Métodos de Predicción

8
[METODOS DE CONFIABILIDAD EN PATHLOSS 4.0] Comparación entre los distintos métodos de confiabilidad que nos presenta Pathloss. 2014 Prácticas Pre- profesionales Estudiante de Escuela Politécnica Nacional Cristian Oñate

description

Comparacion de algunos metodos de prediccion usando path loos

Transcript of Métodos de Predicción

Page 1: Métodos de Predicción

[

]Comparación entre los distintos métodos de confiabilidad que nos presenta Pathloss.

2014 Prácticas Pre-profesionales

Estudiante de Escuela Politécnica Nacional

Cristian Oñate

Page 2: Métodos de Predicción

Objetivos

Aprender a manejar el software pathloss 4.0. Adquirir el conocimiento básico para el diseño de un radio enlace en Pathloss 4.0 Evaluar los distintos métodos de confiabilidad que ofrece pathloss, y hallar el que

ofrece mejores características.

Marco teórico

Métodos de confiabilidad (Reliability Method)

Para estimar el comportamiento de un enlace, Pathloss considera los principales fenómenos de propagación que pueden degradar la calidad del sistema.

• Desvanecimientos producidos por multiples trayectos.• Desvanecimientos por lluvia.• Desvanecimiento selectivo por características del demodulador.• Desvanecimientos por anomalías en la atmósfera.

Existen varios métodos para estimar en que manera puede ser afectado el enlace por causa de los fenómenos anteriores, por medio de una caracterización adecuada del sistema, donde se representa lo más exacto posible las condiciones reales de operación. Esta caracterización varía según el método.Veamos los principales requerimientos de los métodos seleccionables:

Vigants - Barnett Factor Climático Rugosidad del Terreno

Rec. UIT-R P.530-6 Inclinación del Terreno Factor Geoclimático Ángulo de Incidencia en el Punto de Reflexión.

Rec. UIT-R P.530-7/8 Inclinación del Terreno Factor Geoclimático

Page 3: Métodos de Predicción

Factor KQ Exponente para Distancia Exponente para Frecuencia

KQ S((-1.3) Exponente para Distancia Exponente para Frecuencia Rugosidad del Terreno

Rec. UIT-R P.530-9 Inclinación del Terreno Factor Geoclimático

Como resultado común, cada método estima la probabilidad de que se rebase un determinado umbral por los fenómenos antes nombrados.

Métodos de Cálculo (Calculation Method)

Según sean los resultados que se desean estimar se seleccionarán las siguientes opciones:

Tiempo Anual TotalToma en cuenta la temperatura promedio de la región y se obtiene como resultado la DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA, si se escoge la presentación de resultados “Time percentages” como 99.9999 %. O la INDISPONIBILIDAD DEL SISTEMA, si se escoge la presentación de resultados “Time percentages” como 0.0001 %. Esto para el peor mes, y el total anual.

Indisponibilidad Peor MesToma en cuenta la recomendación UIT-T G.821, para definir la tasa de error para BER10-3 y laindisponibilidad. Se aplica para radioenlaces PDH.

ITU-T G.826 (SDH) SESR, BBER, ESR, UnavailabilityToma en cuenta la recomendación UIT-T G.826. Muestra estimaciones para los parámetros SESR, BBER, además de calcular la INDISPONIBILIDAD total anual (mediante un escalamiento de la indisponibilidad correspondiente a el peor mes). Se aplica para enlaces bajo el estándar SDH. Al escoger esta opción serán necesarios definir algunos parámetros que permitirán la estimación de los eventos de error (SESR y BBER).Una vez realizada la configuración deseada se acepta la misma mediante el botón de comando “OK”.

Page 4: Métodos de Predicción

Realización

Se ha realizado el enlace Cabuyas-Salinas con éxito en pathloss, luego de esto procedemos a probar con distintos métodos de confiabilidad y comparamos resultados, principalmente nos vamos a enfocar en dos parámetros: Total anual (%-seg) y el margen de desvanecimiento efectivo.

Metodo Vigants-Barnett

Para nuestro caso solo usamos el short report del pathloss y obtenemos los siguientes resultados

Page 5: Métodos de Predicción

Tomamos como un valor aceptable 99.995 para Total anual (%-seg) y mayor a 30 el margen de desvanecimiento efectivo.

Entonces para este método tenemos buenos valores para el enlace, como explicamos en la parte superior este enlace toma en cuenta el factor climático y la rugosidad del terreno, al momento de cambiar de método nos saldrá un error, diciendo que se perdieron los datos de confiabilidad, para solucionar esto damos un click en el terrreno y calculamos los parámetros que faltan llenar en las diferentes tablas, una por cada método ,los parámetros a elegir se encuentran en laas pestañas superiores de cada ventana como vemos en este método.

Algo parecido tendremos en los demás métodos.

Metodo Rec. UIT-R P.530-6

Page 6: Métodos de Predicción

Realizamos lo mismo para los otros métodos obteniendo los siguientes resultados.

Metodo

Vigants - Barnett 99.99952 34.74Rec. UIT-R P.530-6 99.99977 34.74Rec. UIT-R P.530-7/8 99.99751 34.74Factor KQ 99.99965 34.74KQ S((-1.3) 99.99971 34.74

Total anual (%-seg)

Margen de desv.

Efectivo (dB)

Vemos que tenemos niveles superiores a los acepatbles por lo que cualquier metodo seria valido, también hay que notar que el margen de desvanecimiento no cambia por lo que el parámetro a evaluar para realizar la elección del metodo es la disponibilidad del enlace.

Los resultados cambian ya que toman distintos parámetros para evaluar la disponibilidad, si ponemos mas atención en los parámetros de los métodos que tienen menor disponibilidad, vemos que toman como factor la distancia y este si es un enlace largo y si tendría incidencia en el porcentaje.

Page 7: Métodos de Predicción

Conclusiones

Hay que elegir cuidadosamente el método de acuerdo a los diferentes ecenarios que presente nuestro enlace, ya que los valores analizados pueden cambiar significativamente poniendo en riesgo nuestro enlace y traernos futuros problemas, no fue nuestro caso pero esto no quiere decir que no va a suceder.

Con un conocimiento básico de Pathloss, ya podemos simular un radioenlace que se aproximaría mucho la realidad y se lo podría implementar.

Pathloss es una herramienta muy útil en las telecomunicaciones, ya que nos ahorra tiempo y dinero en la creación de radioenlaces , permitiendo conocer la factibilidad de los enlaces sin la necesidad de salir al campo.

Bibliografia.

www.pathloss.com http://smn.cna.gob.mx/pathloss/descripcion/rada-desc.html http://bigbang.une.edu.ve/computacion/Noraida/DERECHO.htm