Metodos y Tecnicas de Estudio

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO. 1.2 CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERÍA 1.3 CREDITOS : 03 1.4 CODIGO : ED104 1.5 PRE-REQUISITO : NINGUNO 1.6 HORARIO : MA 11AM A 13PM Y VI 9AM. A 10AM 1.7 HORAS TEORICAS : 02 HORAS LECTIVAS SEMANALES 1.8 HORAS PRÁCTICAS : 01 HORAS LECTIVAS SEMANALES 1.9 CARGA HORARIA : 03 HORAS SEMANALES 1.10 DOCENTE : Mgt. WILIAN QUISPE LAYME 1.11 E MAIL : [email protected] II. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórica práctica, tiene un carácter propedéutico y está orientado a desarrollar una actitud científica a partir de dominio de diversas técnicas del estudio académico con amplia proyección social y cultural desarrollando habilidades en el manejo de métodos y técnicas de aprendizaje, hábitos, planificación y aplicación de métodos de estudio, técnicas bibliográficas, técnicas de lectura, trabajo individual y en equipo, ejercicio de velocidad de lectura y técnicas de expresión escrita. III. COMPETENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL La asignatura Métodos y Técnicas de Aprendizaje, en concordancia con el perfil profesional de enfermería, tiene como propósito desarrollar en los/as estudiantes habilidades cognitivas, metacognitivas y de organización como resultado del dominio de métodos y técnicas de aprendizaje que les permitirán “aprender a aprender”; es decir, aprender en forma autónoma y enfrentar las tareas Académico - Formativas con éxito. Por otro lado, fomenta el desarrollo de actitudes positivas hacia el trabajo académico y apertura para el estudio colaborativo. IV. COMPETENCIAS DE ASIGNATURA Aplica críticamente estrategias, métodos y técnicas, de aprendizaje convencionales y alternativa para favorecer el desarrollo de sus habilidades cognitivas, metacognitivas y procedimentales que le permitan un mejor desempeño académico, tomando como base el marco conceptual e instrumental de la Metodología del Aprendizaje Significativo, incluyéndolas en su proyecto de vida universitaria-profesional, con plena iniciativa, creatividad, actitud responsable y pro activa. Utiliza técnicas, procedimientos y estrategias de estudio en el proceso de construcción de su conocimiento, de manera consciente y positiva. V. UNIDADES TEMÁTICAS 5.1 Saberes del siglo XXI: Nuevas exigencias para el profesional de enfermería. 5.2 Aprendiendo a Aprender: Estrategias y Técnicas para el Aprendizaje Universitario. 5.3 Técnicas de investigación bibliográfica. 5.4 Estrategias para el aprendizaje colaborativo.

description

silabo de métodos y técnicas de estudio

Transcript of Metodos y Tecnicas de Estudio

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    SLABO

    MTODOS Y TCNICAS DE ESTUDIO

    I. DATOS GENERALES:

    1.1 ASIGNATURA : TCNICAS Y MTODOS DE ESTUDIO. 1.2 CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERA 1.3 CREDITOS : 03 1.4 CODIGO : ED104 1.5 PRE-REQUISITO : NINGUNO 1.6 HORARIO : MA 11AM A 13PM Y VI 9AM. A 10AM 1.7 HORAS TEORICAS : 02 HORAS LECTIVAS SEMANALES 1.8 HORAS PRCTICAS : 01 HORAS LECTIVAS SEMANALES 1.9 CARGA HORARIA : 03 HORAS SEMANALES 1.10 DOCENTE : Mgt. WILIAN QUISPE LAYME 1.11 E MAIL : [email protected]

    II. SUMILLA

    La asignatura es de naturaleza terica prctica, tiene un carcter propedutico y est orientado a desarrollar una actitud cientfica a partir de dominio de diversas tcnicas del estudio acadmico con amplia proyeccin social y cultural desarrollando habilidades en el manejo de mtodos y tcnicas de aprendizaje, hbitos, planificacin y aplicacin de mtodos de estudio, tcnicas bibliogrficas, tcnicas de lectura, trabajo individual y en equipo, ejercicio de velocidad de lectura y tcnicas de expresin escrita.

    III. COMPETENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

    La asignatura Mtodos y Tcnicas de Aprendizaje, en concordancia con el perfil profesional de enfermera, tiene como propsito desarrollar en los/as estudiantes habilidades cognitivas, metacognitivas y de organizacin como resultado del dominio de mtodos y tcnicas de aprendizaje que les permitirn aprender a aprender; es decir, aprender en forma autnoma y enfrentar las tareas Acadmico - Formativas con xito. Por otro lado, fomenta el desarrollo de actitudes positivas hacia el trabajo acadmico y apertura para el estudio colaborativo.

    IV. COMPETENCIAS DE ASIGNATURA Aplica crticamente estrategias, mtodos y tcnicas, de aprendizaje convencionales y alternativa para favorecer el desarrollo de sus habilidades cognitivas, metacognitivas y procedimentales que le permitan un mejor desempeo acadmico, tomando como base el marco conceptual e instrumental de la Metodologa del Aprendizaje Significativo, incluyndolas en su proyecto de vida universitaria-profesional, con plena iniciativa, creatividad, actitud responsable y pro activa. Utiliza tcnicas, procedimientos y estrategias de estudio en el proceso de construccin de su conocimiento, de manera consciente y positiva.

    V. UNIDADES TEMTICAS

    5.1 Saberes del siglo XXI: Nuevas exigencias para el profesional de enfermera. 5.2 Aprendiendo a Aprender: Estrategias y Tcnicas para el Aprendizaje Universitario. 5.3 Tcnicas de investigacin bibliogrfica. 5.4 Estrategias para el aprendizaje colaborativo.

  • VI. PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD N 1: SABERES DEL SIGLO XXI: NUEVAS EXIGENCIAS PARA EL PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

    CAPACIDADES POR DESARROLLARSE EN LA UNIDAD: 1.1 ARGUMENTA: La importancia de su rol como estudiante universitario y futuro profesional de Enfermera en el

    desarrollo sostenido de su sociedad. 1.2 ANALIZA Y EXPLICA: Los saberes y pilares de la educacin en el Siglo XXI y su relacin con el perfil profesional de

    Enfermera. 1.3 ELABORA: Su proyecto de vida personal-profesional, redefiniendo su rol como estudiante universitario.

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS: N DE

    SEMANAS

    CONTENIDO CONCEPTUAL

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES TERIA PRCTICA

    1

    La educacin, definicin e importancia en el desarrollo social.

    Pilares de la educacin en el Siglo XXI.

    Los saberes de la educacin del futuro.

    Investigacin, anlisis y seleccin de informacin bibliogrfica e informtica referida al tema.

    Organizacin y sntesis de informacin.

    Exposicin, argumentacin sobre las nuevas exigencias educativas del presente siglo.

    Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.

    Asertividad y disposicin para el trabajo colaborativo.

    Perseverancia en el logro de las tareas y objetivos planificados.

    Actitud crtica frente a las situaciones de aprendizaje.

    Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

    2

    El Perfil de Educacin y su pertinencia contextual.

    El nuevo rol del estudiante universitario y los grandes objetivos institucionales.

    Lectura y anlisis de la pertinencia del perfil profesional en relacin a las actuales exigencias educativas.

    Lectura y anlisis de identidad y objetivos institucionales.

    Exposicin grupal de los temas analizados.

    Planteamiento de propuestas sobre el rol educativo del profesional de Enfermera en relacin a la identidad institucional y los elementos del perfil.

    3

    El proyecto de vida personal y profesional: importancia.

    Elementos del proyecto: Definicin, Misin, Visin, plan de acciones.

    Administracin del tiempo de estudio.

    Diseo y argumentacin de proyectos de vida personal y profesional y organizadores de tiempo de estudio.

    Exposicin de los proyectos y organizadores de tiempo y planteamientos de mejora.

    EVALUACIN DE UNIDAD EVALUACIN DE INTERVENCIN ORAL Y DE

    PRODUCTOS

    EVALUACIN DE DESARROLLO ACTITUDINAL

    UNIDAD N 2: APRENDIENDO A APRENDER: ESTRATEGIAS Y TCNICAS PARA EL APRENDIZAJE

    UNIVERSITARIO

    CAPACIDADES POR DESARROLLARSE EN LA UNIDAD: 1.4 EXPLICA: Los tipos o estilos de aprendizaje e identifica sus propias habilidades cognitivas y estilo de aprendizaje. 1.5 APLICA: Tcnicas para memorizar, organizar, analizar y sintetizar informacin, para mejorar su rendimiento

    acadmico. 1.6. APLICA: Estrategias meta cognitivas, para evaluar, organizar y autorregular su propio aprendizaje.

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS:

    N DE SEMAN

    AS

    CONTENIDO CONCEPTUAL

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES TERIA PRCTICA

    4

    Aprendizaje, tipos y estilos.

    Las inteligencias mltiples.

    Habilidades propias de cada inteligencia.

    Lectura anlisis y exposicin sobre los tipos y estilos de aprendizaje y su relacin con la teora de las inteligencias mltiples.

    Aplicacin de test de Identificacin de los tipos de aprendizaje.

    Seleccin de su propio estilo y presentacin de las conclusiones en plenaria.

    Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.

    Asertividad y disposicin para el trabajo colaborativo.

    Perseverancia en el logro de las tareas y objetivos planificados.

    5

    Estrategias de aprendizaje y Tcnicas de estudio

    Clasificacin de tcnicas.

    Requisitos y hbitos para estudiar.

    Las Tcnicas de memorizacin:

    Sistematizacin de informacin referida a los contenidos de en un organizador visual.

    Exposicin del tema.

    Seleccin y Aplicacin prctica de tcnicas para memorizar informacin.

  • Mnemotecnias: mtodo de asociacin, mtodo pinzas, numrico, mtodo herign.

    6

    Las Tcnicas de comprensin lectora, subrayado estructural, revisin a vuelo de pjaro, el SQA.

    Exposicin del tema tratado y diferenciacin de las tcnicas.

    Aplicacin prctica de tcnicas de comprensin lectora.

    Socializacin de los productos.

    7

    Tcnicas de jerarquizacin y organizacin de informacin:

    Los organizadores visuales: el pescado e ishikawa, la ideogramacin, los mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semnticos.

    Anlisis del marco conceptual y metodolgico del tema tratado.

    Identificacin de las ventajas del uso de organizadores visuales.

    Aplicacin prctica de organizadores visuales: mapas mentales y conceptuales tomando como base el tema de clase.

    Socializacin anlisis y correccin de los productos.

    Actitud crtica frente a las situaciones de aprendizaje.

    Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

    8

    La metacognicin: definicin y proceso.

    Las estrategias metacognitivas y el xito en el aprendizaje: el PNI.

    Tcnicas Estrategias para rendir exmenes

    Anlisis y exposicin de la importancia de la meta cognicin para el aprendizaje.

    Seleccin y argumentacin de la importancia de las estrategias para rendir exmenes.

    Exploracin de estrategias metacognitivas en base a los productos ya elaborados en clase.

    Diseo de sus propias estrategias para rendir con xito sus exmenes y sustentacin en plenaria.

    EVALUACIN DE UNIDAD EVALUACIN DE INTERVENCIN ORAL Y DE

    PRODUCTOS

    EVALUACIN DE DESARROLLO ACTITUDINAL

    9 EXAMEN PARCIAL

    UNIDAD N 3: TCNICAS DE INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA

    CAPACIDADES POR DESARROLLARSE EN LA UNIDAD: 1.7. ANALIZA y APLICA normas para la redaccin de bibliografa y la tcnica de fichaje. 1.8 ELABORA una monografa sobre un tema motivador, respetando sus elementos bsicos.

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS:

    N DE SEMAN

    AS

    CONTENIDO CONCEPTUAL

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES TERIA PRCTICA

    10

    La Investigacin bibliogrfica: Definicin, Utilidad, Fuentes Fases de la bsqueda bibliogrfica.

    Reglas de redaccin de referencias bibliogrficas.

    Anlisis y organizacin de informacin referida al tema.

    Argumentacin sobre la utilidad, de la investigacin bibliogrfica, sus fuentes, y etapas de bsqueda.

    Redaccin de referencias bibliogrficas bsicas, revistas cientficas y referencias electrnicas segn normas internacionales ISO y APA.

    Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.

    Asertividad y disposicin para el trabajo colaborativo.

    Perseverancia en el logro de las tareas y objetivos planificados.

    Actitud crtica frente a las situaciones de aprendizaje.

    Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

    11

    Tcnicas de fichaje. Definicin, Importancia, tipos. Criterios de elaboracin

    Exposicin sobre la importancia del empleo de la tcnica del fichaje para el estudio.

    Elaboracin de fichas bibliogrficas Socializacin y correccin de productos.

    12

    La Monografa. Definicin, estructura y etapas para la elaboracin

    Anlisis y exposicin del marco terico que define las bases de la monografa como estrategia inicial de investigacin.

    Elaboracin de una monografa respetando sus elementos estructurales y las normas para su redaccin.

    Socializacin y evaluacin de productos.

    EVALUACIN DE UNIDAD EVALUACIN DE INTERVENCIN ORAL Y DE

    PRODUCTOS

    EVALUACIN DE DESARROLLO ACTITUDINAL

  • UNIDAD N 4: ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO CAPACIDADES POR DESARROLLARSE EN LA UNIDAD:

    1.9 EXPLORA Y ANALIZA diversas tcnicas para el aprendizaje colaborativo- participativo. 1.10 PLANIFICA Y EJECUTA tcnicas y dinmicas participativas para favorecer su ptimo desempeo acadmico.

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS:

    N DE SEMAN

    AS

    CONTENIDO CONCEPTUAL

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES TERIA PRCTICA

    13

    Caractersticas y Ventajas del aprendizaje

    Colaborativo.

    Tcnicas y dinmicas participativas: la discusin en pequeos grupos: cuchicheo, Philiph 66, los embajadores.

    Anlisis y exposicin del marco terico que sustenta el uso de tcnicas y dinmicas participativas para el aprendizaje significativo.

    Ejecucin de tcnicas y de discusin y debate en pequeos grupos.

    Anlisis y conclusiones de la experiencia.

    Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.

    Asertividad y disposicin para el trabajo colaborativo.

    Perseverancia en el logro de las tareas y objetivos planificados.

    Actitud crtica frente a las situaciones de aprendizaje.

    Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

    14

    Tcnicas y dinmicas participativas: El seminario y panel foro. El foro electrnico

    Identificacin y exposicin de caractersticas y ventajas de las tcnicas.

    Ejecucin de tcnicas, participacin en foro electrnico.

    Anlisis y conclusiones de la experiencia.

    15

    Tcnicas y dinmicas participativas: el sociodrama y role playing.

    Identificacin y exposicin de caractersticas y ventajas de las tcnicas

    Ejecucin de la tcnica del sociodrama.

    Anlisis y conclusiones de la experiencia.

    EVALUACIN DE UNIDAD EVALUACIN DE INTERVENCIN ORAL Y DE

    PRODUCTOS

    EVALUACIN DE DESARROLLO ACTITUDINAL

    16 EXAMEN PARCIAL

    VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    Las sesiones de aprendizaje se desarrollaran mediante metodologa activa participativa con los estudiantes, utilizando, entre otras, las siguientes estrategias y experiencias de aprendizaje: Estrategias Pre Instruccionales, de Inicio y Motivacin del Aprendizaje.

    Preguntas inductoras.

    Anlisis de casos videos.

    Ancdotas.

    Estrategias Coinstruccionales, de Desarrollo o Construccin del Aprendizaje.

    Exposicin dialgica- crtica.

    Dinmicas y discusiones grupales.

    Lecturas dirigidas.

    Seminarios.

    Taller.

    Conferencia.

    Foro electrnico.

    Investigacin bibliogrfica.

    Preguntas insertadas.

    Desarrollo individual de fichas de anlisis y de texto.

    Estrategias Post Instruccionales, de Consolidacin y Extensin del Aprendizaje.

    Preguntas de cierre.

    Trabajos de reforzamiento.

    Recapitulaciones y sntesis de contenidos.

    Estrategias de metacognicin y anlisis de desempeo.

  • VIII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS: Los materiales que se utilizarn para el desarrollo del curso sern: Materiales digital interactivo, direcciones electrnicas, Blogs, plataforma virtual o/e intranet. Materiales impresos: guas, separatas, textos bsicos, proyectos, fichas bibliogrficas y monografas del rea. Materiales de escritorio, pizarra, plumones acrlicos, mota, proyector multimedia, CD, computador. IX. PROCEDIMIENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    Normatividad

    La evaluacin del aprendizaje ser permanente, teniendo en cuenta la participacin activa del estudiante, presentacin de trabajos, demostracin de actitudes asertivas durante el desarrollo de cada sesin de aprendizaje.

    Las calificaciones se aplicarn de acuerdo al sistema vigesimal (0-20) para verificar el nivel rendimiento, as como la utilizacin de escalas valorativas para verificar el desarrollo de actitudes en el estudiante; as como el dominio de procedimientos.

    Para el promedio final la fraccin igual o mayor a 0.5 favorece al estudiante. El alumno ser promocionado si: Asiste al 70 % de las clases planificadas, el 30% de inasistencias lo coloca en condicin de inhabilitado. Cumple con la totalidad de trabajos y tareas asignadas. Demuestra el logro de las capacidades planificadas por cada unidad. Demuestra las actitudes bsicas y altruistas de respeto, autovaloracin y predisposicin para asumir cada tarea individual o grupal. Alcanza nota promocional mnima de 11 de acuerdo a los parmetros y ponderaciones establecidos.

    Frmulas para la obtencin de promedios 1. PRIMER PROMEDIO PARCIAL (PP1)

    PP1 = NT(0.2) + NP(0.3) + NA(0.2) + EP(0.3)/4

    2. SEGUNDO PROMEDIO PARCIAL (PP2)

    PP2 = NT(0.2) + NP(0.3) + N A (0.2)+ EP (0.3)/4

    Donde: NT: nota de teora (incluye seminarios, exposiciones-evaluaciones orales, trabajo de investigacin. exmenes de unidad) NP: Nota de prctica que incluye el desarrollo de guas de trabajos y su aplicacin en cada sesin de aprendizaje, presentacin de informes y trabajos grupales e individuales) N A: Nota de desarrollo actitudinal E P: Examen Parcial. Frmula para Promedio Final del curso: nota promocional

    PF = (PP1 + PP2) / 2

  • MATRIZ DE EVALUACION CAPACIDADES

    INDICADORES TCNICAS INSTRUMENTOS

    1.1

    1.2

    1.3

    Sustenta crticamente las nuevas exigencias de la Educacin en el siglo XXI.

    Explica verbalmente el rol del estudiante universitario y el frente a los nuevos desafos del mundo.

    Identifica los pilares de la educacin en el marco de las reas funcionales del perfil de Enfermera.

    Argumenta la vigencia de los 7 saberes propuestos por Morn y su relacin con la visin holstica de la formacin del profesional en Enfermera.

    Ejemplifica el rol educativo del profesional de Enfermera de acuerdo a los elementos del perfil e identidad institucional.

    Disea y socializa un proyecto de vida acadmica y profesional, determinando su misin, visin y acciones estratgicas.

    Disea un organizador de tiempo para su estudio y recreacin.

    Muestra disposicin para el trabajo colaborativo, asertividad, actitud reflexiva, creativa, y responsabilidad durante el proceso de construccin de los aprendizajes.

    Intervencin oral.

    Anlisis de productos: organizadores visuales, resmenes e informes Evaluacin prctica Evaluacin escrita

    Observacin sistemtica.

    Registro de intervencin oral.

    Rbrica para evaluar exposiciones.

    Lista de cotejo Gua de observacin.

    Prueba objetiva.

    Escala de lickert.

    1.4

    1.5

    1.6

    Describe y ejemplifica los diferentes estilos de aprendizaje.

    Explica crticamente la teora de las inteligencias mltiples empleando un organizador visual.

    Relaciona las habilidades propias de cada inteligencia con los estilos de aprendizaje.

    Explica argumentativamente, las caractersticas propias de su estilo de aprendizaje.

    Diferencia y establece relacin entre las estrategias de aprendizaje y las tcnicas de estudio.

    Clasifica las tcnicas de estudio segn las habilidades cognitivas que desarrolla.

    Seala las pautas bsicas para adquirir buenos hbitos de estudio.

    Realiza un listado de las tcnicas ms habituales por el mismo empleadas.

    Aplica, en forma diestra, tcnicas de memorizacin, comprensin lectora y sistematizacin de informacin.

    Disea organizadores visuales manteniendo coherencia entre las ideas y conectores planteados.

    Argumenta crticamente la importancia de los procesos metacognitivos en el aprendizaje autnomo.

    Aplica estrategias metacognitivas de autoconocimiento, planificacin, organizacin y control para mejorar su aprendizaje.

    Selecciona y disea sus propias estrategias para rendir con xito sus exmenes y los sustenta en plenaria.

    Muestra disposicin para el trabajo colaborativo, asertividad, actitud reflexiva, creativa, y responsabilidad durante el proceso de construccin de los aprendizajes.

    1.7

    1.8

    Explica crticamente la importancia de la investigacin bibliogrfica en la formacin universitaria.

    Describe las fuentes de la investigacin bibliogrfica.

    Explica las etapas de la bsqueda bibliogrfica.

    Aplica las reglas Vancouver para la redaccin de referencias bibliogrficas.

    Sustenta la importancia de la tcnica de fichaje para su aprendizaje.

    Disea diferentes tipos de fichas bibliogrficas.

    Identifica y sustenta las etapas para la elaboracin de una monografa.

    Disea una monografa de acuerdo a la estructura propuesta en la sesin de aprendizaje.

    Muestra disposicin para el trabajo colaborativo, asertividad, actitud reflexiva, creativa, y responsabilidad durante el proceso de construccin de los aprendizajes.

    Intervencin oral.

    Anlisis de

    productos:

    organizadores

    visuales,

    resmenes e

    informes

    Evaluacin

    Prctica.

    Evaluacin

    Escrita.

    Observacin

    Sistemtica.

    Registro de intervencin oral.

    Rbrica para evaluar exposiciones

    Lista de cotejo. Gua de observacin.

    Prueba objetiva.

    Escala de lickert.

    1.9

    1.10

    Argumenta la importancia de las tcnicas participativas para el aprendizaje colaborativo en la universidad.

    Explica las ventajas, procedimiento y aplicabilidad de las tcnicas colaborativas.

    Ejecuta, con destreza, tcnicas y dinmicas participativas para generar el debate grupal, la creatividad y la resolucin de problemas a nivel grupal.

    Muestra disposicin para el trabajo colaborativo, asertividad, actitud reflexiva, creativa, y responsabilidad durante el proceso de construccin de los aprendizajes.

  • X. PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERA

    El programa de tutora y consejera tiene como propsito resolver en los estudiantes problemas o necesidades de ndoles acadmicas, afectivas, personales, familiares que impiden un desempeo pertinente en el proceso de aprendizaje. La tutora se realizar en forma personalizada, en horario que ser concertado entre el docente y el estudiante, en el clima de confianza y respecto para que la necesidad del estudiante sea consultado y resuelto con el docente; en casos que el alumno necesite otro tipo de ayuda profesional ser derivado oportunamente al rea que corresponda. XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

    BIBLIOGRAFIA BSICA 1. ALMEYDA, Orlando. Los mapas mentales y su aplicacin metodolgica en el aula. 1ed. Lima: Nuevo Milenio; 2000. 2. AVILA Surez, Ma. del Carmen. Estrategias didcticas para mejorar procesos de lectura. En: Educativa. Revista cuatrimestral de la SECYBS. Ao 5 No. 10. Mxico. pp.61-69; Junio de 1998. 3. BALLENATO PRIETO, Guillermo. Tcnicas de Estudio: el Aprendizaje Activo Positivo. 1 ed. Madrid: PIRAMIDE, 2005. 4. BANDLER, Richard. Su memoria como conocerla y dominarla. Madrid: Debate, 1999. 5. DAZ BARRIGA, . y HENANDEZ.. Estrategias para un aprendizaje significativo. Revista mexicana de investigacin educativa. Enero-junio. Volumen 3, nmero 5.pp.179-182; 1991. 6. CALERO, Mavilo. Tcnicas de estudio e investigacin 1 ed. Lima: San Marcos; 1999. 7. CALERO, Mavilo. Metodologa Activa para aprender y ensear mejor. 1 ed. Lima: Editorial San Marcos; 2000. 8. CALERO, Mavilo. Aprender a aprender con mapas conceptuales. 1 ed. Lima: l San Marcos; 1999. 9. DIAGAMA, Oscar. Tcnicas de investigacin. 1 ed. Colombia: Imprenta Nacional, 1999. 10. FERRANT JIMENEZ, Esperanza y SALAS MARTINEZ, Marco Wilfredo. Adquisicin y formacin de Hbitos de estudio para un Aprendizaje Eficiente. 1 ed. Mxico: UNIVERSIDAD VERACRUZANA, 2010. 11. FREEMAN, Richard. Metodologa del Aprendizaje. 2 ed. Bogot: Direccin General de Bachillerato;

    2008. 12. GUERRA Y MCCLUSKEY. Cmo estudiar hoy. Mxico: Trillas, 2001. 13. HERNNDEZ, Daz. Mtodos y tcnicas de estudio en la universidad. 1 ed. Bogot: Mc Graw- Hill; 1998. 14. HERNNDEZ DAZ, Fabio. Como estudiar con rapidez y eficacia. 1 ed. Colombia: McGrawHill, 1996. 15. KEITHLEY, Erwin M. y SCHREINER, Philip. Manual para la Elaboracin de Tesis, Monografas e Informes. California USA:. Scott Foresman and Company, 1980.

    Puerto Maldonado, abril del 2015.

    . Mgt. Wilian Quispe Layme

    Docente Adscrito al Departamento de Educacin.