Mexican Water Council - gob.mx · La posición sobre el ... campo, con el reparto agrario y el...

27
1

Transcript of Mexican Water Council - gob.mx · La posición sobre el ... campo, con el reparto agrario y el...

1

2

3

Mexican WaterCouncil

4

5

ÍNDICE06

INTRODUCCIÓNExposición de motivos del documento: objetivos, alcances, salvedades.

08SEMBLANZA HISTÓRICA

(de 1500 a 2011)

10AGUA EN MÉXICO:

Estructura y funcionamiento de sus instituciones públicas

12ESTADO DEL ARTE POR SUBSECTORES

Avances en el último lustro y Autoevaluación. Soluciones y Compromisos

34LOS GRANDES DESAFÍOS

37LA AGENDA DEL AGUA 2030

Y las coincidencias con los ejes temáticos del WWF6

45LA PROPUESTA DE MÉXICO PARA EL ORBE

49DECLARACIÓN DE MÉXICO

EN EL VI FORO MUNDIAL DEL AGUAEl gobierno y la sociedad de México

6

7

Desde hace lustros, México participa en los foros hídricos internacionales, empeño que en los últimos años se ha fortalecido e institucionalizado; la voz de México, se escucha cada vez con mayor atención y respeto. El modelo mexicano es visto con interés y profundidad. México es ya un líder en este campo. El país ha participado en todos Foros Mundiales del Agua organizados cada tres años desde 1997 y organizó con gran éxito el IV Foro Mundial del Agua (marzo, 2006), que colocó al país en la visión de muchas naciones. Desde entonces, México ha acrecentado su posición como en el V Foro en Estambul (marzo, 2009), con relevantes participaciones y su pabellón galardonado como el mejor de aquel evento. México tiene la voluntad de ser un motor en los esfuerzos mundiales para mejorar la gestión del agua, ahí donde las condiciones sean menos favorables, o con mayores riesgos, como ante el cambio climático. En el VI Foro Mundial del Agua, muchos actores en el orbe querrán conocer la evolución de la singular gestión hídrica en México. Bajo ese matiz, ha resultado indispensable preparar un documento de posicionamiento de México ante el mundo en materia hídrica.

Introducción

México realiza desde hace décadas importantes esfuerzos y obtenido relevantes resultados en el mejoramiento, modernización, fortalecimiento y consolidación de la gestión del agua como recurso, usos del agua, planificación, institucionalidad del agua, gobernanza del agua, marco jurídico y su aplicación, condiciones socioeconómicas, climáticas y ambientales imperantes y mejoramiento del contexto cultural y educacional.

En ese marco se ha planteado la necesidad de documentar la experiencia hídrica mexicana para compartir, contrastar, ampliar y profundizar sus perspectivas, y mejorar este acervo con la retroalimentación de otras experiencias en el orbe.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL DOCUMENTO: OBJETIVOS, ALCANCES, SALVEDADES.

EL DOCUMENTO APORTA LA VISIÓN E IDEARIO HÍDRICO DE MÉXICO A LA COMUNIDAD MUNDIAL. SU OBJETIVO ES PRESENTAR EL ESTADO QUE GUARDA EL AGUA, LOS LOGROS DE MÉXICO Y EL COMPROMISO DE CONTINUAR CON VIGOR AL ENCUENTRO DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN HÍDRICA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO Y EL RESPETO AL AMBIENTE

El presente Documento recoge la visión del Estado y en buena medida las conceptualizaciones de la Sociedad en relación con el agua como recurso estratégico para respaldar el crecimiento económico y social, impulsar el desarrollo sustentable y reforzar la seguridad nacional.El documento, sustentado en el sistema de planeación y la agenda del agua 2030, acopia la fórmula de desarrollo hídrico mexicano con una mejor sintonía con el ambiente y presenta los principales logros y perspectivas de programas, proyectos y soluciones, incluyendo los desarrollos científicos y tecnológicos. Este posicionamiento compendia el pensamiento y compromisos del país ante los grandes desafíos del agua y su gestión. Por ello, contiene la declaración de México ante el orbe y su oferta de compartir su conocimiento, experiencia, lecciones y soluciones.

8

9

SemblanzaHistórica

Destaca el complejo urbano de Tenochtitlán, en el sistema de los cinco grandes lagos del Valle de México: Texcoco, Xochimilco, Zumpango, Xaltocan y Chalco. Destaca el Alabarradón de Netzahualcóyotl en 1499, para controlar inundaciones y la contaminación del agua dulce de esos lagos por el trasvase de aguas salobres de Texcoco y el Albarradón de Ahuizótl, que dotaba de agua potable a la ciudad y evitaba inundaciones. Inicia la tradición en ingeniería hidráulica. Con la conquista la relación de la ciudad con el entorno se modificó. El sistema lacustre amenazaba el proyecto de extensión territorial y desarrollo urbano. Con esa visión, se inició la construcción de grandes obras hidráulicas para desecar los lagos y reducir inundaciones; así se construyeron el Túnel de Huehuetoca y el Tajo de Nochistongo para desviar los caudales de los ríos y evacuar el agua del lago de Texcoco hacia el Golfo de México. En tanto, la gestión administrativa del agua en la Época Colonial avanzaba con las mercedes reales para asignar el agua a usuarios.

DE 1500 A 2011

LA GESTIÓN DEL AGUA EN MÉXICO NACE DE UNA GRAN TRADICIÓN DESDE LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS, CON UNA COMPLEJA RELACIÓN CON EL RECURSO, CON CONNOTACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS, AMBIENTALES Y AÚN RELIGIOSAS.

En el México independiente surgen los cimientos de la política hídrica con las estructuras institucionales y marcos normativos del agua, considerada como bien nacional prioritario. En 1853 inicia la tarea formal de administración del agua. La posición sobre el dominio público hídrico se manifiesta en la Constitución de 1857.La Constitución de 1917, establece que el agua originalmente es propiedad de la nación y administrada por el Gobierno Federal. En el artículo 27 de la Constitución de 1917 se establecieron las bases del pensamiento mexicano sobre el agua, su conceptualización y gestión. En 1926 inicia la etapa moderna de la gestión hídrica en México con la Comisión Nacional de Irrigación encargada de los asuntos del agua. Se enfatiza el empleo del agua en la producción agrícola, se facilita la ocupación territorial del norte para fines estratégicos, y establecen condiciones para regular el agua y gestionar el dominio público hídrico. En el siglo XX, primero privó la visión agrícola pragmática, que transitó hacia la perspectiva históricamente justificada de privilegiar la infraestructura hidráulica y hasta adoptar la perspectiva medioambiental y ecuménica para todos los usos de CONAGUA creada en 1989.Entre l935 y l965 se dio el mayor auge en el uso del agua para el campo, con el reparto agrario y el acceso al agua en áreas rurales. Empero, la disponibilidad de agua se complicó en las ciudades, pues se omitió incorporar una política pública efectiva para aprovechar el recurso. Se derivaron problemas de salud por la ausencia de servicios eficientes de agua potable y saneamiento. Crecieron las ciudades por los flujos migratorios rural-urbanos; y el suministro de agua y saneamiento se hicieron insuficientes. Ello originó el empleo de aguas proveniente de los lagos y el desagüe de aguas negras en los ríos. Durante los años 50 y 60 la capacidad técnica y el apoyo político favorecieron el desarrollo acelerado de la infraestructura. Desde 1947 hasta 1960 se crearon comisiones ejecutivas de cuenca para promover el desarrollo hidráulico, riego, hidroelectricidad e industria. Fueron poderosos organismos que desafiaron los esquemas políticos. Para 1977, todas esas Comisiones habían sido desmanteladas. El crecimiento urbano-industrial y terciario durante 1960-1980 deterioró la calidad del agua; y disparó la demanda y superando la disponibilidad hídrica en cuencas de gran desarrollo como Lerma y Valle de México. Se fomentaron las importaciones de agua entre cuencas y el riego agrícola comenzó a ser desplazado por otros usos más rentables. El desarrollo de México requería una legislación hidráulica; así, la Ley Federal de Aguas se promulgó en 1972, aunque nunca se publicaron sus reglamentaciones obligatorias. Por lo tanto, la aplicación de la ley era débil.

En l975 se elaboró el primer Plan Nacional Hidráulico, pionero en Iberoamérica, junto con Brasil. La planeación hídrica se institucionaliza. En 1976, el agua se convirtió en un recurso para promover las actividades

agrícolas. No se adoptaron políticas para reducir la sobrexplotación de los acuíferos y resolver el aumento en las rivalidades y conflictos por el agua entre los usuarios. Tampoco se implementaron políticas de gestión integral del agua, aunque el concepto de sostenibilidad paulatinamente cobraba relevancia. A partir de 1986, el desarrollo científico y tecnológico, y la capacitación se fortalecieron con una institucionalidad creciente y compleja con la creación del IMTA, el cual hoy es un organismo público descentralizado federal del sector ambiental, y su misión es producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua vía investigación científica, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología, innovación, formación de recursos humanos y prestación de servicios tecnológicos . En 1989 la CONAGUA se estableció como única autoridad del agua. Sus responsabilidades de gestión de agua son muy amplias: asignación y distribución de agua, cobro de derechos de agua por la extracción y por descarga, así como la planificación, construcción y operación de obras hidráulicas. CONAGUA se dedicó en sus inicios a reducir la brecha entre el suministro y la demanda agrícola y urbana. En tanto, se hacia indispensable cambiar el paradigma entre gestión de la oferta a gestión de la demanda. Se experimentan cambios y una ola de descentralización. En 1989 se crea el Consejo Consultivo de la Cuenca Lerma-Chapala y se firma un acuerdo de coordinación para sanear las aguas contaminadas, aprovechar mejor el recurso y su gestión ambiental. De ello sobrevino la creación de consejos de cuenca.En diciembre de 1992 se promulgó la Ley de Aguas Nacionales y en 1994 su reglamento. Ambos instrumentos jurídicos impulsan la planificación hídrica y la gestión del agua, aunque quedan cortos en materia de impartición de justicia y descentralización. En 2004 se realizaron reformas profundas a la Ley de Aguas Nacionales para fortalecer la gestión del agua por cuenca e impulsar la descentralización con el concurso de los estados; se mejoró la gestión de concesiones y asignaciones e instrumentos como los bancos de agua. Una parte de estas enmiendas están pendientes de implementarse. Entre 1988 y 2005 la gobernanza del agua en México creció, se fortaleció, y se hizo más compleja producto de la evolución del país. Surgieron las comisiones de agua en los estados, que se dedican a impulsar y apoyar los servicios de agua potable y saneamiento, y/o bien complementan la acción federal en materia de gestión del agua. Surgieron entidades cúpula para agua potable y saneamiento, y para riego agrícola El Consejo Consultivo del Agua se creó como pivote que permite la interacción intensa y productiva entre las esferas sociales y el sector privado con el gobierno. La nueva gobernanza del sector ha acogido los esfuerzos de centros de investigación y de enseñanza como Colegio de México, UNAM, IPN, universidades estatales, universidades privadas, entre otras. Igualmente han surgido grupos de la sociedad, nacionales e internacionales incluyendo entidades de la ONU, que interactúan con el establishment del agua en México.Entre 2001 y 2006 se reforzó la gobernanza del agua al crear trece gerencias regionales que se transformaron en Organismos de Cuenca. Son la autoridad del agua en sus regiones hidrológicas. También se implementaron o reforzaron los consejos de cuenca y establecieron comisiones de subcuenca y comités de microcuenca, organizaciones mixtas de gobierno y sociedad, instancias de concertación y coordinación para la mejor gestión del agua en sus demarcaciones.Hoy, en la segunda década del Siglo XXI, existe una amplia y rica experiencia hídrica que se debe fortalecer y diversificar junto con cuadros técnicos capaces e incentivados para hacerle frente a los desafíos futuros.

10

11

Agua en México

También pueden clasificarse por los sectores o subsectores que aprovechan o se relacionan con el agua, por el desarrollo científico y tecnológico, la innovación, la formación de recursos humanos y la capacitación. Son los casos del agua potable y saneamiento, irrigación, uso industria, generación de energía o energéticos, usos recreativos, acuicultura y agua para ecosistemas el ambiente. En el sector trabajan 54,000 personas y colaboran algo más de 950 empresas. El total anual de egresos fue de $91,000 millones (USD 7,200 millones) en 2010, incluyendo inversiones y gasto corriente. La actividad del sector contribuye al impuesto al valor agregado y a la recaudación fiscal por concepto de derechos de agua y otros aprovechamiento, unos USD 1,030 millones durante 2011 y con una evolución creciente.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE SUS INSTITUCIONES PÚBLICAS.MODELO MEXICANO Y SU EVOLUCIÓN

EL MUNDO INSTITUCIONAL DEL AGUA EN MÉXICO ES AMPLIO Y COMPLEJO. DESDE LA ÓPTICA GEOGRÁFICA SE PUEDE CLASIFICAR POR SUS COMPONENTES NACIONAL (FEDERAL), ESTATAL (ES DECIR POR CADA ESTADO) Y MUNICIPAL (POR CADA UNO DE LOS 2438 MUNICIPIOS EN EL PAÍS).

12

13

La disponibilidad natural media per cápita ha disminuido de 17,742 m³/hab/año en 1950, a tan sólo 4,250 m³/hab/año en 2010 y será de 3,800 m³/hab/año en 2025. Existe una fuerte disparidad entre la distribución espacial del agua, la población y actividad económica.La distribución espacial de la lluvia es variada; va desde 2,095 mm anuales en las zonas húmedas de Tabasco, a menos de 200 mm anuales en las partes más secas del país, como Baja California. Las zonas áridas y semiáridas representan el 68% del país, en la que ocurre la mayor parte de las actividades económicas, políticas y sociales, incluyendo el 87% del PIB de la nación y el 77% de la población, si bien solo ocurre el 31% del agua renovable. En la zona sur y sureste, habita el 23% de la población, se genera el 13% del PIB y ocurre el 69% del agua renovable. El 68% de la precipitación se concentra de junio a octubre, con una temporada de ciclones tropicales relevante, que incide en el Sureste y el Pacífico; contrasta con la presencia de sequías en el norte y la meseta central. México comparte tres cuencas con EUA, cuatro con Guatemala y una con Belice y Guatemala.México está sujeto a la amenaza de sequías e inundaciones con pérdidas económicas considerables. Una porción importante del territorio enfrenta un severo grado de presión sobre el recurso hídrico (El agua para usos consuntivos versus la disponibilidad total indica el grado de presión sobre el agua). Las zonas centro, norte y noroeste experimentan

Estado del Arte por subsectores

Diagnóstico de la situación del agua en México: México es el segundo país más grande en América Latina, por población y tamaño de la economía, después de Brasil. Cuenta con uno de los más elevados ingresos per cápita en la región (el PIB en PPA per cápita fue de 14,300 US dólares en 2010) y uno de los más altos estándares de vida en el mundo en desarrollo (FMI, 2007, OCDE, 2008). Con su territorio de casi 2 millones de km2 México es el quinto país más grande de las Américas por superficie y es la nación independiente número 14 º en el mundo por su tamaño, con 108 millones de habitantes. México cuenta con riqueza hídrica adecuada para sostener su desarrollo.

AVANCES EN EL ÚLTIMO LUSTRO Y AUTOEVALUACIÓN. SOLUCIONES Y COMPROMISOS

MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS GRANDE EN AMÉRICA LATINA, POR POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA ECONOMÍA, DESPUÉS DE BRASIL. CUENTA CON UNO DE LOS MÁS ELEVADOS INGRESOS PER CÁPITA EN LA REGIÓN Y UNO DE LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE VIDA EN EL MUNDO EN DESARROLLO

Componentes del ciclo hidrológico (Millones de metros cúbicos)

Valores medios anuales de los componentes del ciclo hidrológico en México (miles de mil-lones de m3, km3 (Datos de 1971-2009)

Fuente: CONAGUA (2009)

Lluvia1 489 km3 /año

Atmósfera

Evapotranspiración1 089 km3/año

Escurrimiento naturalmedio superficial interno329 km3/año

Exportacionesb

0.43 km3/añoImportacionesa

50 km3/año

Mar

Mar

Uso agrícola de temporal = agua verde 43 km 3/añoRevarga natural de acuíferos 70 km 3/año

Consumo 31 km 3/añoUso del agua205 km3/año

EL MARCO INSTITUCIONAL BÁSICO DEL AGUA EN MÉXICOEL MARCO INSTITUCIONAL BÁSICO DEL AGUAL EN MÉXICO

IMTA, UNAM, IPN, COLMEX,UNAM y otras entidades

públicas y privadas para eldesarrollo científico,

tecnológico y capacitación

ANEAS

ANUR

Diversas ONGs

ComunicadoresLegisladores

CONAGUA Comisiones estatalesdel Agua Estados

Secretaría de MedioAmbiente y Recursos

Naturales

Instituto Nacional deEcología

Secretaría deAgricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural

Distritos y Unidades deRiego y Temporal

Empresas de Aguay Saneamiento Municipios

Secretaría de Hacienday Crédito Público

Secretaría de Relaciones ExterioresComisión

Federal deElectricidad

Consejo Consultivodel Agua

14

15

Ciclones tropicales que han impactado México entre 1970 y 2009

Fuente: Estadística del Agua, 2011; pp 55. CONAGUA.

Grado de presión sobre el recurso hídrico

III

III

VI

VII

VIII

IX

XIIIX

VXI

XII

IV

Grado de presión

< 10%Sin presión

20% - 40%Medio

> 100%Muy alto

Océano

AtlánticoPacífico

Total

Depresionestropicales

222547

Tormentastropicales

214263

Huracanesmoderados (H1 y H2)

113748

Huracanesintensos (H1 y H2)

118

19

Total

65112177

4 460 mm

50 mm

RHA

4 460 mm

50 mm

RHA

III

III

VI

VII

VIII

IX

XIIIX

VXI

XII

IV

Lámina con distribución geográfica del agua.

Inserto con lluvia, disponibilidad del agua, población, usos.

Fuente: CONAGUA (2009)

un fuerte grado de presión del 47%. En el Valle de México, los volúmenes concesionados son el 155% de la disponibilidad natural.Aunque los derechos de agua representan entre el 15% y 17% de la disponibilidad natural media anual de agua, el 36% de los derechos vigentes corresponden a acuíferos; empero, estas fuentes solo representan el 17% del agua disponible. Asimismo, el 62% del abasto de agua a los centros de población, incluidas las grandes metrópolis, depende de acuíferos con serios problemas de sobrexplotación.La agricultura de riego emplea los mayores volúmenes concesionados con eficiencias por debajo de lo deseable (entre el 30% y 50%). Una buena parte del área irrigada en zonas de escasez se destina a cultivos de bajo valor y productividad hídrica. La demanda de agua potable es menor que la agrícola, pero depende de aguas subterráneas en zonas de fuerte competencia. Los acuíferos sobrexplotados se incrementaron de 36 en 1981, a 104 en 2006. De éstos se extrae el 58% del agua subterránea y proveen 14 km3 / año (casi 50% de la extracción total en acuíferos). Es esencial estabilizar el balance geohidrológico en más de 100 acuíferos. Un número importante de cuerpos de agua presenta niveles de contaminación inaceptables, si bien los programas de tratamiento de aguas urbanas e industriales avanzan con buen ritmo.

AH

AH

H

DO Anormalmente seco

D1 Sequía-Moderada

D2 Sequía-Severa

D3 Sequía-ExtremaD4 Sequía-Excepcional

Intensidadde la sequianoviembre 2009

Delimita impactos dominantes

RHAEfecto de sequía hidrológica

Efecto de sequía agrícolaHA

Condiciones de Sequía al final de la temporada de lluvias en 2009

Fuente: Estadistica del

Agua 2011; pp 27.CONAGUA.

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN CANTIDAD Y CALIDAD

Los patrones de uso del agua y la aplicación de los instrumentos para administrar las aguas nacionales, en cantidad y calidad, obligan a enfrentar cuatro grandes desafíos de los que depende la sostenibilidad del uso y aprovechamiento: (i) La sobrexplotación de acuíferos; (ii) la sobreconcesión de aguas superficiales; (iii) la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos y (iv) los impactos del cambio climático y la capacidad para adaptarse a ellos.

BREVE SÍNTESIS SOBRE LOS USOS DEL AGUA

Los usos del agua se clasifican en usos consuntivos: (i) agrícola, (ii) suministro de agua potable, (iii) industria autoabastecida y (iv) generación no hidroeléctrica, y (v) uso hidroeléctrico (no consuntivo).El total de usos consuntivos concesionados o asignados fue en 2009 de 80.6 km3 (18,3% del agua total disponible) y 164.6 km3 (37,4%) para uso no consuntivo. El 63% del uso consuntivo proviene de fuentes superficiales mientras que el 37% restante proviene de acuíferos. En el periodo 2001-2009, el agua superficial concesionada creció 15%, en tanto que la subterránea se incrementó en 21%.. El mayor volumen concesionado en usos consuntivos corresponde al riego agrícola (6 millones ha con obras de riego)

0

20

40

60

80

100

SuperficialSubterránea

2001

44.03

24.80 25.71 26.72 27.20 27.74 28.34 28.94 29.53 30.11

46.94 47.97 48.24 48.77 48.98 50.01 50.22 50.48

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s d

e m

illo

nes

de

m3

(km

3 )

16

17

18

19

ESTADO QUE GUARDA EL MUNDO DEL AGUA Y SU GESTIÓN EN MÉXICO. 2012

Concepto Condiciones imperantes

Partición de la función del Estado • Tres órdenes de gobierno (nacional, estatal y municipal), • Además, destaca el papel del Estado en la gestión por cuencas y por acuíferosCondición hídrica cuantitativa esencial • Baja disponibilidad de agua en zonas con mayor desarrollo socioeconómico. • Sobrexplotación de acuíferosCalidad del Agua • Contaminada en sitios con fuerte presión sobre los recursos hídricos. • Avances alentadores en la moderación de la contaminación vía programas en todo el país para el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales. • Contaminación no puntual requiere atención relevanteRedes de Medición e • Redes amplias en proceso de modernización y re-densificación a nivel meteorológico, Inventarios de Agua, Suelo, pluviométrico, hidrométrico y de monitoreo de calidad del agua. Existe margen para modernizarlas Infraestructura e Instalaciones y mejorar procesos y control de calidad en el acopio y sistematización de mediciones y monitoreo. • Análisis periódicos de disponibilidades y balances por cuenca y por acuífero (con publicación oficial en términos legales) • Censos de infraestructura e instalaciones del sector realizados periódicamenteCondiciones dinámicas que • La población crece a menos del 1.3 % anual. Ha crecido la probabilidad de sobrevivencia, afectainciden en el mundo del agua la pirámide de edades.en México • 11ava Economía mundial, compleja y diversificada; país de renta media, con 14,338 USD/persona año (PPA); 13avo exportador mundial, el mayor en Latinoamérica; 8avo productor mundial de automóviles; miembro del G-20 y de OCDE; uno de los dos motores de desarrollo económico en América Latina (junto con Brasil)Institucionalidad gubernamental • Nacional, por cuenca, por estado y por municipio. • Con separación de funciones y discreta subsidiaridad. Complejidad gubernamental • Una Autoridad única del agua (CONAGUA), la institución más grande en su género en el mundo, por funciones y poder. • La Autoridad del Agua forma parte del sector medio ambiente y recursos naturales. • Panorama institucional muy complejo por las interacciones transversales federales especialmente con medio ambiente, agricultura y sector energético, con gobiernos estatales, principalmente en agua potable y saneamiento y con las alcaldías. • El ente concedente es la Autoridad del Agua, que además mide el ciclo hidrológico, los inventarios de agua y obras, la planificación hídrica, construye obras, opera una parte de la infraestructura, realiza funciones fiscales en el sector, etc. • Comisiones de agua en todos los estados con funciones de apoyo a los servicios de agua potable y saneamiento, de acompañamiento al trinomio agua-medio ambiente-desarrollo sustentableTransversalidad gubernamental • Compleja. Es funcional ; puede mejorar en términos normativos y operativos, con mejoría relevante en eficiencia del sector (en oportunidad en las actuaciones y en costos del sector agua)Gestión hidroambiental de cuencas • Avance muy relevante en los últimos diez años. Expedición de normas para caudal ecológico,y de ecosistemas hídricos pago por servicio ambiental hidrológico y reservas potenciales de agua. Queda un largo camino para lograr una mayor empatía entre conceptos, criterios, posicionamientos institucionales, lenguaje técnico, políticas públicas y marco jurídico / normativo.Instrumentos Técnicos de Gestión: • Avances notables en uso de modelos complejos para análisis y prognosis. El empleo de estos instrumentos modelos, pronósticos, etc. para apoyar la toma de decisiones crece gradualmente en importancia y en confiabilidad, tanto por técnicos como por tomadores de decisiones inclusive a nivel políticoNormas Técnicas • Desarrollo de normas técnicas para regular la gestión del agua, incluyendo infraestructura, equipos, instrumentos de medición, metodologías para balances, infiltración artificial de aguas, clasificación de aguas, controles de calidad, etc. • Es fundamental avanzar en normas específicas para control de extracciones, recirculación y reúso, desalinización, etc.Otros elementos de Gestión • Se cuenta con un sólido sistema de trabajo establecido desde hace décadas aunado a avances notables en Técnica del Agua y Meteorología monitoreo, inventarios de agua y suelo, disponibilidad de agua, calidad del agua, balances hídricos, normas técnicas, instrumentos técnicos de gestión, etc. La gestión técnica debe crecer en su importancia como elemento indispensable para apoyar los procesos de interacción entre gobierno y sociedad con pactos sociopolíticos y corresponsabilidad en la gestión del agua. • La Meteorología está experimentando una profunda reforma en un programa apoyado por ONU-OMM y por Banco Mundial que generará un sistema de trabajo y un servicio meteorológico modélico para la región latinoamericana. • En general, en la gestión técnica y meteorología existen avances alentadores pero privan deficiencias notables; se requieren cuadros humanos con mayor capacitación y mecanismo de financiación de estas actuaciones cruciales para México.

Concepto Condiciones imperantes

Marco Jurídico y Gestión Jurídica • Ley de Aguas Nacionales de 1992. Reformas profundas en 2004. Margen importante para reformas y del Agua simplificación. Reglamento necesita actualización. Existen proyectos de reformas y mejoras para ambos casos. • Leyes estatales de aguas de agua potable y saneamiento; algunas abordan la interrelación agua, ambiente y desarrollo. • Existe una amplia gama de Políticas de Estado en materia de agua que se cumplen con regularidad y suficiencia. Se requiere avanzar en contar con políticas del sector que sean públicas. Dominio Público Hídrico y gestión • El papel del ente concedente fortalece al sector agua mexicano. Este rol ha mejorado mucho desde la del agua como recurso promulgación de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 y con la fortaleza de CONAGUA como Autoridad única del agua en México. • En particular, el régimen de asignación del agua, específicamente de concesiones y asignaciones está bien estructurado y fundado en principios jurídicos. Los títulos de concesión y asignación se gestionan vía el Registro Público de los Derechos de Agua, único en su género por el grado de complejidad y el número de títulos que caracterizan al sector agua de México. • El control de las aguas subterráneas ha ido mejorando gradualmente, representando probablemente uno de los mejores modelos de gestión a nivel del orbe. Los acuíferos están estrictamente regulados a través de su clasificación, estado que guardan en sus disponibilidades y dinámica de niveles, etc. Se mitiga gradualmente la sobrexplotación. • El dominio público hídrico es gestionado por expertos si bien se acusa la necesidad de mejorar el nivel de capacitación de los cuadros a nivel de implementadores y de exigencia de transparencia en las operaciones respectivas. • El trabajo jurídico preventivo funciona razonablemente, pero es deficiente la aplicación de la ley; no existe una fiscalía hídrica ni tribunales especializados para asuntos hídricos y prevalece por ello una deficiente impartición de justicia hídricaGestión de conflictos • Se requiere vertebrar un área ex profeso para la gestión de conflictos. Ello fortalecerá al sector agua en su conjunto. Ante las consecuencias adversas del cambio climático es fundamental que esta decisión se instrumente con agilidad y solvencia.Compenetración social / •La sociedad exige la apertura de más y mejores espacios de actuación, con co-participación en la toma de participación social decisiones, asunción de compromisos e incluso corresponsabilidad en la implementación o en la aplicación de contralorías sociales. • Los espacios se han abierto gradualmente en la cúpula del sector, en cuencas y acuíferos, y a nivel de estados y municipios. • La institucionalidad de los usuarios se ha tornado en muy poderosa lo cual ha contribuido a fortalecer la gestión del agua en México y a equilibrar las fuerzas que participación ese contexto. • Fuerte participación, buen nivel de experticia /experiencia, Información sobre el agua • Un sistema de información moderno a nivel nacional, que brinda una gran cantidad de elementos a usuarios de gobierno y sociedad. Responde al mandato jurídico de compartir información. Hay avances relevantes en los últimos cinco años. • Aún puede mejorarse el acceso y diversidad de información en cuanto a la oferta en si y la facilidad de acceso. • En particular, es fundamental un esfuerzo mayor de integración de la información incluyendo la de índole documental. Planificación y Programación Hídrica • Planificación / programación institucional nacional con gran experiencia y sistema de trabajo desde 1972. El Programa Nacional Hidráulico 2007-2012 recoge esa experiencia con estrategias, objetivos y metas trazados bajo un horizonte de planeación de 6 años. Es una tarea del gobierno nacional y hoy se articula con la programación en estados y municipios. • Este ejercicio programación periódica, de revisión y ajustes, se nutre con los programas por cuenca y por acuífero así como a través de una cesta de proyectos de inversión que permite la mejor conducción y orden en el sector agua mexicano. • Se cuenta con una agenda del agua al 2030 producto de un proceso plural de participación y auscultación, y experiencia acumulada en cuarenta años. La agenda es una estrategia para orientar y articular la actuación del sector en forma integral.Agua potable, alcantarillado, • Está robustamente organizado con una cúpula nacional no gubernamental, ANEAS, con reglas cada vez saneamiento mejores de interacción y de protección de los intereses de usuarios y proveedores de los servicios. • Se requiere fortalecer las finanzas de las empresas de agua pues un porcentaje relevante está en condiciones críticas. • Es fundamental dirimir si debe existir un papel federal en la materia y cuál debería ser su rol en dicho caso • Por su importancia, es fundamental promulgar una ley que oriente los destinos de este subsector vital. • México tiene que avanzar en contar con un regulador nacional y/o contar con reguladores estatales o regionales. • Deben debatirse las propuestas de crear un ente o varias entidades que realicen proyectos y apoyen los servicios de APS • Se requiere fortalecer más y mejorar las empresas de agua e integrar mancomunidades para mejorar los servicios.

20

21

Concepto Condiciones imperantes

Derecho humano al agua • Existe constitucionalmente; Se requiere un debate nacional realista para dimensionar sus alcances y limitaciones en México • Se requiere adecuación del marco operativo y financiero del sector APSIrrigación y Drenaje Agrícola • 6 millones has. bajo con infraestructura de riego. Representa la más elevada productividad (por agua y por producto) del sector agrícola, es esencial en la soberanía alimentaria de México y es exportador crucial en la balanza comercial mexicana. • El mejoramiento de infraestructura de riego y temporal tecnificado ha sido notable en los últimos 25 años. Queda mucho por hacer para modernizar el riego y elevar la productividad del agua. • El riego ha descendido en la prioridad de las inversiones; esto debe revertirse por su importancia en la producción y empleo • Las organizaciones de usuarios de riego son poderosas y cuentan con ANUR, cúpula que defiende sus intereses y visiones. • Los esquemas de financiamiento del riego y drenaje agrícola, en inversiones y gasto corriente deben alinearse con los desafíos de la globalización, competencia en las exportaciones agrícolas mexicanas y controles de calidad de productos. • México es uno de los mayores exportadores de hortalizas, frutas, café y cacao en el mundo. Control de Ríos / Ingeniería fluvial • Avanzado en términos de equipos humanos capaces con conocimiento y experiencia, si bien con retrasos importantes en la atención que recibe del aparato gubernamental federal y estatal. • Las inversiones han descendido si bien se elevan ante las consecuencias de grandes eventos hidrometeorológicos. • El pensamiento mexicano en control de ríos e ingeniería fluvial debe acompañarse con mejores y más amplios apoyos, así como en difundir su relevancia de cara a la sociedad ante los retos que deparan las consecuencias del cambio climático.Capacidad de respuesta ante • Existen planes específicos federales intersectoriales para confrontar estos desafíos que involucran áreas de sequías e inundaciones defensa, economía, desarrollo social y capacidad técnica de respuesta; cuentan con procedimientos y manuales de implementación. • La capacidad de respuesta gubernamental y social se ha perfeccionado ante efemérides recientes (inundaciones en el sureste y una cruda sequía en el norte y centro norte de México) • Los sistemas de predicción, alerta temprana, alarma, evacuación y atención a consecuencias sociales y económicas han mejorado; los esfuerzos deben redoblarse para reducir los daños y consecuencias de grandes crecidas e inundaciones. • Las sequías son parte de la historia de México especialmente en el centro norte y norte del país. Se vive un crudo proceso que ha requerido al estado desplegar recursos extraordinarios para mitigar sus efectos a nivel social y económico. La planificación ante estos eventos recurrentes y severos debe mejorar mucho en las formas, capacidades y velocidad de respuesta, y en los mecanismos financieros y sociales para que las zonas afectadas pueden hacerle frente a estos eventos. Seguridad hídrica • El concepto ha ido gradualmente calando en el pensamiento político y técnico, en las implicaciones jurídicas inclusive a nivel de los principios constitucionales y de los contenidos de la Ley de Aguas Nacionales, así como en sus efectos en el aparato institucional, incluyendo arreglos institucionales y en los protocolos de actuación gubernamental para la seguridad hídrica con actuaciones locales y del corto plazo a la vez que con visiones a nivel de todo el país y en el largo plazo. Financiación del sector agua • Menos del 1,1% del PIB dedicado a los recursos hídricos y su gestión (destacando el gasto en servicios de agua, sobre todo, agua potable, alcantarillado, saneamiento y en contraste, con niveles realmente reducidos en los recursos disponibles para realizar la gestión del agua como recurso). Este último tema es crítico y para lograr la sustentabilidad de la gestión del dominio público hídrico debe revertirse tanto en los principios así como en la propia estructuración del sistema financiero del agua que podría re direccionar una parte relevante de la recaudación de derechos fiscales de agua (por extracción y descarga) • El sector se financia con recursos fiscales de subsidio (presupuesto de egresos de la federación), créditos vía BANOBRAS con apoyo a su vez en créditos de diversas fuentes, inversiones privadas y esfuerzos sociales en inversión y gasto corriente. El sector suplementa su financiación con créditos de organismos multilaterales cuyo porcentaje es discreto pero estratégico. • Las operaciones a fondo perdido y la cooperación internacional no tienen presencia para fines prácticos.Gobernanza del agua y participación • Organizaciones de cuenca (consejos de cuenca, comisiones de subcuenca y comités de microcuenca) cadasocial; gestión política económica vez más fuertes y capaces de ofrecer un equilibrio de fuerzas y criterios entorno a la GIRH en cuencas, y ambiental del agua; gestión de microcuencas, subcuencas y acuíferos. conflictos, gestión del agua por • Es claro y comprobado el criterio de gestionar el agua a nivel de microcuenca con actores más cuenca hidrográfica y por acuífero compenetrados y la asunción de compromisos y corresponsabilidades con mayor sentido práctico y valorización de causas y efectos de las decisiones. • Existen trece Organismos de Cuenca establecidos por el Estado en conjuntos de cuencas; Son la autoridad del agua en sus demarcaciones geográficas.

Concepto Condiciones imperantes

• Luego entonces, existe un modelo bimodal para la gestión de cuencas y acuíferos con el cual se ha acumulado una experiencia de 5 lustros. El camino es claro y debe perseverarse en su aplicación y obtención de resultados concretos con amplia rendición de cuentas versus la agenda del sector. • Existen fuertes organizaciones de usuarios (son un contrapeso a la actuación gubernamental – ver por separado los casos de agua potable/saneamiento y riego) • Los espacios se han abierto gradualmente en la cúpula del sector, en cuencas y acuíferos, y a nivel de estados y municipios • Gobernanza creciente que se fortalece gradualmente; empero prevalecen confusiones y desencuentros en la interpretación de la gobernanza, en sus procesos y formas y en su condición actual • La institucionalidad de los usuarios se ha tornado en muy poderosa lo cual ha contribuido a fortalecer la gestión del agua en México y a equilibrar las fuerzas que participación ese contexto; hay fuerte participación y muy rica experiencia, • La sociedad exige la apertura de más y mejores espacios de actuación, con co-participación en la toma de decisiones, asunción de compromisos e incluso corresponsabilidad en la implementación o en la aplicación de contralorías sociales.Economía y finanzas del agua • Los niveles de cuotas y tarifas en ciudades y en el campo han crecido para acercarse más a los costos de inversión, operación, mantenimiento y administración de los servicios de agua. • Empero, aún hay brechas importantes en ciudades, medio rural y zonas de riego que requieren importantes subsidios provenientes de fuera del sector agua. Estas condiciones se atienden enérgicamente si bien hay que acelerar acciones. • Se ha ido creando una cultura de pago tanto de los servicios de agua, como de tarifas de cuenca (derechos fiscales del agua por extracción y por descarga de efluentes) así como servicios ambientales vinculados al agua y ecosistemas hídricos. • Se trabaja gradualmente en integrar un sistema financiero moderno con varios ejes transversales, criterios, fuentes de financiación y formas imaginativas de aplicar y amortizar inversiones. Es un mandato de Ley que requiere aun más esfuerzo, dedicación y liderazgo del gobierno y la sociedad, incluido el sector privado, para integrar ese sistema financiero.Desafíos en corto y mediano plazo • Escasez natural y antrópica del agua incluyendo contaminación y sobrexplotación, además de sobreconcesionamiento • desarticulación entre costes y precios del agua, • cambio climático. • Muy importante crecimiento económico, incremento de las demandas sociales de las clases menos favorecidas, así como efectos derivados de la globalización y de la asunción de compromisos derivados de agendas regionales y mundialesComunicación, Educación • Se ha creado gradualmente la necesidad en la sociedad por conocer acerca el agua y los asuntos que le y cultura del agua. conciernen. Aun puede avanzarse mucho más en esta temática, para eliminar lagunas, conceptos erróneos y conocimiento fracturado. • Se tiene que pasar de la información – comunicación, a adquirir el conocimiento y su aplicación por la sociedad. • La educación primaria sobre el agua es buena; la capacitación en otros niveles debe mejorarse aun en ciertas carreras. • La oferta educativa de nivel superior en materia de agua es rica y diversificada. México es líder en la región en la materia. Se sigue avanzando en la capacitación de cuadros humanos en gobierno y sociedad. Falta un largo camino por recorrer. • La demanda para absorber profesionales es relativamente limitada por concepciones erróneas administrativas sobre las necesidades reales por atender en el sector agua. • El nivel de cultura del agua ha crecido notablemente en los últimos 25 años. Empero hay grandes diferencias en el grado de desarrollo de los elementos culturales del agua en los distintos niveles educacionales, sociales y económicos de la sociedad.Desarrollo científico y tecnológico • En México, la tradición científica y de innovación tecnológica en materia de agua es ancestral y ha hecho posible que la gestión del recurso haya logrado resolver los problemas más acuciantes con tecnologías adecuadas a las condiciones regionales de escasez o abundancia, si bien algunos problemas persisten por la disminución de la disponibilidad y la contaminación en algunas cuencas y fuentes, ante escenarios de crecimiento de la demanda de agua; escasez o abundancia, aridez o precipitación con fuertes escurrimientos e inundaciones que caracterizan al país. • El desarrollo de la ingeniería hidráulica y la hidrología es baluarte reconocido mundialmente, así como la planeación por cuenca de los principales ríos y aprovechamientos a partir de la creación de las comisiones, incluida la Comisión del Plan Nacional Hidráulico (CPNH), antecedente del IMTA, creado en 1986 para realizar investigación científica, lograr diagnósticos precisos, desarrollar, adaptar y transferir tecnología y formar recursos humanos calificados para proponer soluciones adecuadas, y planear y programar el desarrollo hídrico por cuencas.

22

23

en forma continua, veraz y en tiempo real el comportamiento de cuencas y acuíferos y dirigir los actos de autoridad y sanciones a usuarios irregulares (extraer volúmenes mayores a los concesionados, carecer de concesión o incumplir pagos fiscales).• Se ha desarrollado una política hídrica basada en el PNH 2007-2012, vía indicadores para corto, mediano y largo plazo

2. PLANIFICACIÓN / PROGRAMACIÓNHÍDRICA:

• La planificación hídrica data de mediados de los años 40 en su fase primigenia y de 1972 en su etapa moderna. El mejoramiento de la planificación ha sido considerable en los últimos tres lustros. • Los avances son notables, (i) en el acervo documental y conocimiento en planificar, (ii) en integrar programas subnacionales y subsectoriales, (iii) en implementación y (iv) en seguimiento, control y rendición de resultados. • El instrumento clave es el Programa Nacional Hídrico 2007-2012, y su liga con el Plan Nacional de Desarrollo.• A partir de los noventa se ha retomado la planificación hídrica, elemento crucial para mejorar la gestión del agua. • Fortalecen a este campo los instrumentos de planificación y el sistema de trabajo, así como el seguimiento y control del cumplimiento de objetivos y metas, junto con la vinculación de la planificación con los presupuestos. • La planificación hídrica estatal y aún municipal ha ido gradualmente surgiendo y mejorando en las áreas geográficas con mayor avance socioeconómico y condiciones problemáticas hídricas más agudas.

1. GESTIÓN DEL AGUA COMO RECURSO; GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HÍDRICO; GESTIÓN DE CONFLICTOS:

• El estado es responsable de administrar y preservar las aguas nacionales, con la participación de la sociedad. El desafío es compatibilizar el crecimiento de la actividad económica y de la población con la disponibilidad. • El volumen total concesionado es de 233 mil millones m3 y ha crecido 9% en una década. • Hay 344,700 títulos inscritos en el REPDA (49% agropecuario, 39% agua potable, 2.6% industria y servicios). • Se han agilitado trámites, inspecciones y vigilancia del agua en los grandes usuarios (censos y visitas de inspección), conservación y transmisión de derechos bajo políticas de sustentabilidad, y creando los Bancos de Agua.• El gobierno federal implementa y opera un Sistema de Trámite Electrónico para trámites de concesiones en línea . • Por primera ocasión en la historia se clausuraron 3,746 aprovechamientos ilícitos• Para finales de 2011, se instalaron Bancos del Agua en los trece Organismos de Cuenca y oficinas de apoyo en las Direcciones Locales. Los Bancos de Agua contribuirán a regular el mercado de derechos de agua, coadyuvar al uso eficiente del agua, reducir la sobrexplotación, evitar el acaparamiento y generar rentas por transmisiones.• Se medirán los volúmenes extraídos de forma directa e indirecta; con sistemas modernos de medición y transmisión de datos a distancia sobre volúmenes extraídos para monitorear y evaluar

MODELO DE GESTIÓN HÍDRICADE MÉXICO: SUS EJES FUNDAMENTALES

Las condiciones sobresalientes que caracterizan el Estado del Arte del agua en México se presentan a través de once áreas de crucial interés para un país con relativa escasez de agua, con condiciones de crecimiento y desarrollo que podrían agravar la situación actual, con gran potencial de desarrollo con equidad y respeto al medio ambiente y con amplia experiencia histórica y conocimiento atesorado en instituciones, marco jurídico, posicionamiento de la sociedad y anhelos compartidos.

Concepto Condiciones imperantes

• Pasar de la planeación a la estructuración de las soluciones prácticas a los problemas del sector agua, suponía un esquema jurídico y legal fuerte, para sustentar una regulación eficiente, y garantizar la seguridad jurídica de autoridades y usuarios. • Surge en 1986 la tradición de propugnar por una gestión más y mejor integrada de los recursos hídricos, tomando en cuenta el enfoque de planeación por cuenca. Lo anterior requería de un soporte científico en apoyo al desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología. Había iniciado el proceso para pasar de los estudios de diagnóstico y los esquemas de planeación general, a la creación de sistemas de gestión como la forma de resolver los problemas de manejo y uso del agua. • A partir de su creación el IMTA se ha convertido en líder nacional y referencia obligada de la ciencia, la tecnología y la gestión hídricas en Iberoamérica y España, a lo que han seguido diversas instituciones y universidades como UNAM, IPN, COLMEX y otras entidades de investigación y desarrollo públicas y privadas. El modelo IMTA, caracterizado por un enfoque trans y multidisciplinario sustentado en el trabajo en equipo, se está implantando en Iberoamérica y existe interés en usarlo como inspiración en países africanos y asiáticos. • Con el desarrollo de la ciencia y la tecnología hídrica se ha logrado conformar una importante red de investigadores. • El desarrollo científico y tecnológico es relevante, si bien falta mucho por realizar y hay conciencia de las oportunidades y necesidades en los líderes de las entidades científicas y tecnológicas que atienden el sector, pues es conocido el potencial de la investigación y tecnologías de uso eficiente del agua, tratamiento de efluentes, reúso y rehabilitación de cuerpos de agua. • Sin embargo, es inaplazable incrementar el gasto público dedicado a investigación, desarrollo tecnológico e innovación. • Cobra especial importancia el aumento del número de especialistas así como las plazas de investigadores y tecnólogos. Las instituciones sectoriales deben dedicar un 2% de su gasto programable a investigación y desarrollo tecnológico.

Desarrollo científico y tecnológico

Ejes fundamentaledel modelo de

gestión hidrica en México

Gestión del Aguacomo recurso;

Gestión del DominioPúblico Hídrico;

Gestión de Conflictos

Planificación/Programación

Hídrica

GestiónTécnicadel Agua y

Meteorología

Agua Potable,Alcantarillado

ySaneamiento

Riego, Drenajey Áreas detemporal(secano)

Desarrollo Científico

y Tecnológico del Agua

Información,Comunicación,

Educación yCultura del

Agua

Legislación yGestión Jurídica

del Agua

Economía yFinanzas del

Agua

Gobernanza delAgua; Gestión

Económica,Social, Política y

Ambiental delAgua

Gestiónhidroambientalde cuencas y de

ecosistemashídricos

24

25

o Pago por servicio ambiental hidrológico desde 2002 la Comisión Nacional Forestal ha destinado un pago a zonas boscosas generadores de servicios ambientales hidrológicos, en un área de 21,984 km2, hasta 2010. Además, se han impulsado fondos concurrentes donde gobierno y sociedad establecen pagos por servicios ambientales locales.

o Reservas Potenciales de Agua (RPA) Se han definido 189 cuencas hidrológicas que por sus características de disponibilidad de recursos hídricos, escasa presión e importancia ecológica representan la oportunidad de garantizar en éstas la funcionalidad y conectividad del ciclo hidrológico que beneficiará a la conservación de ecosistemas más importantes del país, entre ellos Áreas Naturales Protegidas, acuáticas y terrestres, humedales de importancia internacional (vg. Convención Ramsar) y a su biodiversidad asociada, y con ello a la sociedad.

3. GESTIÓN HIDROAMBIENTAL DE CUENCAS Y DE ECOSISTEMAS HÍDRICOS:

• Fundamentos hidroambientales: cuencas hidrográficas, caudales ecológicos, servicios ambientales y reservas de agua: La GIRH en sus fundamentos establece la necesidad de conservar los servicios ecosistémicos que proporcionan las cuencas hidrográficas como sustento para conservar ecosistemas acuáticos, riparios y terrestres. Con la finalidad de fortalecer la planeación y gestión eficiente de los recursos hídricos México elaboró un diagnóstico integral (ambiental, social y económico) por cuenca hidrográfica, con prioridades de atención para el gobierno federal. Para conservar los servicios ecosistémicos se han establecido los siguientes instrumentos de planeación y gestión:

o Norma Mexicana de Caudal Ecológico (actualmente en consulta pública), elaborada mediante la participación de la sociedad y distintas instituciones federales. Su propósito es determinar la cantidad, calidad y variación del gasto o caudal necesario para preservar los servicios ambientales asociados al régimen hidrológico y conservar o incrementar la resiliencia de los ecosistemas acuáticos o infraestructura natural.

4. GESTIÓN TÉCNICA DEL AGUA Y METEOROLOGÍA:

• El estado determina, mide, monitorea e interpreta las variables del ciclo hidrológico, y opera y mantiene el sistema de medición e integra los sistemas de información y bases de datos • Para el manejo del agua se ha dividido el territorio nacional en 13 Regiones Hidrológicas Administrativas, que agrupan a 731 cuencas hidrológicas y 653 acuíferos (100 están sobrexplotados) (con 63,500 pozos). • Anualmente precipitan 1,489 km3/año; de los que 1,089 km3/año se evapotranspiran, 329 km3/año escurre por ríos o arroyos, y los restantes 70 km3/año se infiltran al subsuelo de forma natural (para recargar los acuíferos). • Los volúmenes anuales utilizados son 80.6 km3, de los que 61.8 km3 son para riego; 11.4 km3 para agua potable; 3.3 km3 de industria autoabastecida; y 4.1 km3 para electricidad (excluyendo hidroelectricidad).• Para observar el clima se cuenta con una red de estaciones que comprenden: la red sinóptica de altura con 16 estaciones de radio sondeo para observar las capas altas de la atmósfera, más de 3300 climatológicas, la red sinóptica de superficie con 79 observatorios meteorológicos con información de las condiciones atmosféricas (100% del territorio), 13 radares meteorológicos para evolución de sistemas nubosos e intensidad de lluvia, cuatro estaciones terrenas receptora de imágenes del satélite meteorológico GOES-8 y un centro de Previsión del Golfo. • La red hidrográfica de ríos y arroyos es de 633,000 km. Sus caudales se miden vía 700 estaciones hidrométricas.

• El Estado cuenta con un equipo humano científico y técnico altamente calificado para acopio y empleo de información y toma de decisiones ante eventos normales y extraordinarios, como cambio climático. Destacan sus tareas relativas a:

o coordinar y realizar cuando se requiere las acciones para prevenir y mitigar inundaciones y sequías; o Operar, registrar y analizar la evolución de los almacenamientos en embalses y flujo en ríos. o Analizar programas de protección ambiental y adaptación al cambio climático; o Realizar estudios hidrológicos e hidrogeológicos, de calidad del agua y saneamiento de cuencas;

Número de estaciones climatológicas

hidrométricas en México, 2009

Tipo de estación Número de estaciones

Climatológica 3 324

Hidrométrica 684

Total 4 008

26

27

5. AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento son una de las principales demandas sociales y su cobertura, uno de los mejores indicadores del nivel de bienestar y desarrollo de los países.En México, la Constitución establece en el artículo 115, que la prestación de estos servicios es responsabilidad de los municipios y prevé el concurso de los Estados y la Federación en su apoyo. En este marco, el Estado trabaja para apoyar el incremento en el acceso y calidad de estos servicios incluyendo el tratamiento, reúso e intercambio de aguas residuales y su disposición apropiada, con una visión de gestión integral y sustentable.Para ello, se han diseñado políticas e instrumentado programas enfocados a atender necesidades de los organismos operadores de agua con el fin de fortalecer su desarrollo técnico y autosuficiencia financiera, al mismo tiempo que les brinda asistencia técnica, financiera y normativa.

o efectuar pronósticos de meteorología, escurrimientos y simulación de sistemaso Proveer información sistemática sobre sistemas meteorológicos severos y condiciones extremas de lluvia y temperatura, incluso vía iPhone, Android, Twitter y YouTube.o Dictaminar, vigilar y asesorar sobre la seguridad funcional y estructural de la infraestructura hídrica, yo elaborar y difundir las normas del sector hidráulico para conservación, reúso y el saneamiento

• Se han publicado el 100 % de las disponibilidades de aguas superficiales y subterráneas y se ha caracterizado la calidad de agua para los principales ríos de México. • Para revertir la sobrexplotación se han emitido vedas que restringen las extracciones de agua en 149 zonas de aguas superficiales y 160 de subterráneas. • Se identificaron 189 cuencas con potencial para reservas de agua superficial para el medio ambiente en México. • Se ha elaborado un sistema de identificación y pronósticos de sequías para la cuenca del río Culiacán y se han elaborado modelos de simulación dinámica para Valle de México, Balsas, Lerma-Chapala, Colorado, Bravo. • Destaca la firma del acuerdo de distribución de agua en la cuenca Lerma-Chapala entre gobierno y usuarios.• Se reactivaron 150 redes piezométricas en acuíferos críticos con un total de 5,597 pozos de observación; • se desarrolló el Sistema de Información Geográfica del Manejo de Aguas Subterráneas de cobertura nacional y consultas a través de la intranet que incluye información de 63,483 pozos de los 653 acuíferos del país• se consolidó la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua con 913 sitios de monitoreo programados• se creó el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) y 29 laboratorios regionales especializados con acreditación (ISO 17025) del LNR y de 25 laboratorios regionales, los cuatro restantes están en proceso de acreditación; • se desarrolló el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Agua cuya base de datos cubre la información de la calidad del agua del país e incluye datos de más de 150,690 muestreos generados por la RNM.• Se ha procurado cambiar el enfoque de la gestión a la demanda, versus privilegiar la oferta. Se ha logrado reglamentar la distribución del agua superficial en varias cuencas con el apoyo de modelos dinámicos de simulación y optimización que simulan oferta, usos y escenarios para discusión en los Consejos de Cuenca. • Se ha incrementado de manera paulatina el reúso, de lo que se espera ganar en experiencia y perfeccionamiento. • Se hace un amplio esfuerzo para permear el tema del cambio climático, la adaptación y mitigación, con un vasto esquema de capacitación y desarrollo de herramientas para el trabajo cotidiano, involucrando a los Estados y Municipios a adoptar medidas de adaptación en todas sus acciones de manejo hídrico; y a la sociedad y Consejos de Cuenca para enfrentar la escasez y competencia, disminuir la contaminación, y promover tratamiento y el reúso.

• Destaca la decisión de mitigar los efectos negativos de la sequia, de crear los lineamientos, criterios y mecanismos, y cuantificar las áreas afectadas, para emitir acuerdos en situaciones de emergencia por sequía; así como las medidas preventivas y de mitigación de la sequía, con el objetivo de integrar un Plan Nacional de Manejo por Sequía.• La ONU ha felicitado a México por los avisos meteorológicos y las recomendaciones del SMN para la protección y resguardo de la población en emergencias por mal tiempo.• Se ha planificado la generación de tres Centros Meteorológicos Regionales y se construye el centro de Chiapas.• Se homologan Normas Mexicanas (NMX), con las normas ISO internacionales; se trabaja sobre 60 NMX referentes al análisis de agua; Se cuenta con 9 NMX ya vigentes o en Consulta Pública y 16 NMX en revisión.• Se ha desarrollado el sello “Grado Ecológico”, a productos hidrosanitarios (regaderas y WC’s) y lavadoras que operen con consumo inferior al establecido por las NOM’s, con hasta 62% de ahorro de agua.• Se elabora la NOM para Aparatos y accesorios de uso sanitario, para Grifería Sanitaria - Reguladores de flujo – Especificaciones y métodos de prueba y para Caudal Ecológico.• La Iniciativa por el Ahorro y Uso Eficiente del Agua impacta a más de 600 mil empleados directos.

• A la par se han realizado acciones dirigidas a mejorar las eficiencias de los sistemas de agua municipales, a través del Programa de Mejoramiento de Eficiencias, Apazu, Prodder y Promagua; a la rehabilitación y conservación de la infraestructura; y a elevar la calidad del agua mediante programas de desinfección (Programa Agua Limpia) y potabilización. Asimismo, se descentralizan funciones y transfieren recursos presupuestales a las entidades federativas a los cuales se adicionan las contrapartes correspondientes conforme a las reglas de operación que rigen cada programa.

Inversiones. Como resultado de los programas mencionados, la inversión ha tenido un incremento significativo, tan sólo del periodo

2002-2006 al 2007-2010 el aumento en el subsector fue de 54% (cifras a precios constantes: abril de 2011).

Infraestructura. Además de contar con más de 3,000 km de acueductos que conducen 112 m3/s a diversas ciudades y tener 2,186 plantas de tratamiento de aguas residuales que procesan un caudal de 93.6 m3/s, cabe destacar algunas obras que promoverán el manejo sustentable del agua, ya que permitirán el intercambio de agua de acuíferos sobrexplotados por

agua superficial, como: los acueductos Querétaro II y Río Colorado-Tijuana, ya en operación, y las presas y acueductos de los proyectos El Realito y Zapotillo, en construcción. El acueducto Querétaro II, de 108 km de longitud, abastece 1.5 m3/s a Querétaro. La presa El Realito almacenará 50 Mm3 y el acueducto de 133 km, abastecerá 1 m3/s a la zona conurbada de San Luis Potosí y posteriormente, 1 m3/s a Celaya, Guanajuato. La presa Zapotillo es de 911 Mm3 y el acueducto de 140 km permitirá abastecer 3.8 m3/s a León; 1.8 a los Altos de Jalisco y 3.0 a la ciudad de Guadalajara, Jalisco.En el Valle de México, se construye el Túnel Emisor Oriente de 67 km para incrementar la capacidad de desalojo del sistema de

Entre 1990 y 2010, la cobertura de agua potable pasó de 78.4% a 90.9, beneficiando a más de 37 millones de habitantesEn cuanto al servicio de alcantarillado, el incremento fue de 61.5% y 89.6, respectivamente, incorporando a este servicio cerca de 50 millones de habitantes. Saneamiento. El caudal de efluentes tratados se duplicó años, pasó de 45.9 m3/s, equivalente a 23% de las aguas residuales colectadas en el año 2000, a 95.6 m3/s, 45.7% del caudal colectado en 2011. Con las plantas ya en construcción se prevé alcanzar 56% este año y llegar a 63% al final de 2013.

Principales programas. El impulso en los servicios se debió al establecimiento del Programa de Agua Potable en Zonas Urbanas (Apazu) en 1990 y al Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales (Prossapys) en 1996. • Para ampliar las fuentes de financiamiento se diseñaron mecanismos de fomento que apoyan con mayores recursos a quienes eligen esquemas de participación privada, así, en 2001 se instrumentó el Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua (Promagua) que permite complementar los recursos no recuperables que otorga el programa.• Para incrementar la recaudación de derechos por uso del agua en el sector público urbano, en 2002 se puso en marcha el Programa de Devolución de Derechos (Prodder), lo que permitió triplicar la recaudación para 2006. Estos recursos se destinan a acciones de mejoramiento de eficiencias e infraestructura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de efluentes municipales. Opera con un esquema similar el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar).

Población MillonesAño de habitantes Con agua Sin agua Con alcantarillado Sin alcantarillado

1990 80.4 63.1 = 78.4% 17.4 = 21.6% 49.5 = 61.5% 31.0 = 38.5%2000 95.4 83.8 = 87.9% 11.6 = 12.1% 72.7 = 76.2% 22.7 = 23.8%2010 110.5 100.5 = 90.9% 10.0 = 9.1% 99.1 = 89.6% 11.5 = 10.4%

EN INCREMENTO DE COBERTURAS, LOS LOGROS ALCANZADOS SE PUEDEN APRECIAR EN EL SIGUIENTE CUADRO.

28

29

EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES INCLUYENDO CONTRAPARTES E INICIATIVA PRIVADA

drenaje en 150 m3/s y reducir el riesgo de inundaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México.En saneamiento, se incrementará el tratamiento de efluentes en las zonas conurbadas de la Ciudad de México y Guadalajara, con las plantas de Atotonilco, de 34.5 m3/s; y las del Ahogado y Agua Prieta, con capacidad para 2.25 m3/s y 8 m3/s, respectivamente. Estas plantas desarrollan el componente Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL), para comercializar unos 500 mil certificados (tCO2e) anuales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.México ha tenido grandes avances como resultado de los programas

y acciones realizadas, del incremento en la recaudación, los mecanismos de financiamiento desarrollados, la coordinación con los gobiernos estatales y municipales. Cabe señalar que desde 2005 se alcanzaron los Objetivos del Milenio. Sin embargo, hay carencias puntuales, principalmente, en las zonas rurales de difícil acceso y localidades asentadas en regiones sin fuentes de agua cercanas. En saneamiento, se requieren mecanismos y políticas para dar sustentabilidad a la operación de las plantas, como el desarrollo de mercados de agua tratada y el establecimiento de una cuota a los usuarios por este concepto; de manera general, hay que mejorar la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios.

20%

020406080

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

25%

30%

35%

40%

45%

50%Cobertura ( % )

Caudal que recibe tratamiento (m3/s)

23.0%

60,279,3

95,6

25.2%27.7%

29.7%31.5%

35.0% 36.1%38.3%

40.2%42.1%

44.8%45.7%

45,9 50,864,5

83,6 88,0

56,1

93,6

71,8 74,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Miles de millones de pesos

Otros Mejoramiento de eficiencia Saneamiento Alcantarillado Agua potable

Promedio: 19.1 MMP(2002-2006)

Promedio: 29.5 MMP(2007-2010)

Fuente: CONAGUA (2009)

6. RIEGO, DRENAJE Y ÁREAS DE TEMPORAL:

• El Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, contribuye a mejorar la productividad del agua con un manejo eficiente, eficaz y sustentable del agua en riego, a través de apoyos a los usuarios hidroagrícolas para modernizar la infraestructura hidroagrícola y tecnificar la superficie agrícola.• En los distritos de riego se producen anualmente 7.4 millones de toneladas (MT) de maíz blanco, 2.6 MT de trigo y 0.3 MT de frijol, alimentos básicos en México. Para producir los 43.4 MT anuales se extraen 28,033 Hm3 de agua.• Con el Programa de Temporal Tecnificado se conserva y mantiene la infraestructura transferida a los usuarios quienes conservan, operan y administran las obras, con maquinaria y equipo transferido, asesoría técnica y capacitación• La ingeniería hidroagrícola mexicana ha sido un referente para proyectos de riego en Latinoamérica y el mundo. Es parte del selecto grupo de los países diseñadores de presas e infraestructura de riego con mayor éxito. Se participa con regularidad en proyectos conjuntos con Brasil, España, Francia, Suiza, Marruecos, Alemania y EUA. • Se han incorporado al riego en los últimos 5 años (2007-2011) 75,469 hectáreas, que representa el 38% de la infraestructura de riego durante el periodo de 1986 al 2006 (198,100 hectáreas). En ese período, se incorporaron 66,560 ha de temporal tecnificado, el 62.8% de la infraestructura construida entre 1986 y 2006 (66,560 hectáreas).• En México se tienen 6.5 millones ha de riego: 3.5 millones en Distritos de Riego y 3 millones en unidades de riego.• Entre 1997 y 2006 se modernizaron y/o tecnificaron 1,094,648 ha. Entre 2007 y 2011 se beneficiaron 307,660 ha. Hasta 2011 se modernizaron y/o tecnificaron 1’402,308 ha con aportaciones iguales de gobierno y productores.• Los distritos de riego son operados y administrados por los productores, que se mantienen y mejoran con aportaciones paritarias de usuarios y gobierno. Los usuarios licitan y contratan las obras, y recaudan las cuotas.• Existen 23 Distritos de Temporal con 2.862 millones ha y 119,956 usuarios (ejidatarios y pequeños propietarios). Se ha transferido maquinaria y equipo y los usuarios colaboran en conservar drenes y caminos con aportaciones de $211.9 millones.• El programa de Manejo del Agua y Preservación de Suelos inició en 1991, atiende 1´800,000 ha para 115,000 usuarios.• En el siglo veinte, se diseñaron y construyeron más de 2000 presas de almacenamiento, 4,000 presas derivadoras, 5,000 plantas de bombeo agrícola, 50,000 km de canales, 32,000 km de drenes y 70,000 km de caminos de producción. La mayoría de esta infraestructura continúa a la fecha funcionando sin mayor problema.• En los últimos cinco años el Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego modernizó 225,972 ha de riego y tecnificó 81,627 ha con tecnología de punta. La superficie beneficiada total fue de 307,660 hectáreas. Los avances se han logrado con el 50% de aportación de los productores y 50% lo aporta del gobierno. Los propios productores contratan las obras. Esto es un gran logro ante las condiciones desfavorables de los productores.• En 2007 inició el fomento al desarrollo empresarial. Participaron más de 100 unidades de riego y 60 Promotoras, que capacitan para el manejo sustentable y preservación del agua con un modelo de desarrollo humano y social. Se pretende continuar con este fomento para hacer más rentable la actuación de los productores y elevar su nivel de vida.

• Se ha determinado el volumen que se puede extraer de manera sustentable. Se ha disminuido la demanda al modernizar las redes de distribución y tecnificar el riego parcelario, incrementando producción y productividad de tierra y del agua.• Desde 2006 al 2011, se efectuaron proyectos ejecutivos de obras hidroagrícolas con 175,000 ha de riego nuevas, de modernización o rehabilitación, para 30,000 familias, y 180,000 ha de temporal tecnificado, para 10,000 familias.• Se requiere acelerar procesos para modernizar la infraestructura y tecnificar el riego, vía proyectos integrales, con esquemas financieros de participación pública privada, y recuperación de inversiones vía las cuotas por servicio de riego.• En los Distritos de Temporal Tecnificado en los últimos 5 años, se han atendido con prácticas conservacionistas 102,000 ha con una inversión de $95 millones. Se han implementado proyectos de restauración hidrológica ambiental en las partes medias y altas en Chiapas, Tabasco y Michoacán invirtiendo 325 millones de pesos.• La operación de los Distritos de Temporal Tecnificado, con programas de rehabilitación de infraestructura hidroagrícola, de manejo del agua y preservación de suelos, así como de asesoría técnica especializada, ha contribuido a disminuir daños por inundaciones y adoptar nuevas tecnologías para conservar agua y suelo.• El programa de restauración hidrológica ambiental es muy favorable, atendiendo las partes altas y medias de las cuencas con los usuarios y la asesoría técnica de instituciones de enseñanza e investigación superior. En tres años en las cuencas de Chiapas, Tabasco y Michoacán se han atendido 41,500 ha y generado 100,500 empleos temporales.• Desde 2000, el diseño de las obras de riego cambió radicalmente. Se regía por la premisa de incrementar a cualquier costo la superficie bajo riego, como inercia de la revolución mexicana. Ahora priva una filosofía más consciente y amable con el ambiente, con infraestructura moderna que garantice el uso eficiente -producir más con menos agua-. El cambio en el diseño de sistemas de riego ha sido dúctil pero de difícil implementación con los usuarios, acostumbrados al riego rodado.

54%46%85 Distritos de riego

3.5 millones ha

Agricultura comercial orientada al mercado

nacional y a la exportación

39,492 Unidades de riego3.5 millones ha

Agricultura comercial orientada principalmentea los mercadoslocales y regionales

SUPERFICIE DE RIEGO EN MÉXICO 6.5 MILLONES DE HA

30

31

7. GOBERNANZA DEL AGUA; GESTIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y AMBIENTAL DEL AGUA:

• Los Consejos de Cuenca han contribuido a construir el marco conceptual de la gobernanza hídrica, contribuyendo a satisfacer las necesidades de uso y preservación del agua con la deliberación entre gobierno, usuarios, sociedad.• En 1989 cuando se creó el consejo consultivo para la cuenca del río Lerma, que en 1993 se transformó en el primer Consejo de Cuenca y se sentaron las bases para la gestión del agua por cuenca y el funcionamiento de los consejos. • En el año 2000 se llegó a 25 consejos, y hoy existen 218 organizaciones de cuenca (los 26 consejos y un número creciente de órganos de apoyo que operan en territorios más pequeños). • Para fortalecer a los consejos de cuenca se formulan y ejecutan programas de gestión que incorporen la visión de la sociedad en la problemática hídrica, y su implicación en las soluciones.

• Se dotarán apoyos y recursos a los consejos y sus grupos, a través de gerencias operativas, para fortalecer y mejorar el desempeño de las organizaciones de cuenca, con apoyo permanente en temas especializados.• Finalmente, se promueve la incorporación de representantes de más sectores, particularmente de organizaciones ciudadanas, instituciones académicas y municipios, para mejorar los niveles de representatividad.• En resumen, se ha logrado en los últimos años la incorporación de la sociedad organizada y de los usuarios del agua como actores indispensables en la atención de los problemas más agudos de gobernabilidad de las aguas nacionales.• Los Consejos de Cuenca son la plataforma ideal que contribuye a formalizar instrumentos jurídicos; fortalecer las capacidades de los actores; y establecer arreglos institucionales. El desafío es una participación social informada.• Los consejos de cuenca han adquirido una madurez producto de al menos diez años de operación continua, que se constata en la prevalencia de acuerdos de distribución del agua y en la definición de los grandes objetivos de desarrollo hídrico..

Objetivo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

PROGRAMADOInversión(Millones de pesos) 600.0 1,000.0 2,000.0 2,000.0 1,500.0 900.0 8,000.0Metas(Habitantes protegidos) 635,000 857,200 1,028,600 1,200,000 1,371,400 907,800 6,000,000

REALInversión(Millones de pesos) 657.9 1,953.5 2,006.7 2,267.7 2,692.7 1,136.4 10,714.9Metas(Habitantes protegidos) 1,085,904 857,700 1,028,600 1,287,151 1,200,000 - 5,459,355.

PROGRAMA DE INVERSION Y METAS (2007-2012)

218 Organizaciones de Cuenca creadas:  26 Consejos de Cuenca  32 Comisiones de Cuenca  41 Comités de Cuenca  82 Comités Técnicos de Aguas Subterráneas  37 Comités de Playas Limpias Los 26 consejos de cuenca cuenta con al menos un instrumento de gestión, y 88 órganos auxiliares (46% de los grupos existentes) han formulado y aprobado sus programas de gestión.

Anualmente, se llevan a cabo más de 800 reuniones de los diferentes grupos, lo que implica una participación de más de 35,000 personas.

En 2011, 73% de los consejos de cuenca recibieron apoyos operativos, al igual que el 48% de los órganos auxiliares.

En el período 2004 – 2011, se han aportado recursos federales para la operación de los consejos y sus grupos, por un monto de $213.2 millones de pesos. Un monto equivalente ha sido aportado por gobiernos estatales, municipales y otros aportantes.

Los consejos de cuenca en números9. LEGISLACIÓN Y GESTIÓN JURÍDICA DEL AGUA:

• El aparato Jurídico del sector contribuye a mejorar la relación entre usuarios y CONAGUA. En ese sentido, se han realizado el Primer, Segundo y Tercer Coloquio Internacional para difundir el conocimiento en temas medioambientales y jurídicos a la sociedad, principalmente jóvenes, investigadores y empresas• Se ha publicado la Ley de Aguas Nacionales en 1992, así como las reformas realizadas en 2004; actualmente se plantean enmiendas a la Ley y Reglamento de Aguas Nacionales.• Se ha impulsado la reforma jurídica a los artículos 80 de la Ley de Aguas Nacionales y 120 de su reglamento, para la generación de energía hidroeléctrica en pequeña producción o escala. • En materia jurídica el gobierno se enfoca a resultados y efectividad, con más del 85% de asuntos concluidos.

10. INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA DEL AGUA:

• El agua ha sido y será elemento esencial en la cultura de las comunidades, del tejido social y por sus distintas interpretaciones humanas del agua en si y del eterno ciclo hidrológico con sus consecuencias en la vida y desarrollo.• Los mecanismos de información y educación en agua se han incrementado. La intermitencia de programas debe cesar.

8. ECONOMÍA Y FINANZAS DEL AGUA:

• La CONAGUA otorga concesiones o asignaciones para el uso del agua; al 2011 el 70% del volumen estaba concesionado a generación eléctrica, 20% al riego, 5% a público urbano y 2% a la industria, comercio y servicios. • El gobierno federal recauda los derechos fiscales por extracción de aguas nacionales y descarga de efluentes. La recaudación en términos reales entre 1995 y2006 creció en 2.5%, superando esa tendencia entre 2006-2011 con tasa de crecimiento acumulada del 24.16%. Hay mayor presencia de la autoridad y mejor cultura contributiva. La recaudación fiscal en el período 2006-2011 creció a una tasa real acumulada del 24.16%, al aplicar varias estrategias:o Declar@gua - sistema electrónico de declaraciones y pagos que facilita pagar derechos y la devolución de ingresos a los usuarios.o La asignación de destinos específicos para programas de inversión como PRODDER, PROSANEAR, Fideicomiso 1928, y programas de Distritos de Riegos. La recaudación en conceptos con destino específico ha aumentado notablemente de 2007 a 2011, en público urbano un 25%, descargas se ha triplicado, suministro de agua en bloque un 94% y en riego un 40%.

o Instrumentación de la cuota de garantía, para recuperar volúmenes concesionados que no se usen o mantener vigentes derechos vía el pago de dicha cuota.o Desarrollo de una metodología clara y transparente para que los usuarios acrediten volúmenes ahorrados al invertir para elevar eficiencias, que serán exceptuados de caducidad (cuando no se usan por 2 años consecutivos CONAGUA puede recuperar esos derechos).o Desarrollo de reglas claras que brinden certeza al intercambio de agua, (ceder temporalmente aguas claras a terceros (principalmente para uso público urbano) a cambio de agua residual y/o tratada), sin perder los derechos de concesión.o Reformas a la Ley Federal de Derechos: en 2011 hubo 2 reformas esenciales: CONAGUA podrá medir directamente los volúmenes usados e interrumpir el uso del agua por falta de pago de los derechos, lo que permitirá mejorar el cobro de las contribuciones• Las políticas públicas para impulsar el uso eficiente del agua e incentivar a los usuarios a pagar, se basan en saber cuánta agua se utiliza e incentivar el uso racional del agua. Empero, mientras no haya estudios sobre el valor económico del agua y las formas de incidir en las tarifas de derechos, se continuará el desarrollo de instrumentos regulatorios e incentivos.

EVALUACIÓN DE LA RECAUDACIÓN GENERAL DE LA CONAGUA

-

2,000

1995 ‘96 ’97 ‘98 ’99 ‘00 ’01 ‘02 ’03 ‘04 ’05 ‘06 ’07 ‘08 ’09 ‘10 ’11

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

(MIL

ES D

E M

ILLO

NES

DE P

ESOS

)

32

33

11. DESARROLLO CIENTÍFICO YTECNOLÓGICO EN MATERIA DE AGUA Y SU GESTIÓN:

• Las necesidades de la ciencia y la tecnología del agua han un gran esfuerzo para identificar de líneas prioritarias de investigación e innovación tecnológica para controlar la calidad, incrementar la oferta del agua y su reúso, mejorar las obras, su operación y mantenimiento e incrementar la eficiencias en los usos e impulsar la gestión integral del agua.• Para lograr que la investigación sea integral deben incorporarse estudios con perspectivas políticas, históricas, legales y ecológicas. El enfoque multidisciplinario permite atender los posibles vacíos y omisiones del estudio del agua y su gestión.• Otra limitante es la falta de información técnica especializada y estadística. La ciencia y la tecnología son opciones más efectivas para resolver los retos futuros. Así se establece en el documento de prospectiva de la ciencia y tecnología de México al 2030: Un crucial indicadores de actividad científica, reconocido por OCDE y CONACYT, es la inversión vis à vis el PIB o PEF. México destaca por su baja inversión y menor número de especialistas en estas actividades. No así en el número de publicaciones e investigaciones.

• De acuerdo con las cifras, es necesario, incrementar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, y en número de plazas para profesores-investigadores. Las capacidades, y producción en ciencia y tecnología se concentra en unas pocas instituciones con el riesgo de desatender los problemas regionales.• Las líneas actuales de investigación y desarrollo tecnológico son: recarga artificial de acuíferos, determinación del caudal ecológico, desalinización, cosecha de agua, restauración y conservación de cuencas y acuíferos, análisis y manejo de sequías e inundaciones, estudios e impactos del cambio climático, rehabilitación de obras hidroagrícolas, tecnificación del riego, control y recuperación de fugas en redes, reúso e intercambio del agua, operación óptima de presas, macro y micromedición, entrega y cobro volumétricos del agua, uso eficiente, análisis de contaminación difusa, tratamiento de agua residual municipal e industrial, y de lodos, saneamiento y potabilización rural, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y gestión integral del agua, y estudios financieros y de precio y tarifas del agua para cada uso.• Es estrategia básica aumentar los recursos financieros y humanos en investigación y desarrollo de tecnología, desarrollar planes estratégicos en el sector ciencia y tecnología del agua, establecer el Consejo Tecnológico formado por los directores de los principales Centros de Investigación en el país, para apoyar los programas del sector.• Las reformas de la Ley de 2004 posibilitan al IMTA proponer orientaciones y contenidos a la política nacional hídrica y el PNH, así como planeación e instrumentación de programas y acciones en investigación y desarrollo tecnológico. • Desde entonces han destacado los modelos y herramientas hidráulicas e hidrológicas, sistemas de tratamiento de efluentes, herramientas técnicas, económicas y financieras, de comunicación y participación social para apoyar la planeación y programación y las estrategias del sector, así como promover y reconocer el valor económico, social y ambiental del agua.• Resaltan por su importancia los técnicos, los modelos y sistemas de control y conocimiento del ciclo hidrológico, el desarrollo de modelos, equipos e infraestructura hidráulica y los instrumentos económicos, que en la práctica resultan efectivos para modificar la conducta de los usuarios de los recursos hídricos y gestionar la demanda del líquido.• El documento de Futuros de la Ciencia y la Tecnología del Foro Consultivo de Ciencias (2009) señala que las líneas de investigación en agua se deben alinear con visión de largo plazo - la Agenda del Agua 2030 -. Con esta estrategia los resultados de la investigación y desarrollo de tecnología hídrica serán más efectivos ante la problemática hídrica.• El sector ciencia y tecnología hídrico ha contribuido a mejorar la productividad del agua en el sector agrícola, incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, acorde al PNH y PND (cobertura de agua potable al 2012 al 95.0; alcantarillado al 87.0% y en agua tratada, al 70%)• Los especialistas e instituciones académicas han avalado las prioridades definidas en la agenda 2030, y han promovido los avances en investigación y desarrollo de tecnologías idóneas para lograr las prioridades como son incrementar las redes de agua potable y alcantarillado, construir infraestructura para nuevas fuentes de abastecimiento, incluyendo la cosecha de agua de lluvia y tecnologías apropiadas para el abastecimiento y tratamiento de aguas residuales en el medio rural. • Destacan acciones concretas como incrementar la eficiencia global de los organismos operadores y capacitar a sus cuadros técnicos y administrativos; fortalecer los programas de cultura del

agua involucrando a los usuarios y gobierno; desarrollar programas de uso eficiente sustentados en políticas tarifarias que desincentiven el desperdicio; instalar medidores interdomiciliarios y asegurar que su lectura se refleje en estructuras tarifarias eficientes y sustentables.• Deben privilegiarse la investigación y el desarrollo de tecnología, así como métodos apropiados a las condiciones de disponibilidad y uso del agua en las comunidades rurales, para proponer soluciones prácticas, económicas y asequibles. • De acuerdo con la Agenda del Agua 2030, las principales acciones para cerrar la brecha entre disponibilidad y demanda, son: en el uso agrícola, incrementar la eficiencia; en el uso urbano, la reducción de fugas, el reúso y empleo de tecnologías más eficientes; y para incrementar la oferta, la construcción de infraestructura para uso de aguas donde hay disponibilidad.• De acuerdo con instituciones como la UNAM y el INE, es fundamental conocer los impactos en la degradación ambiental y, en particular, sobre la cantidad y calidad del agua por cuenca e identificar medidas de adaptación efectivas. • Es esencial controlar la demanda de agua vía una eficiente administración del recurso, para mitigar y corregir los efectos de la sobrexplotación de acuíferos y la extracción al límite de agua superficial con impactos en agua, flora y fauna.• La investigación sobre ríos debe dar prioridad a su dinámica geomorfológica, con el fin de reducir riesgos por inundaciones, así como priorizar la recuperación de ecosistemas riparios y definir y conservar el caudal ecológico.• Deben realizarse estudios que determinen el caudal necesario y ayuden a restaurar y mantener el hábitat ripario en cauces. • Es impostergable desarrollar investigación que permita diseñar protocolos para analizar vertidos y establecer normas para controlar el vertido de sustancias a los cuerpos receptores y de agua, e identificar la contaminación puntual.• Mejorar la investigación y desarrollar tecnología para lograr el uso eficiente del agua en riego, reviste importancia invaluable para la autosuficiencia alimentaria. Es un gran reto el uso el que más consume, desperdicia y contamina el agua. • A partir de la innovación tecnológica, cuyo principal reto en la producción de alimentos está vinculada a sistemas más eficientes de uso del agua, implementos ahorradores y paquetes tecnológicos que conserven y ahorren agua, incrementen la producción y que sean rentables y asequibles para sustentar soluciones eficientes y sostenibles en el largo plazo. • El uso eficiente y sostenible en la agricultura, sobre todo de riego, es la mejor respuesta a la crisis del agua. En ese sentido, la necesidad de desarrollar una batería de tecnologías apropiadas de alta productividad y ahorro de agua.• El cambio climático producirá huracanes más intensos en diferentes entidades, por lo que se requiere mejor conocimiento e instrumentación meteorológica, con mejores modelos de pronóstico de corto y largo plazos, y sistemas de alerta temprana.• El desarrollo científico y tecnológico del sector agua apoyar las 38 iniciativas de la Agenda del Agua 2030 para que se fortalezcan y sean más eficientes, sobre todo en aquellas en las que la investigación e innovación son indispensables.• México avanza en el desarrollo, implementación y transferencia de dispositivos de alta tecnología y modelos de gestión que permiten un uso más eficiente del agua, considerando el impacto ambiental y los efectos del cambio climático, encaminados a la generación de políticas públicas que conlleven al establecer la GIRH, en especial, en zonas de mayor impacto, como es la parte norte del país y las cuencas transfronterizas.

Figura 2.3. Inversión en ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe (RICYT, 2010).

Año 2008

Brasil 66.5%

México14.1%

Resto ALC13.0%

Argentina 6.4%

16.0

0.0

0.0 1.0 1.5 2.0 2.5

CHN

FIN

DNK

3.0 3.5 4.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Researchers,per thousandemployment

R&D Volumens in 2000USD- constantprice and PPP

Gross domestic expenditures on R&D as a percentage of GDP

BRIICS North America EU27 Other OECD members

SWEKOR

JPNUSA

FRAAUT

DEU

CHE

AUSBEL

CAN

SVNIRL

GBR

PRT

NORNZL

EST

RUS

NLDCZEHUN

ITAPOL

SVK

TUR

ZAFMEX CHL

1 Billon

10 Billon

100 Billon

No. de investigadores por cada mil empleados en relación con el gasto en ciencia y tecnología como porcentaje del PIB (precios constantes, dólares americanos de 2000).

Fuente: OCDE. 2000

34

35

Los grandes desafíos

PARA LA ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA, NO ES SUFICIENTE LO LOGRADO. TODAVÍA EXISTEN LAGUNAS Y CONTRADICCIONES EN LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO

GESTIÓN DEL AGUA COMO RECURSO: SGAA:

Lo logrado es insuficiente. Prevalecen lagunas y contradicciones en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, que limitan actuar contra el delito ambiental, la interpretación errada de normas y la concurrencia descoordinada de instituciones. Se requieren reformas jurídicas y de procesos administrativos.

PLANIFICACIÓN / PROGRAMACIÓN HÍDRICA:

El reto es alinear el sistema de programación con la agenda del agua 2030 y con la dinámica de México por su proceso de crecimiento y desarrollo y los desafíos de la globalización y el cambio climático.

GESTIÓN HIDROAMBIENTAL DE CUENCAS Y DE ECOSISTEMAS HÍDRICOS; GESTIÓNTÉCNICA DEL AGUA Y METEOROLOGÍA:

Uno de los principales desafíos serán los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico, en ecosistemas y en el contexto hidroambiental. Se deberá gestionar la nueva disponibilidad del agua y satisfacer los usos. Por ello, se plantea estudiar la vulnerabilidad hídrica por sectores, para realizar planes, programas, adecuaciones a la normatividad, etc. para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la capacidad de adaptación. El mayor desafío es transformar los planes y programas al introducir la componente del cambio climático. Se tendrá que capacitar a todo el personal sobre el impacto del cambio climático en el agua, para identificar las medidas de adaptación más adecuadas de adaptación al cambio climático. Además se deberán implementar las reservas de agua superficial en las 189 cuencas identificadas con factibilidad para ello.En meteorología se adoptó un enfoque integral basado en la interrelación de la estrategia, procesos, tecnología, estructura organizacional y factor humano, con sesiones de trabajo con los principales usuarios del SMN para precisar los requerimientos reales de información, integración de equipos multidisciplinarios con visión horizontal de la organización meteorológica y capacitación en enfoque a procesos y portafolio de productos y servicios.

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, DRENAJE Y SANEAMIENTO:

Las estrategias son incrementar la cobertura, eficiencia y calidad de los sistemas; e incrementar el tratamiento de efluentes, fomentando su uso e intercambio. Esto requiere realizar reformas estructurales, con visión de largo plazo y de sustentabilidad, que fortalezcan la capacidad institucional y la coordinación interinstitucional y entre los tres órdenes de gobierno; adecuar el marco legal para alinearlo con la entrada en vigor del derecho humano al agua y saneamiento; ofrecer certeza jurídica en los esquemas de participación; reforzar la responsabilidad de municipios y estados en la prestación de los servicios; fortalecer la participación social; contar con sistemas de rendición de cuentas y regulación; mejorar la eficiencia en la gestión; promover el desarrollo de tecnologías de bajo costo; ampliar la capacidad de financiamiento del subsector y fortalecer las capacidades municipales.

RIEGO, DRENAJE Y ÁREAS DE TEMPORAL:

Un desafío crucial es concluir la modernización y/o tecnificación de las 3 millones ha con unidades de riego con aportaciones paritarias del Gobierno Federal y productores agrícolas, que ya es un éxito. Otro gran desafío es inventariar las unidades de riego con apoyo en instituciones académicas. Se estudia la variabilidad climática en las aportaciones a presas de almacenamiento y estabilizar la oferta de agua a los usuarios. Así, se aumentará la capacidad de almacenamiento, si hubiera disponibilidad hídrica. Además, se podrían definir, aprobar y aplicar políticas óptimas de operación de presas, disminuir la demanda de agua, e incrementar productividades.Para operar las áreas de Temporal Tecnificado se necesita rehabilitar y conservar las obras, que los usuarios realicen la operación y administración, con su aportación; además, de impulsar la restauración hidrológica y ambiental por cuencas. En esta crisis, es inteligente invertir en infraestructura. Reactivar el sector de la construcción ha demostrado históricamente ser motor de la economía, por la producción de insumos y empleos. No es gasto, es inversión.

36

37

GOBERNANZA DEL AGUA; GESTIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y AMBIENTAL DEL AGUA:

Los desafíos de los Consejos de Cuenca se relacionan con financiar su operación; mejorar la representatividad social; atraer los procesos de decisión y establecimiento de políticas hídricas; formalizar los mecanismos de planificación para convertirlos en planes por cuenca de gobierno y sociedad. Se propone crear un fondo nacional para operar los consejos de cuenca soportado con derechos fiscales de agua y ajustes normativos para que analicen las políticas sectoriales hídricas.

ECONOMÍA Y FINANZAS DEL AGUA:

Los desafíos son (i) determinar si el monto de las tarifas es el óptimo acorde con los costos económicos, sociales y ambientales y las externalidades, y (ii) la medición directa y la asignación de concesiones.

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN JURÍDICA DEL AGUA:

Hay al menos 2 retos: reformar los Reglamentos de la LAN y CONAGUA con el concurso de técnicos, órganos legislativos, instancias gubernamentales, asociaciones y ciudadanía en general. Por otra parte debe abatirse el rezago agraria y de expropiaciones vía la coordinación con las diferentes instancias involucradas.

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA DEL AGUA:

El reto es contar con información suficiente y fidedigna para gobierno y sociedad, ampliar los canales de comunicación, impulsar la educación sobre el agua en todas las edades y transformar la cultura del agua, para impulsar la sustentabilidad, eficiencia y adaptación ante el cambio climático.

DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN MATERIA DE AGUA Y SU GESTIÓN:

Lograr un modelo de desarrollo científico y tecnológico con la versatilidad suficiente para adecuarse a la dinámica de México y liderar los cambios del sector.

Consolidar la política hídrica de sustentabilidad de México requiere haber definido e implantar una Agenda del Agua de largo plazo en la que participe la sociedad y los actores políticos, económicos y sociales, incluyendo a los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), a los tres órdenes de gobierno (gobierno federal, gobiernos estatales y municipales), empresas, organizaciones, academia, comunidad educativa, medios de comunicación y familias. Los ejes de la Agenda del Agua 2030 son: (i) Un México con cuencas en equilibrio; (ii) un México con ríos limpios; (iii) un México con cobertura y acceso universal al agua potable y alcantarillado; y (iv) Un México con asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas; además de las iniciativas de carácter general.

LOS EJES DE LA AGENDA DEL AGUA 2030 SON: (I) UN MÉXICO CON CUENCAS EN EQUILIBRIO; (II) UN MÉXICO CON RÍOS LIMPIOS; (III) UN MÉXICO CON COBERTURA Y ACCESO UNIVERSAL AL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO; Y (IV) UN MÉXICO CON ASENTAMIENTOS SEGUROS FRENTE A INUNDACIONES CATASTRÓFICAS; ADEMÁS DE LAS INICIATIVAS DE CARÁCTER GENERAL.

La agenda del Agua 2030Y LAS COINCIDENCIAS CON LOS EJES TEMÁTICOS DEL WWF6.ESTRATEGIAS DE LARGO ALIENTO

38

39

Esta agenda es una realidad. Nace de la experiencia y tradición de la planificación y programación hídrica, a través de un nutrido, amplio y complejo proceso de desarrollo y convalidación entre expertos y actores sociales, políticos y académicos. Consta de 38 iniciativas que se entrelazan eficazmente con los lineamientos, objetivos, necesidades, expectativas, riesgos y oportunidades que se desprenden de cada uno de los 11 ejes cruciales para la gestión hídrica mexicana. Más que repetir los enunciados y oferta de la Agenda del Agua 2030 cuyo documento está disponible ampliamente, el presente capítulo recoge algunos puntos sobresalientes del posicionamiento del sector agua mexicano en relación con la oferta de aquella agenda y los esfuerzos que habrá que realizar para cumplir con esa estrategia. Más aún, aprovechando ese andamiaje, se realiza un análisis de coincidencias entre los ejes que dan forma al VI Foro Mundial del Agua vis à vis los 11 ejes cruciales que dan estructura y sentido a este documento de posicionamiento.Existe un conjunto denominador: para cumplir con la agenda, (i) se requiere profundizar en el sistema financiero del agua y por tanto aumentar la oferta de recursos financieros con un perfeccionamiento de los instrumentos fiscales existentes, (ii) garantizar que existan mejores y más amplios cuadros de expertos y técnicos capacitados; perfeccionar los instrumentos de planificación; (iv) fortalecer la gestión técnica del agua y la atención directa y prioritaria de ecosistemas hídricos y retos hidroambientales, (v) profundizar en el binomio organismos y organizaciones de cuenca, con un perfeccionamiento de la participación social informada y corresponsable para construir una gobernanza sustentable; (vi) revisar la estrategia de Estado y Sociedad ante los usos del agua de cara al México vigoroso y lleno de oportunidades que está surgiendo; (vii) acelerar con visión y firmeza la adaptación del sector al cambio climático y (vii) impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el sector en su rol de líder y guía, y aprovechar plenamente sus resultados y productos para contar con un sector agua moderno, capaz, exitoso y valioso como ejemplo para otros países del orbe.

GESTIÓN DEL AGUA COMO RECURSO; GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HÍDRICO; GESTIÓN DE CONFLICTOS:

• En sintonía con la agenda 2030, pese a faltar inspectores para atender todo el país, se han roto metas de atención. • Se requieren más recursos financieros para cumplir con la agenda en materia de medición, vital en lo técnico y en la recaudación. Ya se cuenta con la tecnología, e instrumentos jurídicos, pero se necesitan mayores recursos para definir de manera finita cuánto, cómo y dónde hay disponibilidad del agua para su distribución.

PLANIFICACIÓN / PROGRAMACIÓN HÍDRICA

• Es el eje central que estará dando seguimiento, orientación, seguimiento y evaluación a los resultados que la estrategia contenida en la agenda reporten para el sector agua mexicano. Esta tarea es realmente crucial.

GESTIÓN HIDROAMBIENTAL DE CUENCAS Y DE ECOSISTEMAS HÍDRICOS; GESTIÓN TÉCNICA DEL AGUA Y METEOROLOGÍA:

• La misión técnica es medir, evaluar y divulgar los componentes del ciclo hidrológico y proporcionar apoyo técnico para la gestión sustentable del agua y bienes inherentes. Hoy se cumple con las iniciativas de agenda en materia de las cuencas en equilibrio y ríos limpios y de manera indirecta con las de cobertura universal y asentamientos seguros ante inundaciones catastróficas. Las acciones técnicas van encaminadas a la GIRH, y desde hace varios años se elaboran estrategias para atender el impacto del cambio climático en el ciclo hidrológico, para cumplir con las metas de la Agenda. Las acciones técnicas son transversales, y por ello contribuyen con la agenda desde diferentes frentes. • En meteorología, acorde con la agenda, se plantea: (a) Garantizar el acceso a datos meteorológicos y climatológicos internacionales confiables, con la operación plena de la infraestructura, ampliar la cobertura de la red, intercambiar información con otras instituciones y gestionar los datos conforme a lineamientos de la OMM. (b) Mejorar la confiabilidad de los pronósticos meteorológicos y climatológicos y la oportunidad de la información y alertas, (c) orientar el portafolio de productos y servicios a la atención de usuarios y(d) modernizar el servicio meteorológico con el proyecto en marcha.

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, DRENAJE Y SANEAMIENTO: LAS PREMISAS DE LA AGENDA SON:

(I) Acceso universal al servicio (redes completas, funcionando con eficacia, confianza en el agua servida). (II) Todos los suburbios urbanos con redes (con programas de apoyo en zonas de pobreza urbana y control de asentamientos en zonas de difícil abastecimiento). (III) Todas las localidades rurales con agua potable (programas rurales y tecnologías de captación y potabilización in situ). (IV) Todos los organismos operadores funcionan con eficiencia (profesionalización, incentivos para eficiencia física y comercial, tarifas realistas, sensibilización al valor del agua y cultura del pago y esquemas financieros innovadores). (V) Todas las aguas municipales se tratan (incentivos al tratamiento, creación y rehabilitación de plantas de tratamiento, capacitación para garantizar la operación y conservación, con el cobro de tarifas de tratamiento y sistemas colectores). (VI) Todas las aguas industriales son tratadas (con supervisión prioritaria a mayores contaminadores, incentivos para tecnologías limpias y para la recirculación y el reúso del agua).

• Para avanzar en la cobertura universal, se necesita reformar el sector para establecer parámetros de eficiencia, capacitación y profesionalización del personal de los organismos operadores, estructuras tarifarias viables y equitativas, formas novedosas de prestación del servicio, una contraloría social para evaluar e incidir en mejorar y controlar la eficiencia y calidad de los servicios, así como mejor acceso a la información sobre la calidad del agua servida. • El artículo 115 permite la colaboración y coordinación de los municipios, para la mejor prestación de servicios. Esto es útil cuando no se puedan prestar los servicios, pero es necesario un marco legal e institucional que brinde protección jurídica al usuario y exigir mejores condiciones de acceso, calidad y eficiencia, y que proporcione certeza a los prestadores.• Para cumplir con la cobertura universal de la Agenda 2030, un primer paso es identificar las iniciativas específicas y reformas que posibiliten su viabilidad, jurídica y operativa. Se considera pertinente reformar el Artículo 115, sin limitar la autonomía municipal; y se plantea una Ley General Reglamentaria de dicho Artículo en agua potable y saneamiento.

RIEGO, DRENAJE Y ÁREAS DE TEMPORAL:

• Sobre la agenda 2030 se realizan acciones para involucrar a los usuarios en ahorro de agua y tecnificación del riego. También se les capacitará para que asuman el agua como recurso estratégico y se fomenten los esquemas de sustentabilidad, al evitar que algunos usuarios extraigan volúmenes mayores que los concesionados. También se desarrollan mecanismos para que el agua ahorrada se reduzca de los títulos de concesión. Las acciones concluirán en 2030 y se lograrán vía negociación con los usuarios de riego y con recursos financieros.

• Es necesario fortalecer el personal para atender de manera más eficiente a las 39,492 unidades de riego y las áreas de temporal. El 80% del personal tiene 30 años o más de servicio y están próximos a jubilarse; no se cuenta con personal preparado para sustituirlos; ello podría originar pérdida de la experiencia. • Se ha determinado el volumen que se puede extraer de manera sustentable de las fuentes de abasto. En los títulos de concesión de volúmenes de agua próximos a prorrogarse se indicará que el nuevo volumen es el máximo permisible en un año agrícola.• Hoy se trabaja por funciones y se propone trabajar por área geográfica, para equilibrar las cargas de trabajo. Se puede lograr en un año. Se debe mejorar la medición del agua en las presas y puntos de entrega a los usuarios organizados, al aplicar técnicas de control remoto para medir la superficie sembrada y la producción, así como capacitación y empleo de equipo informático y equipo electrónico de medición del agua.

40

41

GOBERNANZA DEL AGUA; GESTIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y AMBIENTAL DEL AGUA

• A través de la Agenda del Agua 2030, los Consejos de Cuenca contribuyen a fortalecer la gobernanza participativa, con la sociedad y los usuarios del agua. Se requiere su intervención en las decisiones, asunción de compromisos y responsabilidades compartidas en la ejecución, financiamiento, seguimiento y evaluación de acciones.

ECONOMÍA Y FINANZAS DEL AGUA:

• Es menester determinar rangos de cuotas aplicables por región dentro de un mercado del agua, como base para determinar una metodología de cuotas. Se requiere un análisis similar para las cuotas de descargas, partiendo de los contaminantes que se utilizan para determinar los pagos de derechos. • El desarrollo de las cuotas por el uso, aprovechamiento o explotación de las aguas nacionales se hará en 2012. El análisis de las cuotas por descarga de aguas residuales se hará en 2013. Con los elementos para determinar el nivel óptimo de las cuotas, se propondrá una reforma a la Ley Federal de Derechos en materia de cuotas.

RíosLimpios

Cuencas en equilibrio

Coberturauniversal

Asentamientosseguros a

inundacionesCatastróficas

Todas las aguas municipales tratadas

Todos los ríos y lagos sin basura

Toda la superficie de riego tecnificada

Cuencas autoadministradas

Todas las aguas tratadasse reutilizan

Todos los acuíferosen equilibrio

Eficaz ordenamientoterritorial

Zona inundable libre deasentamientos humanos

Sistemas de alertamiento y prevención con tecnologías de punta

Fuentes de contaminacióndifusa bajo control

Todas las aguas industrialestratadas

Suburbios urbanosconectados a redes

Localidades rurales con agua potable

Organismos operadores funcionandoeficientemente

Antes del 2003 Después del 2030 Indefinido

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN JURÍDICA DEL AGUA:

• Los asuntos jurídicos en la Agenda se concentran en realizar proyectos de normatividad hídrica y reformas hasta alcanzar los objetivos planteados

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA DEL AGUA:

• Contar con información suficiente, fidedigna y oportuna para tomar decisiones es esencial. El paradigma moderno señala que el conocimiento es todavía más importante; la comunicación hídrica es una necesidad que debe reconocerse, resolverse con los recursos necesarios y mantenerse funcional cotidianamente; • La educación en materia de agua es necesidad universal en zonas de escasez o abundancia del agua; las políticas y estrategias educacionales en materia hídrica son tan importantes como el suministro de agua a las personas; el estado y la sociedad deben desarrollar los elementos necesarios para contar con una cultura del agua intelectualmente sólida, y ampliamente establecida en los estratos de la sociedad y en el aparato gubernamental

COMPONENTES BÁSICOS DELA AGENDA DEL AGUA 2030

DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN MATERIA DE AGUA Y SU GESTIÓN

Uno de los principales desafíos en materia de agua y gestión es fortalecer los procesos de vinculación, que permitan llevar a cabo proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología de manera conjunta con reconocidas organizaciones nacionales e internacionales en materia de agua y la gestión integral del recurso hídrico, y con ello aprovechar la experiencia, infraestructura y capacidad institucional desarrollada por instituciones afines, que permitan replicar experiencias exitosas sin la necesidad de duplicar esfuerzos.

ANÁLISIS DE COINCIDENCIAS CON LOS EJES TEMÁTICOS DEL WWF6.

El análisis se ha hecho tomando como base los doce ejes temáticos del 6WWF y los once ejes del presente documento. El resultado del ejercicio, además de ser realmente útil para valorizar los esfuerzos mexicanos y sus éxitos, a la vez que los tópicos aún sin atender o con atención insuficiente, también es fascinante

Las 38 iniciativas de la agenda se irán ampliando en número y profundidad, en diversificación, en reorientaciones y distintas acepciones, y en complejidad. La estructura de la Agenda se consolidará con base en las necesidades, aspiraciones y oportunidades del México venidero. La Agenda como sistema de trabajo se irá perfeccionando sistemáticamente en un proceso del cual se derivará un mejor mañana hídrico para México y los mexicanos.

42

43Tópico

1 Gestión del Agua como Recurso;Gestión del Dominio Público Hídrico; Gestión de Conflictos

2 Planificación / Programación Hídrica3 Gestión Técnica del Agua y Meteorología (monitoreo, inventarios de agua y suelo, disponibilidad de agua, calidad del agua balances, normas técnicas, instrumentos técnicos de gestión [modelos, pronósticos], etc.)

4 Agua Potable, Alcantarillado, Drenaje y Saneamiento

5 Riego, Drenaje y Áreas de Temporal

6 Gestión Económica, Social, Política y Ambiental del Agua; Gobernanza del Agua (consejos de cuenca, Cotas, organizaciones de usuarios, organizaciones sociales pro agua , etc.)

7 Economía y Finanzas del agua

8 Legislación y Gestión Jurídica del Agua (leyes, reglamentos y normativa; aplicación de la ley, impartición de justicia)

9 Información, Comunicación, Educación y Cultura del Agua

10 Desarrollo Científico y Tecnológico del Agua

1.Garantizar el accesoa los servicios de aguapara todos y el DerechoHumano al Agua

Desarrollo de normas para facilitar el acceso al agua, para clarificar en el caso mexicano el alcance de este derecho humano y normas para regular la dotación de servicios de agua en zonas marginadas y áreas rurales

Si, inclyendo en forma explícita el derecho humano al agua con rango constitucional

Gran interacción potencial con asociaciones de usuarios, comités, comisiones y consejos de cuenca por las implicaciones en ambas vertientes (acceso a servicios de APS y derecho humano al agua)Nuevos modelos de inversión y financiamiento para infraestructura, equipamiento y mejoramiento de procesos

Ajustes previstos en la Ley de Aguas Nacionales, en su reglamento y en la normativa que rige al sector agua a nivel federal, estatal y municipal

Programas de difusión sobre el derecho humano al agua

Investigaciones sociales sobre las implicaciones de ambas vertientes y mejoramiento de tecnologías para hacerle frente al crecimiento de las demandas de agua como resultado.

2.Garantizar el accesopara los serviciosintegrados de saneamientos para todos

Desarrollo de normas para facilitar el acceso al agua y normas para regular la dotación de servicios de agua en zonas marginadas y áreas rurales

Programas enérgicos, bien fundados en lo técnico, social, político, financiero y ambiental. Programas institucionalizados ya probados por varias décadas y que se han mejorado para puntualizar en la atención de zonas marginadas y áreas rurales

Incentivación para una mayor participación social en el impulso y aún la gestión de proyectos comunitarios para ampliar y mejorar los servicios de APS

Nuevos modelos de inversión y financiamiento para infraestructura, equipamiento y mejoramiento de procesos

Ajustes previstos a la normativa vigente y posible proyecto y promulgación de ley de agua potable, así como de ente (s) regulador (es) y rendición de cuentas

Programas de difusión. La educación en materia de pagar por los servicios de agua va avanzando con buen paso; el convencimiento del pago del saneamiento de aguas va más lento al igual que la repercusión de derechos fiscales de agua en las cuotas y tarifas domésticas y urbano-industrialesAvances tecnológicos al encuentro de innovaciones para ampliar la oferta de servicios de saneamiento en zonas marginadas y áreas rurales

3. Contribuir a mejorarla higiene y la saluda través del agua

Existen normas técnicas para estos casos específicos; se vigila su cumplimiento en forma subsidiaria. Las estadísticas de morbilidad señalan que se avanza en buena dirección.

Muy baja incidencia de padecimientos de origen hídrico. Empero, los controles de estrategias de agua limpia se mantienen para evitar brotes en zonas marginadas y áreas rurales.

Ya están en vigor desde hace décadas las leyes en la materia.

Continúan las campañas de estados y municipios para mejorar la información, conocimiento y cultura acerca de la higiene y el agua

Desarrollo de tecnologías para mantener a nivel rural las condiciones de agua limpia y salubridad que establecen las normas vigentes

4. Proteger a laspoblaciones y a laseconomías de los riesgos

Protocolos, procedimientos, marco regulatorio técnico e instrumentos bien definidos para mejorar las actuaciones gubernamentales y sociales ante eventos extremos hidrometeorológicos, incluyendo la protección bienes y medios productivos. Existe una amplia experiencia que puede ser útil en otras latitudesMejorar la protección de fuentes de suministro, establecimiento de planes de emergencia en determinadas localidades. Existe una amplia experiencia que puede ser útil en otras latitudes

Protección preventiva y manejo eficaz ante sequías e inundaciones, con obras, procedimientos y sistemas en los que convergen productores, autoridades y la sociedad cuando llega a ser necesario. Existe una amplia experiencia que puede ser útil en otras latitudesApoyo a esquemas de crisis ante la presencia de eventos extremos para impedir el fracturamiento de la gobernanza

Esquemas bien definidos en presupuesto de egresos de la federación para incorporar este rubro en forma explícita en sucesivos ejercicios fiscalesExploración de opciones jurídicas para ampliar el espectro de protección a personas, bienes y medios de producción ante eventos que conllevan riesgos principalmente por eventos hidrometeorológicosCampañas preventivas que juegan un papel fundamental para anticiparse a eventos, reducir los impactos y la secuela de elementos para retornar a condiciones normales de vida

El avance científico y tecnológico es fundamental para reducir la brecha de los posibles daños particularmente bajo ópticas preventivas que contribuyan a mitigar impactos y pérdidas de vidas y bienes

5. Contribuir a lacooperación y a la paz

Son relevantes los esfuerzos para llevar en forma civilizada y pacífica la gestión compartida de recursos hídricos con tres vecinos: EUA, Guatemala y Belice. Los acuerdos y procedimientos están claramente estipulados y las probabilidades de conflictos bilaterales son reducidas, conforme puede comprobarse con la experiencia histórica

Las organizaciones y organismos de cuenca contribuyen a crear condiciones favorables para prevenir situaciones complejas en la gestión compartida del agua con países vecinos.

Tópico

1 Gestión del Agua como Recurso;Gestión del Dominio Público Hídrico; Gestión de Conflictos

2 Planificación / Programación Hídrica

3 Gestión Técnica del Agua y Meteorología (monitoreo, inventarios de agua y suelo, disponibilidad de agua, calidad del agua balances, normas técnicas, instrumentos técnicos de gestión [modelos, pronósticos], etc.)

4 Agua Potable, Alcantarillado, Drenaje y Saneamiento

5 Riego, Drenaje y Áreas de Temporal

6 Gestión Económica, Social, Política y Ambiental del Agua; Gobernanza del Agua (consejos de cuenca, Cotas, organizaciones de usuarios, organizaciones sociales pro agua , etc.)

7 Economía y Finanzas del agua

8 Legislación y Gestión Jurídica del Agua (leyes, reglamentos y normativa; aplicación de la ley, impartición de justicia)

9 Información, Comunicación, Educación y Cultura del Agua

10 Desarrollo Científico y Tecnológico del Agua

6. Balance de los usos múltiples del agua

Previsiones bien fundadas para modificar gradualmente las condiciones establecidas en los títulos de concesión y asignación para hacerle frente a las condiciones de balance entre usos distintos.Los métodos de concesión y asignación de las aguas ameritan una revisión y un probable ajuste de cara a las condiciones cambiantes que podrían sobrevenir de los efectos del cambio climático.La planificación ya toma en cuenta estos escenarios que además están previstos en instrumentos cruciales de estrategia como es el caso de la Agenda del Agua 2030Avances importantes en materia de herramientas para apoyar la mejor gestión del agua ante usos competitivos en zonas de escasez

Buen estado de equilibrio. En las cuencas con mayor escasez de agua inducida socialmente, el encuentro de nuevos equilibrios está en marcha con apoyo en bancos de agua, transmisiones de derechos, recirculación, reúso, mejor gestión de aguas residuales, etc.Buen estado de equilibrio. En las cuencas con mayor escasez de agua inducida socialmente, el encuentro de nuevos equilibrios avanza con apoyo en mecanismos de bancos de agua, transmisiones de derechos, recirculación, reúso, mejor gestión de aguas residuales, etc.La ventilación de los casos de usos múltiples encuentra un sitio ideal en los consejos, comités y comisiones de cuenca, para su deliberación, acuerdo y puesta en marcha de actuaciones consecuentes.

Si bien el marco jurídico prevé estos casos, convendría una revisión a los casos específicos de regiones para posiblemente desarrollar instrumentos jurídicos de carácter micro-regional o estatal para casos específicos.Es fundamental continuar con los programas que permiten a la sociedad estar compenetrada con las condiciones de uso de las aguas y la competencia entre usos.Desarrollo de sistemas de soporte que apoyen a los tomadores de decisión en la distribución eficiente y equitativa del recurso hídrico, fomentado con ello una verdadera gobernanza del agua.

7. Garantizar la seguridad alimentaria

La garantía de contar con agua para la producción de alimentos es tema de debate micro-regional y nacional, para hacerle frente al cambio acelerado del modelo económico mexicano que favorece el crecimiento industrial y de servicios que normalmente se sustenta con la pérdida de derechos de agua en la agricultura de riego (por enajenación de derechos de agua)

La planificación hídrica está previendo con programas específicos las pautas para enfrentar situaciones que afecten la seguridad alimentaria.

Los programas mexicanos son muy sólidos y están vertebrados para que este tema no sea relevante en cuanto a situaciones de riesgo.

El avance en el desarrollo y transferencia de sistemas de alta tecnología para modernizar distritos de riego es relevante. Se contribuye a un uso más eficiente del agua y garantiza la producción alimentaria que requiere México.

8. Armonizar energía y agua

El tema ha estado siempre sobre la mesa en la etapa moderna de la gestión del agua en México (1946 hasta nuestros días). En general se han logrado condiciones óptimas para equilibrar requerimientos de agua para producción de energía con otras necesidades hídricas.

En los programas está previsto el uso del agua para energía y hay criterios amplios para determinar las necesidades de agua para la energía (la otra parte este mismo binomio agua –energía)

El uso de agua para energía forma parte de los consejos, comités y comisiones de cuenca para que este tema se ventile oportunamente y se cuente con el apoyo mayoritario de los usuarios del agua en un contexto de cuenca o acuífero.

En México se han desarrollado, a lo largo de varios años, una serie de estudios y evaluaciones in situ para la micro-generación de energía, que permitirá reducir la presión sobre la construcción de grandes obras hidroeléctricas en el país.

9. Proteger y valorar los servicios ecosistémicos y el crecimiento verde

Hay un sorprendente avance en términos positivos en este tema a partir de 1994 y hasta la fecha.

Este rubro ya forma parte integral de los objetivos y metas del Programa Nacional Hídrico.

El desarrollo de normas está en marcha y algunas ya han sido promulgadas para observancia a nivel federal.El esfuerzo del Instituto Nacional de Ecología ha permitido establecer un puente fruct´fiero con la autoridad del agua para estos fines.Fuerte interrelación tanto en las fuentes de suministro y su entorno de cuenca o acuífero, así como en los cuerpos receptores que reciben las aguas residuales correspondientes.

Creciente conciencia acerca de la interrelación de la hidroagricultura con el equilibrio ambiental (en ambos sentidos). También crece el conocimiento sobre los efectos de la contaminación no puntual. .

Los consejos, comités y comisiones de cuenca ya consideran esta temática como parte integral. Es fruto de esfuerzos que comenzaron al inicio de la década de los Noventa. Los avances en la respuesta social son muy positivos.Se avanza en interiorizar costos ambientales ligados con el agua y viceversa. Se abren nuevos espacios de reflexión y de diálogo.Es muy relevante el avance realizado en alinear los instrumentos jurídicos de medio ambiente y agua. Todavía queda camino por recorrer.

Los esfuerzos de comunicación y educación hidroambiental deben fortalecerse

Los avances son muy relevantes en México y hoy hay puentes amplios de interacción entre los sectores medio ambiente y agua, situación deseable que no existía hace tres lustros. Se ha venido implementado de manera exitosa el sistema de pago por servicios ambientales..

44

45

Las bases del Posicionamiento del Sector Agua Mexicano: El Gobierno de México se ha posicionado sólidamente para apoyar a la población en el mejoramiento integral de la gestión del agua, incluyendo la prestación de los servicios de agua (principalmente agua potable , saneamiento e irrigación agrícola), con base en el desarrollo de su capacidad de trabajo por sectores, por cuencas y por entidades federativas y a través de estos, con los municipios, con apoyo en una transversalidad institucional cuyos frutos empiezan a madurar. Pues bien, esa capacidad de trabajo está comprendida en la Estrategia de Desarrollo del Sector de Recursos Hídricos de México que se presentará en los siguientes párrafos.

EL GOBIERNO DE MÉXICO SE HA POSICIONADO SÓLIDAMENTE PARA APOYAR A LA POBLACIÓN EN EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

La propuesta de México para el OrbeVISIÓN, POSICIONAMIENTO Y COMPROMISOS

Tópico

1 Gestión del Agua como Recurso;Gestión del Dominio Público Hídrico; Gestión de Conflictos

2 Planificación / Programación Hídrica3 Gestión Técnica del Agua y Meteorología (monitoreo, inventarios de agua y suelo, disponibilidad de agua, calidad del agua balances, normas técnicas, instrumentos técnicos de gestión [modelos, pronósticos], etc.)

4 Agua Potable, Alcantarillado, Drenaje y Saneamiento

5 Riego, Drenaje y Áreas de Temporal

6 Gestión Económica, Social, Política y Ambiental del Agua; Gobernanza del Agua (consejos de cuenca, Cotas, organizaciones de usuarios, organizaciones sociales pro agua , etc.)7 Economía y Finanzas del agua

8 Legislación y Gestión Jurídica del Agua (leyes, reglamentos y normativa; aplicación de la ley, impartición de justicia)9 Información, Comunicación, Educación y Cultura del Agua

10 Desarrollo Científico y Tecnológico del Agua

10. Mejorar la calidad de los recursos hídricos y los ecosistemas

Fuerte trabajo normativo que ha permitido durante los pasados 4 lustros ir creando un paquete sólido de normas técnicas que acompañan al marco jurídico en el combate a la contaminación y en al protección del medio acuático en general y de los ecosistemas frágiles en particular.Este subsector contribuye con esfuerzos locales y con pago de derechos fiscales a la protección de la calidad del agua. Estos esfuerzos incluyen construcción y operación de plantas de tratamiento y mejoramiento en los procesos operativos.El control de la contaminación no puntual contribuirá a futuro cuando los instrumentos respectivos se implanten y rindan buenos resultados. Este rubro está fundamentalmente inédito.Las labores de convencimiento social y de los usuarios del agua encuentran un sitio idóneo para debate y aprobación de soluciones en el ámbito de los consejos, comisiones y comités de cuenca.

El marco jurídico ya prevé y establece preceptos concretos para atender estas condiciones específicasLas campañas de información y de diseminación del conocimiento son indispensables.Las innovaciones para descontaminar las aguas a costos más bajos es una tarea que no puede perder vigor ni tiempo. Es un tema crucial en el mundo en desarrollo.

11. Ajustar la presión y la huella de las actividades humanas sobre el agua

Previsto en los escenarios futuros de gestión administrativa del agua

Previsto en programas vigentes pero especialmente en la Agenda del Agua 2030El desarrollo de normas en este campo debe fortalecerse y elevar la eficiencia en el seguimiento de su cumplimiento apoyado con la capacidad de ejercer actos de autoridad.

Considerado en su programación

Considerado en su programación

Considerado en las reformas a la Ley de Aguas Nacionales de 2004.Considerado en las reformas a la Ley de Aguas Nacionales de 2004.

Forma parte de las campañas de comunicación. Se requiere valorar la penetración de estos mensajes.Es esencial en los esfuerzos futuros de desarrollo científico y tecnológico. Esta asignatura requiere atención especial (por las consecuencias previstas de mayor escasez del agua en México como resultado del cambio climático)

12. Responder a los cambios climáticos y globales en un mundo urbanizado

Existe un gran programa articulado en el PNH que ataca los puntos críticos. Está en marcha hace varios años, existe compenetración y conciencia política y técnica. Se ha elaborado una estrategia específica y el sector está consciente de las consecuencias que podrían acontecer. México ha expresado su voz, su visión y su compromiso para hacerle frente a estos desafíos tanto en adaptación como en mitigación de cara a los recursos hídricos per se y su interacción con el medio ambiente, con los ecosistemas y con las premisas de desarrollo sustentable con justicia socialÍdem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

46

47

Los esfuerzos del Estado en inversión directa, coinversión, y promoción de inversión por terceros, han crecido en más del 44% en términos reales en el último lustro. El Estado ha elevado el tema del agua y su gestión en la agenda de las grandes prioridades de inversión y gasto, que se refleja en presupuestos anuales, inversiones y esquemas financieros innovadores para reducir la brecha entre las necesidades y la disponibilidad financiera. Así, en el quinquenio 2007-2011 la inversión acumulada ha ascendido a USD 9,400 millones y el gasto total en el sector es el 1.2% del PIB nacional. Esta financiación ha respondido a la necesidad de abordar desafíos en el desarrollo y gestión del agua, a través de promover de manera más afinada y eficaz, la planificación hídrica, y también las posibles reformas institucionales, junto con mejoras en infraestructura para avanzar con proyectos que perduren ante el cambio climático. Estos desafíos incluyen la gestión de crecidas e inundaciones, el aprovechamiento sustentable del potencial hidroeléctrico, la gestión del agua en riego y temporal, el control de la contaminación, la gestión de agua transfronteriza en forma pacífica y productiva y la adaptación resiliente e innovadora al cambio climático.

La visión del Estado en relación con el agua ha sido gradualmente articulada y mejorada durante décadas y hoy es una visión de avanzada entre los países en vías de desarrollo, México se anticipó a atender los desafíos de gran envergadura como el cambio climático y la rápida urbanización y expansión industrial antes de que estos temas estuvieran en la vanguardia de discusiones globales. Así, el vigoroso posicionamiento de México para confrontar los efectos adversos del cambio climático y el gran apoyo brindado al orbe para posicionar el tema del agua en la discusión y acción ante el cambio climático, han reafirmado las direcciones estratégicas y la plataforma de proyectos para apoyar la GIRH. Este posicionamiento ha enfatizado la aplicación de una agenda de desarrollo hídrico integrada con temas como energía, clima, agricultura, uso del suelo, y desarrollo económico, así como la importancia de las reformas institucionales junto con mejoras y ampliaciones en la infraestructura hídrica que reclama el desarrollo–. El crecimiento demográfico ya es modesto y cesará en los siguientes tres lustros, pero el crecimiento económico proseguirá. Así, la infraestructura hídrica actual -de las más relevantes per cápita en el mundo en desarrollo- deberá casi que triplicarse en los próximos cuarenta años.

• El subsector de servicios de agua potable y saneamiento es indicador de desarrollo y progreso. En México se requiere un posicionamiento amplio y plural con una gran variedad de soluciones clasificadas en: (a) la interrelación y responsabilidades de los distintos actores en el subsector reconociendo su pluralidad, asimetrías y cualidades; (b) la evolución institucional en sintonía con las expectativas de crecimiento socioeconómico local y micro-regional y con el desarrollo de México, sin descuidar la evolución política, la globalización y el cambio climático; y (c) el entorno institucional debe reformarse ya que la transversalidad federal, los vínculos y flujos de recursos e información entre los órdenes de gobierno son cada vez más complejos y contribuyen poco a la sostenibilidad de los servicios.• El gobierno mexicano impulsa vigorosamente al subsector agua potable y saneamiento al encuentro de opciones innovadoras, en estrecha relación con el desarrollo científico y tecnológico, con la modernización administrativa y financiera, así como con la necesidad de mejorar la rendición de cuentas a los usuarios de los servicios. • Instrumentar la reforma constitucional sobre el derecho humano al agua, requiere ajustar las políticas públicas sobre el desempeño de los sistemas y un marco normativo que precise las competencias, responsabilidades y atribuciones de los tres órdenes de gobierno, reglamente los estímulos al subsector, y rediseñe el Sistema Financiero del Agua.• El Estado, las empresas del subsector y los usuarios, están conscientes de la necesidad de realizar más inversiones, algunas de gran envergadura en las doce metrópolis más grandes, para lo cual se requieren principios más claros en sus necesidades financieras, consecución de recursos y formas para su repago. • El Estado persevera para que el subsector agua potable y saneamiento posea un modelo moderno y ágil en términos financieros, ampliando el acceso a soluciones imaginativas para ofrecer servicios de calidad adecuada y a precios justos. • El gobierno y los actores están al encuentro de mejores instrumentos jurídicos, operacionales, administrativos, económico-financieros, sociales y ambientales para perfeccionar el sector ante las exigencias del desarrollo sustentable. Ya es posible alcanzar la excelencia en servicios en muchos sitios y condiciones. Existe la convicción de mejorar el marco institucional para elevar eficiencias, incluyendo su estabilidad y viabilidad al largo plazo.

• El Estado con los actores está comprometido a propiciar la evolución municipal y de autoridades estatales y federales, y los prestadores de servicios privados, semiprivados y sociales. En tanto, continuará el debate serio y objetivo sobre la regulación eficaz, el mejoramiento de instrumentos financieros, la estructuración, aprobación y actualización de tarifas, la modernización de la medición, la capacitación y certificación del personal, la atención de usuarios, el mejor conocimiento ciudadano sobre el agua, y el crecimiento de una industria de servicios de agua potable y saneamiento.• Destacan los desafíos de la gestión del agua asociados al rápido crecimiento urbano e industrial especialmente en polos de desarrollo puntual y micro-regional. Las necesidades de lograr mayores inversiones en plazos relativamente más cortos constituirán el

terreno propicio para soluciones financieras innovadoras.• Los programas y acciones de agua potable y saneamiento en localidades rurales pueden optimizarse como parte de un programa de desarrollo socioeconómico, en coordinación con otras instituciones y autoridades locales. • Se requiere otorgar la más alta prioridad a mitigar la contaminación del agua para proteger el ambiente y facilitar el reúso con la consiguiente elevación de eficiencias, reducción de costos y mejor solidaridad en cuencas y acuíferos. • El agua se posiciona en el centro del diálogo sobre desarrollo sustentable con justicia social, bajo la guía de la planificación hídrica – en especial, la Agenda del Agua

2030--, y del posicionamiento ante el cambio climático. • Es crucial la comprensión plena y atención concreta de los desafíos de administración de agua en materia de seguridad alimentaria, mediante el desarrollo e implementación de planes hidroagrícolas que resuelvan sus problemas del agua. • La infraestructura hidroagrícola debe regirse mediante un órgano superior técnico, normativo y consultivo para modernizar y tecnificar las zonas de riego y temporal, construir y mantener las obras ante eventos extremos.• (i) México tiene y ofrece proyectos basados en regular la demanda e incrementar la eficiencia en sus usos y protección del agua, al instrumentar nuevas tecnologías, equipos y alternativas de manejo, tratamiento y reúso orientados a una buena adaptación. (ii) se trabaja intensamente en incorporar la dimensión ambiental en la gestión

LOS ELEMENTOS SIGUIENTES DEFINEN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO CON BASE EN ESTE POSICIONAMIENTO Y ESTRATEGIA REFERIDOS:

48

49

del agua al reducir la fragilidad ecológica y lograr la adaptación al cambio climático. Así, establece caudales ecológicos, reconoce servicios ambientales, reserva volúmenes y fija un balance entre la conservación ambiental, la función social y el equilibrio en cuencas.• Desarrollo de un programa de gestión integrada de eventos hidrometeorológicos extremos, con sistemas funcionales de alerta temprana, infraestructura necesaria y mecanismos y arreglos institucionales para lograr una acción coordinada ante el aumento de la variabilidad climática, caudales de descarga y patrones de inundación. • El desarrollo de proyectos que aprovechen el potencial de generación de energía hidroeléctrica de manera ambientalmente sostenible con la mejor gestión del agua bajo criterios de usos múltiples cuando fuere posible. • Avance con paso firme en la comprensión de las interacciones y vínculos en materia hídrica entre los sectores económicos. La transversalidad institucional es clave para avanzar con eficiencia, agilidad y menos riesgos. • El estado fortalece las instituciones del agua a nivel nacional, por cuenca hidrográfica y/o por acuífero, así como a nivel estatal, municipal. La mejor repartición de las cargas técnicas, administrativas, financieras, jurídicas, sociales y ambientales es esencial para transformar el sector agua y contribuir al desarrollo armónico del marco político.• El estado fortalece los procedimientos y procesos para la gestión sustentable del dominio público hídrico en general y de la gestión de las concesiones y asignaciones de agua y de sus bienes inherentes,

para acercarlos más a los instrumentos y métodos modernos técnicos y jurídicos para su mejor administración, regulación, control y sanción, y dar seguridad jurídica a los usuarios, con confiabilidad y transparencia. Con la implantación del Trámite Electrónico, el Estado se moderniza y posibilita mayor presencia en la inspección y vigilancia del uso y aprovechamiento del agua. • El gran desafío de México en materia de dominio público hídrico es lograr el equilibrio en los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, mediante una gestión eficiente, equitativa y justa; y salvaguardar el agua para todos.• Fortalecimiento y mejoramiento de la plataforma mexicana para gestionar las aguas transfronterizas. • Avance con paso firme en la identificación e implementación de medidas para el mejoramiento de la gobernanza del agua y para incrementar de manera considerable la eficiencia en el uso del agua. • Desarrollo gradual, robusto y socialmente consensuado de una agenda para la adaptación y mitigación que permitan confrontar la variabilidad hidrológica y las consecuencias del cambio climático en la gestión del agua. • Desarrollo científico y tecnológico con más recursos asignados y mejorar las capacidades instaladas en el IMTA , fortaleciendo su liderazgo tecnológico en el sector, apoyando a otras instituciones públicas y privadas de esta índole, así como con una congruencia más estrecha entre los programas de ciencia y tecnología hídrica con la solución innovadora de los problemas de mayor envergadura del sector, incluyendo la reducción de los tiempos para su aplicación en la realidad.• Desarrollo sistemático de personal capacitado a nivel técnico, científico y directivo para apuntalar y renovar los grupos profesionales con programas formales de posgrado incluyendo títulos de experto, y educación continua, así como el mejoramiento de las capacidades con la búsqueda de la excelencia y la premiación para quienes destaquen por sus aportaciones, innovaciones y esfuerzos especiales. Es necesario lograr un entorno de desarrollo profesional que resulte atractivo a los jóvenes para desarrollar una carrera en el servicio público del sector.• Ampliación y profundización de los canales e instrumentos de comunicación social del sector para contribuir a una participación más nutrida, mejor informada y más comprometida de la sociedad.• La Ley garantiza el acceso de toda persona a la información gubernamental, tema crítico para brindar la mejor información posible en forma oportuna sobre la previsión u ocurrencia de eventos extremos, así como elevar el conocimiento de la ciudadanía en relación con los asuntos del agua que repercuten en su calidad de vida y aún en su sobrevivencia. Los mecanismos de difusión son elementos clave para la toma de decisiones. • La reforma del sector comprende de manera destacada el desarrollo y maduración del Sistema Financiero del Agua para perseverar y profundizar en el alcance, montos y perspectivas de los derechos fiscales por la extracción de aguas nacionales, y la descarga de efluentes a cuerpos receptores. Otros instrumentos fiscales se analizan para complementar los elementos que alimentan el sistema financiero del agua para contribuir a la financiación del sector. • Las organizaciones de cuenca, contribuyen a construir el marco conceptual de la gobernanza del agua. La gestión integrada del agua por cuenca con la implicación de los actores en la planificación y ejecución corresponsable de acciones, y en plena coordinación con la autoridad del agua en la cuenca, es la mejor estrategia de sustentabilidad hídrica.

DECLARACIÓN DE MÉXICO EN EL VI FORO MUNDIAL DEL AGUAEL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD DE MÉXICO

Conscientes de la situación que guardan los recursos hídricos en el planeta y de los desafíos actuales y los esperados, ante un mundo globalizado y dinámico, con visiones distintas en relación con la mejor fórmula para gestionar los recursos hídricos domésticos y los transfronterizos,Con la tradición histórica que reviste el agua en el país desde hace muchos siglos,Con la experiencia técnica, económica, social, jurídica, institucional y ambiental, que se ha atesorado en México durante su devenir histórico,Con el proceso de desarrollo que ha transitado desde la concentración de esfuerzos en el campo mexicano y hasta la reformulación del modelo de desarrollo con la implicación intensa y compleja de la industria, el comercio y los servicios en el perfil económico,Con la evolución institucional gubernamental en los órdenes de gobierno y la interacción cada vez más intensa, rica, multifacética y compleja con la sociedad organizada bajo distintos perfiles, manifestaciones e intereses, Con la capacidad ganada a pulso en sus cuadros de expertos, científicos y técnicos, Con la información, conocimiento adquirido, lecciones aprendidas y experiencias replicables en otras latitudes, con el acervo de éxitos y de aprendizaje de los errores, con los mecanismos cada vez más profundos y diversificados para la gestión del agua y su interrelación con las políticas públicas y la praxis política, con las leyes, instituciones, finanzas, sociedad, ciencia, tecnología, información, comunicación, educación, cultura, ha considerado relevante, prudente y solidario, compartir con los pueblos y países del mundo su modelo de desarrollo hídrico, para contribuir a que otros países en vías de desarrollo puedan capitalizar la experiencia histórica, los procesos cruciales como la gobernanza del agua, los elementos críticos, los desarrollos científicos, técnicos y administrativos, las soluciones, los resultados, y las expectativas futuras,

declaramos que:1. El derecho humano al servicio de agua potable es esencial e inalienable, en toda situación y coyuntura; empero, no implica gratuidad en los servicios;2. La gestión integrada de los recursos hídricos es el marco conceptual idóneo para definir el modelo de desarrollo hídrico, con respeto al ambiente y a los ecosistemas vitales para la ocurrencia misma del agua en la naturaleza.3. La GIRH funciona eficazmente en un contexto espacial de cuencas y acuíferos, con ópticas e instrumentos hídricos, ecosistémicos, hidroambientales, económicos, sociales, financieros, culturales y políticos. 4. Las mejores prácticas de gestión de agua ocurren a nivel local y de microcuenca. Ello implica revisar los criterios de gestión por gran cuenca vertiente que han privado en el pasado reciente, no para desmantelar los aparatos institucionales que con gran esfuerzo se han instalado sino para reorientarlos con el fin de privilegiar la gestión local del agua5. La gestión moderna y eficiente del dominio público hídrico requiere de un aparato experto, leyes y normas, institucionalidad madura, criterios administrativos ágiles, y mecanismos de interacción de usuarios con el aparato gubernamental, como es el caso de los mercados de agua y los bancos de agua. La gestión se perfecciona con premios al mejor cumplimiento y sanciones claras y ejemplares para quienes transgredan la ley.6. Para mejorar la impartición de la justicia hídrica se requiere debatir la conveniencia de crear fiscalías y tribunales especializados ante la escasez natural o socialmente inducida, que podría agravarse ante fenómenos como el cambio climático; sin duda, este tema es hoy día de tanta relevancia al menos como la discusión para modificar o promulgar las leyes de agua y su aparato normativo;7. La GIRH conlleva obligadamente contar con un sistema de trabajo de planificación hídrica tanto en la elaboración de planes y programas, así como en sistemas de implementación, seguimiento, control, retroalimentación con base en resultados y rendición de cuentas. La planificación es condición necesaria para alcanzar el pleno desarrollo hídrico con sustentabilidad y justicia social;8. La gestión técnica del agua amerita mayor atención política, financiera y social para contar con elementos esenciales para la toma de decisiones (medición y monitoreo, información, análisis, actuaciones ante emergencias, asignación del agua, inventarios, disponibilidad y balances hídricos, etc.)9. Particularmente, ante el cambio climático, perseverar en contar con un sistema meteorológico y de prognosis climática es crucial para reducir riesgos, anticipar impactos y diseñar medidas de mitigación, en sintonía con los esfuerzos que se desarrollen en materia hidroambiental y de sustentabilidad;10. Los sistemas de agua potable requieren una modernización técnica y financiera, con mayor apego a sistemas de control de calidad en el servicio prestado, afinamiento de costes y precios del agua, saneamiento de efluentes, mejores modelos de financiación con el concurso de recursos privados y sociales, y de apoyo político robusto y continuado hasta lograr las metas: 100% de nivel de servicio a precios justos y en forma sustentable; la regulación de los servicios debe debatirse para adoptar el modelo que mejor se adapte a cada país y situación, así como dirimir la conveniencia de contar con una estrategia e institucionalidad nacional para el subsector vis à vis un esquema análogo a nivel subnacional o local.11. La irrigación no puede ni debe descuidarse en aras de la atención que demanda la industrialización del mundo globalizado, tanto por motivo de soberanía alimentaria y para acceder a los mercados de bienes agrícolas que pueden resultar rentables para determinados países y regiones; 12. Las prácticas de riego deben propender a la eficiencia y elevación de la productividad del agua y el suelo, en condiciones de mercados no distorsionados, lo cual requiere la implicación permanente de la institucionalidad para invertir cuando se requiera y el concurso de los productores, para mantener, mejorar y modernizar la infraestructura, equipos y prácticas de riego, incluyendo la capacitación de excelencia,

50

51

13. La gobernanza del agua de manera muy señalada, así como en general la gestión económica, social, política y ambiental del agua, han cobrado cada vez mayor importancia ante el crecimiento demográfico, el desarrollo económico, la complejidad del tejido social moderno, y las múltiples oportunidades de interacción entre gobierno y sociedad, así como entre el agua y otros recursos naturales, y diversas manifestaciones de la actividad humana. La participación social en organizaciones locales y de microcuenca, subcuenca y cuenca, así como en acuíferos, es condición necesaria para alcanzar el equilibrio y la sustentabilidad hídrica; la gestión política y económica de los conflictos por el agua es esencial en la misma definición de GIRH y es condición insoslayable para construir la gobernanza del agua en términos de funcionalidad, eficacia y sustentabilidad, como mecanismo efectivo en la solución de los conflictos por el agua para avanzar hacia la plena implementación de la GIRH;14. La economía y finanzas del agua, siempre presentes en el sector agua de cualquier país, han cobrado mayor relevancia al haberse desgastado el modelo de gestión hídrica al amparo únicamente de recursos financieros de subsidio; hoy es indispensable la estructuración de sistemas financieros y de instrumentos, políticas, estrategias, mecanismos y procedimientos modernos que con imaginación e innovación permitan encontrar más y mejores soluciones eficientes y realistas para financiar el agua y su gestión, en entornos económicos inciertos y ante un mundo en plena transformación; 15. Contar con información suficiente, fidedigna y oportuna para la toma de decisiones es esencial, si bien el paradigma moderno señala que la adquisición y aprovechamiento del conocimiento es todavía más importante; la comunicación hídrica es una necesidad que debe reconocerse, resolverse con los recursos necesarios y mantenerse funcional cotidianamente; 16. La educación en materia de agua es necesidad universal creciente en zonas afectadas por la escasez o por la abundancia excesiva del agua; las políticas y estrategias educacionales en materia hídrica forman parte del acervo de necesidades de satisfacción indispensable, tan importantes como el suministro de agua a las personas; el estado y la sociedad deben desarrollar los elementos necesarios para garantizar que se cuente con una cultura del agua intelectualmente sólida, a la vez que ampliamente establecida en los estratos de la sociedad y en el aparato gubernamental;17. El desarrollo científico y tecnológico es asignatura pendiente en la buena parte de los países en vías de desarrollo; los Estados modernos deben reformular su atención a estos puntos cruciales para el futuro y elevar en sus agendas políticas la necesidad y conveniencia de fomentar y apoyar con recursos y con instrumentos diversos, el desarrollo tecnológico y científico, así como abriendo las vías necesarias para su aplicación práctica en beneficio de la población, del medio ambiente y de la economía. El rico modelo mexicano con su experiencia e instituciones se ofrece para todos.México está empeñado en alcanzar el pleno desarrollo hídrico como factor determinante en su apuesta para acceder al desarrollo integrado y sustentable del país. Es una apuesta de largo aliento y de varias generaciones. Con la experiencia y conocimiento adquiridos especialmente en los últimos sesenta años, con sus recientes logros, soluciones aplicadas y en puerta y sus nuevos instrumentos que ordenan al mundo del agua en México, el país se enfrenta a los desafíos del futuro con optimismo, nacido del saber-hacer, de la razón y del fundamento científico y técnico, con solidez financiera, jurídica e institucional al igual que con sensibilidad social y ambiental. México ofrece al mundo su modelo y sus procesos para su análisis, y también ofrece su plataforma de soluciones a los diversos problemas hídricos bajo una óptica amplia y probada. El mundo del agua mexicano se somete al juicio de los países en el orbe y ofrece su acervo y compromiso de apoyar el desarrollo hídrico en otras latitudes.

52