Metodos

9
DIVERSOS MÉTODOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR EN LA CATEQUESIS

description

 

Transcript of Metodos

DIVERSOS MÉTODOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR

EN LA CATEQUESIS

MÉTODOS DOCTRINALES

- El interés se centra en la enseñanza de la doctrina

- El papel del catequista es «transmitir conocimientos, creencias y

tradiciones religiosas» - El instrumento principal es el «catecismo»

(a modo de preguntas y respuestas) - El catequizando tiene un rol pasivo

- Las relaciones son «verticales»

MÉTODOS PSICOLÓGICOS ACTIVOS

- Privilegian la actividad de los catequizandos - Parten de sus necesidades e intereses

(métodos inductivos) - Valoran y ponen en actividad todos los sentidos

humanos (métodos intuitivos) - Toman en cuenta las características

psicológicas, sus facultades y potencialidades humanas (métodos psicológicos)

MÉTODOS CON ACENTUACIÓN BÍBLICA

- Su punto de partida son los textos bíblicos, la «historia sagrada», y la vida de Jesús

- Los textos se explican y se actualizan de acuerdo al desarrollo psicológico de los

destinatarios - Su principal limitación es la escasa importancia

a la vida concreta de los catequizandos

MÉTODOS EXPERIENCIALES

- Parten de la vida concreta de los catequizandos y relacionan la Palabra con la experiencia

- También se les llaman «métodos existenciales o situacionales»

(Uno de ellos es el clásico

«Ver», «Juzgar» y «Actuar»)

MÉTODOS HERMENÉUTICOS

- Hacen posible la interacción entre fe y vida - La fe interpreta la vida y la vida interpreta la fe

como fuente de significado - La experiencia y el contenido de la fe no son

dos realidades opuestas, son dos realidades que se encuentran e interactúan entre sí,

enriqueciéndose mutuamente - La vida se «abre a la fe», y la fe interpreta la

existencia dándole «un nuevo sentido»

MÉTODOS DEDUCTIVOS

- Van de la ley general al caso particular - Parten del anuncio del mensaje cristiano, expresado en los documentos de la fe (Biblia,

Credo, Liturgia, Magisterio, etc.), para aplicarlo a la vida o iluminar las experiencias humanas

- Hay «deductivos doctrinales» (buscan sólo la instrucción religiosa), y

«deductivos aplicativos» (buscan la aplicación del mensaje a la vida»

MÉTODOS INDUCTIVOS

- Parten de los hechos particulares hasta llegar a la ley más general

- Parten de la experiencia para llegar a la formulación del principio general (la fe)

- Valoran la experiencia humana (lo histórico) - Parten de la realidad humana

- Nos llevan de lo «visible» a lo «invisible» - Ayuda a profundizar e interiorizar en la

experiencia humana, descubriendo la presencia y actuación de Dios

MÉTODOS INDUCTIVOS

- Métodos inductivos horizontalistas: Se quedan en la mera consideración de los hechos

- Métodos inductivos instrumentalistas: Consideran la experiencia como un simple

«punto de partida» para dar el mensaje - Métodos inductivos hermenéuticos:

Hay una efectiva interacción entre la fe y la vida: se parte de la experiencia, la fe interpela la vida, y la vida interpela la fe como fuente de

luz y de significado