Métodos de Explotación

download Métodos de Explotación

of 3

description

metodos de explotacion

Transcript of Métodos de Explotación

MTODOS DE EXPLOTACIN SELECCIN DE MTODODefinicinEl mtodo de explotacin es la estrategia global que permite la excavacin y extraccin de uncuerpo mineralizado del modo tcnico y econmico ms eficiente: Define los principios generales segn los que se ejecutan las operaciones unitarias Define criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extraccin

Clasificacin de MtodosUna primera clasificacin de los mtodos se refiere a si la explotacin se realiza siempre expuesta a la superficie o si se desarrolla a travs de labores subterrneas. As, debemos primero separar: Mtodos de explotacin a cielo abierto Mtodos de explotacin subterrneaEntre los mtodos de explotacin de superficie, se pueden identificar los siguientes: Cielo abierto, rajo abierto o tajo abierto (llamado Open Pit en ingls). Es el mtodo que ms se ve en Chile, particularmente en la explotacin de yacimientos de metales bsicos y preciosos. Cantera (llamado Quarry en ingls). Este nombre se da a la explotacin de mineral que puede utilizarse directamente en aplicaciones industriales, como es el caso de la slice, caliza y piedra de construccin. Lavaderos o placeres. Corresponde a la explotacin de depsitos de arena en antiguos lechos de ros o playas, con el fin de recuperar oro, piedras preciosas u otros elementos qumicos valiosos. Otros. Existen otros mtodos poco convencionales para le extraccin de algunos elementos de inters, como por ejemplo la disolucin, que corresponde a la extraccin de azufre o sales solubles mediante la incorporacin de un solvente y posterior extraccin del soluto de la solucin recuperada, y la minera costa afuera, para la extraccin de ndulos de manganeso presentes en el fondo del ocano.En cuanto a los mtodos de explotacin subterrneos, se distinguen segn el tratamiento que hagan de la cavidad que deja la extraccin de mineral. Sin embargo, en la prctica, la explotacin requiere variar y combinar los mtodos presentados a continuacin, dado que los depsitos raramente se ajustan exactamente a las caractersticas ideales de aplicacin de alguno de los mtodos.

Mtodos autosoportantes o de caserones abiertos: Corresponden a aquellos que consideran la extraccin del mineral y dejar la cavidad que ste ocupaba vaca. Para ello, el casern debe mantenerse estable en forma natural (ser autosoportante) o requerir escasos elementos de refuerzo. Estos caserones se dejan vacos una vez que concluye la explotacin.o Room and Pillaro Stope and Pillaro Shrinkage Stopingo Sublevel Stopingo Vertical Crater Retreta

Mtodos soportados o de caserones que requieren elementos de soporte para mantenerse estables y/o que se rellenan con algn material exgeno.o Cut and Fill Stoping o Excavation Techniqueso Backfilling Methods

Mtodos de hundimiento, esto es, donde las cavidades generadas por el mineral extrado son rellenas con el material superpuesto (mineral, mientras dura la explotacin, y estril, una vez finalizada). El hundimiento y consecuente relleno de las cavidades se produce simultneamente a la extraccin del mineral.o Longwall Miningo Sublevel Cavingo Block / Panel Caving

Criterios de seleccin del mtodoCaractersticas EspacialesRajo vs SubterrneaAfectan tasa de produccin, mtodo de manejo de material, diseo de la mina en el depsito. Tamao (alto, ancho o espesor) Forma (tabular, lenticular, masivo, irregular) Disposicin (inclinado, manteo) Profundidad (media, extremos, razn de sobrecarga)

Condiciones Geolgicas e HidrolgicasTanto de mineral como de roca de caja (o husped)Afecta la decisin de usar mtodos selectivos o no selectivos Requerimiento de drenaje, bombeo, tanto en rajo como en subterrnea Mineraloga es importante para procesos Mineraloga y petrografa (xidos vs. Sulfuros) Composicin qumica Estructura del depsito (pliegues, fallas, discontinuidades, intrusiones) Planos de debilidad (grietas, fracturas, clivaje) Uniformidad, alteracin, meteorizacin (zonas, lmites) Aguas subterrneas e hidrologa (ocurrencia, flujo, nivel fretico)

Consideraciones GeotcnicasSeleccin del mtodo (soporte necesario)Hundibilidad Propiedades elsticas Comportamiento plstico o viscoelstico Estado de los esfuerzos (originales, modificados por la excavacin) Consolidacin, compactacin, competencia Otras propiedades fsicas (gravedad especfica, poros, porosidad, permeabilidad)

Consideraciones EconmicasDeterminan el xito del proyectoAfectan inversin, flujos de caja, periodo de retorno, beneficio Reservas (tonelaje y ley) Tasa de produccin Vida de la mina (desarrollo y explotacin) Productividad Costo de mina de mtodos posibles de aplicar

Factores TecnolgicosSe busca la mejor combinacin entre las condiciones naturales y el mtodo Porcentaje de recuperacin Dilucin Flexibilidad a cambios en la interpretacin o condiciones Selectividad Concentracin o dispersin de frentes de trabajo Capital, mano de obra, mecanizacin

Factores MedioambientalesNo slo fsico, sino que tambin econmico-poltico.social Control de excavaciones para mantener integridad de las mismas (seguridad) Subsidencia y efectos en superficie Control atmosfrico (ventilacin, control de calidad de aire, calor, humedad) Fuerza laboral (contratos, capacitacin, salud y seguridad, calidad de vida, condiciones de comunidad)

En consideracin a estos factores, se debe tomar una decisin respecto a si explotar el cuerpo mineralizado mediante mtodos de explotacin de superficie o mtodos de explotacin subterrneos. Las caractersticas espaciales (geometra del cuerpo) y la competencia de la roca son esenciales dado que pueden determinar la conveniencia de utilizar un mtodo por sobre otros. Sin embargo, puede haber casos en los que el depsito puede explotarse mediante mtodos de superficie o subterrneos. En estos casos, es necesario tomar la decisin en funcin del beneficio econmico que se generar en cada caso.