Metodos

15

Click here to load reader

Transcript of Metodos

Page 1: Metodos

Estilos de aprendizaje

1. El estilo

6. Recomendaciones para

mejorar los estilos de

aprendizaje

7. Sugerencias de

estrategias de enseñanza

según los estilos de

aprendizaje

2. Estilos

educativos

3. Taxonomías de los

estilos de aprendizaje

5. El diagnostico o

evaluación de los estilos

de aprendizaje

4. Estilos de aprendizaje

y aplicaciones didácticas

Page 2: Metodos

Sirve

Para y

1. EL ESTILO

La forma como actúan las

personas

Clasificar Analizar

Los comportamientos

Page 3: Metodos

Se

Son

2. ESTILOS

EDUCATIVOS

-Aprenden en la interacción

-Modifican confirman y

adaptan

Estilos de enseñanza

Métodos de enseñanza Modos de elementos

del proceso educativo

Estilos de aprendizaje

No son algo unánime

Tiene en cuenta los rasgos

cognitivos y psicológicos

Son estilos cognoscitivos

Reflexividad Impulsividad Dependencia Independencia

Control restrictivo-

flexible

Nivela miento –

agudización

Escudriñamiento

Page 4: Metodos

Estilosde aprendizaje en los adultos

Necesitan aprender a pesar de Se modifica de acuerdo a

la circunstancia

Su condición

biopsicológica

La teoría sinérgica de

ADAM

Participación

voluntaria

Dirección

Políticos Respeto mutuo

Espíritu de

colaboración

Reflexión critica

Reflexión y acción

Page 5: Metodos

Caracterización de los aprendizajes en

adultos

Saberes o maneras de

saber hacer

Métodos y técnicas de

trabajo

Relación dinámica

con el entorno

Motivación y

actitudes respecto al

aprendizaje

Page 6: Metodos

SEGUN SEGUN

3. TAXONOMÍAS DE LOS ESTILOS

DE APRENDIZAJE

-Entwistle hay 3

enfoques

-Schemeck hay 3

estilos

1. Profundo:El

estudiante trata de

comprender.

2. Superficial: El

estudiante se caracteriza

por ser memorista.

3. Estratégico: El

estudiante se fija metas

para alcanzar el éxito y

ser reconocido.

1.Procesamiento profundo:

Dedica tiempo al significado

de una idea

2. Procesamiento elaborativo:

Dedica tiempo a procesar una

información

3. Procesamiento superficial:

Dedica tiempo a memorizar

Page 7: Metodos

Según: Honey y Mumford

1. Activo 2. Reflexivo

3. Teórico 4. Pragmático

Page 8: Metodos

Descripción global de

los estilos

2. ESTILO

REFLEXIVO

1. ESTILO

ACTIVO 3. ESTILO

TEORICO

4. ESTILO

PRAGMATICO

Son de mente

abierta, nada

escépticos y

acometen con

entusiasmo las

tareas nuevas.

Su filosofía

consiste en ser

prudente, no dejar

piedras sin mover,

mirar bien antes de

pasar.

Tienden a ser

perfeccionistas,

son profundos en

su sistema de

pensamiento.

Es la aplicación

práctica de las

ideas.

Page 9: Metodos

4. ESTILOS DE APRENDISAJE Y

APLICACIONES DIDACTICAS

1. Oportunidades de

aprendizaje

2. Estilos de aprendizaje

y metacognición

Las oportunidades de

aprendizaje bien aprovechadas

son las que consiguen que unos

sujetos crezcan y mejoren

durante toda su vida y otros no,

por este motivo se debe

conseguir que los alumnos

reconozcan sus oportunidades

de aprendizaje.

Este se enmarca dentro de los

enfoques pedagógicos que

insisten en la creatividad, en el

aprender a aprender, en ser

constructores de conocimiento

Decimos que un hombre ha

aprendido a aprender cuando:

- Aprende a controlar su

propio aprendizaje.

- Aprende a desarrollar su plan

personal de aprendizaje.

-Aprende a describir su propio

estilo de aprendizaje

Page 10: Metodos

3. Estilos de aprendizaje y

rendimiento académico

4. Aspectos metodológicos que pueden

favorecer el aprendizaje cuando se tiene

en cuenta la preferencia por

determinado estilo.

“Implican la transformación de un

estado determinado en un nuevo, que se

alcanza con la integración de una unidad

diferente con elementos cognitivos y

de estructura estructuras no ligadas

inicialmente entre sí.”

En esta parte tres autores nos dicen que

existen preferencias respecto a los

estilos de aprendizaje pero estas

preferencias no son inmutables sino que

van evolucionando a través del tiempo.

Page 11: Metodos

5. EL DIAGNOSTICO Y

EVALUACION DE LOS ESTILOS DE

APRENDISAJE

SMITH: Reconoce que hay educadores

capaces de realizar un diagnóstico de los

estilos de aprendizaje utilizando la

observación sistemática, la escucha, la

evaluación y la propia experiencia.

Experiencias

KOLB, JUCH, HONEY Y MUMFORD dividen al

esquema del proceso de aprendizaje en cuatro

etapas: ALONSO: Demuestra que posible y

factible la auto y heteroevaluacion y el

auto y heterodiagnósticode los estilos de

aprendizaje.

Una propuesta

-Vivir la experiencia.

-Reflexión.

-Generalización, elaboración de

hipótesis.

-Aplicación.

Los estilos de aprendizaje también son

cuatro:

-Activo

-Teórico

-Reflexivo

-Pragmático

Page 12: Metodos

6. RECOMENDACIONES PARA

MEJORAR LOS ESTILOS DE

APRENDISAJE

Recomendaciones para mejorar el

estilo de aprendizaje activo Recomendaciones para mejorar el

estilo de aprendizaje reflexivo

-Intentar nuevas formas de estudio, al menos

una vez por semana.

-En las reuniones de trabajo trata de hacer

aportaciones sustanciales.

-Procura estar informado o actualizado de los

acontecimientos que suceden a tu alrededor.

-Mira los problemas con optimismo y busca

hacer mejor las cosas

-Participa en actividades espontaneas y

divertidas.

-Toma apuntes en clases para poder

ampliarlo con bibliografía, repasarlos y

reflexionar sobre ellos.

-Participa de grupos de discusión a fin de

oír puntos de vista diferentes.

-Estudia relacionando conceptos

aprendidos y reflexiona sobre ellos.

-Revisa lo que ha escrito después de un

tiempo prudencial para mejorarlo

sustancialmente.

Page 13: Metodos

Recomendaciones para mejorar el

estilo de aprendizaje teórico

Recomendaciones para mejorar el

estilo de aprendizaje pragmático

-Practica la detección de incoherencias o

puntos débiles en los argumentos de otros

compañeros.

-Trata de resolver un problema siguiendo un

método que permita examinar el problema

desde diferentes puntos de vista.

-Practica la manera de hacer preguntas

exigentes que vayan al fondo de las

cuestiones.

-Piensa en modos de hacer las cosas.

-Solicita ayuda de profesores que

tengan experiencia.

-Busca oportunidades para

experimentar algunas de las técnicas

recién halladas.

-Trata de expresarse siempre de

manera clara y sin rodeos

Page 14: Metodos

7. SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA SEGÚN LOS ESTILOS DE

APRENDISAJE

Sugerencias para el estilo

de aprendizaje activo Sugerencias para el estilo

de aprendizaje reflexivo

-Fomentar la asistencia de alumnos a

coloquios.

-Emplea material audiovisual.

-Propiciar el desarrollo de trabajos de

investigación.

-Dar oportunidad para que los alumnos

aprendan a buscar fuentes de

información.

-Plantear problemas y dar las indicaciones

necesarias para que los alumnos los resuelvan

en forma individual o grupal.

-Apoyar el desarrollo de nuevas habilidades y

estrategias a lo largo de todas las áreas

curriculares.

-Emplear el método reflexión- discusión.

-Organizar reuniones y debates en los que los

alumnos tengan la oportunidad de intercambiar

ideas.

Page 15: Metodos

Sugerencias para el estilo

de aprendizaje teórico

Sugerencias para el estilo

de aprendizaje pragmático

-Dar oportunidades para que participen

en una sección de preguntas.

-Organizar trabajos en grupos

homogéneos donde el alumno pueda

sentirse en un mismo nivel intelectual.

-Proponer lecturas o exponer sobre

temas.

-Plantearles situaciones y problemas

complejos para que los analice y luego

establezcan generalizaciones

-Plantear interrogantes acerca de

cómo podrían hacer mejor las cosas.

-No participar de teorías y

principios generales.

-Investigar a cerca de las últimas

técnicas y novedades y ponerlas en

práctica