Métodos-lecto-escritura

48
MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA

Transcript of Métodos-lecto-escritura

Page 1: Métodos-lecto-escritura

MÉTODOS DE

LECTO-ESCRITURA

“EDUCAR ES DAR SENTIDO A LA VIDA, DIGNIFICÁNDOLA.”

Page 2: Métodos-lecto-escritura

INTRODUCCIÓN

La capacidad de aprender a leer, y el aprendizaje en general a través de cursos, talleres, etc. algunas veces se nos muestra como muy complicada y tortuosa.

Si bien es cierto que leer un idioma con tantas palabras que conjugan de manera irregular NO es una tarea fácil, comparándola con otras habilidades del ser humano, como caminar erguidos en dos piernas o hablar y entender un idioma, por lo general antes de cumplir 2 años de edad, nos muestran la capacidad del cerebro humano y lo fácil que debería ser aprender a leer.

¿Porque entonces nos cuesta tanto trabajo aprender a leer? comparando nuevamente esta habilidad con las anteriores (caminar, hablar e interpretar un idioma) vemos varias diferencias: Frecuencias, Tiempo y forma.

Page 3: Métodos-lecto-escritura

MÉTODO ALFABÉTICO

Page 4: Métodos-lecto-escritura

DEFINICIÓN

PROCESO

Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor, y por último la palabra. Este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra. Se sigue el orden alfabético, para su

aprendizaje. Cada letra del alfabeto se estudia

pronunciando su nombre. La escritura y la lectura de las

letras se va haciendo simultáneamente.

Combinación de consonantes con vocales.

A partir de las combinaciones se crean palabras.

Se hace lectura mecánica, expresiva y luego la comprende.

MÉTODO

ALFABÉTICO

Page 5: Métodos-lecto-escritura

MÉTODO

ALFABÉTICO

VENTAJAS

DESVENTAJAS

• Permite la ordenación alfabética • Facilita organizar rasgos

ortográficos de la palabra• Se pueden organizar las

palabras desde la más simple hasta las más complejas

Rompe el proceso de aprendizaje de la mentalidad infantil. Primero memoriza las letras y luego las combinaciones . Por dedicar atención a las propiedades de las letras se descuida la comprensión del significado de las palabras. Se acostumbra a deletrear El sonido de las letras es irreal.

Page 6: Métodos-lecto-escritura

ESTRATEGIAS Jugar ahorcado :

___ ___ ___ ___

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y

Z

realizar concursos de deletreo :

POLLO MAMÁ PAPÁ MARIPOSA MOSCA TESORO

Page 7: Métodos-lecto-escritura

•Realizar abecedarios para cada niño, con los cuales ellos formarán palabras que se encuentran en el tablero.

•Realizar concursos con fichas de vocales y consonantes móviles.

P L M .

A A O .

Page 8: Métodos-lecto-escritura
Page 9: Métodos-lecto-escritura

1. Se enseñan las vocales mediante su sonido.

3. Se enseña cada consonante por su sonido.

2. La lectura y la escritura son simultáneas.

7. Al contar con varias palabras, se producen oraciones

5. Cada consonante aprendida se combina con las 5 vocales.

4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas, se combinan con vocales.

6. Luego se combinan las sílabas para producir palabras.

9. Se perfecciona la lectura mecánica.

8. Después de las sílabas directas, se enseñan las inversas, oportunamente las mixtas, complejas, diptongos y triptongos

P a t o

Page 10: Métodos-lecto-escritura

árbol estrella iglesia

ojos uñas

Page 11: Métodos-lecto-escritura

P a t o

Page 12: Métodos-lecto-escritura

pupo

pa

pipe

P a t o aeiou

Page 13: Métodos-lecto-escritura

pa pe pi po pu

pie papá

pulpopep

apipa

papel

Page 14: Métodos-lecto-escritura

papepipopu

ap pra plaep pre pleip pri pliop po ploup pr

uplu

Page 15: Métodos-lecto-escritura

MÉTODO FÓNOLÓGICOVENTAJAS DESVENTAJAS

1. Es un método más lógico. 1. Carece de interés para el alumnado.

2. Es sencillo y racional. 2.Va desde las partes al todo, es sintético.

3. Se adapta con facilidad al castellano.

3.Descuida la comprensión.

4. El alumno lee con mayor facilidad.

4. Está contra los principios didácticos

5. Se aumenta el tiempo disponible para orientar la comprensión de lo leído.

5.Requiere que el profesor domine el método

6. Se vuelve mecánico

Page 16: Métodos-lecto-escritura

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

DOMINÓ

CUENTOS DIDÁCTICOS

LÁMINASCOMPLETAR

ORACIONES

CONCÉNTRESE

Page 17: Métodos-lecto-escritura
Page 18: Métodos-lecto-escritura

MÉTODO SILÁBICO

LECTO-ESCRITURA

CUYO PUNTO DE PARTIDA

EL PROCESO DE ENSEÑANZA

es

de

LA SÍLABA

es

Page 19: Métodos-lecto-escritura

1 . S e e n s e ñ a n l a s v o c a l e s , s e e n f a ti z a e n l a l e c t u r a y e s c r i t u r a

2 . L a s c o n s o n a n t e s s e e n s e ñ a n r e s p e t a n d o s u f á c i l p r o n u n c i a c i ó n .

L u e g o , s e p a s a a l a f o r m u l a c i ó n d e p a l a b r a s

3 . C a d a c o n s o n a n t e s e c o m b i n a c o n l a s c i n c o v o c a l e s ,

m a , m e , m i , m o , m u .

4 . C o n v a r i a s s í l a b a s s e f o r m a n p a l a b r a s . L u e g o , s e c o n s t r u y e n

o r a c i o n e s

5 . S e c o m b i n a n c o n s o n a n t e s c o n v o c a l e s e n s í l a b a s ,

a m , e m . i m , o m , u m

6 . S e p a s a a l a s s í l a b a s m i x t a s a l o s d i p t o n g o s , t r i p t o n g o s y

fi n a l m e n t e a l a s l e t r a s c o m p l e j a s , ñ , l l , c h , r r

7 . C o n e l s i l a b e o s e p a s a c o n f a c i l i d a d a l a l e c t u r a m e c á n i c a .

PROCESO DEL MÉTODO SILÁBICO

Page 20: Métodos-lecto-escritura

Omite el deletreo del método alfabético.

Omite la pronunciación de los sonidos de las letras por separado.

Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los

ejercicios.

Las sílabas son unidades sonoras que los sentidos captan con facilidad, fortaleciendo en el niño la separación

silábica de las palabras.

Se presentan problemas con el silabeo, pues leen separando las sílabas, no las

palabras.

No favorece la velocidad lectora.

Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es

muy lento.

La sílaba aislada no posee valor significativo por lo

que su motivación se hace muy difícil.

Page 21: Métodos-lecto-escritura

Canciones

La cu-ca-ra-cha, la cu–ca-ra-cha.Ya no pue-de ca-mi-nar,Por-que le fal-ta Por-que le fal-ta Una pa-ta pa-ra ca-mi-nar.

Page 22: Métodos-lecto-escritura

Rompecabezas

Page 23: Métodos-lecto-escritura

Concéntrese

perro te to

ca ga

pa niña mamá luna

te nube mi

ca Papá to

sa ro rro

Page 24: Métodos-lecto-escritura

MÉTODO DE PALABRAS NORMALES

Page 25: Métodos-lecto-escritura

PALABRA

SÍLABA

LETRA

LETRA

PALABRA

SÍLABA

MÉTODO DE PALABRAS NORMALES

ANALÍTICO SINTÉTICO

GRAFÍAS + IMÁGENES

Se apoya en

Page 26: Métodos-lecto-escritura

Palabra a trabajar

Motivación Descubrimiento de la palabra

Transcripción, lectura y gráfico

del elemento a trabajar

Descomposición silábica

y por letras

Lectura repetitiva

Análisis fónico de la

palabra

Page 27: Métodos-lecto-escritura
Page 28: Métodos-lecto-escritura
Page 29: Métodos-lecto-escritura

GRÁFICO

Presentación del gráfico

Motivación y descubrimiento(Charla)

¿Qué es el gráfico?¿A quién te recuerda?

Trascripción mamáAnálisis fonético mamá ma- ma m-a-m-a

Combinación de la letra M con las vocales y trascripción

a e i o u

Nuevas palabras Mamá, mema, mimo, mami

m

Page 30: Métodos-lecto-escritura

PelículaTíteresTeatroDominóBingoLoteríaConcéntresePalabra incógnita

Page 31: Métodos-lecto-escritura
Page 32: Métodos-lecto-escritura

MÉTODO GLOBAL

PROCESO DE ENSEÑANZA DE LECTO-ESCRITURA, QUE PARTE DE ELEMENTOS MAYORES.

ANALITICA

ETAPA DEIMITACIÓN

ETAPA DEELABORACIÓN

ETAPA DEPRODUCCIÓN

CARTELES CONORACIONES

RECONOCIMIENTOCOPIAN FRASES

FORMACIÓN

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS POR SILABAS

ESCRIBENINFORMACIÓN

CANTAN

RESPONDENPREGUNTAS

RECONOCEDIPTONGOS

RECONOCETRIPTONGOSCOMPLEMENTACIÓN

ORAL ESCRIBEN CARTAS

ETAPA DECOMPRENSIÓN

CUENTOSCORTOS

OBSERVACIÓNDE OBJETOS

CANTOS,JUEGOS

FORMACIÓN DEFRASES NUEVASESCRITURA DE

PALABRAS CONOCIDAS

SU PROCESO ES

EXPLICARLO LEÍDO

EXPLICACIÓN

Page 33: Métodos-lecto-escritura
Page 34: Métodos-lecto-escritura

VENTAJAS DESVENTAJAS

Facilita el aprendizaje al iniciarse con la idea concreta y completa.Permite la repetición, la cual es indispensable para el aprendizaje de la lecto-escritura.La enseñanza es activa y agradablePermite la lectura y escritura (letra de molde y con letra cursiva).Propicia la adquisición de una ortografía correcta. Contribuye a la educación intelectual.No agota el proceso de aprendizaje con el análisis de palabrasLa enseñanza es interdisciplinar.Se puede iniciar el aprendizaje una edad más temprana.

Exige una atención individualizada.

Necesita mucho tiempo para el total aprendizaje.

No es sintético.

No parte de unidades complejas.

En ocasiones algunos estudiantes no cogen el ritmo rápido.

Page 35: Métodos-lecto-escritura

ESTRATEGIAS DE

TRABAJO

Page 36: Métodos-lecto-escritura

Poner el nombre a las partes del salón de clases, muebles, utensilios, juguetes.

Page 37: Métodos-lecto-escritura

Presentar a los alumnos tiras de cartulina con oraciones, a manera de órdenes, para que las reconozcan y las cumplan, como: ponte de pie, trae tu cuaderno, borra el pizarrón.

Page 38: Métodos-lecto-escritura

Presentar carteles con varias oraciones en las que se repita alguna palabra, ejemplo: me gusta la naranja. Tráeme una naranja, la naranja es amarilla etc, para que la identifiquen.

Page 39: Métodos-lecto-escritura

Revisar la correcta pronunciación y lectura de palabras ya presentadas por el docente. Por medio de juegos, cantos, poesías.

Page 40: Métodos-lecto-escritura

Completar oraciones que se les vaya presentando.

Ejemplo: Mi mamá es :_______________En el campo hay:___________Me gusta:_____________________

Page 41: Métodos-lecto-escritura
Page 42: Métodos-lecto-escritura

El método ecléctico es aquel que se forma al tomar lo más valioso y

significativo de los demás métodos.

MÉTODO ALFABÉTICO

• Ordenamiento de las letras.

• Ilustraciones para recordar las letras.

• Letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.

MÉTODO GLOBAL

1 ETAPA• Reconocimiento de

palabras por el contexto.2 ETAPA• Distintos ejercicios de

escritura, ya copiados o al dictado.

3 ETAPA• Ejercicios de

reconocimiento de palabras o partes de palabras en otra palabras.

4 ETAPA• Lectura comprensiva y la

escritura con letra de molde y cursiva,

así como la redacción de informes breves.

MÉTODO DE LAS PALABRAS NORMALES

• Los ejercicios de pronunciación y articulación.

• La ilustración o la presentación de objetos.

• Combinaciones de letras, sílabas y palabras.

MÉTODO FONÉTICO• Los recursos onomatopéyicos para

pronunciar y enlazar las letras. • El uso de ilustraciones con palabras

claves.

MÉTODO SILÁBICO

• Análisis de palabras hasta llegar a la sílaba.

• El empleo del silabario; no para la enseñanza, sino como estímulo

para lograr su perfeccionamiento.

Page 43: Métodos-lecto-escritura

LETRA

SÍNTESIS COMPARACIÓNANÁLISIS

RONDAS

POEMAS

CUENTOS

NIÑO

INCENTIVA

VENTAJAS

MÉTODO ECLÉCTICO

SOCIALIZACIÓN

OTROS MATERIALES

CONTENIDO

CORRELACIÓN

INDIVIDUALIZADA

COLECTIVA

ENSEÑANZA

EDUCANDO

al

mediante

Permite

de la

Contribuye a la

es

la

del

e

Permite la

con el

de

son

sus

Page 44: Métodos-lecto-escritura

1. ETIQUETAS: Recolección. Observación. Clasificar= la tienda. Organización de la tienda= precios. Selección de una etiqueta. Observación de la etiqueta. Descripción de la etiqueta. Diálogo sobre el producto. Texto – oración -palabra- sílaba- fonema.

ESTRATEGIAS del método

Page 45: Métodos-lecto-escritura

2. FIESTA: Recolección de los objetos necesarios. Organización de la fiesta. Observación. Desarrollo de la fiesta. Cuestionamiento de la fiesta. Selección de un objeto de la fiesta= bomba. Descripción y diálogo. Identificación de la palabra bomba. Elaboración de oraciones acerca de la palabra.

Page 46: Métodos-lecto-escritura

3.PELICULA: Observación de la película. Diálogo de la película. Clasificación de los personajes mas importantes. Selección y descripción del personaje. Reconocimiento de la palabra. Elaboración de oraciones o textos.

Page 47: Métodos-lecto-escritura

4. PASEO:Desplazamiento al lugar elegido.Observación del lugar.Elaboración de un dibujo de acuerdo con lo

observado.Diálogo y descripción sobre lo dibujado.Reconocimiento de la palabra.Crear oraciones de acuerdo a la palabra.

Page 48: Métodos-lecto-escritura

5. DRAMATIZADO:Organización de los participantes.Observación del dramatizado.Diálogo y descripción de la película.Selección del tema principal.Reconocimiento de la palabra.Elaboración de oraciones.