METODOS

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ING. QUÍMICA, INDUSTRIAL, DE ALIMENTOS, BIOMOLECULAR, BIOCOMBUSTIBLE Y BIOFARMACIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “LA TARA Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS” Profesor: Dr. Bolívar Arévalo Galarza Investigadoras: Estefania Beltran Wendy Cabrera Karla Lima Fernanda Pinos Elizabeth Siguencia Isabel Tenesaca Curso: Primero “C” de Biofarmacia 2010-2011

Transcript of METODOS

Page 1: METODOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE ING. QUÍMICA, INDUSTRIAL, DE ALIMENTOS, BIOMOLECULAR, BIOCOMBUSTIBLE Y BIOFARMACIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

“LA TARA Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS”

Profesor: Dr. Bolívar Arévalo Galarza

Investigadoras: Estefania BeltranWendy Cabrera

Karla LimaFernanda Pinos

Elizabeth SiguenciaIsabel Tenesaca

Curso: Primero “C” de Biofarmacia

2010-2011

Cuenca-Ecuador

Page 2: METODOS

INDICE

Page 3: METODOS

INTRODUCCION

Page 4: METODOS

CUERPO O CONTENIDO:

Características de la planta: Conocida también como “TAYA”, es una planta originaria del Perú, de nombre científico “CAESALPINIA SPINOSA”.

Sus flores son de color amarillo rojizo, se encuentran en forma de racimos de 8 a 15 cm de largo, posee frutos con vainas de forma aplanada, de color naranja de 8 a 10 cm de largo y 2 cm de ancho aproximadamente; encontramos de 4 a 7 granos de semilla redondeados de o.6 a 0.7 cm de diámetro, en su estado maduro presentan un color pardo negruzco. El tronco mide aproximadamente 12m en su vejez, revestido de una corteza gris espinosa y con numerosas ramillas, ascendentes y poco densas.

Propiedades curativas de la planta: Los taninos son usado como anntiinflamatorios“en la sierra ya que acostumbra a hacer gárgaras de tara para problemas de inflamación e infección de la cavidad bucal, actuando principalmente contra el staphylococcus aureus que es una bacteria anaerobia gran positiva, los taninos son materia prima para uno de los antibióticos más usados: la trimetoprima, componente del cotrimoxasol” que pueden sustituir a la penicilina.

http://viviendonatural.com/tara-cura-la-amigdalitis-y-fiebre-es-cicatrizante-y-evita-la-caida-del-cabello-entre-otras-virtudes/

Actúa contra la amigdalitis al hacer gárgaras con la infusión de las vainas maduras y como cicatrizante cuando se lavan heridas, además la goma obtenida de la tara (tanina) es utilizada como antigripal, a su vez nos ayuda a controlar la fiebre y a evitar la caída del cabello.

Los taninos son considerados también como antioxidantes por su capacidad de eliminar los radicales libres, previniendo la aparición de enfermedades degenerativas, otra característica de los taninos cumplen una función cicatrizante al detener el sangrado foramndo las costras al unirse las proteínas con la taninas creando un medio seco, impidiendo el desarrollo de la bacterias.

EL PROCESO DE LA EXTRACCION DE LA SUSTANCIA CURATIVA: primero desvainamos el fruto cuidadosamente con un instrumento adecuado para este procedimiento, a continuación revisamos la vaina minuciosamente que no contenga ningún material extraño ya que de esta obtenemos la materia prima que es la TANINA.

La tanina se obtiene siguiendo los siguientes pasos:

1.- poner en contacto la corteza que contiene taninos con un medio de lavado acuoso enriquecido con tanino a temperaturas elevadas.

2.- separar el extracto liquido enriquecido con tanino mediante filtración, incluyendo desecar la torta de filtro resultante bajo presión

Page 5: METODOS

3.- Lavamos por segunda vez en un medio acuoso a temperaturas elevadas.

4.- Separamos el medio enriquecido con tanino después de cada etapa de lavado mediante filtración, lo que incluye desecar la torta de filtro bajo presión, en que cada medio de lavado sucesivo tiene un menor grado de enriquecimiento de tanino que el medio de lavado precedente.

LAS MODALIDADES DE APLICACIÓN EN LAS DIFERENTES ENFERMEDADES:

Page 6: METODOS

TEMA: LA TARA Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS

OBJETIVOS: 1.- Describir las características de la planta2.- Determinar las propiedades curativas de la planta3.- Determinar el proceso de la extracción de la sustancia curativa.4.- Identificar las modalidades de aplicación en las diferentes enfermedades.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

CAPITULO I: LAS CARACTERISTICAS DE LA PLANTA

1.1. Descripción de las flores

1.2. Descripción del fruto

1.3. Descripción del tronco

CAPITULO II: PROPIEDADES CURATIVAS DE LA PLANTA

2.1. Antiinflamatorio

2.2 Antigripal

2.3. Antioxidante

2.4. Cicatrizante

C APITULO III: EL PROCESO DE LA EXTRACCION DE LA SUSTANCIA CURATIVA

3.1. Extracción del fruto.

3.2. Desvainar el fruto

3.3. Obtención de la tanina

Page 7: METODOS

CAPITULO IV: LAS MODALIDADES DE APLICACIÓN EN LAS DIFERENTES ENFERMEDADES

4.1. Infusión

4.2. Pasta

4.3. Shampoo

4.4. Cápsulas

CONCLUSIONES

Concluida nuestra investigación se llego a establecer las siguientes conclusiones:

1. El primer objetivo que nos formulamos es:¨ Describir las características de la planta ¨ Luego de haber acudido a diversas fuentes bibliográficas coincido con el

pensamiento de

Page 8: METODOS

RECOMENDACIONES

Page 9: METODOS

ANEXOS

Page 10: METODOS

BIBLIOGRAFIA