Metrologia

65
METROLOGIA METROLOGIA

Transcript of Metrologia

Page 1: Metrologia

METROLOGIA METROLOGIA

Page 2: Metrologia

TEMARIOSTEMARIOS

metrología dimensional.metrología dimensional. Torno paralelo.Torno paralelo. Herramientas para tornear.Herramientas para tornear. Mecanizados.Mecanizados.

Page 3: Metrologia

CONTENIDOSCONTENIDOS

Metrología dimensional:Metrología dimensional: Introducción a la metrológica.Introducción a la metrológica.

Calibres:Calibres: Calibres pie de rey convencional y digital y Calibres pie de rey convencional y digital y

calibres de alturas.calibres de alturas.

Practicas de medición:Practicas de medición: diámetro exterior diámetro exterior e interior, profundidades, espesores etc. e interior, profundidades, espesores etc.

Page 4: Metrologia

CONTENIDOSCONTENIDOS

Metrológica:Metrológica: Introducción.Introducción.

Micrómetro:Micrómetro: Micrómetro de profundidad, micrómetro para interiores, Micrómetro de profundidad, micrómetro para interiores,

micrómetro longitudinal convencional y digital.micrómetro longitudinal convencional y digital.

Practica de medición:Practica de medición: Medidas de exterior y longitudinales.Medidas de exterior y longitudinales. Interpretación de lecturas con instrumentos de distintas Interpretación de lecturas con instrumentos de distintas

sensibilidad de lecturas.sensibilidad de lecturas.

Page 5: Metrologia

METROLOGIA METROLOGIA

Introducción:Introducción: Es la ciencia que trata las medidas.Es la ciencia que trata las medidas. Los sistemas de unidades adoptados y los Los sistemas de unidades adoptados y los

instrumentos para realizarlos e interpretarlos.instrumentos para realizarlos e interpretarlos. La metrológica abarcan varios campos de La metrológica abarcan varios campos de

acción.acción. Metrológica térmica, eléctrica, acústica, Metrológica térmica, eléctrica, acústica,

dimensional etc. dimensional etc.

Page 6: Metrologia

METROLOGIAMETROLOGIA

Medición: Medición: un conjunto de operaciones destinadas a un conjunto de operaciones destinadas a

obtener el valor de una magnitud.obtener el valor de una magnitud. Echa según su relación con otra Echa según su relación con otra

magnitud de la misma especie para magnitud de la misma especie para determinar cuantas veces, esta se halla determinar cuantas veces, esta se halla contenida en aquella.contenida en aquella.

Page 7: Metrologia

METROLOGIAMETROLOGIA

Magnitud:Magnitud: es la propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o es la propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o

químico susceptible de tomar diferente valores químico susceptible de tomar diferente valores numérico.numérico.

Extensivas.Extensivas. Intensivas.Intensivas. Extensiva: el valor de la magnitud se consigue Extensiva: el valor de la magnitud se consigue

sumando los valores de las misma en todas las partes.sumando los valores de las misma en todas las partes. Intensiva: esta magnitud no se obtienen por un Intensiva: esta magnitud no se obtienen por un

proceso de suma, si no que se miden y tiene un valor proceso de suma, si no que se miden y tiene un valor constante. Como por ejemplo la presión y la constante. Como por ejemplo la presión y la temperatura.temperatura.

Page 8: Metrologia

METROLOGIA METROLOGIA DIMENSIONALDIMENSIONAL

Es la encargada de tratar las técnicas que Es la encargada de tratar las técnicas que determinan correctamente las magnitudes determinan correctamente las magnitudes lineales y ángulos.lineales y ángulos.

Su objetivo es determinar cualquier pieza Su objetivo es determinar cualquier pieza fabricada o a fabricar partiendo de una fabricada o a fabricar partiendo de una especificación de un diseño.especificación de un diseño.

La metrología dimensional se aplica en las La metrología dimensional se aplica en las mediciones de longitudes (exteriores, mediciones de longitudes (exteriores, interiores, profundidades, altura y ángulos).interiores, profundidades, altura y ángulos).

Page 9: Metrologia

METROLOGIA METROLOGIA DIMENSIONALDIMENSIONAL

Las mediciones se pueden dividir en dos Las mediciones se pueden dividir en dos factores:factores:

Factor directo.Factor directo. Factor indirecto.Factor indirecto. Cuando el valor de la medida se obtiene Cuando el valor de la medida se obtiene

directamente de los trazos o mediciones de los directamente de los trazos o mediciones de los instrumentos.instrumentos.

Cuando para obtener el valor de la medida Cuando para obtener el valor de la medida necesitamos compararla con una medida o necesitamos compararla con una medida o ángulo referente.ángulo referente.

Page 10: Metrologia

SISTEMA DE SISTEMA DE MAGNITUDESMAGNITUDES

Adquiere sentido cundo se la compara con Adquiere sentido cundo se la compara con otra, que se tome como referencia.otra, que se tome como referencia.

Se manejan cantidades, o estado particulares Se manejan cantidades, o estado particulares de una magnitud.de una magnitud.

Se comparan con cantidades tomadas como Se comparan con cantidades tomadas como unidad.unidad.

en un cierto orden esta definido un criterio de en un cierto orden esta definido un criterio de igualdad y puede verificarse la operación igualdad y puede verificarse la operación suma. suma.

Page 11: Metrologia

SISTEMA METRICOSISTEMA METRICO Este sistema trata un conjunto de unidades confiables, Este sistema trata un conjunto de unidades confiables,

uniformes y adecuadamente definidas.uniformes y adecuadamente definidas. A fines del siglo XVII se estableció el primer sistema A fines del siglo XVII se estableció el primer sistema

de unidades de medida.de unidades de medida. El sistema métrico.El sistema métrico. Este sistema presentaba un conjunto de unidades Este sistema presentaba un conjunto de unidades

coherente para las medidas de longitud, volumen, coherente para las medidas de longitud, volumen, capacidad, cantidad y masa.capacidad, cantidad y masa.

Este sistema esta basado en dos unidades Este sistema esta basado en dos unidades fundamentales.fundamentales.

El metro El metro El kilómetro.El kilómetro.

Page 12: Metrologia

SISTEMA METRICOSISTEMA METRICO

Durante años posteriores esas unidades Durante años posteriores esas unidades fueron sometido a estudios e fueron sometido a estudios e investigación.investigación.

Aplicando algunas actividades mas Aplicando algunas actividades mas desarrolladas como las de los físicos y desarrolladas como las de los físicos y mecánicos. mecánicos.

Page 13: Metrologia

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICION MEDICION

Existen en el Campo de la metrología una gran Existen en el Campo de la metrología una gran cantidad de instrumentos de medición.cantidad de instrumentos de medición.

En este curso solo le daremos total En este curso solo le daremos total importancia a los siguientes instrumentos.importancia a los siguientes instrumentos.

Calibres pie de rey (convencional y digital). Calibres pie de rey (convencional y digital). Micrómetros Micrómetros

Page 14: Metrologia

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIONMEDICION Calibres pie de rey:Calibres pie de rey: Con este instrumentos podemos realizar Con este instrumentos podemos realizar

medidas de exteriores, interiores y de medidas de exteriores, interiores y de profundidad.profundidad.

Los calibres pie de rey se clasifican en Los calibres pie de rey se clasifican en distintos tipos de sensibilidad de medidas.distintos tipos de sensibilidad de medidas.

Calibres de: 1/10, 1/20, 1/50 milímetro.Calibres de: 1/10, 1/20, 1/50 milímetro. para famializarnos con este instrumento para famializarnos con este instrumento

veremos a continuación las partes del mismo.veremos a continuación las partes del mismo.

Page 15: Metrologia

CALIBRE PIE DE REYCALIBRE PIE DE REY

Page 16: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

este instrumento es de acero inoxidable.este instrumento es de acero inoxidable. Existen calibres graduado en milímetros o Existen calibres graduado en milímetros o

pulgadas.pulgadas. Este instrumento, al paso del tiempo fue Este instrumento, al paso del tiempo fue

evolucionando.evolucionando. Tal así que empezaron a fabricarse calibres Tal así que empezaron a fabricarse calibres

con lector através de un reloj.con lector através de un reloj. Y al paso del tiempo con lectores digitales. Y al paso del tiempo con lectores digitales.

Page 17: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Page 18: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

El nonio representa la característica principal El nonio representa la característica principal del calibre, ya que es en el que se efectúan las del calibre, ya que es en el que se efectúan las medidas con las aproximaciones del milímetro.medidas con las aproximaciones del milímetro.

La graduación del cuerpo del calibre, y entre La graduación del cuerpo del calibre, y entre marcas, representa un milímetro como si de marcas, representa un milímetro como si de una regla normal.una regla normal.

La graduación marcada del nonio del cursor La graduación marcada del nonio del cursor posee diez marcas que estén subdivididas en posee diez marcas que estén subdivididas en partes iguales en una longitud de 9mm.partes iguales en una longitud de 9mm.

Page 19: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Page 20: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Page 21: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Errores de medición:Errores de medición: Los errores de medición puede Los errores de medición puede

efectuarse por varios factores.efectuarse por varios factores. Factor de mala posición del instrumento.Factor de mala posición del instrumento. Factor de avería del instrumento.Factor de avería del instrumento.

Page 22: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Fig. 1: avería del Fig. 1: avería del instrumento.instrumento.

Fig. 2: mal posición de Fig. 2: mal posición de lectura sobre el lectura sobre el instrumento.instrumento.

Fig. 3:mala colocación Fig. 3:mala colocación del instrumento.del instrumento.

Fig. 4: mala colocación Fig. 4: mala colocación del instrumento.del instrumento.

Page 23: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Fig. 5: mala posición Fig. 5: mala posición del instrumento.del instrumento.

Fig. 6: mala posición Fig. 6: mala posición del instrumento.del instrumento.

Fig. 7: mala posición Fig. 7: mala posición del instrumento.del instrumento.

Page 24: Metrologia

CALIBRES PIE DE CALIBRES PIE DE REYREY

Fig. 8:mala posición Fig. 8:mala posición del instrumento.del instrumento.

Fig.9: mala posición Fig.9: mala posición del instrumento.del instrumento.

Fig. 10: mala Fig. 10: mala posición del posición del instrumento.instrumento.

Page 25: Metrologia

CALIBRES PIE DE REYCALIBRES PIE DE REY

Page 26: Metrologia

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIONMEDICION

Existen instrumentos mas sensibles que Existen instrumentos mas sensibles que el calibres.el calibres.

Puesto que el calibre es un instrumento Puesto que el calibre es un instrumento de sensibilidad de medición en de sensibilidad de medición en milímetros décimas de milímetros.milímetros décimas de milímetros.

En la mecánica unos de los instrumentos En la mecánica unos de los instrumentos mas usados es el calibre y el mas usados es el calibre y el micrómetro.micrómetro.

Page 27: Metrologia

MICROMETROMICROMETRO

Este instrumento es superior al calibre en lo Este instrumento es superior al calibre en lo que se refiere a la precisión pero menos que se refiere a la precisión pero menos versátil.versátil.

Como el calibre este instrumento a Como el calibre este instrumento a evolucionado con el pasar del tiempo.evolucionado con el pasar del tiempo.

Han incorporado pantallas digitales que nos Han incorporado pantallas digitales que nos ofrecen una lectura mas directa y precisa. ofrecen una lectura mas directa y precisa.

Del mismo modo anterior vamos a ver una Del mismo modo anterior vamos a ver una ilustración del instrumento y sus partes. ilustración del instrumento y sus partes.

Page 28: Metrologia

MICROMETROMICROMETRO

Page 29: Metrologia

MICROMETROMICROMETRO

Este instrumento de medida esta formado por Este instrumento de medida esta formado por un eje Móvil con una parte roscada al extremo un eje Móvil con una parte roscada al extremo de la cual va montado el tambor graduado.de la cual va montado el tambor graduado.

Haciendo girar el tambor graduado se obtiene Haciendo girar el tambor graduado se obtiene el movimiento del tornillo micrométrico.el movimiento del tornillo micrométrico.

Por consiguiente el eje móvil que va apretar la Por consiguiente el eje móvil que va apretar la pieza contra el punto fijo plano, sobre la parte pieza contra el punto fijo plano, sobre la parte fija, que esta solidaria al arco, va marcada la fija, que esta solidaria al arco, va marcada la escala lineal graduada en milímetros. escala lineal graduada en milímetros.

Page 30: Metrologia

MICROMETROMICROMETRO

Para realizar la lectura del micrómetro este Para realizar la lectura del micrómetro este dispone de dos graduaciones.dispone de dos graduaciones.

Una para los milímetros y otra para las Una para los milímetros y otra para las centésima de milímetro.centésima de milímetro.

La rosca del tornillo micrométrico tiene un paso La rosca del tornillo micrométrico tiene un paso de 0,5mm el tambor avanza o retrocede de de 0,5mm el tambor avanza o retrocede de 0,5mm.0,5mm.

La extremidad cónica del tambor esta dividida La extremidad cónica del tambor esta dividida en 50 partes de otra graduación. en 50 partes de otra graduación.

Page 31: Metrologia

MICROMETROMICROMETRO

Por lo tanto la apreciación se hace en este Por lo tanto la apreciación se hace en este caso dividiendo el paso entre 50 parte.caso dividiendo el paso entre 50 parte.

0,5 % 50 = 0,01.0,5 % 50 = 0,01. Girando el tambor el cuerpo graduado en Girando el tambor el cuerpo graduado en

centésima, el eje móvil y el embrague va centésima, el eje móvil y el embrague va corriendo por la escala graduada fija.corriendo por la escala graduada fija.

El milímetro y el medio milímetro se leen sobre El milímetro y el medio milímetro se leen sobre la graduación lineal fija.la graduación lineal fija.

Esta misma esta en correspondencia con la Esta misma esta en correspondencia con la graduación de la parte cónica del tambor.graduación de la parte cónica del tambor.

Page 32: Metrologia

MICROMETROMICROMETRO

Page 33: Metrologia

GONIÓMETROGONIÓMETRODefinición:Definición:

El El goniómetrogoniómetro o o transportador transportador universaluniversal es un instrumento de medición es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos.que se utiliza para medir ángulos.Consta de un círculo graduado de 180° Consta de un círculo graduado de 180° o 360º, el cual lleva incorporado un dial o 360º, el cual lleva incorporado un dial giratorio sobre su eje de simetría, para giratorio sobre su eje de simetría, para poder medir cualquier valor angular. poder medir cualquier valor angular. El dial giratorio lleva incorporado un El dial giratorio lleva incorporado un nonio para medidas de precisiónnonio para medidas de precisión

Page 34: Metrologia

GONIÓMETROGONIÓMETRO

Page 35: Metrologia

GONIÓMETROGONIÓMETRO pueden ser leídos precisamente con una aproximación pueden ser leídos precisamente con una aproximación

de 5 minutos (5’) ó 1/12 de grado. El cuadrante está de 5 minutos (5’) ó 1/12 de grado. El cuadrante está graduado a la derecha y a la izquierda del cero, hasta graduado a la derecha y a la izquierda del cero, hasta 90 grados. La escala del vernier está también 90 grados. La escala del vernier está también graduada a la derecha y a la izquierda del cero, hasta graduada a la derecha y a la izquierda del cero, hasta 60 minutos (60’).60 minutos (60’).

Cada una de las graduaciones representan 5 minutos. Cada una de las graduaciones representan 5 minutos. Cualquier ángulo puede ser medido, teniendo en Cualquier ángulo puede ser medido, teniendo en cuenta que la lectura del vernier debe ser hecha en la cuenta que la lectura del vernier debe ser hecha en la misma dirección del misma dirección del transportadortransportador, derecha o , derecha o izquierda, a partir del cero.izquierda, a partir del cero.

Page 36: Metrologia

GONIÓMETROGONIÓMETRO

si la graduación cero de la escala del vernier coincide si la graduación cero de la escala del vernier coincide con una de las graduaciones en el cuadrante del con una de las graduaciones en el cuadrante del transportador, la lectura es en grados exactos; sin transportador, la lectura es en grados exactos; sin embargo, si alguna otra graduación en la escala del embargo, si alguna otra graduación en la escala del vernier coincide con una de las graduaciones del vernier coincide con una de las graduaciones del transportador, el número de graduaciones del vernier transportador, el número de graduaciones del vernier multiplicado por 5 minutos debe ser sumado al número multiplicado por 5 minutos debe ser sumado al número de grados leídos entre los ceros, en el cuadrante de grados leídos entre los ceros, en el cuadrante del del transportadortransportador y en la escala del vernier. y en la escala del vernier.

Page 37: Metrologia

GONIÓMETROGONIÓMETRO

Page 38: Metrologia

COMPARADORCOMPARADOR

instrumento de medicióninstrumento de medición de dimensiones que se utiliza para de dimensiones que se utiliza para comparar cotas mediante la comparar cotas mediante la medición indirectamedición indirecta

desplazamiento de una punta de contacto esférica cuando el desplazamiento de una punta de contacto esférica cuando el aparato está fijo en un soporte. aparato está fijo en un soporte.

un un mecanismomecanismo de de engranajesengranajes o o palancaspalancas que amplifica el que amplifica el movimiento del vástago en un movimiento circular de las agujas movimiento del vástago en un movimiento circular de las agujas sobre escalas graduadas circulares sobre escalas graduadas circulares

que permiten obtener medidas de centésimas o milésimas de que permiten obtener medidas de centésimas o milésimas de milímetromilímetro

El reloj comparador debe estar fijado a un soporte, cuya base El reloj comparador debe estar fijado a un soporte, cuya base puede ser magnética o fijada mecánicamente a un bastidor.puede ser magnética o fijada mecánicamente a un bastidor.

Page 39: Metrologia

COMPARADORCOMPARADOR

Page 40: Metrologia

COMPARADORCOMPARADOR

El reloj comparador debe estar fijado a un soporte, cuya base El reloj comparador debe estar fijado a un soporte, cuya base puede ser magnética o fijada mecánicamente a un bastidor.puede ser magnética o fijada mecánicamente a un bastidor.

Page 41: Metrologia

RELOJ PALPADORRELOJ PALPADOR

variante de reloj comparador es el reloj palpador que se utiliza en variante de reloj comparador es el reloj palpador que se utiliza en metrologíametrología para la comprobación de la horizontalidad de piezas para la comprobación de la horizontalidad de piezas mecanizadasmecanizadas

va fijado a un va fijado a un gramilgramil que se desliza sobre un mármol de que se desliza sobre un mármol de verificación y con ello se pueden leer las diferencias de planitud u verificación y con ello se pueden leer las diferencias de planitud u horizontalidad que tiene una pieza cuando ha sido mecanizada.horizontalidad que tiene una pieza cuando ha sido mecanizada.

Page 42: Metrologia

LECTURA DEL RELOJ LECTURA DEL RELOJ COMPARADORCOMPARADOR

En la esfera del reloj comparador hay dos manecillas, En la esfera del reloj comparador hay dos manecillas, la de menor tamaño indica los milímetros, y la mayor la de menor tamaño indica los milímetros, y la mayor las centésimas de milímetro.las centésimas de milímetro.

primero se mira la manecilla pequeña y luego la primero se mira la manecilla pequeña y luego la mayor.mayor.

Cuando la aguja esté entre dos divisiones se toma la Cuando la aguja esté entre dos divisiones se toma la más próxima, redondeando la medida a la resolución más próxima, redondeando la medida a la resolución del instrumento.del instrumento.

Page 43: Metrologia

LECTURA DEL RELOJ LECTURA DEL RELOJ COMPARADORCOMPARADOR

indica 0 mm indica 0 mm 0,26 mm si bien el valor exacto es mayor 0,26 mm si bien el valor exacto es mayor (0,263 mm según se indica ), la lectura (0,263 mm según se indica ), la lectura nunca debe de darse con mayor precisión nunca debe de darse con mayor precisión

de la resolución que tenga el instrumentode la resolución que tenga el instrumento..

Page 44: Metrologia
Page 45: Metrologia

LECTURA DEL RELOJ LECTURA DEL RELOJ COMPARADORCOMPARADOR

la lectura será de 1,33 mmla lectura será de 1,33 mm

Page 46: Metrologia

LECTURA DEL RELOJ LECTURA DEL RELOJ COMPARADORCOMPARADOR

El uso mayoritario del reloj comparador es para El uso mayoritario del reloj comparador es para determinar pequeñas diferencias de medida, en determinar pequeñas diferencias de medida, en alienaciones o excentricidad.alienaciones o excentricidad.

cuando se emplea para en dimensiones que abarcan cuando se emplea para en dimensiones que abarcan varios milímetros.varios milímetros.

aguja pequeña, del milímetro exacto en el que se aguja pequeña, del milímetro exacto en el que se encuentra la medidaencuentra la medida

la aguja grande señala la centésima de milímetro.la aguja grande señala la centésima de milímetro.

Page 48: Metrologia

EL RELOJ COMPARADADOR EN EL RELOJ COMPARADADOR EN MEDIDAS DIFERENCIALESMEDIDAS DIFERENCIALES

Page 49: Metrologia

COMPROBACIÓN DE RECTITUD, COMPROBACIÓN DE RECTITUD, PLANICIDAD O INCLINACIÓN.PLANICIDAD O INCLINACIÓN.

Page 50: Metrologia

COMPROBACIÓN DE REDONDEZ COMPROBACIÓN DE REDONDEZ O CILINDRIDAD.O CILINDRIDAD.

Localizado el punto de referencia, se Localizado el punto de referencia, se pone a cero la medida indicada en el pone a cero la medida indicada en el reloj, girando la esfera haciendo coincidir reloj, girando la esfera haciendo coincidir el cero de la escala principal.el cero de la escala principal.

Esto normalmente no se hace con la Esto normalmente no se hace con la escala de los milímetros.escala de los milímetros.

Page 51: Metrologia

COMPROBACIÓN DE REDONDEZ COMPROBACIÓN DE REDONDEZ O CILINDRIDAD.O CILINDRIDAD.

En la primera figura se tiene el En la primera figura se tiene el reloj en el punto de referencia.reloj en el punto de referencia.

En la segunda se ha girado la En la segunda se ha girado la esfera hasta colocar el cero de la esfera hasta colocar el cero de la escala coincidente con la aguja.escala coincidente con la aguja.

Page 52: Metrologia

COMPROBACIÓN DE COMPROBACIÓN DE REDONDEZ O CILINDRIDAD.REDONDEZ O CILINDRIDAD.

IMPORTANTE : IMPORTANTE : Hay que tener en cuenta que girar la esfera, no modifica Hay que tener en cuenta que girar la esfera, no modifica la posición de la punta de contacto, y que la escala de los milímetros la posición de la punta de contacto, y que la escala de los milímetros permanece puede no estar a cero aunque se ponga la escala principal a permanece puede no estar a cero aunque se ponga la escala principal a cero. A continuación se muestra un ejemplo con un reloj que presenta cero. A continuación se muestra un ejemplo con un reloj que presenta una lectura cualesquiera cuando colocado sobre una superficie.una lectura cualesquiera cuando colocado sobre una superficie.

Page 53: Metrologia

RELOJ COMPARADOR RELOJ COMPARADOR DIGITALDIGITAL

La aplicación de la electrónica a los aparatos de La aplicación de la electrónica a los aparatos de medida ha dado lugar a relojes comparadores de medida ha dado lugar a relojes comparadores de funcionamiento electrónico, que pueden presentar la funcionamiento electrónico, que pueden presentar la lectura de la medición en un lectura de la medición en un visualizadorvisualizador digital. digital.

Un reloj comparador digital tiene una forma similar al Un reloj comparador digital tiene una forma similar al tradicional, pero con las ventajas de la tecnología tradicional, pero con las ventajas de la tecnología digital, presenta la información en una pantalla, en digital, presenta la información en una pantalla, en lugar de manecillas y permite, en muchos casos, su lugar de manecillas y permite, en muchos casos, su conexión a un ordenador o equipo electrónico.conexión a un ordenador o equipo electrónico.

Page 54: Metrologia

RELOJ COMPARADOR RELOJ COMPARADOR DIGITALDIGITAL

Page 55: Metrologia

RELOJ COMPARADOR RELOJ COMPARADOR DIGITALDIGITAL

Las características de un reloj digital son:Las características de un reloj digital son:

1)1) Amplitud de medida.Amplitud de medida.

2)2) Apreciación.Apreciación.

3)3) Conectividad.Conectividad. Puerto serie.Puerto serie. USB.USB. Información en pantalla:Información en pantalla: Lectura en formato digital.Lectura en formato digital. Lectura en forma analógica.Lectura en forma analógica. Datos en milímetros.Datos en milímetros. Datos en pulgadas.Datos en pulgadas. Estado de la batería.Estado de la batería.

Page 56: Metrologia

RELOJ COMPARADOR RELOJ COMPARADOR DIGITALDIGITAL

Funciones:Funciones: Puesta a cero.Puesta a cero. Memoria de lecturas.Memoria de lecturas. Fijación de lectura.Fijación de lectura. Establecer cuota máxima y mínimaEstablecer cuota máxima y mínima

Page 57: Metrologia

Uso del compadador digitalUso del compadador digital

básicamente su forma de utilización es similar.básicamente su forma de utilización es similar.

la amplitud de medición es de 20 mm, con una la amplitud de medición es de 20 mm, con una apreciación de 0’001 mm.apreciación de 0’001 mm.

en la pantalla presenta la información en forma en la pantalla presenta la información en forma analógica, en la parte superior, y digital. La escala.analógica, en la parte superior, y digital. La escala.

lectura mediante una barra de color azul hacia la lectura mediante una barra de color azul hacia la derecha si el valor es positivo y una barra roja hacia la derecha si el valor es positivo y una barra roja hacia la izquierda si es negativo.izquierda si es negativo.

Page 58: Metrologia

Uso del compadador digitalUso del compadador digital

Page 59: Metrologia

Uso del compadador digitalUso del compadador digital

tocando el palpador sobre la superficie a comprobar, tocando el palpador sobre la superficie a comprobar, pulsamos el botón de puesta a cero y el reloj marcara pulsamos el botón de puesta a cero y el reloj marcara cero en la pantalla, a partir de este momento este cero en la pantalla, a partir de este momento este punto será el de referencia.punto será el de referencia.

medida en el desplazamiento del palpador, tanto en medida en el desplazamiento del palpador, tanto en sentido positivo como negativo, dentro de la amplitud sentido positivo como negativo, dentro de la amplitud de medida que admita el aparato en cuestión, en este de medida que admita el aparato en cuestión, en este caso 20 mm.caso 20 mm.

Page 60: Metrologia

Uso del compadador digitalUso del compadador digital

Page 61: Metrologia
Page 62: Metrologia

ALESÓMETROALESÓMETRO

El alesómetro es un instrumento portátil para medir El alesómetro es un instrumento portátil para medir diámetros interiores.diámetros interiores.

cuyo sistema de medida es diferencial (por cuyo sistema de medida es diferencial (por comparación).comparación).

El instrumento dispone, de uno de sus extremos, de El instrumento dispone, de uno de sus extremos, de dos puntas de palpación diametralmente opuestas, dos puntas de palpación diametralmente opuestas, una fija y otra móvil que se desplaza.una fija y otra móvil que se desplaza.

transmite este desplazamiento a través de una palanca transmite este desplazamiento a través de una palanca a 90º al comparador mecánico o electrónico situado en a 90º al comparador mecánico o electrónico situado en el otro extremo del instrumento, que amplifica la el otro extremo del instrumento, que amplifica la lectura (analógica o digital) de la medida efectuada.lectura (analógica o digital) de la medida efectuada.

Page 63: Metrologia

ALESÓMETROALESÓMETRO

se encuentra el contacto que hace girar las agujas del se encuentra el contacto que hace girar las agujas del alexómetro y de este modo poder comparar las alexómetro y de este modo poder comparar las medidas.medidas.

Cuando hablamos del contacto del extremo hablamos Cuando hablamos del contacto del extremo hablamos de un pistón que se comprime y se relaja cada vez que de un pistón que se comprime y se relaja cada vez que vayamos a medir un diámetro interior.vayamos a medir un diámetro interior.

Page 64: Metrologia

ALESÓMETROALESÓMETRO

Page 65: Metrologia