Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
-
Author
maestriacvhuacho -
Category
Education
-
view
9.074 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
- 1. MTODOS, TCNICAS EINSTRUMENTOS DERECOLECCION DE INFORMACIN27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 1
2. Proceso de investigacin cientfica TeoraFormacin de Inferencia lgica Deduccin - LogsticaconceptosGeneralizaciones Decisin para aceptar o Hiptesis empricas rechazar hiptesisContrastacinMedicin Induccin Interpretacin e de HiptesisInstrumentalizacinObservacin 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin2 3. COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA MARCO DE REFERENCIATema Problema por investigarObjetivosJustificacin y Delimitacin Tipo de InvestigacinHiptesis Diseos de Investigacin Poblacin yMuestra Recoleccin y Procesamiento dedatos Anlisis y Discusin de Resultados DOCUMENTO FINAL 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 3 4. DISEO DE LA INVESTIGACIN Diseos con medicin previa y posterior con un grupo decontrolExperimentalesDiseos con medicin previa y grupo de controlVerdaderos Diseos de series cronolgicas Diseos factoriales Diseos de un grupo con medicin antes y despusCuasi Diseos con grupos de comparacin equivalentesExperimentales Diseos con series de tiempo interrumpidos Diseos de un caso nicoPreexperimentales Diseos de un grupo con medicin antes y despus Diseos de comparacin con grupos estticos27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 4 5. MTODOS DE MUESTREO Muestreo Aleatorio SimpleMtodo Muestreo SistemticoProbabilstico Muestreo Estratificado Muestreo proporcionalMtodo NOMuestreo intencionadoProbabilsticoMuestreo de Juicio27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 5 6. RECOLECCIN DE INFORMACINPrimarias Personas FUENTESHechosSecundariasMaterial ImpresoEncuesta Cuestionario PersonalEntrevista Telefnica TCNICASCorreo InternetObservacinPersonal - Directa Con medios electrnicosInternet27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 6 7. MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOSDERECOLECCION DE INFORMACIN27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 7 8. MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOSDE RECOLECCION DE DATOS Un buen instrumento determina en gran medida lacalidad de la informacin, siendo esta la basepara las etapas subsiguientes y para losresultados. Desde el inicio de la investigacin se hacenecesario decidir sobre el enfoque a utilizar, lo quedetermina las caractersticas de todo el estudio. Para la eleccin y desarrollo del instrumento sedebe tomar en cuenta todos los momentosanteriores de la investigacin. La metodologa utilizada en la recoleccin de datosdebe estar acorde con el enfoque tericoconceptual que se ha desarrollado en el resto delestudio.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 8 9. MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOSDE RECOLECCION DE DATOS Al momento de definir como se va a abordar larecoleccin de los datos, se debe definir el tipo deinformacin requerida (cuantitativa, cualitativa oambas). Mtodo: Representa la estrategia concreta eintegral de trabajo para el anlisis de un problemao cuestin coherente con la definicin terica delmismo y con los objetivos de la investigacin. Mtodo: Medio o camino a travs del cual seestablece la relacin entre el investigador y elconsultado para la recoleccin de los datos, secitan la observacin y la encuesta.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 9 10. MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOSDE RECOLECCION DE DATOS Tcnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten alinvestigador establecer la relacin con el objeto o sujeto de lainvestigacin. Instrumento: mecanismo que usa el investigador pararecolectar y registrar la informacin; formularios,pruebas, test,escalas de opinin, listas de chequeo. El mtodo orienta la tcnica, pueden existir distintas tcnicasde recoleccin de informacin, pero no varios mtodos, sin servalidados como tales. El objetivo del mtodo es llegar a no tenerlo. Huazhuan. En investigacin cuantitativa el investigador puede usar variastcnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistasgrupales, historias de vida y observacin etnogrfica. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 10(cualitativas) 11. MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOSDE RECOLECCION DE DATOS El ideal es que el investigador internalize el mtodo para queeste se transforme en un quehacer natural. Para la eleccin del mtodo, las tcnicas y los instrumentosdeberemos tener Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseo delcomo lo buscamos. las fuentes de informacin: Primaria y Secundaria.1- Fuentes Primarias: Se obtiene informacin por contactodirecto con el sujeto de estudio; por medio de observacin,cuestionarios, entrevistas, etc.2- Fuentes Secundarias:Informacin obtenida desdedocumentos; historia clnica, expediente acadmico,estadsticas, datos epidemiolgicos, Censo. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 11 12. FUENTES DE INFORMACN1- LA OBSERVACIN:Es el registro visual de lo que ocurre enuna situacin real, clasificado y consignando los datos deacuerdo con algn esquema previsto y de acuerdo al problemaque se estudia. Ventajas: Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos. Se observan caractersticas y condiciones de los individuos. Tambin conductas , actividades, caractersticas o factores ambientales. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigacin y en cualquier readel saber. Es un mtodo que no depende de terceros o de registros; con ello seeliminan sesgos y ambigedades. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 12 13. LA OBSERVACIN Desventajas: Se requiere de mucha habilidad y agudeza para ver los fenmenosestudiados. Demanda gran cantidad de tiempo. Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver. Al momento de la interpretacin pueden distorsionrse los hechos e ir msall de lo que vimos en realidad. Para reducir los problemas se utiliza: Definir claramente los objetivos perseguidos. Determinar claramente la unidad de observacin. Las condiciones en que se asumir la observacin y las conductas quedebern registrarse.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 13 14. LA OBSERVACIN1- La Observacin Participante: El investigador se involucratotal o parcialmente con la actividad objeto de investigacin. La observacin se hace desde el interior del grupo. Pueden intervenir las emociones del investigador.2- La Observacin NO Participante:El investigador no seinvolucra en la actividad objeto de estudio. Los datos pueden ser ms objetivos. Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos, reales yveraces. Todos los errores de la observacin se pueden minimizarpor medio de una buena definicin operacional de lasvariables.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 14 15. FORMAS DE OBSERVACIN1-La Observacin Simple, No estructurada, No regulada, Nocontrolada: El investigador utiliza lineamientos generalesparta observar y luego escoge lo que estima relevante a losefectos de la investigacin propuesta.Fundamentalmente usada para estudios exploratorios.2- La Observacin Sistemtica, estructurada, regulada ocontrolada:El investigador dispone de un instrumentoestructurado y estandarizado para medir las variables enestudio de una manera uniforme.Utilizada para probar hiptesis en que se especifica claramenteque se estudia.Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 15 16. ERRORES RELACIONADOS CON LAOBSERVACIN Cuando los fenmenos a observar no se dan dela misma manera en todos los sujetos deobservacin. Cuando el observador tiene ideas prejuiciadas. Cuando el instrumento no es valido o es pocoexacto o est mal definido.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 16 17. LA ENCUESTA Consiste en obtener informacin de los sujetos enestudio, proporcionados por ellos mismos, sobreopiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Existen dos maneras de obtener informacin:1- La Entrevista: Las respuestas son formuladasverbalmente y se necesita de la presencia delentrevistador. y2- El Cuestionario: Las respuestas son formuladaspor escrito y no se requiere de la presencia delinvestigador. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 17 18. LA ENTREVISTA Es la comunicacin interpersonal establecida entre elinvestigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestasverbales a las interrogantes planteadas sobre el problemapropuesto. Ventajas: Es aplicable a toda persona,( muy til con analfabetos, nios o enaquellos con alguna limitacin fsica o psicolgica), Permite estudiar aspectos psicolgicos o de otra ndole donde se deseeprofundizar en el tema. Permite obtener informacin ms completa, A travs de ella el investigador puede: Aclarar el propsito del estudio,especificar claramente la informacin que necesita, aclarar preguntas ypermite usar triangulacin. Permite captar mejor el fenmeno estudiado ya Fidel Arauco Canturinobservar 1827/09/2012 Mg. que permite 19. TIPO DE ENTREVISTA1- ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Se elabora un formulario estandarizado. Idnticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos. Los sujetos eligen la respuesta de 2, 3 o pocas ms alternativas. Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos. Ventajas: Respuestas cortas y precisas. Informacin fcil de procesar. El entrevistador no requiere gran entrenamiento. Informacin uniforme. Desventajas: La informacin puede ser muy superficial. Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado. Difcil obtener informacin confidencial.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 19 20. TIPO DE ENTREVISTA2- ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigacin. Las preguntas, su contenido, orden y formulacin es controlado por elinvestigador, el que puede adaptarlas dependiendo delas situaciones ycaractersticas de los sujetos en estudio. El entrevistado tambin cuenta con libertad para dar sus respuestas. Se utiliza un instrumento gua que contiene las orientaciones de lostemas a tratar. Muy til para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos Ventajas: Adaptable y aplicable a toda clase de sujetos en diversas situaciones. Permite profundizar en los temas de inters. Orienta posibles hiptesis y variables cuando se exploran reas nuevas. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 20 21. TIPO DE ENTREVISTA Desventajas: Requieren mucho tiempo. Muy costosos por el tiempo de las entrevistas. Limitado para personas con problemas de la palabra. Dificultad para tabular datos que han sido recopilados de distintaforma. Se requiere crear confianza y comodidad entre el entrevistado y elentrevistador. Se requiere habilidad tcnica para obtener la informacin y mayorconocimiento respecto del tema. Debido a que son entrevistas en profundidad habitualmente seutilizan muestras pequeas. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 21 22. CONSIDERACIONES PARA LAS ENTREVISTAS Para evitar el rechazo o atrasos al aplicar entrevistas: Establecer los contactos necesarios para el buen fin de lasentrevistas. Entrevistador debe estar bien capacitado. El entrevistador debeestablecer una buena comunicacin con el entrevistado, uso devestuario adecuado, lenguaje adecuado, escuchar adecuadamente,no apresurar al entrevistado, etc. Buen registro de la informacin a fin de poder interpretarlaadecuadamente. El entrevistador debe: Dejarle un mensaje positivo al entrevistado. Jams dar consejos, Jams hacer juicios morales, Jams rebatir al entrevistado.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 22 23. CUESTIONARIO Mtodo que utiliza un instrumento o formulario impreso,destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio yque el sujeto investigado llena por s mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estandopresente el investigador. Incluso puede enviarse por correo a los destinatarios. Ventajas: Costo relativamente bajo. Proporciona informacin sobre un mayor nmero de personas en unperodo breve. Fcil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos. Menores requerimientos de personal capacitado. Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados. Eliminacin de los sesgos que introduce el encuestador. 27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 23 24. CUESTIONARIO Desventajas: Es poco flexible, la informacin no puede variar ni profundizarse. Si el cuestionario se enva por correo, es posible que no sean devueltos oque no se obtengan respuestas. No utilizable en personas que no saben leer ni escribir. No permite aclarar dudas. Resulta difcil obtener cuestionarios completamente contestados. Se deben obtener grandes muestras.En general, el proceso de recoleccin de informacin parauna investigacin, mtodos, tcnicas e instrumentos y lasfuentes de las mismas suelen combinarse, cada uno deellos con sus ventajas y desventajas.27/09/2012 Mg. Fidel Arauco Canturin 24 25. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACINRecoleccin deEs el proceso mediante el cual datoslos datos individuales se Pasos mediante:agrupan y estructuran con elAgrupar y estructurar Encuesta propsito de responder a: los datos obtenidos enEntrevista Problema de investigacin el trabajo de campoObservacin Objetivos Definir las herramientas Hiptesis del estudioy programas estadsticos para el procesamiento de los datosObtener los resultadosmediante ecuaciones,Procesamiento grficas y tablas de laAnlisis de resultados informacinReflexin sobre los resultados obtenidos delDescripcin de resultadostrabajo de campo y enmediante:funcin de Estadstica descriptiva Problema de investigacin,Los objetivos del estudioEstadstica inferencialLas hiptesis (si las hubo)El marco terico del estudio 27/09/2012Mg. Fidel Arauco Canturin25