MÉTODOS Resultados Conclusiones, Bulbos, Etc.

download MÉTODOS Resultados Conclusiones, Bulbos, Etc.

of 1

description

ciencias

Transcript of MÉTODOS Resultados Conclusiones, Bulbos, Etc.

MTODOSEl da 23 de Junio, el da de la ltima prctica; el grupo de principios de propagacin de plantas se dirigi al tinglado cerrado ubica dentro del vivero de ornamentales. Estando all, se nos indicaron que adems de los distintos mtodos de propagacin que se nos indicaron antes; existen otros mtodos que usan estructuras subterrneas de las plantas, estructuras que stas forman naturalmente.Se nos indic, que las estructuras vegetativas usadas son en general: rizomas, tubrculos, bulbos y cormos. Estos dos ltimos se no fueron enseados. Pudimos diferenciar un bulbo escamoso de un tunicado y pudimos reconocer las partes de cada uno de estos. Tambin se nos mostr un cormo, y se pudo observar las distintas partes de este.

RESULTADOSDebido a que no se realiz ningn proyecto en lo que respecta a esta prctica, no se tiene ningn resultado que mostrar.

CONCLUSIONESCon toda la informacin recolectada el da de la prctica y luego a travs de fuentes bibliogrficas; podemos concluir que la propagacin a travs de estructuras subterrneas sea rizomas, tubrculos, bulbos o cormos; no siempre es tan recomendable para un viverista que se dedica a la propagacin de plantas. La decisin de por cul mtodo propagar una planta, si esta posee alguna de las estructuras antes mencionadas, depende mucho de la cantidad de material para propagar que se tenga y de la viabilidad que propagar por estas estructuras se tenga conocimiento. Por ejemplo, las cebollas aunque tengan un bulbo que puede generar bulbillos, y estos a su vez propagados; la demanda del mercado es mucha y la cantidad necesaria de semilla por campo es demasiada tambin, por esto la propagacin de cebolla se hace generalmente a travs de semilla botnica. Caso contrario son las papas, que aunque puedan propagarse a travs de semilla botnica y as reducir enormemente costos de post cosecha para productores de semilla, se prefiere la utilizacin de tubrculos como material para propagar debido a que aumenta la cantidad de papa producida y reduce el tiempo desde la siembra hasta la cosecha.