Métodos Anticonceptivos

8
Omar Soria BARRIERS PRESERVATIVO MASCULINO Recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos pasen de un miembro de la pareja a otro (sólo los condones de látex y vinilo.) PRESERVATIVOS FEMENINO Recubrimientos delgados de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, VIH, SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro. EL DIAFRAGMA Es una copa de látex (caucho) en forma de domo que se introduce en la vagina antes del coito y cubre el cuello uterino. El diafragma impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo superior (útero y trompas de Falopio) y sirve de contenedor para el espermicida

Transcript of Métodos Anticonceptivos

Page 1: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

BARRIERS

PRESERVATIVO MASCULINO

Recubrimientos delgados de caucho, vinilo o

productos naturales que se colocan sobre el pene

erecto. Los condones masculinos pueden ser

tratados con espermicida para ofrecer mayor

protección. Los condones masculinos impiden que

los espermatozoides tengan acceso al aparato

reproductivo femenino e impiden que los

microorganismos pasen de un miembro de la pareja

a otro (sólo los condones de látex y vinilo.)

PRESERVATIVOS FEMENINO

Recubrimientos delgados de plástico poliuretano

con aros de poliuretano en extremos opuestos.

Estos se introducen en la vagina antes del coito.

Al igual que los condones masculinos, los

condones femeninos impiden que los

espermatozoides tengan acceso al aparato

reproductivo femenino e impiden que los

microorganismos (ETS, VIH, SIDA) pasen de un

miembro de la pareja a otro.

EL DIAFRAGMA

Es una copa de látex (caucho) en forma de domo que

se introduce en la vagina antes del coito y cubre el

cuello uterino. El diafragma impide que los

espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo

superior (útero y trompas de Falopio) y sirve de

contenedor para el espermicida

Page 2: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

LOS ESPERMICIDAS

Son productos químicos (por lo general, nonoxinol 9) que

desactivan o matan a los espermatozoides. Están

disponibles en aerosoles, cremas, tabletas vaginales,

supositorios o películas vaginales disolubles. Los

espermicidas causan la ruptura de las membranas de los

espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento, así

como su capacidad de fecundar el óvulo.

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

EL DISPOSITIVO INTRAUTERINO, (DIU)

Es un dispositivo flexible en forma de T que se

inserta en el útero. Los DIU pueden ser inertes,

liberadores de cobre o progestina. Los DIU

liberadores de cobre interfieren con la habilidad

de los espermatozoides para pasar por la cavidad

uterina e interfieren con el proceso reproductivo

antes de que los óvulos lleguen a la cavidad

uterina. Los DIU liberadores de progestina

también espesan el moco cervical y cambian el revestimiento endometrial

ANTICONCEPTIVES COMBINADOS

ANTICONCEPTIVO INYECTABLE COMBINADO AIC

Ciclofen y Mesigina, son inyecciones de las hormonas

estrógeno y progestina, las cuales son administradas

una vez al mes. Los AIC suprimen la ovulación,

espesan el moco cervical (impidiendo la penetración

de los espermatozoides), cambian el endometrio y

reducen el transporte de espermatozoides al tracto

genital superior (trompas de Falopio.)

Page 3: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

ANTICONCEPTIVO ORAL COMBINADO AOC

Son pastillas que contienen las hormonas

estrógeno y progestina. Estas pastillas se

toman diariamente. Los AOC suprimen la

ovulación, espesan el moco cervical

(impidiendo penetración de espermatozoides),

cambian el endometrio y reducen el transporte

de espermatozoides al tracto genital superior

MÉTODOS NATURALES

LA AMENORREA DE LA LACTANCIA (MELA)

Es el uso de la lactancia como método anticonceptivo.

Este se basa en el efecto fisiológico de amamantar

para suprimir la ovulación. Con el fin de utilizar la

lactancia como método anticonceptivo eficaz, se

requiere que la madre alimente a su bebé sólo leche

materna o, que por lo menos, amamante en casi todas

comidas. Además, el/la bebé debe tener menos de seis

meses de edad y la madre esté en amenorrea.

EL MÉTODO DEL RITMO

También conocido como " determinación del

período fértil ", es un método para la

regulación de la fertilidad que utiliza el ciclo

menstrual para predecir tu momento de

mayor fertilidad en el mes - es decir, cuando

se es más propensa a quedar embarazada.

Una vez que se ha identificado el mayor

período de fertilidad, simplemente no se

debe tener relaciones sexuales o bien utilizar

un método barrera como anticonceptivo

durante ese tiempo.

Page 4: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

Este método requiere que lleves un seguimiento de tu ciclo durante unos pocos meses

para determinar tu propio patrón individual de ovulación. El patrón te ayudará a llevar

el seguimiento y saber cuándo es el momento más "peligroso" para mantener

relaciones sexuales.

MÉTODO DE LA

TEMPERATURA BASAL

Método de la temperatura

basal se sirve del aumento

que la progesterona induce en

la temperatura corporal

interna de la mujer durante la

ovulación y determina, una

vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer deberá determinar la

temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método circunscribe el

periodo de infertilidad a los días posteriores a la subida de temperatura

exclusivamente. El método de la temperatura basal es altamente fiable en el periodo

postovulatorio, y supone la base de la mayoría de los métodos naturales modernos.

MÉTODO DE LA OVULACIÓN

El método de la ovulación se basa en la

observación diaria de los cambios del moco

cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios

que se asocian a los aumentos en los niveles de

estrógenos previos al momento de la ovulación.

Normalmente, las fases de infertilidad de la

mujer se caracterizan por una ausencia de moco

cervical visible y una sensación de sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento

de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma

progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la

ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de

las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de

fertilidad y por ello su observación puede ser utilizada para el control de la fertilidad.

Page 5: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

MÉTODO SINTOTÉRMICO

Combina el método de la temperatura basal, para el

diagnóstico de la infertilidad postovulatoria, en

combinación con otra serie de síntomas (moco

cervical, cuello del útero, entre otros) y cálculos de

longitud de ciclos para la determinación de la

infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la

práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora

de determinar la infertilidad postovulatoria y aumentar

considerablemente la eficacia en periodo preovulatorio. Su eficacia es equivalente a

las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la

esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e

igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer

COITUS INTERRUPTUS

(TERMINAR FUERA DE VAGINA)

Es un método de planificación familiar tradicional

en el que el hombre retira el pene completamente

de la vagina antes de eyacular. A consecuencia de

ello, los espermatozoides no entran en la vagina y

se impide la fertilización.

ANTICONCEPTIVOS SOLO DE PROGESTÁGENOS

DEPO-PROVERA® Y NORISTERAT®

Son los dos únicos anticonceptivos inyectables

sólo de progestina (AISP). Ambas son inyecciones

de la hormona progestina. Estos son

administrados cada 2 ó 3 meses, respectivamente.

Los AISP funcionan espesando el moco cervical,

cambiando el endometrio, reduciendo el

transporte de los espermatozoides al tracto genital

superior y suprimiendo la ovulación.

Page 6: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

IMPLANTE NORPLANT

Consiste de 6 cápsulas delgadas y flexibles

hechas de tubos de Silastic®, las cuales

están llenas de una progestina sintética.

Estas cápsulas se insertan justo por debajo

de la piel en la parte superior del brazo de la

mujer por medio de un procedimiento

quirúrgico menor. Los implantes funcionan

por medio del espesamiento del moco

cervical, cambios en el endometrio y reduciendo la motilidad de los espermatozoides.

Estos proporcionan una anticoncepción altamente eficaz por un máximo de 5 años.

PÍLDORAS SÓLO DE PROGESTINA (PSP)

Contienen la hormona progestina. Estas se

toman diariamente por la mujer. Las PSP

suprimen la ovulación, espesa el moco

cervical, cambian el endometrio y reducen el

transporte de los espermatozoides al tracto

genital superior.

EL PARCHE ANTICONCEPTIVO

Es un parche transérmico plástico, fino, de color

beige. La parte adhesiva contiene los principios

activos que se liberan de forma continua a

través del torrente circulatorio. Pertenece al

grupo de anticonceptivos hormonales

combinados. Al contrario que con la píldora

anticonceptiva oral, los vómitos o diarrea no

afectan a la cantidad de medicamento que se

libera del parche. El parche debe colocarse durante siete días exactamente, cada

semana durante tres semanas, seguido de una semana de descanso sin parche, que

es cuando se debe de tener el período. Debe cambiarse el mismo día de cada semana,

ya que está diseñado para que actúe durante 7 días. El parche debe de ponerse sobre

piel limpia, seca y sin vello en el glúteo, abdomen, exterior del brazo, en un lugar

donde no roce con las prendas apretadas

Page 7: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

QUIRÚRGICA VOLUNTARIA

OCLUSIÓN TUBÁRICA

Es un procedimiento quirúrgico voluntario

que termina la fertilidad de la mujer

permanentemente. La oclusión tubárica

puede hacerse por medio de la

minilaparotomía o la laparoscopía. Es una

operación en la que se cortan y se ligan las

trompas de falopio de la mujer. Las

trompas de falopio son los conductos por

donde pasa el óvulo para ser fecundado. Al

ligarlas impiden el paso de éste evitando de

esta manera que se produzca el embarazo. El procedimiento se puede hacer en

cualquier momento, incluso después del parto. No se remueven órganos. Con la

ligadura la mujer sigue liberando un óvulo en cada ciclo menstrual y esto continúa en

forma normal hasta la menopausia. Lo que quiere decir que la menstruación no

desaparece sino hasta la menopausia

LA VASECTOMÍA

Es una operación quirúrgica para

seccionar los conductos

deferentes que transportan a los

espermatozoides de los testículos

al exterior cuando se eyacula.

Una vez realizada, los

espermatozoides que a diario se

producen son reabsorbidos por el

organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía

no impide la eyaculación. La vasectomía bloquea los conductos deferentes (conducto

eyaculador) para que no haya espermatozoides en la eyaculación. Luego de la

vasectomía se requieren aproximadamente veinte eyaculaciones para que el semen se

vea totalmente libre de espermatozoides, por lo que es recomendable protegerse

usando algún método hasta que el médico lo indique

Page 8: Métodos Anticonceptivos

Omar Soria

MÉTODOS DE EMERGENCIA

Píldora del día después

Píldora anticonceptiva no abortiva con alta

concentración de hormonas, la cual es

efectiva después de un coito sin protección o

en caso de un fallo en algún otro método

anticonceptivo (como rotura del condón). La

implantación del cigoto ocurre sobre el día 6

después de la fecundación.

EL MÉTODO DE YUZPE

El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz

cuando el proceso de implantación se ha iniciado,

consiste en administrar 2 tabletas de anticonceptivo oral

de macrodosis que incluya 50 ug de Etinil-estradiol y

250 ug Levonorgestrel (Noral ®, Neogynon ®), en las

primeras 72 horas después del coito sin protección y

repetir 12 horas más tarde. Si las tabletas de

macrodosis no están disponibles pueden administrarse 4

tabletas de microdosis que incluyan 30 ug de Etinil-

Estradiol y 150 ug de Levonorgestrel (Nordette ®,

Microgynon ®) en las primeras 72 horas después del coito sin protección y tomar

otras 4 píldoras 12 horas más tarde. Recientemente se ha incluido dentro del esquema

el uso de anticonceptivos orales que incluyen Gestodeno, Desogestrel o Norgestimato.

WEBGRAFIA

http://www.anticoncepcion.cl/metoanti01.htm

http://www.reproline.jhu.edu/spanish/1fp/1methods/1methods.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Anticonceptivo

http://www.colombia.com/SexoVidaSana/metodos_anticonceptivos/m_definitivos.asp