Métodos de Disposición Final de Los Desechos Sólidos

6
Métodos de disposición final de los desechos sólidos Existen diversos métodos utilizados para la disposición final de los desechos sólidos que predominan según el desarrollo socioeconómico del país que se trate, aunque aún en los más desarrollados coexisten varios de ellos, entre estos métodos están los siguientes: Vertedero a cielo abierto Se le llama vertedero a cielo abierto al sitio donde los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Es el que más abunda, ya que resulta muy barato, consiste en depositar los residuos sólidos en terrenos al aire libre. Es un método sanitariamente incorrecto, que mientras no se puedan erradicar, deben cumplir ciertos requisitos. Este lugar suele funcionar sin criterios técnicos en una zona de recarga situada junto a un cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. Allí no existe ningún tipo de control sani tario ni se impide la contaminación del ambiente; el aire, el agua y el suelo son deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y olores nauseabundos. Los vertederos de basura a cielo abierto son cuna y hábitat de fauna nociva transmisora de múltiples enfermedades. En ellos se observa la presencia de perros, vacas, cerdos y otros animales que representan un peligro para la salud y la seguridad de los pobladores de la zona, especialmente para las familias de los segregadores que sobreviven en condiciones infrahumanas sobre los montones de basura o en sus alrededores. La segregación de subproductos de la basura promueve la proliferación de negocios relacionados con la reventa de materiales y el comercio ilegal. Ello ocasiona la depreciación de las áreas y construcciones colindantes; asimismo, genera suciedad, incremento de contaminantes atmosféricos y falta de seguridad por el tipo de personas que concurren a estos sitios .En la actualidad, el hecho de que los municipios abandonen sus basuras en botaderos a cielo abierto es considerado una práctica irresponsable para con las generaciones presentes y futuras, así como opuesta al desarroll o sostenible. Ventajas: Económico Poca mano de obra

description

Métodos de Disposición Final de Los Desechos Sólidos

Transcript of Métodos de Disposición Final de Los Desechos Sólidos

Mtodos de disposicin final de los desechos slidosExisten diversos mtodos utilizados para la disposicin final de los desechos slidos que predominan segn el desarrollo socioeconmico del pas que se trate, aunque an en los ms desarrollados coexisten varios de ellos, entre estos mtodos estn los siguientes: Vertedero a cielo abierto Se le llama vertedero a cielo abierto al sitio donde los residuos slidos se abandonan sin separacin ni tratamiento alguno. Es el que ms abunda, ya que resulta muy barato, consiste en depositar los residuos slidos en terrenos al aire libre. Es un mtodo sanitariamente incorrecto, que mientras no se puedan erradicar, deben cumplir ciertos requisitos.Este lugar suele funcionar sin criterios tcnicos en una zona de recarga situada junto a un cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. All no existe ningn tipo de control sanitario ni seimpide la contaminacin del ambiente; el aire, el agua y el suelo son deteriorados por la formacin de gases y lquidoslixiviados, quemas y humos, polvo y olores nauseabundos.Los vertederos de basura a cielo abierto son cuna y hbitat de fauna nociva transmisora de mltiples enfermedades. En ellos se observa la presencia deperros, vacas, cerdos y otros animales que representan un peligropara la salud y la seguridad delos pobladores de la zona, especialmente para las familias delos segregadores que sobreviven en condiciones infrahumanas sobre los montones de basura oen sus alrededores.La segregacin de subproductos de la basura promueve la proliferacin de negocios relacionados con la reventa demateriales y el comercio ilegal. Ello ocasiona la depreciacin de las reas y construcciones colindantes; asimismo, genera suciedad, incremento de contaminantes atmosfricos y falta deseguridad por el tipo de personas que concurren a estos sitios .En la actualidad, el hecho de que los municipios abandonen sus basuras en botaderos a cielo abierto es considerado una prctica irresponsable para con las generaciones presentes y futuras, as como opuesta al desarrollo sostenible.Ventajas: Econmico Poca mano de obraDesventajas: Alteracin de la calidad paisajstica Humo Proliferacin de vectores Contaminacin del agua subterrnea y del suelo

Lanzamiento a masas de agua naturalesEs un mtodo incorrecto, en desuso por las implicaciones que tiene en la contaminacin ambiental y de las fuentes de abastecimiento de aguas para el consumo.Relleno sanitarioEs un mtodo que consiste en depositar los desechos de una manera planeada y controlada en un lugar seleccionado para su disposicin final, se esparcen y compactan los desechos en capas delgadas para reducir su volumen, se cubren con una capa de tierra u otro material de recubrimiento y por ltimo se apisona la cubierta de tierra.Requisitos que deben cumplir los rellenos sanitarios: Evitar la procreacin de vectores y su acceso a posibles fuentes de alimentacin. Evitar la transmisin de enfermedades. No contaminar las aguas superficiales y subterrneas. Prevenir la contaminacin atmosfrica por humos o gases y los malos olores. Disminuir el peligro potencial de incendios. Deben ser aceptables estticamente y no producir molestias a la poblacin. Que el trnsito de los carros recolectores que transportan los desechos no sea peligroso.Ventajas de los rellenos sanitarios: Es el mtodo ms econmico de disposicin sanitaria final. La inversin inicial es baja comparada con otros mtodos. Es un mtodo completo en comparacin con otros que requieren un tratamiento adicional u otras operaciones para los residuos. Pueden recibir todo tipo de desechos. Es un mtodo flexible, se pueden evacuar mayores cantidades de desechos con poco personal y equipo adicional.Desventajas de los rellenos sanitarios: Es posible que no se consiga un terreno adecuado y las distancias de acarreo de los desechos resulte larga. Si los rellenos no estn bien ubicados, la infiltracin de lquidos hacia las corrientes de agua puede causar su contaminacin. La estabilizacin de los desechos es lenta en ocasiones. Es posible que no resulte accesible un abastecimiento suficiente de tierra u otro material de recubrimiento. La construccin de edificaciones en antiguas reas de relleno puede crear problemas, por el desprendimiento de gas metano, altamente explosivo, generado en el proceso de estabilizacin anaerobia de la materia orgnica.

Incineracin.Consiste en quemar, hasta convertir en cenizas, todas las porciones combustibles de la basura de una colectividad, utilizando grandes hornos con generacin de altas temperaturas. Es un mtodo efectivo pero puede contaminar la atmsfera y tiene un alto costo de instalacin, generacin y mantenimiento La principal ventaja del proceso es que reduce el volumen y el peso de los desechos slidos hasta en un 90%. Sin embargo, entre las desventajas se tiene que es una tecnologa muy costosa y en la que no se recuperan bsicamente los costos de la inversin, adems de que se generan emisiones contaminantes a laatmsfera que se acrecientan si existe una operacin no adecuada del proceso. An cuando en el presente se cuente con equipos que tienen sistemas para un mayor control de las emisiones a la atmsfera, estos incrementan su costo hasta en un 20% con lo que resulta una tecnologa casi inaccesible para pases en vas de desarrolloVentajas: Puede ubicarse cerca de las reas urbanas. No es necesario separar los desperdicios y otros desechos. Reduce el volumen del material para su eliminacin final. El residuo puede usarse como relleno. Puede producir vapor generador de electricidad. Elimina bacterias, insectos y roedores.Desventajas: Puede contaminar la atmsfera por funcionamiento defectuoso. Alto costo de instalacin, operacin y mantenimiento.

Enfermedades transmitidas por artrpodosLos artrpodos son capaces de transmitir mltiples enfermedades a las personas como son: Por los mosquitos: El Anpheles; la Malaria o Paludismo, el Clex; la Encefalitis y la Filariasis y el Aedes aegypti; transmite el Dengue y la Fiebre Amarilla Las moscas: La Fiebre tifoidea y la Disentera Bacilar Las pulgas: La Peste y el Tifus Murino. Los piojos: El Tifus Epidmico La Vinchuca: la Enfermedad de Chagas.Enfermedades transmitidas por roedoresLas infecciones pueden tener lugar de diversas maneras: Los mordiscos pueden transmitir enfermedades como lapasteurellosiso larabia. Por sus excrementos pueden tener lugar la transmisin de la salmonelosisy laleptospirosis, as como lafiebre hemorrgica viral. El consumo de roedores, que como se ha dicho anteriormente es habitual en pases no europeos, puede ocasionar la transmisin de latriquinosis. Entre las enfermedades ms conocidas se encuentran las transmitidas por laspulgasque parasitan los roedores, como eltifuso lapeste, que en diversaspandemiashan costado millones de vidas humanas.

Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacin superiorPrograma Nacional de Formacin Medicina Integral ComunitariaSalud Comunitaria y Familiar IIAsic: Manzanillo / 2do ao

Mtodos de disposicin final de los desechos slidos

Integrantes:Ricardo Gonzlez C.I.: 24.251.119Hannia Palmar C.I.:

San francisco, 17/10/2014