MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

17
CÓMO ESCRIBIR Y CÓMO ESCRIBIR Y COMPRENDER TEXTOS COMPRENDER TEXTOS DESDE EL ENFOQUE DESDE EL ENFOQUE METACOGNITIVO PARA METACOGNITIVO PARA LOS NIVELES PRIMARIA LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA” Y SECUNDARIA” PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PRESENCIAL 2011- UNMSM- PRESENCIAL 2011- UNMSM- CEUPS-EDUCACIÓN CEUPS-EDUCACIÓN Profesora: Lic. Gina Gómez Profesora: Lic. Gina Gómez C. C.

description

METODOLOGÍA PARA ANALISIS DE TEXTOS, COMPRENSION LECTORA

Transcript of MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Page 1: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

““CÓMO ESCRIBIR Y CÓMO ESCRIBIR Y COMPRENDER TEXTOS COMPRENDER TEXTOS DESDE EL ENFOQUE DESDE EL ENFOQUE METACOGNITIVO PARA METACOGNITIVO PARA LOS NIVELES PRIMARIA Y LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA”SECUNDARIA”

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PRESENCIAL 2011- UNMSM- PRESENCIAL 2011- UNMSM- CEUPS-EDUCACIÓNCEUPS-EDUCACIÓN

Profesora: Lic. Gina Gómez C.Profesora: Lic. Gina Gómez C.

Page 2: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

MÉTODOS Y TÉCNICAS MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANÁLISIS DE PARA ANÁLISIS DE

TEXTOS (SECUNDARIA)TEXTOS (SECUNDARIA)

Lic. Gina Gómez C.Lic. Gina Gómez C.

Page 3: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

METACOGNITIVISMOMETACOGNITIVISMO

Es la forma de descubrir cómo Es la forma de descubrir cómo se debe enseñar, antes de qué se debe enseñar, antes de qué se debe enseñar, cómo se debe se debe enseñar, cómo se debe aprender, antes qué se debe aprender, antes qué se debe aprender, teniendo en cuenta la aprender, teniendo en cuenta la estimulación a todo nivel, lo que estimulación a todo nivel, lo que mejora el autoestima de los mejora el autoestima de los alumnos.alumnos.

Page 4: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

METALECTURAMETALECTURA

Según estudios de Flavell y Según estudios de Flavell y Gardner, la metacognición Gardner, la metacognición implica percepciones implica percepciones individuales o concepciones de individuales o concepciones de sí mismo referidas a las sí mismo referidas a las actividades de aprender y actividades de aprender y pensar. En este caso nos pensar. En este caso nos centraremos encentraremos en COMPRENDER COMPRENDER MEJOR UN TEXTO.MEJOR UN TEXTO.

Page 5: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Estrategias de MetacogniciónEstrategias de Metacognición

El sujeto conoce u tiene experiencia El sujeto conoce u tiene experiencia sobre el tema a aprender.sobre el tema a aprender.

El conocimiento sobre las tareas El conocimiento sobre las tareas implica que el sujeto conoce implica que el sujeto conoce estrategias y recursos para estrategias y recursos para aprender. Puede ser a nivel: aprender. Puede ser a nivel: cognitivo, motivacional o contextual.cognitivo, motivacional o contextual.

El conocimiento sobre estrategias de El conocimiento sobre estrategias de aprendizaje que implica aplicar aprendizaje que implica aplicar adecuadamente lo anterior. ( Sujeto adecuadamente lo anterior. ( Sujeto y tarea)y tarea)

Page 6: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

METAMEMORIAMETAMEMORIA

Es una estrategia metacognitiva Es una estrategia metacognitiva que consiste en verificar el que consiste en verificar el aprendizaje en base a la aprendizaje en base a la memoria.memoria.

Ejemplo: Construir un texto Ejemplo: Construir un texto implica metamemoria pues hay implica metamemoria pues hay que recordar datos para su que recordar datos para su elaboración.elaboración.

Page 7: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas

Implica el desarrollo de Implica el desarrollo de habilidades para manejar habilidades para manejar conocimientos o aprenderlos.conocimientos o aprenderlos.

Son algunas:Son algunas: Toma de notasToma de notas Resumen de textosResumen de textos Formulación y contestación de Formulación y contestación de

preguntaspreguntas

Page 8: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Recuerda maestro (a):Recuerda maestro (a):

“ “ NO SÓLO SE DEBE NO SÓLO SE DEBE ENSEÑAR A COMER ENSEÑAR A COMER PESCADO SINO A PESCAR” PESCADO SINO A PESCAR” EN METACOGNITIVISMO EN METACOGNITIVISMO SIGNIFICA “NO HAY QUE SIGNIFICA “NO HAY QUE ENSEÑAR A LOS NIÑOS SÓLO ENSEÑAR A LOS NIÑOS SÓLO A LEER Y ESCRIBIR SINO A A LEER Y ESCRIBIR SINO A APRENDER Y POR LO TANTO APRENDER Y POR LO TANTO A APRENDER A PENSAR”A APRENDER A PENSAR”

Page 9: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

TÉCNICAS GRÁFICAS- TÉCNICAS GRÁFICAS- ESQUEMÁTICASESQUEMÁTICAS

Page 10: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

EsquemasEsquemas

- Son representaciones gráficas de - Son representaciones gráficas de la estructura, las relaciones y el la estructura, las relaciones y el funcionamiento de un objeto o funcionamiento de un objeto o suceso material o inmaterial. Pueden suceso material o inmaterial. Pueden ser con llaves (cuadros sinópticos) o ser con llaves (cuadros sinópticos) o diagramas hechos a base de figuras: diagramas hechos a base de figuras: elipses, rectángulos, o elipses, rectángulos, o círculos( mapa conceptual, cuadros, círculos( mapa conceptual, cuadros, diagrama pie). Estos últimos son los diagrama pie). Estos últimos son los más sintéticos.más sintéticos.

Ejemplo : Organigrama de un centro Ejemplo : Organigrama de un centro educativo.educativo.

Page 11: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Mapa conceptualMapa conceptual

Es un recurso esquemático para Es un recurso esquemático para representar un conjunto de representar un conjunto de significados conceptuales significados conceptuales incluidos en una estructura de incluidos en una estructura de proposiciones.proposiciones.

* Creado por Novack, es un * Creado por Novack, es un recurso didáctico formado por 3 recurso didáctico formado por 3 elementos: Concepto, elementos: Concepto, proposiciones, palabras enlace.proposiciones, palabras enlace.

Page 12: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

MAPA CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL CLASES DE VERBOSCLASES DE VERBOS

Elementos: Elementos: ConceptosConceptos ProposicionesProposiciones Palabras enlacePalabras enlace

Por nº de núcleos

simple compuesta

reflexivostransitivos intransitivos recíprocos recíprocosNO COPULATIVOS

Page 13: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Mapa semánticoMapa semántico

Características de los mapas semánticos

No presentan palabras enlace

Son esquemas gráficos

Son esquemas gráficos

Relacionan términos

de diferente jerarquía

Varían de modelo y tipos

Son fáciles de construir

Son enumerativos

Page 14: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Mapa mentalMapa mental

Organiza la información de Organiza la información de forma fácil para recordarla y forma fácil para recordarla y asimilarla.asimilarla.

Consiste en desplegar una serie Consiste en desplegar una serie de ramas en la que se escribirá de ramas en la que se escribirá palabras clave o proposiciones palabras clave o proposiciones desde una imagen central de desde una imagen central de manera creativa.manera creativa.

Page 15: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

Cruz categorialCruz categorial

Organiza la información con base en Organiza la información con base en algunos componentes de una algunos componentes de una “categoría” que se trabaja.“categoría” que se trabaja.

La cruz categorial se vale del código La cruz categorial se vale del código gráfico. La información se organiza gráfico. La información se organiza por categorías. Es aplicable en las por categorías. Es aplicable en las ciencias sociales y ciencias ciencias sociales y ciencias naturales u otras áreas de educación naturales u otras áreas de educación secundaria.secundaria.

Page 16: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

CRUZ CATEGORIALCRUZ CATEGORIAL

LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADALA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

Esto se cumple en las oraciones compuestas

subordinadas sustantivas, adjetivas

y adverbiales

En gramática, la oración compuesta subordinada se reconoce cuando se

utiliza los relativos: que-quién .

La Oración Compuesta Subordinada

está formada por una oración más

una proposición dependiente.

La oración compuesta subordinada está formada

por proposiciones relacionadas entre sí

Ejemplo:La que te vendió los anticuchos

Te dio dos soles de vuelto.

Page 17: MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE TEXTOS (SECUNDARIA)

GRACIAS!!GRACIAS!!