Metodos de Recuperacion

3
Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco FACULTAD DE INGENIERÍA JUAN LUIS DE LA CRUZ FERIA Debido a la variedad de los métodos de recuperación existentes, se hace una evaluación del yacimiento para saber cual es el método más adecuado de recobro. Por lo general se examinan las propiedades de los fluidos, continuidad de la formación, mecánica de las rocas, tecnología de perforación, opciones de terminación de pozos, simulación de la producción e instalaciones de superficie. Se debe tener en cuenta que las fases no llevan un orden estricto, ya que se podrían utilizar dependiendo de las necesidades existentes en el pozo, es decir, q podríamos pasar de una fase primaria a una terciaria, si se considera más favorable para la producción del yacimiento. Métodos De Recuperacion Secundaria Los métodos de recuperacin secundarios consisten en inyectar dentro del yacimiento un fluido menos costoso que el petrleo para mantener un gradiente de presin. Estos fluidos se inyectan por ciertos pozos (inyectores), y desplazan o arrastran una parte del petrleo hacia los otros pozos (productores). Hasta el principio de los aos 70, el bajo precio del crudo haca que los nicos fluidos suceptibles de inyectarse econmicamente eran el agua, y en ciertos casos el gas natural. El drenaje por agua permite elevar la recuperacin del aceite originalmente en sitio hasta un promedio de 25-30%, con variaciones desde 15 hasta 40% segn los casos. INYECCIÓN DE AGUA Es un proceso donde el petrleo es llevado hacia los pozos de produccin por accin de la presin ejercida por el agua, esta operacin fue realizada por primera vez en la cuidad de Pithole, al oeste de Pennsylvania, en el ao 1985 y fue utilizada en los aos cuarentas.

description

SISTEMAS DE RECUPERACION ARTIFICIAL DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Transcript of Metodos de Recuperacion

Universidad Autnoma de Guadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERA

JUAN LUIS DE LA CRUZ FERIA

Debido a la variedad de los mtodos de recuperacin existentes, se hace una evaluacin del yacimiento para saber cual es el mtodo ms adecuado de recobro. Por lo general se examinan las propiedades de los fluidos, continuidad de la formacin, mecnica de las rocas, tecnologa de perforacin, opciones de terminacin de pozos, simulacin de la produccin e instalaciones de superficie. Se debe tener en cuenta que las fases no llevan un orden estricto, ya que se podran utilizar dependiendo de las necesidades existentes en el pozo, es decir, q podramos pasar de una fase primaria a una terciaria, si se considera ms favorable para la produccin del yacimiento.Mtodos De Recuperacion SecundariaLos metodos de recuperacion secundarios consisten en inyectar dentro del yacimiento un fluido menos costoso que el petroleo para mantener un gradiente de presion. Estos fluidos se inyectan por ciertos pozos (inyectores), y desplazan o arrastran una parte del petroleo hacia los otros pozos (productores). Hasta el principio de los anos 70, el bajo precio del crudo hacia que los unicos fluidos suceptibles de inyectarse economicamente eran el agua, y en ciertos casos el gas natural. El drenaje por agua permite elevar la recuperacion del aceite originalmente en sitio hasta un promedio de 25-30%, con variaciones desde 15 hasta 40% segun los casos. INYECCIN DE AGUAEs un proceso donde el petrleo es llevado hacia los pozos de produccin por accin de la presin ejercida por el agua, esta operacin fue realizada por primera vez en la cuidad de Pithole, al oeste de Pennsylvania, en el ao 1985 y fue utilizada en los aos cuarentas.Hoy en da el mtodo de inyeccin de agua es el ms utilizado de los mtodos de recuperacin secundaria, cubriendo as ms de la mitad de la produccin de los pozos a nivel mundial.INYECCIN DE GASFue el primer mtodo empleado y es un proceso donde el gas se inyecta en el yacimiento con la finalidad de aumentar la recuperacin, disminuir la tasa de produccin del crudo y para conservar el gas que se utilizar para la venta. Se us a principios de los aos 1900, con el objetivo de mantener la presin dentro del yacimiento.

Mtodos De Recuperacion MejoradaDespues de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento contiene todavia 60-80% (promedio 72%) del crudo originalmente en sitio. Esto se debe a que la eficiencia de los metodos de recuperacion primaria y secundaria esta limitada por dos factores: - A la escala de los poros, el crudo alcanza una saturacion residual suficientemente baja para encontrarse en forma de globulos discontinuos, atrapados por las fuerzas capilares. - A la escala del yacimiento existen ciertas zonas en las cuales el fluido inyectado durante la recuperacion secundaria no penetra, por la baja permeabilidad de estas zonas, porque siguen caminos preferenciales, o porque la geometria de implantacion de los pozos no es favorable. Con el aumento del precio del crudo en la decada de los 70, ya se volvio economico inyectar otra cosa que agua con el proposito de aumentar la recuperacion final y se realizaron numerosas investigaciones en este sentido. Entre los metodos cuyo proposito es mejorar la eficiencia del desplazamiento mediante una reduccion de las fuerzas capilares, se pueden citar la utilizacion de solventes miscibles con el crudo y la obtencion de baja tension interfacial con soluciones de surfactantes o soluciones alcalinas. Para mejorar la eficiencia de barrido se puede reducir la viscosidad del crudo mediante calentamiento, aumentar la viscosidad del agua con polimeros hidrosolubles, o taponar los caminos preferenciales por ejemplo con espumas. Los metodos actualmente propuestos para la recuperacion mejorada involucran uno o varios de estos aspectos. En lo que se refiere a la utilizacion de surfactantes, se destacan los siguientes: - Drenaje miscible con microemulsiones - Drenaje inmiscible con soluciones de surfactantes y polimeros (y a veces alcali) - Inyeccion de vapor con surfactante - espumas