *ariedad tonal lgica( es decir( in1le+iones :ustas) ain1le+in tiene 0ue *er con la 1rase)

    ;ATI$ES i1erentes *ol3%enes( alturas e in1le+iones 0uese le con1iere a la *o'conel 1in de darle intencin)

    ENTONA$ION POR PUNTUA$ION)

    $ntonacin es el ele%ento o %elod5a &eculiar de cada lengua) apuntuaciny acentuacinde las&ala-ras( son deter%inantes en la entonacin y esta-lece ciertas reglas generales)

    Cadencia: -a:ada %4+i%a de la *o' sin 0ue 6sta se &ierda)

    a cadencia se usa en el &unto( seguido o 1inal de una 1rase en e+cla%acin a1ir%ati*a(8i%-6cilK9 y en 1rase i%&erati*a( 8esc3c/a%eK9)

    Anticadencia: su-ida %4+i%a de la *o' sin 0ue sea grito o 1alsete)

    6

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    7/12

    a anticadencia se usa en la interrogacin a-soluta( 8L&ro1esinM9 en la 3lti%a co%a antes del&unto en el *oca-lo ' ( ' al 1inal de enu%eracin y en 1rases con sentido de re1r4n)

    Semi- cadencia: es la %itad de la -a:ada %4+i%a de la *o')

    a se%icadencia se usa en &unto y co%a co%a enu%erati*a co%a antes de &ar6ntesise+cla%acin triste( 80u6 &enaK9 interrogacin relati*a 1rase i%&erati*a de ruego( 8&or 1a*orK9 dos&untos y &ar6ntesis)

    Semi-anticadencia: la *o' asciende la %itad del %4+i%o de altura)

    a se%i#anticadencia se usa en la co%a enu%erati*a ale!re en interrogacin relati*a( 8Lest4sseguroM9 e+cla%acin( 80u6 lindoK9 y &regunta alternati*a(8Lsoltera o casadaM9 )

    Suspensin :la *o' se %antiene &are:a en el tono 3lti%o)a sus&ensin se usa en los &untos sus&ensi*os co%a e+cla%acin go'osa(80u6 &lacerK9 y 1inal de &ar6ntesis)

    7

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    8/12

    EJER$I$IOS

    Para Vocales!

    Esta-a la cala*erasentada en su -utaca*ino la %uerte y le di:o!C$o%adre( LPor 0u6 est4 tan 1lacaMD8Re&etir con A( E( I( O( U sucesi*a%ente)9

    Para $onsonantes!

    Va y *iene al *iento el *eleroVuela *iolento el a*inVa y *iene el *aliente *arnVuela de*oto el ga*il4n

    Busca-a el -os0ue I*4nUn *asco -i'co %uy -rusco

    . al *erlo le di:o un c/usco %uy -ra*o!CLBusca el -os0ue *asco -i'coM

    Un c/ico c/eco c/oca c/u'os en el c/aco)

    76li+ -usca-a con e+ageracin( te+tos 0ue enri0uecieran su l6+ico &ara el e+a%en)$on e+celente e+actitud e+tra:o una e+clusi*a y e+celsa e+&resin(E+/alando una e+&licacin e+&layada de su e+0uisita e+&eriencia)

    El &erro de Ro0ue no tiene ra-o(&or0ue el carretero Ra%n Rodr5gue'(con la rueda de su carreta se la arranc)

    L$%o est4s $ecilia( des&u6s de tantos %eses sin *ernosM

    Pensa-a es&erarte a la salida de clasesEsta-a de *acaciones en Islas ;al*inas)

    Si cien sierras asierran cien ci&resesSeiscientas sierras asierran seiscientos ci&reses

    Tra-alenguas!

    e $a1ara:5&era *engo;uy enca1ara:i&ado(

    uien %e desenca1ara:i&aseBuen desenca1ara:i&ador ser4esenca1ara:i&4ndo%e)

    Un caricaturista;e 0uiso caricaturi'are di:e no %e caricaturi'aray %e descaricaturi'descaricaturi'4ndo%e)

    8

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    9/12

    ;ar5a $/ucena su c/o'a tec/a-a)Un tec/ador 0ue &or all5 &asa-a le di:o!C;ar5a $/ucena Ltec/as tu c/o'a o tec/as la a:enaMNi tec/o %i c/o'a ni tec/o la a:enaue tec/o la c/o'a de ;ar5a $/ucena)

    En tan tre%endos trastos tri'adosTres tristes tigres trigo traga-anEn un trigal)

    u6 triste est4s Trist4nKTras tan t6trica tra%a teatral)

    Bra%ando y rugiendo( en tu%-as %il desciende(Gritando con aso%-ro y ca%-iando el se%-lante)

    $on agrio ruido a-r5ase la &uerta;ientras %edita-a a-sorto -a:o las ra%as o-scuras)

    Veinte *eintenas de in*iernos ne*ados y *entososa *ieron lle*ando un *estido *istoso con *erdadera elegancia)

    a in0uietud tur-a la casaPero 6l &ractica-a &rinci&ios de &er1ecto creyente;ientras %arca-a el rit%o con el &ie)

    RT

    Es cierto cortar los cuartos en /artas &artes( coartar5a la &arte %artiri'ante de ;arta) El &ortei%&ortante de la &arte i%&ortada del cartn cortado( i%&arte i%&ortancia a los cuartos)$ierta%ente( el co%&orta%iento de ;arta no es un &ortento de *irtud y( en &arte( se acorta el

    re&arto de los cuartos)

    RR

    El Rorro de: un recado! 0ue no ro-aras los re%edios 0ue 6l re0uiere( &ara no ro%&er relacionescon el 1errocarril( ya 0ue un relato al res&ecto( /ar5a recordar 0ue la re%esa anterior 1ue ro-ada &orun recio y ro-usto ratn 0ue ro5a y rasca-a los rieles( a0uel 0ue /uy &or la ra%&a cuando la ruedale ro%&i la cola)

    9

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    10/12

    E:ercicios &ara intenciones di1erentes

    ;ono 8eno:ado9;ono 8tierno9;ono 8asustado9

    ;ano 8incr6dulo9;ano 8ad%irado9;ano 8con dolor9

    Pe&a 8sor&rendido9Pe&a 8re&ro-atorio9Pe&a 8indeciso9

    ;a%4 8su&licante9;a%4 8interrogati*o9;a%4 8ali*iado9

    Nona 8tierno9Nona 8consolador9Nona 8lla%ando9

    Ven ac4 8i%&erioso9Ven ac4 8su&licante9Ven ac4 8%isterioso9

    No lo &uedo creer 8dece&cionado9No lo &uedo creer 8deses&erado9No lo &uedo creer 8aso%-rad5si%o9

    Por 1a*or 8sarc4stico9

    Por 1a*or 8su&licante9Por 1a*or 8circunstancial9

    10

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    11/12

    E:ercicios de ectura

    E VENAO 8Arturo Uslar Pietri9

    Se le i-a /aciendo la res&iracin 1atigosa) e-5a lle*ar largo rato %arc/ando) a esco&etae%&e'a-a a %olestarle en la es&alda) a to% en la %ano) Todo &arec5a 0uieto y silencioso) $ercase o5a el %enudo latido de un /ilo de agua) Sal5a de ente los /elec/os y cru'a-a la *ereda) Searrodill &ara to%ar) Sinti el 1resco del agua &enetrarle &or la garganta reseca y &or el &ec/o)

    As5 /a-5a sido cuando estu*o %uriendo con la calentura) Se toca-a la ca-e'a calienteco%o una &iedra de 1ogn) Todo lo *e5a oscuro) Eran lo %is%o el d5a y la noc/e) Pero Benita no lodesa%&ara-a) $uando a-r5a los o:os la *e5a al lado) e da-a %iedo 0uedarse dor%ido) e da-a%iedo 0uedarse solo) Se dor%5a con la %ano de Benita agarrada y se des&erta-a dando un salto)Benita( Benita( Ldnde est4sM A/5 esta-a) A/5 le /a-la-a) u6date 0uieto( a%i4n) u6datetran0uilo) Tran0uilo) No &asa nada) Nada) No &asa nada) uer%e( a%i4n( duer%e tran0uilo)Tran0uilo)

    a ;u:er 8Juan Bosc/9

    a carretera est4 %uerta) Nada ni nadie la resucitar4) arga) In1inita%ente larga( ni en la&iel gris se le *e *ida) El sol la %at el sol de acero( de tan candente el ro:o#un ro:o 0ue se /i'o-lanco) Tornse luego trans&arente el acero -lanco y sigue a/5( so-re el lo%o de la carretera)

    e-e /acer %uc/os siglos de su %uerte) a desenterraron /o%-res con &icos y &alas)$anta-an y &ica-an algunos /a-5a( sin e%-argo( 0ue ni canta-an ni &ica-an) 7ue %uy largo todoa0uello) Se *e5a 0ue *en5an de %uy le:os suda-an( /ed5an) e tarde el acero -lanco se *ol*5a ro:oentonces en los o:os de los /o%-res 0ue desenterra-an la carretera se agita-a una /oguera&e0ue>ita( detr4s de las &u&ilas)

    a %uerte atra*esa-a sa-anas y lo%as y los *ientos tra5an &ol*o so-re ella) es&u6s a0uel&ol*o %uri ta%-i6n y se &os en la &iel gris)

    A los lados /ay ar-ustos es&inosos) ;uc/as *eces la *ista se en1er%a de tanta a%&litud)Pero las &lanicies est4n &eladas) Pa:onales( a distancia) Tal *e' a*es ra&aces coronen cactos) .

    los cactos est4n all4( %4s le:os( e%-utidos en el acero -lanco)Ta%-i6n /ay -o/5os( casi todos -a:os y /ec/os con -arro) Algunos est4n &intados de-lanco y no se *en -a:o el sol) Slo se destaca el tec/o grueso( seco ansioso de 0ue%arse d5a ad5a) as ca>as dieron esas tec/u%-res &or las 0ue nunca rueda agua)

    a carretera %uerta( total%ente %uerta( est4 a/5( desenterrada( gris) a %u:er se *e5a(&ri%ero co%o un &unto negro( des&u6s co%o una &iedra 0ue /u-ieran de:ado so-re la %o%ialarga) Esta-a all5( tirada( sin 0ue la -risa le %o*iera los /ara&os) No la 0ue%a-a el sol tan solosent5a dolor &or los gritos del ni>o) El ni>o era de -ronce( &e0ue>5n( con los o:os llenos de lu' y seagarra-a a la %adre tratando de tirar de ella con sus %anecitas) Pronto i-a la carretera a 0ue%ar elcuer&ecito( las rodillas &or lo %enos( de a0uella criatura desnuda y gritona)

    a casa esta-a all5 cerca( &ero no &od5a *erse)A %edida 0ue se a*an'a-a( crec5a a0uello 0ue &arec5a una &iedra tirada en %edio de la

    gran carretera %uerta) $rec5a y uico se di:o! CUn -ecerro( sin duda( estro&eado &or un auto)D

    Tendi la *ista! la &lanicie( la sa-ana) Una colina le:ana con &a:onales( co%o si 1uera esacolina solo un %ontoncito de arena a&ilada &or los *ientos) El cauce de un r5o las 1auces secas dela tierra 0ue tu*o agua %il a>os antes de /oy) Se res0ue-ra:a-a la &lanicie dorada -a:o el &esadoacero trans&arente) os cactos( los cactos( coronados de a*es ra&aces)

    11

  • 5/22/2018 Metodologa Tcnicas Vocales y Diccin

    12/12

    Anni%o

    Sonr5e y con la %ano le acaricia los o:os) Se -urla dur%iendo)Usted sigue /a-lando( solo en el %undo co%o usted desea) Usted dice 0ue el a%or

    sie%&re le /a &arecido 1uera de lugar( 0ue no /a co%&rendido nunca( 0ue sie%&re /a e*itadoa%ar( 0ue sie%&re /a 0uerido ser li-re de no a%ar) ice 0ue est4 &erdido) ice 0ue no sa-e de0u6( en 0u6 est4 &erdido)

    Ella no escuc/a( duer%e)Usted cuenta la /istoria de un ni>o)El d5a se aso%a &or las *entanas)Ella a-re los o:os( dice! e:e de %entir) Ella dice 0ue es&era no sa-er nunca nada de la

    1or%a en 0ue usted( usted s5 sa-e &or nada del %undo) ice! No 0uisiera sa-er nada de la 1or%aen 0ue usted( usted s5 sa-e( con esa certe'a 0ue &ro*iene de la %uerte( esa %onoton5airre%edia-le( igual a s5 %is%a cada d5a de su *ida( cada noc/e( con esa 1uncin %ortal de la 1altade a%ar)

    ice! ya es de d5a( todo *a a e%&e'ar( e+ce&to usted) Usted no e%&ie'a nunca)Vuel*e a dor%irse) Usted le &regunta &or 0u6 duer%e( de 0u6 1atiga de-e descansar) Ella

    le*anta la %ano y de nue*o le acaricia el rostro( la -oca 0ui'4s) Vuel*e a -urlarse dur%iendo) ice!Usted no &uede co%&render( ya 0ue es usted 0uien /ace la &regunta) ice 0ue as5 ta%-i6ndescansa de usted( de la %uerte)

    12