Metodologia y Diseño de pruebas de Software

8
Enterprise Group B J PRUEBAS DE SOFTWARE METODOLOGÍA Y DISEÑO DE PRUEBAS DE SOFTWARE “Técnicas y Herramientas” Dirigido a: Analistas de Calidad, Testers de Software, Ingenieros de QA/ de pruebas/ de calidad, técnicos de pruebas, Diseñadores o Ejecutores de Pruebas en el ciclo de desarrollo de Software. Desarrolladores. Jefes que tengan la necesidad de un mejor entendimiento de los objetivos y métodos de una disciplina de pruebas. Profesiones del área de TI, Informática, Ingeniería de Software y afines. Curso taller de Especialización Técnicas y Herramientas

description

Metodologia y Diseño de pruebas de Software

Transcript of Metodologia y Diseño de pruebas de Software

Page 1: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

Enterprise

GroupBJ

PRUEBAS DE SOFTWARE

METODOLOGÍA Y DISEÑO DE PRUEBAS DE SOFTWARE “Técnicas y Herramientas”

Dirigido a:Analistas de Calidad, Testers de Software, Ingenieros de QA/ de pruebas/ de calidad, técnicos de pruebas, Diseñadores o Ejecutores de Pruebas en el ciclo de desarrollo de Software. Desarrolladores. Jefes que tengan la necesidad de un mejor entendimiento de los objetivos y métodos de una disciplina de pruebas. P r o f e s i o n e s d e l á r e a d e T I , Informática, Ingeniería de Software y afines.

Curso taller de Especialización

Técnicas y Herramientas

Page 2: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

Requisitos: -Se recomienda tener conocimiento y/o experiencia mínimo de pruebas de software u otro rol en el desarrollo de Software.- Compromiso del participante para asistir a mínimamente 75% de sesiones (cada clase suma puntos a la nota de asistencia).- Cumplimiento con el desarrollo de los talleres- Traer laptop (Solo sesiones señaladas).

Método:- Reforzamiento teórico.- Talleres de aplicación y su feed back- Test de evaluación.- Cada curso es realizado por un consultor senior.- Curso presencial con acceso a la plataforma virtual.

Del material:-Se entregará un “pioneer” con el material impreso de las presentaciones a los participantes.-Se entregará material digital de los documentos de estudio adicionales sugeridas por el docente. Dentro del material digital, puede incluirse herramientas, software open source u otros que no sean licenciados o de derechos restringidos.

De la calificación Se tomará como variables de calificación los siguientes.-(AS): N. Asistencia. Según el % de horas de asistencia.-(PP): N. Promedio de talleres y/o prácticas y/o test.-(EF): N. de examen final y/o un Taller especial y/o trabajo final.

METODOLOGÍA Y DISEÑO DE PRUEBAS DE SOFTWARE “Técnicas y Herramientas”

La nota final será:Nota final: (AS + PP + EF ) / 3El Criterio puede ser modificado según curso

ME

TO

DO

LO

GIA

OB

JET

IVO

S

General:

-Especializar al profesional, sobre el proceso de pruebas de Software y su aplicación practica. Brindar el “¿Qué?” y el "¿Cómo?" aplicarlo a la empresa.

Específicos:

-Conocer y aplicar diferentes herramientas open source existentes en el mercado que dan soporte al proceso de Pruebas de Software; a través, del desarrollo de talleres con casos reales.

-Conocer e implementar el Proceso Fundamental de las Pruebas de Software y los tipos Pruebas que se pueden llevar a cabo sobre un sistema de Software y ejecutarlos.

-Comprender claramente la responsabilidad del rol de pruebas.

-Detectar no conformidades antes de que el producto sea instalado en el cliente o usuario final y garantizar la aceptación de los productos.

RE

SU

ME

N

RESUME

NEste curso cubre la metodología y aplicación necesaria para lograr un proceso correcto y ordenado de pruebas de software en la empresa.

Analiza, diseña y elegir los subconjuntos apropiados para ejecutar aquellas pruebas con las cuales sea más probable descubrir no conformidades en el producto de software.

Se emplea técnicas y herramientas para la administración de proyectos de pruebas, planes de pruebas, casos pruebas, visualización de resultados y reportes, administración de defectos y automatización de pruebas funcionales, y se configuran los procesos de pruebas necesarias para garantizar y controlar la calidad del software

Page 3: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

Fecha y hora:

A

GE

ND

APonenteIng. Mario Julio Osmín Zaldivar Alvarez. (Ver resumen en Consultores)

- Taller Herramientas I: Administración de Casos de Prueba

- Taller Herramientas II: Administración de Defectos

TEMA

• Definiciones de Pruebas de Software- ¿Qué son las pruebas de software y por qué es necesario?.- Principios de Pruebas de Software.- Proceso fundamental de pruebas.- Tipos y niveles de Pruebas de Software.- Diferenciación entre Pruebas Estáticas y Dinámicas.- Métricas.

• Técnicas de Diseño de Pruebas de Software- Casos de Prueba.- Técnicas.- Técnicas basadas en especificación.-Caso Practico-Test 1 On-Line (Home)

• Test Link- Administración de Proyectos de Pruebas.- Administración de Planes de Pruebas.- Asignación de builds y versiones..- Administración de Casos de Prueba y sus versiones.- Asignación de pruebas/testers.- Visualización de resultados y reporte.-Taller 1

• Bugzilla- Administración de Proyectos de Pruebas.- Administración de Componentes de Proyecto.- Administración del Workflow de pruebas.- Administración de Casos de Prueba y sus versiones.- Asignación de pruebas/testers.- Visualización de resultados y reporte.-Taller 2-Test 2 On-Line (Home)

CONTENIDO

-Metodología de Pruebas de Software

ID

01

02

03

-Taller Herramientas III: Automatización de Pruebas Funcionales

-Taller Herramientas IV: Automatización de Pruebas Funcionales

• Selenium- Introducción a la Automatización de Pruebas Funcionales.- Overview de la herramienta.- Instalación y configuración del Plugin.- Presentación de entregables con selenium.- Programación utilizando el IDE.-Taller 3

• Selenium- Ejecución con casos de un proyecto real.- Uso de comandos avanzados de automatización y verificación.- Organización de Test Suites y Test Cases.-Taller 4

04

05

Ver las fechas en la paginas web.

Duración: 25 horas académicas (Equivalente a 19 horas cronológicas)

Page 4: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

Certificación a nombre de :

JB Enterprise Group SAC

CE

RT

IFIC

AC

ION

Nota(Vigesimal) Nota (Porcentual) Condición Certificado 00 < n < 10 00% < n < 50% Ninguna No se brinda certificado 10 <=n < 14 50% <=n < 70% Participación Se brinda certificado 14 <=n <=20 70% <=n <=100% Aprobación Se brinda certificado

Se emitirá certificado a la siguiente escala de calificación:

INVERSIÓN:

La Inversión por el curso de especialización, contiene promociones continuas.

Para conocer la mejor promoción y sus consideraciones ir a:www.jbenterprisegroup.com sección “Promociones”.

INSCRIPCIONES:

Confirmar su participación enviando un correo a [email protected] asunto “Deposito-Nombre Curso / Programa”.

Enviar los siguientes datos:- Nombre completo- Nombre Curso(s) / Programa(s)- Adjuntar voucher escaneado o transferencia.- Numero Telf / Celular

Se respetará orden de solicitud.

INV

ER

SIO

N Y

PR

OC

ED

IMIE

NT

O

PROCEDIMIENTO DE PAGO:

Para personas realizar el pago en:Banco de Crédito:Titular a nombre de Puente BillyCta. Soles N: 191-22050858-0-93Cód interbancario N: 00219112205085809356

Para empresas realizar el pago en:Banco de Crédito:Titular a nombre de JB ENTERPRISE GROUP S.A.C.Cta. Soles N: 191-2010056-0-95Cód interbancario N: 00219100201005609550

INFORMES E INSCRIPCIONES:Teléfono: (511) 309-7313

Cel: 9 93663062Cel: 9 95058444

[email protected]

LOCAL DE CURSOS:

Miraflores, Av. Arequipa 4545. (Ver seción mapa)CC. La Moneda.

Page 5: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

LA MONEDA CENTRO DE CAPACITACION

LO

CA

L D

E C

UR

SO

S

Av Arequipa 4545

MA

PA

DE

LO

CA

L

Miraflores, Av. Arequipa 4545.

Page 6: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

CO

NS

ULT

OR

ES

MSI, PMP, ING, CESAR CHAVARRY ARIASMaster en Sistemas de Información-UNI, Project Manager Professional certificado por el PMI® (USA);Con más de 16 años de experiencia laboral en el sector Servicios y de Educación. Consultor en Tecnología de Información y Jefe de operación de la Infraestructura Tecnológica de la SUNAT, Fue coordinador de la Oficina de Ingeniería de Procesos y Software de la SUNAT Con sólidos conocimientos y cursos de especialización en Ingeniería de Software, Ca l idad , P laneamien to Es t ra tég ico , Ges t ión Organizacional, Gestión de Proyectos, Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001), Mejoramiento de Procesos (BPM, CMMI) y Arquitectura Empresarial.

Ha sido docente en las principales universidades del medio (UNI, UPC, UNIFE) y diversos diplomados (ISILTech, PACIS-BID, APESOFT)

MSC, MBA, PMP, ING. PEDRO CASTAÑEDA VARGAS.Magíster en Dirección y Gestión de Tecnologías de Información – UNMSM.Magíster en Administración de Empresas de ESAN, Project Manager Professional certificado por el PMI® (USA),Certificaciones en herramientas SOA- BPM.Certified Scrum Developer (CSD)

Profesional con 11 años de experiencia en gestión, desarrollo e implantación de sistemas de información.Gestor de proyectos utilizando tecnología BPM-SOA.Lidera proyectos de Software en la empresa Graña Montero (GMD -Fabrica de Software), empleando metodologías ágiles para la gestión, desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.Otras certificaciones, Certified Professional IBM in Rational Unified Process 7.0 (RUP)

PMP, MSc, CIP, IIBA, ING. JOSÉ CARLOS MACHICAO VALENCIA Magíster en Energía graduado en la University of Cardiff, Wales UK,Project Manager Professional certificado por el PMI® (USA),Creador de la Metodología GOAL©.Formación profesional en Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Universidad Nacional de Ingeniería, Consultor en gerencia organizacional de proyectos (GOP). Usuario y consultor de OPM3® del PMI®. Quince años en proyectos de asesoría en gestión y de ingeniería y construcción.Experto en aplicación de modelos organizacionales basados en gestión de proyectos para el mejoramiento, control, medición y estandarización de buenas prácticas en las organizaciones.

ING. MARIO JULIO OSMÍN ZALDIVAR ALVAREZIngeniero de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao.Ex Docente en Requerimientos y Calidad de SW de la sección de Postgrado en la UNMSM.Es QA Lead en Avantica Technologies.Cuenta con 7 años de experiencia en la Gestión de proyectos de Análisis de Negocio de Aseguramiento y Control de Calidad de sistemas informáticos en importantes proyectos catalogados como World Class en el sector software. Con estudios de especialización en Aseguramiento, Control de calidad, Requerimientos y en Gestión de Proyectos por la UPC.Posee las certificaciones Internacionales IBM Rational Requisite Pro y IBM Rational Consultant.Anteriormente fue Gerente de calidad de SW en INSPIRA IT, fue Gerente de Evalat.Capacitador en Desarrollo, Calidad y Pruebas de Software con herramientas de IBM y Software libre para empresas privadas y públicas en el Perú y Chile

Algunos consultores:

Page 7: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

CO

NS

ULT

OR

ES

MBA,PMP, ING. NAPOLEON DAVID POSADA PAJUELO.

Master en Administración de Negocios de ESAN, Project Manager Professional certificado por el PMI® (USA), Profesional Colegiado de las Tecnologías de la Información, dedicado a la gerencia de proyectos y la gestión de servicios de TI.

Certificado en ITIL V3 Foundations. Es gerente de Proyectos en Soluciones de Tecnología de GMD S.A.(Graña y Montero); es responsable del Capítulo de Technology Management Council de la IEEE-Sección Perú.Docente de Gestión de Servicios de TI en la PUCP, instructor en ITIL, PMBOK.

MBA, BLACK BELT, ING. ALEJANDRO GALLEGOS CHOCCEMBA de CENTRUMCertificado como Black Belt por Consulting - MexicoCon 16 años de experiencia laboral en el sector Industrial y de Servicios, en las Gerencias de Áreas de Calidad, Administración y Operaciones, en empresa líderes delsector servicio e Industria áreas de Calidad.Experto en Herramientas de Calidad - Six Sigma, Herramientas de Gestión Empresarial y Mejora de Procesos

Consultor en mejora de procesos utilizando Lean-Seis Sigma.Capacitador en Talleres de Formación de Green Belt, para Ejecutivos (ISO9000 y Seis Sigma) enprestigiosas consultoras como ACQ, CODEGES, BM Consulting y BQM.

MBA. FELIPE HIROMOTOMBA de UNFV, Diecisiete años de experiencia en el área de TI, Ha sido Gerente de Operaciones de Alternativa Tecnológica SAC.Gerente de Proyectos y Consultor de PRAXIS Calidad de Gestión (Perú). Evaluador Senior del PREMIO Iberoamericano a la Calidad (España).Miembro jurado del premio a la Calidad del PerúConsultor y Auditor de Sistemas.Ingeniero de Sistemas de la UNI. Estudios en ESAN, Universidad de Piura, Universidad de Sao Paulo – Brasil, ElectrolimaFue jefe en el banco del comercio, S&S-IBM, Electrolima. Estudios en ESAN, Universidad de Piura, Universidad de Sao Paulo – Brasil

Page 8: Metodologia y Diseño de pruebas de Software

INFORMES E INSCRIPCIONES:Teléfono: (511) 309-7313

Cel: 9 95058444Cel: 9 93663062

[email protected]

www.jbenterprisegroup.com

JB ENTERPRISE GROUP SAC