Métodos Anticonceptivos

17
Métodos Anticonceptivos Ciencias Primer Grado Profr. Leobardo Ibarra Treviño

description

Explicación de los métodos anticonceptivos

Transcript of Métodos Anticonceptivos

Page 1: Métodos Anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

Ciencias Primer Grado

Profr. Leobardo Ibarra Treviño

Page 2: Métodos Anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

• Las mujeres y los hombres tienen la posibilidad de procrear desde la pubertad; pero la paternidad debe ser objeto de una decisión personal que concidere tanto las convicciones morales de la pareja como sus posibilidades de ofrecer al bebé una vida estable.

Page 3: Métodos Anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

• Un recurso que ayuda a las parejas a planificar la cantidad de hijos y la frecuencia con que desean tenerlos consiste en el empleo de Métodos Anticoncepetivos.

Page 4: Métodos Anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

Tipos

• Químicos

• Mecánicos

• Naturales

• Quirúrgicos

Page 5: Métodos Anticonceptivos

Métodos Químicos

• Consisten en el empleo de sustancias químicas que destruyen los espermatozoides o alteran los cíclos ovárico y uterino.

• Los espermicidas: se colocan en la vagina antes de la relación sexual formando una barrera, matan a los espermatozoides.

• Son de poca eficacia y puede producir alergias, aunque permite prevenir algunas infecciones.

Page 6: Métodos Anticonceptivos

Métodos Químicos

• Método químico que altera los ciclos ovarico y uterino son elaborados con hormonas sintéticas, generalmente derivadas de los estrógenos y la progesterona; actuan sobre el sistema endocrino de la mujer, inhiben la ovulación por lo que se le llama anovulatorios, modifican el endomerio del útero y la mucosa cervical.

• Alto porcentaje de eficacia(99%), pero provoca aumento de peso, hipertensión, afecciones cardiacas y trastornos vasculares.

Page 7: Métodos Anticonceptivos

Métodos Mecánicos

• Consisten en la utilización de objetos que forman una barrera para impedir el embarazo.

• Tipos: Perservativos y Diafragma (impiden la fecundación).

• Dispositivo intrauterino o DIU (evitan la implatación del óvulo fecundado).

Page 8: Métodos Anticonceptivos

Métodos Mecánicos (tipos)

• Preservativo o condón: es una funda de latex, colágena o membranas naturales que se coloca en el pene erecto; su función consiste en evitar que el semen eyaculado se vierta en la vagina.

• Su eficacia es alta si se usa correctamente. (99%)

Page 9: Métodos Anticonceptivos

Métodos Mecánicos• El diafragma: es un capuchón de goma

que se coloca en el fondo de la vagina e impide la entrada de los espermatozoides; Es mediamente efectivo si se utiliza combinado con espermicidas.

• El dispositivo intrauterino o DIU: es un aparato de plástico, obien de plástico, metal y homonas, algunos son de forma de T, de espiral o de número siete. Presenta una eficacia elevada, pero en ocaciones favorece el desarrollo de infecciones y causa complicaciones si se produce el embarazo.

Page 10: Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales

• Se basan en el estudio de los ciclos biológicos de la mujer y no consideran el uso de agentes químicos o mecánicos.

• Consiste en evitar las relaciones sexualesndurante los períodos fértiles.

• Estos métodos muestran altos índices de fracasos porque los períodos fértiles son muy variables.

Page 11: Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales (tipos)

• Lactancia: es utilizado mientras la mujer amamanta al recién nacido, debido a que la succión del niño cuando se alimenta produce una reacción hormonal que, en algunos casos, retarda la ovulación.

Page 12: Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales

• Calendario: se basa en el cálculo de los días fértiles.

• Temperatura basal: consiste en tomar diariamente la temperatura de la vagina y del cérvix. Según este método , el incremento de la temperatura indica la ovulación, razón por la cual se deben suspender las relaciones sexuales hasta que la temperatura se regularice.

Page 13: Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales

• Moco cervical: también llamado de Billings, se basa en la observación diaria del moco cervical con el fin de detectar las diferencias que presenta, dependiendo de la fase del ciclo en que se encuentra la mujer, a fin de determinar los días fértiles.

Page 14: Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales

• Sinto-térmico: combina la medición de la temperatura basal, el cálculo de los días fértiles por calendario y el análisis del moco cervial. Es un método más seguro, pero exige la realización de observaciones exactas y la abstinencia en ciertos períodos.

Page 15: Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales

• Coito interumpido: Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación; es un método muy inseguro, ya que antes de la eyaculación puede existir un goteo con muchos espermatozoides.

Page 16: Métodos Anticonceptivos

Métodos Quirúrgicos

• Tienen como finalidad interrumpir la capacidad reproductora de la pareja; son basicamente, la salpingoclasia(mujer) y en la vasectomia(hombre).

• Estos métodos son 100% eficaces y casi no presentan consecuencias fisiológicas.

Page 17: Métodos Anticonceptivos

Métodos Quirúrgicos• La salpingoclasia es un método

definitivo; Consiste en seccionar y ligar las trompas de falopio para interrumpir el paso del óvulo al útero y de los espermatozoides al tercio externo de la trompa uterina.

• En la vasectomía se secciona los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides; de esta forma, el líquido eyaculado no contiene células sexuales y, por lo mismo, no es capaz de fecundar.