Metrado Oit
-
Author
lee-sito-o -
Category
Documents
-
view
235 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Metrado Oit
-
7/23/2019 Metrado Oit
1/67
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL
TRABAJO
CAPACITACION DE EMPRESARIOS
EL METRADO DEL PROYECTO
CLCULO DE MATERIALES
Documento de Trabajo
MEJORESU
NEGOCIODE
CONSTRUCCIN
-
7/23/2019 Metrado Oit
2/67
2
-
7/23/2019 Metrado Oit
3/67
ACERCA DEL MESUNCO
Qu es MESUNCO?
Mejore Su Negocio de Construccin (MESUNCO) es un programa de capacitacin en gestin
implementado por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) MESUNCO est!
orientado a satis"acer las necesidades espec#"icas de los contratistas de pe$ue%as obras de
construccin & ser'icios pblicos Introduce los principios b!sicos de una buena
administracin de una manera simple & pr!ctica utilizando una metodolog#a de capacitacin
por participacin MESUNCO apunta a estimular & "omentar en los empresarios la
aplicacin de nue'os conocimientos de administracin & destrezas ad$uiridas a tra's de la
capacitacin MESUNCO* en cuanto a costear & "ijar precios a los contratistas
adecuadamente* incrementar 'entas* comprar insumos competiti'amente* mejorar elcontrol del in'entario* reducir los costos* plani"icar para el "uturo* & e'entualmente
incrementar las utilidades de sus negocios
Objetivos de la Capacitacin MESUNCO
El objeti'o general de la capacitacin MESUNCO es incrementar la 'iabilidad de pe$ue%as
empresas a tra's de la aplicacin de principios administrati'os slidos* lo cual conducir! a
la creacin &+o sostenimiento de empleo ,a capacitacin apunta a -acer $ue los
empresarios participantes conozcan acerca de las mejoras $ue podr#an -acer en la
administracin de sus negocios & e.ponerles los principios b!sicos de una adecuada gestin
La Capacitacin MESUNCO
,a capacitacin MESUNCO est! localizada en la ense%anza de tcnicas e"ecti'as para una
mejor administracin ,a capacitacin puede llegar a encontrar las necesidades espec#"icas
de cada empresario mediante la e'aluacin de los conocimientos de administracin $ue el
empresario &a posee & su "uncionamiento antes de la realizacin de cada acti'idad de
capacitacin MESUNCO En los seminarios & sesiones subsecuentes de consultor#a de
negocios se puede dar una ma&or atencin a los intereses particulares de un grupo de
empresarios ,os materiales de capacitacin -an sido desarrollados para "acilitar esta
apro.imacin
3
-
7/23/2019 Metrado Oit
4/67
Grupo al ue est! diri"ido
,a capacitacin MESUNCO est! dirigida a los pe$ue%os contratistas* propietarios &
administradores de pe$ue%as empresas de construccin
Es adecuada para personas $ue/ -a&an estado en negocios por lo menos un a%o
sean capaces de leer & escribir en el idioma en $ue se dicta el curso
sean capaces de -acer c!lculos simples
tengan un potencial de desarrollo
E !ro"rama Moduar de Ca#ac$tac$%n de Em#re&ar$o&
,a capacitacin MESUNCO para empresarios consiste en los siguientes mdulos* los cuales
son aplicados progresi'amente de acuerdo a las necesidades de capacitacin de los
empresarios/
Seminario de Capacitacin de Empresarios/ SCE
Seguimiento/
Seminario de 0ctualizacin de Empresarios/ S0E
1rupos de Mejoramiento Empresarial/ 1ME
0sesor#a Indi'idual/ 0I
Los #ateriales de la capacitacin MESUNCO
Manuales MESUNCO
,os Manuales MESUNCO -an sido elaborados para poder ser utilizados por pe$ue%oscontratistas ,as e.plicaciones dadas paso a paso son utilizadas para o"recer situaciones
reales $ue el empresario pueda identi"icar como propias Ejemplos pr!cticos & ejercicios
son elementos importantes & los capacitadores encontrar!n los Manuales "!ciles de usar en
la capacitacin de empresarios en todos los ni'eles El contenido de los Manuales tambin
es apropiado para grupos de trabajo de ni'el m!s alto con una educacin "ormal superior &
la presentacin estructural los -acen apropiados incluso para empresarios con buen
conocimiento de administracin de negocios ,os tres Manuales & sus cuadernos de trabajo
MESUNCO tratan sobre Cotizaciones & O"ertas* 1erencia de 2ro&ecto & 1erencia
Empresarial
4
-
7/23/2019 Metrado Oit
5/67
EL METRADO DEL !RO'ECTO ( C)LCULO DE MATERIALES
INDICE
CA!ITULO TEMA !AGINA
3 24ESENT0CI5N 6
7 ,OS COSTOS 8E, 24O9ECTO 8E CONST4UCCI5N 3:
73 Identi"icacin de los costos 3:
77 Clasi"icacin de los costos 33
7; Costo de 2roduccin 33
7
-
7/23/2019 Metrado Oit
6/67
-
7/23/2019 Metrado Oit
7/67
INDICE DE CUADROS
CUADRO N* TEMA !AGINA
3 2roporciones de materiales & resistencias comunes
En Construccin Ci'il 36
7 Tabla de e$ui'alencias emp#ricas de 'olumen 3@
; 2roporciones de materiales para cimientos 7:
-
7/23/2019 Metrado Oit
8/67
3? Cantidad de ladrillos de tec-o D Ejercicio ;
;; Cuadro resumen de metrado de madera D Ejercicio >;
;
-
7/23/2019 Metrado Oit
9/67
;= Cuadro resumen de metrado de pintura D Ejercicio >;
INDICE DE !LANOS
!LANO N* TITULO !AGINA
0:3 04FUITECTU40 7>
E:3 EST4UCTU40S 7?
E:7 EST4UCTU40S 76
9
-
7/23/2019 Metrado Oit
10/67
METRADO DEL !RO'ECTO + CALCULO DE MATERIALES
,- !RESENTACIN
El Manual MESUNCO$ELME%&'(O (EL )&O*EC%O + C!lculo de Materiales-a sidoelaborado tomando en cuenta las necesidades del Maestro de Obras de Construccin Ci'il*
en la preparacin de la 2ropuesta Econmica de Construccin 4esume los conceptos
b!sicos para metrar una obra* a partir de la interpretacin detallada de los distintos planos
preparados por el ar$uitecto & el ingeniero ci'il* de acuerdo a los reglamentos de
construccin
En los cinco cap#tulos de este Manual se presentan los conceptos b!sicos a considerar en la
elaboracin de la lista de materiales necesarios & de los presupuestos para construir un
pro&ecto Todos los temas tratados presentan planos sencillos de pro&ectos reales* de una
casa* para poder 'isualizar el tratamiento dado a cada tpico
Intercalado con el te.to* se presentan todos los planos de un pro&ecto* a escala 3/ 3::*
para $ue el lector pueda realizar el metrado de la obra de manera pr!ctica
El Cap#tulo 7/Los Costos del )ro,ecto-es una re'isin de los estudiado en la Manua ,de MESUNCO. Ca#/tuo 01 Co&to& D$recto& de Obra 2 Ca#/tuo 31 Co&to& Ind$recto&
de Obra-
El Cap#tulo ;/ E Metrado de !ro2ecto de Con&trucc$%ne.plica la "orma de proceder en
el estudio de los di"erentes planos de la obra & la recopilacin de la in"ormacin
presupuestal
El Cap#tulo
-
7/23/2019 Metrado Oit
11/67
El Cap#tulo =/ .ojas &esu#en de Metrados, presenta el resumen de los materiales
calculados en el ejercicio del Cap#tulo
-
7/23/2019 Metrado Oit
12/67
4- LOS COSTOS DEL !RO'ECTO DE CONSTRUCCION
,os costos del pro&ecto de construccin son de capital importancia para el contratista Una
correcta estimacin de los costos del pro&ecto permitir! elaborar una o"erta adecuada &
competiti'a 2or lo tanto el c!lculo de costos de"inir! Dentre otros criterios elotorgamiento de la obra & la obtencin de buenas utilidades para la empresa
Una de las tareas cla'e para el c!lculo correcto de los costos es la adecuada & minuciosa
estimacin del metrado de la obra a ejecutar* por$ue permitir! establecer la cantidad
necesaria de materiales* mano de obra & e$uipo $ue ser!n utilizados en su realizacin
El metrado del pro&ecto est! #ntimamente relacionado con los Costos 8irectos de la obra El
c!lculo de los Costos Indirectos ser! m!s "!cil en la medida $ue podamos estimar el
'olumen de los trabajos & el tiempo $ue tomar! su realizacin
0n cuando el Manual 3/ COTI0CIONES 9 OJE4T0S del MESUNCO le dedica dos cap#tulos
al tema de Costos* es necesario recordar algunos conceptos "undamentales En los
pr.imos ac!pites re'isaremos dic-os conceptos
4-,- Ident$5$cac$%n de o& co&to&
Costos son todos a$uellos dese#bolsos.adem!s de la depreciacin* relacionados con la
ad$uisicin de bienes* trans"ormacin de materiales o la prestacin de ser'icios En la
industria de la construccin las empresas "eneran sus costos a tra's de la
trans"ormacin de los bienes $ue ad$uieren* para la obtencin de sus productos terminados
(edi/icaciones)
Estos costos 'an apareciendo con"orme se 'a constru&endo* debiendo identi"icarse cada
uno de los elementos del costo $ue lo integran* por cada etapa de construccin
12
-
7/23/2019 Metrado Oit
13/67
4-4- Ca&$5$cac$%n de o& co&to&
a- Segn su participacin en el proceso constructi'o* los costos se clasi"ican en/
Costos (irectos$ son a$uellos costos $ue intervienen directa#ente en laobtencin del producto terminado (edi"icio) & "orman parte del mismo* en cuanto a
bienes se re"iere Tambin inclu,e el pa"o de sueldos o jornales por la
trans/or#acin directa de los #ateriales$ue realiza el operario Es la suma de
los materiales* mano de obra (inclu&endo le&es sociales)* e$uipos* -erramientas &
todos los elementos para la ejecucin de una obra
Costos 0ndirectos$ son a$uellos costos $ue intervienen indirecta#ente en la
construccin* como por ejemplo la depreciacin de los acti'os "ijos (inmuebles*
ma$uinarias & e$uipo)* energ#a* al$uiler de local* ma$uinarias* super'isin* etc Esos
costos no realizan directamente la construccin pero a&udan indirectamente al
mismo
b- Segn su 'ariacin en "uncin del 'olumen de las acti'idades* los costos se clasi"ican
en/
Costos 1ijos$ son a$uellos costos $ue per#anecen inalterablesante cual$uier
'olumen de operacin* ejemplo/ Sueldos de la gerencia* al$uileres* depreciacin*
ser'icios* etc
Co&to& 6ar$abe&1 son a$uellos $ue var2an de acuerdo al volu#en de
produccin* ejemplo/ Materias 2rimas* Mano de Obra 8irecta* destajo* materiales
au.iliares* energ#a* etc
4-7- Co&to de !roducc$%n
Es un cuadro $ue re"leja la estructura de los costos $ue inter'ienen en la construccin
El Cuadro de Costos tiene la siguiente estructura/
13
-
7/23/2019 Metrado Oit
14/67
ELEMENTOS DEL COSTO DE !RODUCCION
ELEMENTOS DEL COSTO1
3 Materiales consumidos
7 Mano de Obra 8irecta; Costos Indirectos
COSTO DE !RODUCCIN
4-8- D$5erenc$a entre Co&to& 2 Ga&to&
Costos: es la valori3acin de todos los bienes &+o ser'icios $ue la empresa de
construccin ad$uiere para construir
Gastos$representados por todos los dese#bolsos$ue a"ectan los resultados ,os
gastos se clasi"ican en Gastos 'd#inistrativos- Gastos de 4entas , Gastos
1inancieros5
,os Gastos 'd#inistrativos est!n representados por todos los desembolsos
relacionados con la acti'idad administrati'a de la empresa como sueldos* salarios*tiles de escritorio* materiales de limpieza* depreciacin de muebles & enseres*
energ#a* al$uiler del local* tel"ono* agua* etc
,os Gastos de 4entasse relacionan con el !rea de 'entas o comercializacin de la
empresa ,os sueldos & comisiones de 'endedores* etc
,os Gastos 1inancieros se re"ieren a intereses de prstamos* prdida pordi"erencia de cambio* intereses por compra de crdito* etc
Estos gastos se re"lejan en el Estado de &esultados 6Estado de Ganancias ,
)rdidas) de la empresa
14
-
7/23/2019 Metrado Oit
15/67
4-9- A#orte& a Contro de Co&to D$recto
El aporte unitario de los #ateriales:las cantidades de materiales se establecen
de acuerdo a condiciones preestablecidas "#sicas o geomtricas* de acuerdo a un
estudio tcnico* elaborando los an!lisis con registros directos de obra
El dise7o de #e3clas:e.isten 'arios mtodos de c!lculo para la seleccin & ajuste
de las dosi"icaciones de concreto de peso normal El concreto est! compuesto
principalmente de cemento* agregados & agua ,a estimacin de los pesos
re$ueridos para alcanzar una resistencia de concreto determinada* in'olucra una
secuencia de pasos lgicos & directos
4-0- Ca&$5$cac$%n de o& Ga&to& Ind$recto&
,os Gastos Generalesse subdi'iden en/
Gastos Generales no relacionadoscon el tiempo de ejecucin de la obra
Gastos Generales relacionadoscon el tiempo de ejecucin de la obra
a- Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecucin de la obra*
comprenden los siguientes rubros/
o 1astos de licitacin & contratacin
o 1astos de documentos de presentacin
o 1astos de 'isita a obra
o 1astos de a'iso de con'ocatoria & buena pro
o 1astos del contrato principal
o Gastos 0ndirectos varios:
o 1astos de licitaciones no otorgadas
o 1astos legales & notariales
o 2atentes & regal#as
o Seguros
15
-
7/23/2019 Metrado Oit
16/67
b- Gastos Generales relacionadoscon el tiempo de ejecucin de la obra se agrupan
en/
a 1astos de administracin de obra
b 1astos de administracin de o"icina
c 1astos Jinancieros relati'os a la obra
En los pr.imos cap#tulos se e.plicar! como elaborar un )resupuesto de #etrados de
construccin* tomando en cuenta los di"erentes rubros de costos directos
16
-
7/23/2019 Metrado Oit
17/67
7- EL METRADO DEL !RO'ECTO DE CONSTRUCCION
0ntes de iniciar una obra de construccin es necesario -acer unpresupuestode la misma*
para conocer su costo ,a elaboracin del presupuesto respecti'o implica el estudio
detallado del pro,ecto co#pleto* el conocimiento de sus especi/icaciones tcnicas&
principalmente el conocimiento del costode cada uno de los trabajos a realizar 2or estarazn es primordial le'antar un #etradodel pro&ecto
7-,- E metrado de #ro2ecto
El #etrado es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la #edicin , la
lectura de los planos de la construccin 8ic-a lectura es una interpretacin de las
dimensiones del dise%o realizado en los planos & se ejecuta con la a&uda de un
escal#metro3 El metrado se realiza con el objeti'o de a'eriguar los trabajosa realizar & as#
calcular el costode los mismos
2ara lograr este objeti'o debe -acerse un estudio inte"ral de los planos & las
especi"icaciones tcnicas del pro&ecto Es mu& importante interrelacionar los planos de/
'ruitectura- Estructuras- 0nstalaciones Sanitarias , las 0nstalaciones Elctricas*
en el caso $ue el pro&ecto se re"iera a una edi"icacin
1Aer Manual de ,ectura de 2lanos/ cap#tulo ESC0,0S
17
-
7/23/2019 Metrado Oit
18/67
8urante el estudio del pro&ecto ser! necesario reunircada uno de los trabajosen grupos
bien de"inidos/ segn sus caracter#sticas* su similitud con otras tareas* #o#ento de
ejecucin* etc ,os criterios para esta agrupacin ser!n determinados por el e.perto Cada
"rupo de tareasrecibir! la denominacin de 8partida9-
2ara realizar el metrado es necesario trabajar sobre los planos.El contratista deber!
pro'eerse de un escal2#etroadecuado Se recomienda buscar un escal#metro $ue tenga
escales de 3/=:K 3/3:: & 3/7:: $ue son las escalas comunes en los planos de construccin
ci'il En los temas siguientes describiremos el proceso de metrado
7-4- La& #art$da& de #ro2ecto
Unapartidaes un conjunto de trabajos agrupados de acuerdo a determinados criterios*
con el "in de -acer su medicin* programacin* e'aluacin & pago El orden para ejecutar
estos trabajos es de primordial importancia por$ue nos da la secuencia en $ue se tomar!n
las medidas de los planos Es recomendable pintar con di"erentes colores los elementos o
!reas $ue se est!n metrando para permitir un mejor ordenamiento del trabajo
T$#o& de concreto u&ado& en con&trucc$one&
Usualmente se determinan di"erentes 8calidades9 de concreto* segn sea el tipo de
construccin $ue se realice* de acuerdo a su trabajo #ec!nico , su resistencia ,as
mezclas m!s comunes & su proporcin en materiales son/
18
-
7/23/2019 Metrado Oit
19/67
CUADRO N* ,
!RO!ORCIONES DE MATERIALES ' RESISTENCIAS. COMUNES EN CONSTRUCCIN
CI6IL
4ESIST
CONC4E
T
5:c
(Lg+cm7)
a+c
01U0+
CEMENTO
0SENT0
MIENTO
S,UM2)
(pulg)
T0M0O
014E108O
(2U,1)
8OSIJIC0CION
EN AO,UMEN
Cemento+0rena
+2iedra
M0TE4I0,ES 2O4 m;
CEMENTO
O,S0S
04EN0
(m;)2IE840
(m;)01U0
(m;)
,8;;-0, 8 < ,14-917-9 3-;, ;-9, ;-98 ;-,=8
,39 ;-9, 7 > ,14-914-9 =-87 ;-98 ;-99 ;-,=9
4,;;-89 7 > ,1414 ?-37 ;-94 ;-97 ;-,=0
489;-7= 7 > ,1,-91,-9 ,,-9 ;-9 ;-9, ;-,=3
4=;;-7= 7 > ,-,1,-9 ,7-78 ;-89 ;-9, ;-,=?
E.iste un mtodo emp#rico mu& comn entre los maestros de obra* $ue o"rece resultadossimilares & es con'ertir los metros cbicos de material en carretillas o buguies mu& usados
en el ramo de construccin Igualmente e.isten algunas e$ui'alencias mu& usadas en obra/
19
-
7/23/2019 Metrado Oit
20/67
CUADRO N* 4
TABLA DE [email protected] EM!RICAS DE 6OLUMEN
[email protected]!O 6OLUMEN
,ata est!ndar de = galones 3@ litros (7;.7;.;= cm)
,ata concretera 7: litros (7:.7=.> litros ::>> m;
olsa 'ac#a de cemento
;7= litros ::;7= m;,lena con arena* boca
abierta
,ampada de cuc-ara est!ndar ;= litros :::;= m;
3 metro cbico 77 carretillas rasas
3 metro cbico 3= carretillas semibombeadas
3 metro cbico 3=; latas est!ndar
3 metro cbico =: latas concreteras3 metro cbico ;3 bolsas de cemento llenas de arena
7-7- Ccuo de concreto #ara e !ro2ecto
8e acuerdo al #etradode la lectura de los planos.se procede a calcular los 'olmenes
de materiales a emplear por cada partida* tomando en cuenta las proporciones "ijadas por
el pro&ectista
,a base de c!lculoser! volu#trica* es decir se usar!n los respecti'os #etros c:bicos
de #aterialesa emplearse* por las razones descritas arriba ,a tarea del pro&ectista ser!
calcular
Dmediante una simple operacin de multiplicacin los 'olmenes de mezcla a preparar
para cada operacin
Es posible $ue las proporciones e.presadas en el cuadro superior no correspondan
e.actamente a las establecidas en algn caso particularK los cuadros $ue se o"recen a
20
-
7/23/2019 Metrado Oit
21/67
continuacin establecen las relaciones posibles de las di"erentes mezclas para las distintas
etapas de la construccin
2ara la construccin de los cimientos de una edi"icacin suele utilizarse el ;or#i"n:
3/ ? 7= P 21 ;@: :@: :;6
3/ ? ;: P 21 ;>< :6< :
-
7/23/2019 Metrado Oit
22/67
3/ 6 ;= P 21 [email protected] :?6 :=7
3/ 6 :
3 / @ 7= P 21 ;:: :@: :;6
3/ @ ;: P 21 76: :6< :: :?6 :=7
3/ @ ; :@: :;6
3/ 3: ;: P 21 7
-
7/23/2019 Metrado Oit
23/67
!ro#orc$%n
Cementoorm$"%n
Cant$dad de mater$ae& #or m7de concreto
Cemento Fbo&aHorm$"%n Fm7 A"ua Fm7
3 / > >7 3:= :73
3 / ? == 3:@ :3@
3 / 6 =: 33; :3?
3 / @ 33> :3>
3 / 3: 37; :37
El "also piso es el primer piso instalado sobre el terreno de construccin & distribu&e las
cargas $ue resistir! el piso El "also piso se instala pre'io al contrapiso 0 continuacin se
presenta el cuadro de proporciones respecti'o/
CUADRO N* 9
!RO!ORCION DE MATERIALES !ARA ALSO !ISOS
Trabajo
ejecutado
!ro#orc$%n
Cementoorm$"%n
Cant$dad de mater$ae& #or m4de
concreto
Ob&erK-
Cemento Fbo&a Horm$"%n Fm7
23
-
7/23/2019 Metrado Oit
24/67
ALSO!ISOS
Jalso 2iso de 7Q 3 / > :;: ::> e = cm
Jalso 2iso de 7Q 3 / ? :7? ::> e = cm
Jalso 2iso de 7Q 3 / 6 :7; ::> e = cm
Jalso 2iso de 7Q 3 / @ :7: ::> e = cm
Jalso 2iso de 7Q 3 / 3: :36 ::> e = cm
Jalso 2iso de 7Q 3 / 37 :3= ::> e = cm
Jalso 2iso de 7Q 3 / 3< :3; ::> e = cm
Jalso 2iso de ;Q 3 / > : ::@ e ?= cmJalso 2iso de ;Q 3 / 37 :7; ::@ e ?= cm
Jalso 2iso de ;Q 3 / 3< :7: ::@ e ?= cm
e ee&or de a #aca
,as pistas & 'eredas en una edi"icacin se constru&en aplicando el mismo criterio* di"erente
de la construccin 'ial* -ec-as para soportar alto tr!nsito & cargas pesadas 0 continuacin
se presenta el cuadro para el c!lculo de materiales en pistas & 'eredas en edi"icaciones/
CUADRO N* 0
!RO!ORCION DE MATERIALES !ARA !ISTAS ' 6EREDAS EN EDIICACIONES
24
-
7/23/2019 Metrado Oit
25/67
Trabajo
ejecutado
!ro#orc$%n
Cementoorm$"%n
Cant$dad de mater$ae& #or m4de
concreto
Cemento
Fbo&aHorm$"%n Fm7 Ob&erK-
ase de ;Q 3 / > :;@ ::6 e >=cm
ase de ;Q 3 / ? :;< ::6 e >=cm
ase de ;Q 3 / 6 :7@ ::6 e >=cm
ase de ;Q 3 / @ :7> ::6 e >=cm
ase de ;Q 3 / 3: :7; ::6 e >=cm
ase de ;Q 3 / 37 :7: ::6 e >=cm
ase de ;Q 3 / 3< :36 ::6 e >=cm
ase de :=3 :3: e 6=cm
ase de
-
7/23/2019 Metrado Oit
26/67
ase de >Q 3 / ? :?: :3> e 3;=cm
ase de >Q 3 / 6 :>3 :3> e 3;=cm
ase de >Q 3 / @ :=< :3> e 3;=cm
ase de >Q 3 / 3: :
-
7/23/2019 Metrado Oit
27/67
:c re&$&tenc$a de concreto
Ejercicio$
0 continuacin se presenta un ejercicio para el metrado de concreto* Comience a cubicar
cada una de las estructuras de los planos E:3/ CIMENT0CI5N D 8ET0,,ES & E:7/ AI10S
D 0,I1E408OS D 8ET0,,ES Normalmente los planos se dise%an en escala de 3/=:* sin
embargo para este ejercicio se -a elaborado una escala m!s "!cil de trabajar con regla Use
un escal#metro o una regla graduada en cent#metros* la escala usada es 3/3::* es decircada cent#metro corresponde a un metro
27
-
7/23/2019 Metrado Oit
28/67
ADJUNTAR !LANO A(;,
28
-
7/23/2019 Metrado Oit
29/67
ADJUNTAR !LANO E(;,
29
-
7/23/2019 Metrado Oit
30/67
ADJUNTAR !LANO E(;4
30
-
7/23/2019 Metrado Oit
31/67
&ES)UES%'$
El primer plano a metrar ser! lgicamente el de Ci#entaciones,$ue obliga adem!s a una
re'isin del plano de'ruitectura =)lanta5En l podremos metrar el total de cimientos &
sobrecimientos (Aer 2lano E:3 CIMENT0CION D 8ET0,,ES)
Es necesario tomar en cuenta no slo la longitud total de los cimientos sino tambin los
respecti'os cortes$ue aparecen en dic-o plano pues nos dar!n la in"ormacin necesaria
para cubicacinde los mismos
8e igual manera procedemos con el plano E:7/ AI10S D 0,I1E408OS D 8ET0,,ES para
metrar las 'igas & tec-os aligerados
,as cantidades #etradas deber!n ser 'olcadas en el cuadro respecti'o &
con'ertirse a #etros c:bicos* tomando en cuenta la calidad del concreto (5:c) por
ejemplo la proporcin de la mezcla (,1,;)* las proporciones de piedra grande* etc
Este dato nos permitir! calcular en nmero de bolsas de cemento* la cantidad de
-ormign* piedra & agua necesarios* usando los cuadros presentados en p!ginas
anteriores & 'olcarse los resultados en el cuadro NG 3@
Else"undo planoser! el de estructuras;debe metrarse cada columna & 'iga en
sus tres dimensiones (largo* anc-o & espesor) para determinar el 'olumen en metros
cbicos de concreto* de acuerdo a su calidad
Igualmente deber! metrarse la losa ali"erada de concreto* para calcular el
'olumen de concreto* de acuerdo a su resistencia (5:c)
0 continuacin se presenta el Cuadro &esu#en de Metrados de Concreto obtenido
Comp!relo con sus resultados
31
-
7/23/2019 Metrado Oit
32/67
CUADRO N* =
CALCULO DE MATERIALES DE CONCRETO
!ARTIDA ES!ECIICACIONESMEDIDA
MATERIALES 9 deerd$c$o
CEMENTO
BOLSAS
HORMI
GN
m7
ARENA
GRUESA
m7
!IEDRA
m7
;:::3
;:::7
;:::;;:::= ; @@: =7= 7@: 2ara recibir tarrajeo
Corriente a m!$uina 3: 7= . 37 . > 33:: ==: ;:: 0sentado cara'ista
Corriente a m!$uina 3= 7= . 37 . > @@: =:= 76: 2ara recibir tarrajeo
2andereta 3= 7< . 37 . @ ?:= ;?= 7@: 2ara recibir tarrajeo
2andereta 3= 7< . 37 . 3: >
-
7/23/2019 Metrado Oit
34/67
CUADRO N* ,;
CANTIDAD DE LADRILLOS SILICO CALCAREOS
!OR METRO CUADRADO
Tipo de Ladrillo
Espesor
de la
junta
Dimensiones
del ladrillo en
m
Cantidad de ladrillos
por m2 se!"n
Tipo Asentado de Muro
O#ser$aiones
lar!o % an&o %
alto
a#e'a
an&o
% alto
so!a
lar!o %
alto
anto
lar!o
% altoSILICO(CALCAREOS (para albailera convencional)
Standard King-Kong 1.0 24 x 14 x 9 67.0 40.0 27.0 !entado caravi!ta
Standard King-Kong 1." 24 x 14 x 9 62.0 #7." 2"." $ara recibir tarra%eo
Standard con e!pe%o 1.0 2" x 14 x 9 67.0 #&." 26.0 !entado caravi!ta
Standard con e!pe%o 1." 2" x 14 x 9 62.0 #6.0 2".0 $ara recibir tarra%eo
Standard 'odlado 1.0 29 x 14 x 9 67.0 ##." 22." !entado caravi!ta
Standard 'odlado 1." 29 x 14 x 9 62.0 #1." 21." $ara recibir tarra%eo
orriente !tandard 1.0 24 x 11." x 6 114." "7." #2.0 !entado caravi!ta
orriente !tandard 1." 24 x 11." x 6 102." "2." #0." $ara recibir tarra%eo
orriente 'odlado 1.0 29 x 12 x 9 77.0 ##." 26.0 !entado caravi!ta
orriente 'odlado 1." 29 x 12 x 9 70." #1." 24." $ara recibir tarra%eo
*abi+e (con ,eco!) 1.0 29 x 9 x 9 100.0 ##." ##." !entado caravi!ta
*abi+e (con ,eco!) 1." 29 x 9 x 9 91.0 #1." #1." $ara recibir tarra%eo
SILICO(CALCAREOS (para albailera ar'ada)
*abi+e 1.0 29 x 9 x 19 - 16.7 -
plo ($revi) 1.0 29 x 19 x 19 - ##.# -
ecoral 1.0 24 x 11." x 6 - "7.14 -
34
-
7/23/2019 Metrado Oit
35/67
CUADRO N* ,,
CANTIDAD DE [email protected] DE CONCRETO !OR METRO CUADRADO
Tipo de Ladrillo
Espesor
de la
junta
Dimensiones
del ladrillo en
m
Cantidad de ladrillos por m2 se!"n
Tipo Asentado de Muro
lar!o % an&o% alto
a#e'a
an&o %alto
so!alar!o % alto
antolar!o % alto
ro 10 c' e!pe!or 1.0 #9 x 19 x 10 - 12." -
ro 10 c' e!pe!or 1." #9 x 19 x 10 - 12.0 -
ro 1" c' e!pe!or 1.0 #9 x 19 x 1" - 12." -
ro 1" c' e!pe!or 1." #9 x 19 x 1" - 12.0 -
ro 20 c' e!pe!or 1.0 #9 x 19 x 20 - 12." -
ro 20 c' e!pe!or 1." #9 x 19 x 20 - 12.0 -
Es posible $ue en su localidad se usen los ladrillos distintos a los establecidos en las tablas*
de ser ese el caso* a continuacin se presenta una "rmula sencilla para el c!lculo de la
cantidad de ladrillosnecesarios por metro cuadrado* segn las dimensiones del ladrillo
utilizado.
35
-
7/23/2019 Metrado Oit
36/67
JLJ
J
H
J
Ladrillo
CANTIDAD DE LADRILLOS !OR M4 DE MURO
ormua1 CJ)(HxJ)(L
1
++
C Cantidad de ladrillos
L ,ongitud de ladrillo colocado
H 0ltura de ladrillo colocado
J Espesor de la junta
Nota: Poner las medidas en metros
Ejercicio$
Aa&a al 2lano de 0r$uitectura 0:3 & segn el tipo de muro especi"icado* mida la cantidad
de metros cuadrados de muros/ de cabeza* de soga o canto si lo -ubiera
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el cuadro de necesidades de ladrillo para la obra* comp!relo con
su resultado.
CUADRO N* ,4
CANTIDAD DE LADRILLOS DE ARCILLA !ARA LA OBRA
EJERCICIO
!ARTIDA LADRILLO METROS CUADRADOSLADRILLOS
m$ar
=:::3
=:::7
,adrillo corriente cabeza
,adrillo corriente soga?=
3>:
6:?
667
TOTALES ,0-=?
36
-
7/23/2019 Metrado Oit
37/67
7-9- 6oumen de mortero #ara a&entar adr$o&
El mortero para asentar ladrillos suele aplicarse en determinados espesores & cantidades
de cemento* los $ue suelen estar indicados en el 2lano de Estructuras 0 continuacin se
presentan los cuadros de vol:#enes de #ortero necesarios para asentar un metrocuadrado de ladrillo* segn el espesor de la junta (unin ente una & otra -ilada de ladrillo)
CUADRO N* ,7
CANTIDAD DE MORTERO EN METROS CUBICOS !ARA ASENTAR UN METRO
CUADRADO DE LADRILLO
T$#o de Ladr$oEe&or de
a junta
D$men&$one& de
adr$o en cm
Cant$dad de m7&e"n
T$#o A&entado de Muro
Ob&erKac$one&ar"o P anco P
ato
cabeQa
anco P
ato
&o"a
ar"o P
ato
canto
ar"o P
ato
LL 36 & ; -uecos 3: @ . 3< . 7< ::;?< ::3@: :::6< 0sentado cara'ista
LL 36 & ; -uecos 3= @ . 3< . 7< ::=7= ::763 ::3
-
7/23/2019 Metrado Oit
38/67
2re'i 3= @ . 3@ . 7@ ::>?> ::;>; ::3:? 2ara recibir tarrajeo
2andereta de rejilla 3: @ . 37 . 7< ::; :::@> 0sentado cara'ista
2andereta de rejilla 3= @ . 37 . 7< ::==@ ::7 ::3?3 ::3;? 0sentado cara'ista
Iaro* 2ortante 3= 3< . 3@ . 7= ::3 ::3?3 ::3?3 0sentado cara'ista
Sper LL 3= 3< . 3< . 3@ ::;;> ::7 ::7 2ara recibir tarrajeo
Corriente 3: > . 37 . 7< ::< 0sentado cara'ista
Corriente 3= > . 37 . 7< ::>6@ ::;:3 :::@@ 2ara recibir tarrajeo
2astelero 3= 7< . 7< . ; :::;< m;+m7
2asteln 3=
-
7/23/2019 Metrado Oit
39/67
El cuadro $ue se presenta a continuacin e.presa las proporciones de cemento* arena &
agua por m;de mortero* segn el tipo de ladrillo usado
CUADRO N* ,8
CANTIDAD DE MEZCLA FMORTERO EN METROS CUBICOS
MeQca &$n Ca
!ro#orc$%n
Cementoarena
Cant$dad de mater$ae& #or m7de mortero
Cemento Fbo&a Arena Fm7 A"ua Fm7
3 / 3 7;7 :>> :76>
3 / 7 3=7 :6> :7??
3 / ; 337 :@> :7?7
3 / < 6@ 3:: :7?7
3 / = ?< 3:= :7>6
3 / > >; 3:? :7>@
3 / ? == 33: :7>?
3 / 6 6
MeQca con Ca
!ro#orc$%n
cementocaarena
Cant$dad de mater$ae& #or m7 de mortero
Cemento Fbo&a
Arena
Fm7
A"ua
Fm7
3 / 3/ < ?? > =? ;>: :@>
39
-
7/23/2019 Metrado Oit
40/67
Ejercicio$
Aa&a al 2lano de 0r$uitectura 0:3 & segn el tipo de muro especi"icado* calcule la cantidad
de metros cbicos de cemento* cal & arena* si lo -ubiere
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el cuadro de necesidades de ladrillo para la obra Compare sus
resultados
CUADRO N* ,9
EJERCICIO
CALCULO DE MORTERO !ARA ASENTAR LADRILLOS
!ARTIDA ES!ECIICACIONES MEDIDA
MATERIALES
9 deerd$c$oCEMENTO
BOLSAS
ARENA
m7
=:::3
=:::7
Muro de cabeza
Muro de soga
?= m7
3>: m73?==
;?
-
7/23/2019 Metrado Oit
41/67
Ladrillo
.10 .30 .10
AV V
L
Ladrillo
Ladrillo
CANTIDAD DE LADRILLOS DE TECHO !OR METRO CUADRADO DE LOSA
ALIGERADA
T$#o de adr$o
D$men&$one& de adr$o
ato P anco P ar"o Cant$dad de adr$o& #or m4
8e arcilla 37 . ;: . ;: 6;;
8e arcilla 37 . ;: . 7=
8e arcilla 3= . ;: . ;: 6;;
8e arcilla 7: . ;: . ;: 6;;
8e arcilla 7= . ;: .;: 6;;
8e concreto 37 . ;: . 7= 3:::
8e concreto 3= . ;: . 7= 3:::
8e concreto 3= . ;: .;: 6;;
8e concreto 3= . ;: . ;; ?=6
8e concreto 7: . ;: . 7= 3:::
8e concreto 7= . ;: . 7= 3:::
Es posible $ue en su localidad se use ladrillo de otras dimensiones di"erentes a las de la
tabla 0 continuacin se presenta una 5%rmua7sencilla para el c!lculo de la cantidad de
ladrillos necesarios por metro cuadrado* segn las dimensiones del ladrillo utilizado
CANTIDAD DE LADRILLOS HUECOS !OR M4 DE LOSA ALIGERADA
34e'isar el Manual de Matem!ticas 2r!cticas de la serie MESUNCO de la OIT
41
-
7/23/2019 Metrado Oit
42/67
Jormula/ C ,
FA6 P L
C Cantidad de ladrillos
L ,ongitud de ladrillo colocado
A 0nc-o del ladrillo -ueco
6 0nc-o de la 'igueta
Nota: Poner las medidas en metros
Ejercicio$
Aa&a al 2lano de Estructuras E:7 D AI10S D 0,I1E408OS 8ET0,,ES & calcule la
cantidad de ladrillos de tec-o necesarios para la obra
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el cuadro de necesidades de ladrillo de tec-o para la obra
Compare sus resultados/
8- ESTIMACION DE MATERIALES !ARA ELABORAR EL !RESU!UESTO
42
-
7/23/2019 Metrado Oit
43/67
El c!lculo de los materiales para elaborar el presupuesto presenta problemas tcnicos/ las
proporciones de los materiales para la preparacin de las mezclas de concreto & mortero
est!n establecidas en peso El contratista deber! con'ertir dic-os pesos a 'olmenes*
debido a $ue en la Industria de la Construccin los agregados suelen 'enderse &
manipularse en esta magnitud
,a esti#acin de los pesosde los materiales para lograr una resistencia del concreto
determinada* sigue una secuencia de pasos lgicos & directos $ue pueden ser realizados de
la siguiente "orma/
1. Seleccin de la construccina realizar* por ejemplo/ zapatas & muros de
cimentacin* 'igas* columnas* pa'imentos* concreto masi'o
2. Seleccin del ta#a7o #!>i#o del a"re"ado* $ue ser! el ma&or $ue sea
econmicamente compatible & consistente con las dimensiones de la estructura
3. Seleccin de la relacina"ua$ ce#ento
4. C!lculo de la cantidad de ce#ento
5. Estimacin del contenido de a"re"ado "rueso
6. Estimacin del contenido de a"re"ado /ino
4ealizada la dosi/icacin en pesoresultante se procede a con'ertir esta relacin a unvolu#en resultante(3 saco de cemento* un metro cbico de arena* piedra* etc)
El los siguientes ac!pites se analizar!n las estimaciones para los materiales de construccin
manteniendo el siguiente orden/
Concreto
,adrillos 4e'estimiento
Enco"rados
Jierro
CUADRO N* ,3
43
-
7/23/2019 Metrado Oit
44/67
CANTIDAD DE LADRILLOS DE TECHO
EJERCICIO
Su#er5$c$e de a$"erado
m4
D$men&$one& de adr$o
Lar"oAncoAturaCm
Cant$dad de adr$o&
Un$dade&
@>=? ;:.;:.37 6*
-
7/23/2019 Metrado Oit
45/67
CUADRO N* ,=
CANTIDAD DE MORTERO !ARA TARRAJEO !OR METRO CUADRADO
T$#o de Tarrajeo!ro#orc$%n
Cementoarena
Cant$dad de mater$aeor m4 de muro
Ob&erKac-Cemento
Fbo&a
Arena
Fm7
T acabado sobre pa%eteo anter 3 / 7 :3?7 ::3: e 3::cm
T acabado sobre pa%ateo anter 3 / ; :3;7 ::37 e 3::cm
T acabado sobre pa%ateo anter 3 / < :3:< ::37 e 3::cm
T acabado sobre pa%ateo anter 3 / = ::6> ::3< e 3::cm
T acabado sobre pa%ateo anter 3 / > ::?: ::3< e 3::cm
T en bruto ra&ado 3 / ; :[email protected] ::36 e 3=:cm
T en bruto ra&ado 3 / < :3== ::3@ e 3=:cm
T en bruto ra&ado 3 / = :3;: ::73 e 3=:cmT en bruto ra&ado 3 / > :3:= ::73 e 3=:cm
T "ino sobre tarrajeo ra&ado 3 / 7 ::67 :::= e :=:cm
T "ino sobre tarrajeo ra&ado 3 / ; ::>; :::= e :=:cm
T "ino sobre tarrajeo ra&ado 3 / < ::=: :::> e :=:cm
T "ino sobre tarrajeo ra&ado 3 / = ::
-
7/23/2019 Metrado Oit
46/67
T terminado de cielo rasos 3 / 7 :7?: ::3? e 3=:cm
T terminado de cielo rasos 3 / ; :73: ::3@ e 3=:cm
T terminado de cielo rasos 3 / < :3>7 ::3@ e 3=:cm
T terminado de cielo rasos 3 / = :3;= ::77 e 3=:cm
e ee&or de recubr$m$ento
Ejercicio$
Aa&a a los 2lanos/ 0r$uitectura D 0:3 2,0NT0 D 24IME4 2ISO 9 TECBOK de Estructuras E
:7 D AI10S D 0,I1E408OS 8ET0,,ES & calcule la cantidad de metros cuadrados de
tarrajeo de muros & tec-o necesarios para la obra
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el cuadro de necesidades de materiales para la obra Compare
sus resultados/
46
-
7/23/2019 Metrado Oit
47/67
CUADRO N* ,?
CANTIDAD DE MORTERO !ARA TARRAJEO
EJERCICIO
!ARTIDA ES!ECIICACIONES MEDIDA
M4CEMENTO
BOLSAS
ARENA
m7
>:::3
>:::7
?:::3
Tarrajeo primario rallado
Tarrajeo "ino muro e.terior
Cielorraso mezcla C/0 3=
;?@
@:7 ::7? 3:= e 7=:cm
2iso de loseta 'eneciana
;:.;:cm3 / < :7>7 ::7? 3:= e 7=:cm
47
-
7/23/2019 Metrado Oit
48/67
2iso de cer!mica -e.agonal 3 / < :;:= ::;7 3:= e 7=:cm
2iso de m!rmol tra'ertino 3 / < :36? ::73 3:= e 7::cm
2ared de ma&lica de 33.33cm 3 / < :36? ::73 :7=: 3:= e 7::cm
2ared de ma&lica de 3=.3=cm 3 / < :36? ::73 :3@= 3:= e 7::cm
2ared de ma&lica de ;:.;:cm 3 / < :36? ::73 :3?: 3:= e 7::cm
e ee&or de recubr$m$ento
Ejercicio$
Aa&a a los 2lanos/ 0r$uitectura D 0:3 2,0NT0 D 24IME4 2ISO 9 TECBO & calcule la
cantidad de metros cuadrados de piso & re'estimiento de muros necesarios para la obra
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el cuadro de re'estimiento de piso & muro Compare su
resultado
CUADRO N* 4,
CANTIDAD DE !ISOS ' RE6ESTIMIENTOS
EJERCICIO
NI6ELES
!ISOSRE6ESTIMIENTOS
!AREDES ZOCALOS
LOSETA
7; P 7; cm
m4
m4MA'LICA
,9P,9 cm m4CERAMICA
m4MADERA
#$e&
2,0NT0 3 3
-
7/23/2019 Metrado Oit
49/67
EJERCICIO
T$#o de ReKe&t$m$ento!ro#or(
c$%n
Cant$dad de mater$ae& #or m4
Ob&erKac-Cemento
Fbo&a
Arena
Fm7
!orce-
F"
!$&o
Fm4
2iso de loseta 'eneciana
;:.;:cm3 / < ;>?= ;?@ 3
-
7/23/2019 Metrado Oit
50/67
2ara encontrar el total de pies cuadrados de una pieza de madera* se #ultiplica el
espesor (e) en pulgadas por e anco (a) en pulgadas por el lar"o(,) en pies
lineares & se di'ide entre doce/
TOTAL DE !IES CUADRADOS e P a P L: P ,4
,4 P ,4
Tota de #$e& eP aP L:
,4
Ejem#o1
Una pieza de madera de e7K a; & ,;>;R tiene 3= pies cuadrados (= cm . ?= cm .
@3
-
7/23/2019 Metrado Oit
51/67
Ejercicio$
Aa&a a los 2lanos/ 0r$uitectura D 0:3 2,0NT0 D 24IME4 2ISO 9 TECBOK de Estructuras E
:7 D AI10S D 0,I1E408OS 8ET0,,ES & calcule la cantidad de pies cuadrados de madera
necesarios para la obra
&ES)UES%'$
2ara el c!lculo de los enco"rados* es necesario tomar en cuenta 'arios aspectos/
3 ,a madera para enco"rados se calcula tomando en cuenta e>acta#ente las
di#ensionesde cada 'iga & columna
7 ,a madera suele usarse de acuerdo al programa de construccin* casi nuncaser!
necesario considerar toda la madera de una sola 'ez Su e.periencia ser! mu&
importante para el c!lculo
; ,a madera normalmente es usada en varias obras,por lo $ue se depreciar! un
porcentaje en cada obra
-
7/23/2019 Metrado Oit
52/67
EJERCICIO
!ARTIDA TI!O DE ENCORADO
TOTAL
METROS CUADRADOS
TOTAL
!IES
CUADRADOS
-
7/23/2019 Metrado Oit
53/67
IDENTIICACIN DE LAS BARRAS DE IERRO DE CONSTRUCCION
Ejercicio$
Aa&a a los 2lanos/ Estructuras E:3 D CIMENT0CI5N 8ET0,,ES & E:7 D AI10S D
0,I1E408OS 8ET0,,ES & calcule la cantidad de "ierro necesario para la obra
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el ejemplo desarrollado/
Igualmente ser! necesario metrar el 5$erro &e"n &u d$metro ,os resultados se
'olcar!n en el cuadro NG 73
CUADRO N* 49
CALCULO DEL IERRO
EJEM!LO
53
-
7/23/2019 Metrado Oit
54/67
DESCRI!CION
N*
ELEM-
IGUA(
LES
N*
!IEZAS
ELEM-
LONG-
!IEZA
LONGITUDES !OR DI)METRO Fmetro&
,8 7= ,4 9= 78 ,
CO,UMN0S
C3 =+6 = < ;@: ?6::
3+< 7: 3 :@6 3@>:
C7 3+7 33 < ;@: 3?3>:
3+< 3@ 3 :@6 36>7
C; 3+7 @ < ;@: 3== 3;3:
3+< 76 3 3>7
A23 3+7 3 < 363= ?7>:
SUBTOTALES 498-8; 4,9-9 93;-0 3=
54
-
7/23/2019 Metrado Oit
55/67
CUADRO N* 49
FCONTINUACION
CALCULO DEL IERRO
EJEM!LO
DESCRI!C
ION
N* ELEM-
IGUA(LES
N*
!IEZAS
ELEM-
LONG-
!IEZALONGITUDES !OR DI)METRO Fmetro&
,8 7= ,4 9= 78 ,
SUBTOTA
LES498-8 4,9-9 93;-0 3=
A27 3+7 3 7 >7: 377: 37= >>>:
3+< 66 3 :66 ??= =6=
A07 ;+6 3 7 3;>: 7?7:
3+< ?7 3 :;7 7;: 3 @;: 3 7 37: ;6
-
7/23/2019 Metrado Oit
56/67
3+< = 3 @6: =
3+< 7< 3 ;>: 6>
-
7/23/2019 Metrado Oit
57/67
1ierro de A9$
?;-8 m ,-994 V"m ,8;-7; V"
,;-;8 Kar$a& de ? m3-0 Kar$a& de ,,-? m
)eso total del /ierro$
438-4? V" 408-40 V" ,.87=-9, ,8;-7; V" 4.,,3-70 V"
8-,;- Metrado de K$dr$o&
El largo & el anc-o de los 'idrios se miden en pulgadas & el !rea en pies cuadrados Un pie
cuadrado tiene 3
-
7/23/2019 Metrado Oit
58/67
Ejercicio$
El metrado de 'idrios se realiza desde el plano de 0r$uitectura D0:3 D 2,0NT0 24IME4
2ISO 9 TECBO* aplic!ndose Dsegn la eleccin del propietario el 'idrio $ue mejorseleccione En este pro&ecto el !rea de 'idrios es en pies cuadrados (s$" =) Calcule el
!rea total de 'idrios del pro&ecto
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el c!lculo de los 'idrios del pro&ecto Compare su resultado
CUADRO N* 40
METRADO DE 6IDRIOS
EJEM!LO
6ANO ANCHO ALTO AREA METROS !IES CUADRADOS
A3
A7
A;
A
A?
M3
a m
33= m
3=: m
:>: m
:6= m
3;: m
:>: m
m
3>: m
3>: m
3
;>=
=>
77>
6:>
,9-4= m4 ,08-43
8-,,- Deerd$c$o& ace#tabe& de mater$ae&
0 continuacin se presenta un c!lculo apro.imado de los porcentajes de desperdicio
per#itidoen cada tipo de material usado en la obra* $ue debe ser tomado en cuenta en el
c!lculo de costos de la 1ic;a de Materiales.8ic-o desperdicio depender! en gran medida5s$" s$uare "eet pies cuadradoss$ i s$uare inc- pulgadas cuadradas
58
-
7/23/2019 Metrado Oit
59/67
de las -abilidades del operario* as# como del control de desperdicios ejercido por los
capataces
CUADRO N* 43
!ORCENTAJES DE DES!ERDICIO DE MATERIALES EN OBRA
De&cr$#c$%n de Deerd$c$o
Mezcla para concreto =
Mortero 3:
,adrillo para muros =
,adrillo para tec-os =
,oseta para pisos =
Ma&licas =
Cla'os 3=
Madera 3:
0cero corrugado Y
;+6Q;
0cero corrugado Y
3+7Q=
0cero corrugado Y
=+6Q ?0cero corrugado Y
;+
-
7/23/2019 Metrado Oit
60/67
El siguiente paso ser! calcular los materiales necesarios para realizar las instalaciones
elctricas.Se procede nue'amente a metrar en el plano de instalaciones elctricas* la
cantidad de tuber2as , cables & calcular los dem!s ele#entos$ue la constitu&en El
ejemplo aparece a continuacin en el cuadro NG 7;
CUADRO N* 4=
CALCULO DE LOS MATERIALES ELXCTRICOS
EJERCICIO
!ARTIDA ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
6:::3
6:::7
6:::;
6:::
3::::6
3::::6
3::::@
3:::3:
3:::33
Caja de registro 37 . 7
-
7/23/2019 Metrado Oit
62/67
8-,8- Metrado de acabado&
El metrado de acabados realiza desde el plano de 0r$uitectura Dplanta* aplic!ndose Dsegn
la eleccin del propietario las pinturas* ma&lica* losetas o par$uet
Ejercicio$
2roceda a metrar los acabados del pro&ecto/
&ES)UES%'$
0 continuacin se presenta el c!lculo de los acabados del pro&ecto Compare su resultado
CUADRO N* 7;
RESUMEN DE METRADOS DE ACABADOS
EJERCICIO
NI6ELES !INTURA !ISOS ZOCALOS
MUROS
M4CIELO
RASO
M4
ALSO
!ISO
M4
CONTRA!ISO
M4MADERA
!$e&4MA'LICA
M4MADERA
!$e&4
TOTAL
EDIICACIN
479 ,08 ,=3-3 ,=3-3 7; ,.309 ,;; ,9;
62
-
7/23/2019 Metrado Oit
63/67
HOJAS RESUMEN DE METRADOS
El metrado de un pro&ecto proporciona los datos necesarios para estimar detalladamente la
cantidad de trabajo a ejecutar & la cantidad de materiales a emplear* de manera a calcular
su Costo 8irecto
En el presente Manual se da n"asis a la determinacin del Costo de los Materiales* los $ue
unidos al c!lculo del Costo de Mano de Obra & a los 1astos Indirectos* permitir! una mejor
estimacin de la 2ro "orma de Construccin
0 continuacin se presentan los cuadros resumen del Ejemplo presentado en este Manual*
de manera a ejempli"icar los resultados del proceso de metrado
63
-
7/23/2019 Metrado Oit
64/67
CUADRO N* 7,
ITEM O!ERACION CANTID UNIDAD CEMENTOBo&a
HORMIGN
m7
ARENAm7
!IEDRAm7
;:: Cimiento 3/3:*
Sobrecimiento/ 3/6
Jalso piso/ ; mezcla 3/3:
Contrapiso/ 7 3/3:
;>;
3:>
36??
36??
M7
m7
m7
m7
3::7
?=
=37