Metodos Geofisicos

3
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Colegio de Civil Mecánica de Suelos I M.I. Aracely Aguilar Mora Reporte: General de mecánica de suelos y de rocas del predio ubicado en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua 201345822 Carlos Alberto Cruz Cruz Verano 2015

description

Metodos geofisicos en sondeos

Transcript of Metodos Geofisicos

Benemrita Universidad Autnoma de PueblaFacultad de IngenieraColegio de Civil

Mecnica de Suelos IM.I. Aracely Aguilar Mora

Reporte: General de mecnica de suelosy de rocas del predio ubicado en ciudad Cuauhtmoc, Chihuahua

201345822 Carlos Alberto Cruz Cruz

Verano 2015

General de mecnica de suelos y de rocas del predio ubicado en ciudad Cuauhtmoc, Chihuahua

La Universidad Autnoma de Ciudad Jurez (UACJ), atendiendo las necesidades de ampliar la oferta acadmica en el estado de Chihuahua, proyect la construccin un nuevo campus universitario en la ciudad de Cuauhtmoc.Para ello en primer lugar se realiz sondeos geofsicos para determinar las propiedades del suelo, efectuando los siguientes sondeos: cuatro sondeos de tomografas elctricas resistivas (TERs), una lnea de sismicidad y la medicin de la conductividad elctrica a profundidades de tres y seis metros. El sondeo de tomografa elctrica resistiva, consisti en 4 electrodos que se introdujeron en el terreno, un campo elctrico de corriente continua mediante dos electrodos de corriente (A,B) conectados a un miliampermetro, mientras que con los otros dos electrodos (M,N) y que estn conectados a un milivoltmetro, midiendo as la diferencia de potencial elctrica entre esos dos puntos, parmetro a partir del cual se calcul el valor de la resistividad en el punto medio del dispositivo y a una profundidad de 20 m.La lnea de sismicidad consisti en registrar las ondas acsticas a travs de gefonos conectados a un sismgrafo multicanal, originado a travs de golpes en el suelo y vibraciones, basndose en la observacin de los tiempos de llegada de los primeros movimientos del terreno en diversos sitios, generados por una fuente de energa especfica en un sitio determinado. El conjunto de datos obtenido en la adquisicin de datos consisti en registros de tiempo contra distancia. Estas series son interpretadas en trminos de la profundidad a interfaces entre capas de suelo y de las velocidades de propagacin de la onda P (o S) en cada capa.Y la conductividad elctrica se midi a travs de la resistencia que ofrece el paso de la corriente la solucin que se encuentra entre los dos electrodos paralelos de la celda de conductividad al introducirla al sueloEstos sondeos se realizaron con la finalidad de determinar el espesor de la zona de fracturamiento en las tobas riolticas, adems del espesor de la capa de sedimentos aluviales dentro de las hondonadas. Para este, despus de realizado el estudio se puede deducir que la roca sana se encuentra a una profundidad variable que flucta entre los 3 a los 5 metros, aunque la primera capa de roca es del mismo tipo, sta se encuentra intensamente fracturada en ambas direcciones.Con el sondeo de tomografa elctrica resistiva Los resultados obtenidos nos indican que existe un afloramiento de roca sana en la parte superior y el resto de la lnea se puede interpretar como presencia de material aluvial con un espesor variable de hasta 5 metros.Con la medicin de la conductividad elctrica a las profundidades de tres y seis metros se puede concluir que efectivamente existen ncleos de roca sana que aflora en algunas reas, principalmente en las partes altas del polgono de estudio. En el valle conformado por los lomeros se identifica la presencia de los abanicos aluviales compuestos por material producto de la descomposicin mecnica de las rocas. A la profundidad de seis metros se puede observar que los ncleos de roca sana convergen para formar una sola estructura de roca sana.Concluyendo que dentro del predio en estudio se pudieron identificar dos tipos de materiales, el primero que se encuentra en las crestas de los lomeros, se compone de rocas gneas extrusivas altamente meteorizadas que presentan fracturamiento intenso en ambas direcciones; esta condicin se guarda hasta una profundidad aproximada de cinco metros, despus de esta profundidad se considera que la roca est sana y cuenta con una resistencia a la compresin aceptable de acuerdo a valores publicados. El segundo material es un suelo aluvial el cual se extiende desde las colinas hasta los valles alcanzando profundidades de 40 centmetros en las partes ms altas y hasta cinco metros en las partes bajas.Referencias:- Coleccin Reportes Tcnicos de Investigacin Isbn: 978-607-7953-80-7 Serie IIT, Vol. 12. isBn: 978-607-7953-80-7- Domnguez Acosta, Miguel; Rodrguez Esparza, Manuel Alberto; Hernndez Jacobo, Vctor; Denas Ornelas, scar; Alvarado Venegas, Ivn R. General de mecnica de suelos y de rocas del predio ubicado en ciudad Cuauhtmoc, Chihuahua / Miguel Domnguez Acosta, Manuel Alberto Rodrguez Esparza, Vctor Hernndez Jacobo, scar Dena Ornelas, Ivn R. Alvarado Venegas. Ciudad Jurez, Chih. : Universidad Autnoma de Ciudad Jurez, 2013. (Coleccin Textos Universitarios, Serie Investigacin)