Metologia Completo

12
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A 1. TÍTULO PRELIMINAR Ventajas producidas por la integración de la tecnología en la compactación de suelos para la construcción 2. JUSTIFICACIÓN La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, Los fundamentos de la compactación no están perfectamente explicados, sin embargo, se reconoce que el agua juega un papel importante, especialmente en suelos finos. Es así como existe un contenido de humedad óptima para suelos finos, para el cual el proceso de compactación dará un peso máximo de suelo por unidad de volumen, es decir, un peso específico seco máximo. Para bajos 1

description

metodologia

Transcript of Metologia Completo

Page 1: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

1. TÍTULO PRELIMINARVentajas producidas por la integración de la tecnología en la compactación de suelos

para la construcción

2. JUSTIFICACIÓN

La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo

son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del

índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de

sus propiedades ingenieriles

La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia

y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a

técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos.

Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales

como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes

de defensas, muelles, pavimentos,

Los fundamentos de la compactación no están perfectamente explicados, sin

embargo, se reconoce que el agua juega un papel importante, especialmente en suelos

finos. Es así como existe un contenido de humedad óptima para suelos finos, para el cual

el proceso de compactación dará un peso máximo de suelo por unidad de volumen, es

decir, un peso específico seco máximo. Para bajos contenidos de humedad, el agua está

en forma capilar produciendo compresiones entre las partículas constituyentes del suelo,

lo cual tiende a la formación de grumos difícilmente des integrables que dificultan la

compactación

Los métodos empleados para la compactación de suelos dependen del tipo de

materiales con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantés

como la arena, los métodos vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos

plásticos el procedimiento de carga estática resulta el mas ventajoso. En la práctica, estas

características se reflejan en el equipo disponible para el trabajo, tales como: plataformas

vibratorias, rodillos lisos, neumáticos o patas de cabra.

1

Page 2: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

Rodillos vibratorios. Hoy día es quizá la maquina mas utilizada. En los últimos años ha

sido tal el numero de tipos y marcas disponibles en el mercado, que casi resulta

materialmente imposible conocerlas todas. Se han empleado en la compactación de toda

clase de suelos sin distinción: bases granulares artificiales, sub-bases naturales, suelo-

cementos, rellenos rocosos, asfaltos, arcillas, arenas, etc., y naturalmente, el éxito ha sido

variable. Hay que considerar primordialmente los efectos de resonancia. Esta es función,

por una parte, de la composición o tipo del terreno, contenido de humedad del mismo, etc.,

y por otra, del propio vibrador. Es decir, que lo importante es la adecuación de frecuencia

de resonancia del suelo y de la mesa del vibrador.

VENTAJAS Aumenta la resistencia y capacidad de carga del suelo. Reduce la

compresibilidad y disminuye la aptitud para absorber el agua. Reduce los asentamientos

debido a la disminución de la relación de vacíos. Reduce el efecto de contracción. Mejora

las condiciones de esfuerzo -deformación del suelo.

DESVENTAJAS La compactación muy intensa produce un material muy susceptible

al agrietamiento. Aumenta el potencial de hinchamiento (con la humedad) en suelos finos

y el potencial de expansión por las heladas.

Recientemente han empezado a incorporarse pequeñas innovaciones tecnológicas

en los vibro compactadores de este tipo para beneficio de las constructoras lo cual ayuda

a la eliminación de errores en la compactación de materiales. Y se traduce en reducción

de tiempos y costos mas generalmente.

Se llama MDP(Machine Drive Power) es una tecnología de medición de

compactación o rigidez de los suelos que va integrada en la misma maquina. Con ayuda

de un sistema GPS, un indicador de rigidez y sensores de resistencia o obstrucción se

ayuda a la regulación del avance para lograr una mayor concentración de la vibración en

la zona a compactar

2

Page 3: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN3.1. OBJETIVO (S) GENERAL (ES)1.dar a conocer un poco mas acerca de esta innovación 2.revisar si estas ventajas mencionadas son cuantificables

3.2. OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S)1.pasar la materia2.conocer mas acerca del funcionamiento de estas innovaciones 3.saber si alguna empresa ya a empezado a utilizarlas

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Que ventajas hay por integración de la tecnología en la compactación de los materiales?

5. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESISDesde siempre se ha tenido problemas con referencia a la compactación de

cualquier tipo de material ya sea para una plataforma la base de alguna carretera e incluso la base de las viviendas.

Esto se debe a muchos factores ya sea la calidad del material, el índice adecuado de humedad para su compactación, mismas fallas geológicas de la zona de la obra en proceso y demás.

Pero esta innovación tecnológica erradicara estas problemáticas ayudando a la mejora de tiempos y costos mas generalmente beneficiando así a las constructoras que lo empleen a la entrega de proyectos en tiempo y forma, sin aumentar los costos de la obra a realizar.

5.1. VARIABLES A MEDIRahorro en costoscantidad de pasadastiempos de trabajoconsumos de combustible

3

Page 4: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

5.2. UNIDAD DE ANÁLISISObra pública o privada

6. MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL/DE REFERENCIA

7. METODOLOGÍA

7.1. MÉTODO A TRABAJARInductivo

7.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR LA FUENTE DE DATOSDescriptivo

7.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR LA PROFUNDIDAD DEL ESTUDIODescriptiva

7.4. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN A UTILIZARMedición de variables indicadas en campo

7.5. POBLACIÓN A ESTUDIAR

8. AGENDA DE TRABAJO (MARCAR CON UNA “X”)

TIEMPOSEMANAS

ETAPAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14Recopilación de Información XAnálisis y procesamiento de información XRedacción y elaboración del trabajo X

4

Page 5: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

Comunicación X5

Page 6: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

9. ÍNDICE PRELIMINAR

INTRODUCCIÓN

Maracaibo, 18 de Junio de 1999.

1.− ESTABILIZACION DE LOS SUELOS

• REQUISITOS DE LA ESTABILIZACION

• TIPOS

2.− COMPACTACION

162.1 CARACTERISTICAS DE LA COMPACTACION. 2.2 TEORIA DE LA

COMPACTACION.

2.3 OBJETIVOS DE LA COMPACTACION.

• PROCESO DE COMPACTACION EN CAMPO

• CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA DE COMPACTACION. • MAQUINAS QUE

COMPACTAR POR PRESION ESTATICA

• MAQUINAS QUE COMPACTAN POR IMPACTO

• MAQUINAS QUE COMPACTAN POR VIBRACION

3.− PROPOSITOS Y METODOS DE LA COMPACTACION DE SUELOS.

4.− COMPACTACION DE SUELOS NO COHESIVOS.

5.− COMPACTACION DE SUELOS ARENOSOS O LIMOSOS CON COHESION

MODERADA. 6.− CURVA DE COMPACTACION Y SAQTURACION TOTAL.

7.− COMPACTACION DE ARCILLAS.

8.− COMPACTACION DE MASAS NATURALES DE SUELOS Y TERRAPLENES

EXISTENTES. 8.1 PRINCIPALES TIPOS DE TERRAPLENES.

9.− CONTROL DE COMPACTACION

10.− CAPACIDAD DE SOPORTE DE LOS SUELO (C. B. R.)

11.-COMO FUNCIONA EL MDP

6

Page 7: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

10. BIBLIOGRAFÍA

Introducción a la Mecánica de los Suelos y Cimentación. George B. Sowers y George

F. Sowers.

• Mecánica del Suelo: Cimentos y Estructura de Tierra. Gregory P. Tschebotarioff.

• Mecánica de Suelos. Tomo I. Fundamentos en la Mecánica de Suelos. Juárez

Badillo y Rico

Rodríguez.

• Mecánica de Suelos. T. William Lambe y Robert V. Whitman.

• Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica. Karl Terzagui y Ralph B. Peck.

7

Page 8: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N 8

Page 9: Metologia Completo

P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I Ó N

ANEXO: ESQUEMA PRELIMNAR DE TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

9