(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
-
Upload
mdelriomejia -
Category
Education
-
view
287 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of (Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica

EL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
(TEMA Nº 7)
Ing. Erick Mita Arancibia, MSc. MMk.

1. EL MÉTODO CIENTIFICO
• La palabra METODO deriva de dos voces griegas:
– METHA : fin objetivos– ODOS: Vía, camino, modalidad
““Se puede definir el método como el camino, la vía, estructura Se puede definir el método como el camino, la vía, estructura del proceso de la investigación científica, así el método del proceso de la investigación científica, así el método científico de la investigación proporciona la orientación y científico de la investigación proporciona la orientación y
dirección adecuada al trabajo del investigador, se convierte en dirección adecuada al trabajo del investigador, se convierte en el camino más corto para alcanzar los resultados esperados, y el camino más corto para alcanzar los resultados esperados, y
condiciona los nuevos conocimientos”.condiciona los nuevos conocimientos”.
Ing. Erick Mita A.

• Es el camino a seguir cumpliendo una serie de operaciones, reglas y procedimientos para conocer la realidad.
• El método permite:
Ing. Erick Mita A.

2. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA?
Ing. Erick Mita A.

Investigación científica
Métodocientífico
Conocimiento Científico
• Aspira a descubrir hechos• Parte de un problema, seleccionando
el objeto de estudio• Emplea una hipótesis para guiar la investigación.
Ing. Erick Mita A.

3. ALGUNOS METODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Analítico• Sintético• Inductivo• Deductivo• Histórico• Lógico• Hipotético Deductivo
Ing. Erick Mita A.

3.1 Método Analítico
• Es la separación en forma material o mental del objeto de investigación, en sus partes integrantes con la finalidad de descubrir los elementos esenciales que lo componen.
Ing. Erick Mita A.

• Analizar consiste en:
Ing. Erick Mita A.

3.2 Método Sintético
• Es la integración material o mental de los elementos o nexos esenciales de los objetos de investigación, para comprender las cualidades y rasgos principales inherentes al objeto en su integridad.
Ing. Erick Mita A.

• Consiste en:
Ing. Erick Mita A.

3.3. Métodos Inductivo y Deductivo
Ing. Erick Mita A.

3.4 Método histórico
• Las características de los métodos históricos son:» Historia, » Etapas de desarrollo, » Conexiones históricas.
• Este método acude a: » Bibliografía.» Consulta de testigos y expertos» Archivos
Consiste en el estudio detallado de los antecedentes, causas Consiste en el estudio detallado de los antecedentes, causas y condiciones históricas en el que surge un hecho social y condiciones históricas en el que surge un hecho social
determinado.determinado.
Ing. Erick Mita A.

• Las aplicaciones del método histórico son las siguientes:
Ing. Erick Mita A.

• Las etapas del método histórico son:
Ing. Erick Mita A.

3.5 Método Lógico
Investiga las leyes generales del conocimiento y el Investiga las leyes generales del conocimiento y el funcionamiento y desarrollo de los fenómenos brindando funcionamiento y desarrollo de los fenómenos brindando una descripción de esos fenómenos y la relación de estos una descripción de esos fenómenos y la relación de estos
con la sociedad.con la sociedad.
Se puede decir que: “Lo histórico esta fusionado a lo lógico”, porque ambos expresan la identidad entre el ser y el pensar:
•Lo Histórico no consiste en acumular en desorden hechos carentes de lógica y de relaciones esenciales.
•Ni lo Lógico en especulaciones desvinculadas de los hechos.
Ing. Erick Mita A.

• Por tanto:
Ambos métodos dan lugar al Método Histórico – Lógico, que convierte en conocimiento teórico lo histórico del hecho investigado.
Los fenómenos económicos Los fenómenos económicos son susceptibles de son susceptibles de
establecerse en su trayectoria establecerse en su trayectoria y su curso, por tanto se y su curso, por tanto se
pueden usar para su estudio pueden usar para su estudio el método histórico – lógico.el método histórico – lógico.
Ing. Erick Mita A.

3.6 Método hipotético deductivo
Sirve para proponer hipótesis, en consecuencia para lograr Sirve para proponer hipótesis, en consecuencia para lograr inferencias a partir de datos históricos, de principios o leyes inferencias a partir de datos históricos, de principios o leyes más generales.más generales.
Los pasos del método hipotético deductivo son:
Ing. Erick Mita A.

4. Técnicas de investigación

4. ¿Qué son las técnicas de investigación?
Ing. Erick Mita A.

4.1 ALGUNAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
GRUPO FOCALGRUPO FOCAL
TESTTEST
ENCUESTAENCUESTA
ENTREVISTAENTREVISTA
TECNICAS DE TECNICAS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION
REVISIÓN DOCUMENTALREVISIÓN DOCUMENTAL
Ing. Erick Mita A.

4.1.1 LA OBSERVACIÓN
Ing. Erick Mita A.

TIPOS DE OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN DE
LABORATORIO
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓNDE CAMPODE CAMPO
OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓNNO NO
PARTICIPANTEPARTICIPANTE
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
TIPOS DE TIPOS DE OBSERVACIONOBSERVACION
Ing. Erick Mita A.

Observación participante
En la cual para obtener datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado,
para conseguir la información "desde adentro".
Observación no participante
Se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.
Observación estructurada
Es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se la denomina observación sistemática.
Se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
Observación De campo
Observación De laboratorio
Se realiza ambientes donde las condiciones están controladas
Ing. Erick Mita A.

4.1.2 LA ENTREVISTA
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
•La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en CIENCIAS SOCIALES. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles de conseguir.
Ing. Erick Mita A.

4.1.3 LA ENCUESTA
Ing. Erick Mita A.

Algunas características de las encuestas
Ing. Erick Mita A.

RIESGOS QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS
• La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
• La tendencia a decir "si" a todo. • La sospecha de que la información
puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
• La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
• La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.
Ing. Erick Mita A.

4.1.4 EL TEST
Ing. Erick Mita A.

4.1.5 REVISIÓN DOCUMENTAL
• Es un método para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa de comunicaciones y pruebas documentales; puede aplicarse a materiales como diarios, cartas, discursos, diálogos, comunicados, libros, artículos y otras expresiones lingüísticas.
Ing. Erick Mita A.

4.1.6 GRUPO FOCAL
Ing. Erick Mita A.

TRABAJOTRABAJO PRACTICO PRACTICO
Ing. Erick Mita A.

PREGUNTA Nº 1
• SELECCIONE LOS METODOS Y TECNICAS QUE APLICARA PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO DE INVESTIGACION.
• JUSTIFIQUE POR QUE EMPLEARA DICHOS MÉTODOS Y TECNICAS.
Ing. Erick Mita A.

PREGUNTA Nº 2
• SELECCIONE UNA DE LAS INVESTIGACIONES PUBLICADAS EN LA REVISTA INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS DE LA CARRERA DE ING. COMERCIAL Y DETERMINE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE FUERON APLICADOS.
• JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
Ing. Erick Mita A.