MEXICO ALIMENTOS

download MEXICO ALIMENTOS

of 45

Transcript of MEXICO ALIMENTOS

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    1/45

    Mercado de Mxico en el sectoralimentos

    Julio de 2010

    Jaime Casafranca AguilarConsejero Econmico Comercial en

    Mxico

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    2/45

    ContenidoContenido

    1. Descripcin del sector:

    2. Perfil del Consumidor:

    3. Produccin local y comercio exterior

    .

    5. Canales de distribucin

    6. Tendencias

    7. Oportunidades comerciales

    8. Actividades de promocin comercial e inteligencia

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    3/45

    Descripcin del SectorDescripcin del Sector

    - Los gastos de consumo estn destinados a satisfacer lasnecesidades bsicas, el 33.3% en a bebidas, el 18.4% altransporte, 10% a vivienda y combustibles, 13.5% a educacin yesparcimiento, 24% a otros gastos (1)

    Mxico, con una poblacin de 107 millones de habitantes y con

    unos 40 millones de potenciales consumidores de productosagrcolas y pesqueros, se presenta como una alternativaimportante para las exportaciones peruanas en dichos sectores.

    La reciente experiencia de EXPO PERU 2010, que se llev a caboentre el 25 y 26 de mayo, con la presencia de 100 empresasperuanas, gener inters en los productos agroindustriales ypesqueros peruanos.

    (1) Consumer Life Style in Mxico, Euromonitor Internacional

    2005 y POM Mxico 2006, Lic. Antonio Ppoli y MINCETUR yAgregadura Agrcola de Chile.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    4/45

    Perfil del ConsumidorPerfil del Consumidor

    Cmo es el consumidor?

    La creciente demanda de alimentos obedece principalmente alincremento demogrfico y a la elevacin del nivel de vida de unaparte importante de la poblacin, lo que origina como consecuencialgica necesidades primarias que se tienen que satisfacer deinmediato.

    Por las caractersticas de la oferta exportable peruana, esimportante concentrarse en las principales ciudades del pas, dondeexisten los supermercados.

    Qu se consume? (gustos o preferencias)

    Por tradicin Mxico ha sido un pas productor de una gran cantidady variedad de frutas y hortalizas, las cuales se consumenprincipalmente en forma fresca como el Tomate (principal), el Limn,Aguacate, la Cebolla, la naranja, el mango, la pia, el durazno entre

    otras.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    5/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    Principales Barreras no arancelarias:

    El sector agroindustrial, muy sensible en trminos socio-polticos.Las barreras para arancelarias Fitosanitarias, a cargo delSENASICA,

    Si el producto peruano fresco, por ejemplo las mandarinas, no hapasado por el Anlisis de Riesgo de Plagas satisfactoriamente,entonces no ingresar al mercado mexicano.

    En ese sentido, el SENASA y su contraparte mexicana, el

    SENASICA, vienen trabajando desde hace algunos aos a travsde la cooperacin inter institucional, (noviembre del 2008)

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    6/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    SENASA y SENASICA:

    Ambas entidades han venido trabajando para absolver las consultasbilaterales, a travs de las cuales se ha planteado el intersconcreto del pas.

    ,que estaran aptos para ingresar al mercado mexicano, siguiendolas pautas establecidas por el SENASICA: Quinua y granos demaz para el consumo; Kiwicha; Ajo fresco; Mandarina Clementina.

    Uva fresca, an pendiente la visita tcnica al Per

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    7/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    Cual es la produccin local?AVANCEAVANCEAVANCEAVANCEAVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHAS

    OTOO-INVIERNO 2010, RIEGO TEMPORAL - AVANCE AL 31 DE MAYO 2010 - RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO

    Producto

    Superficie (ha) Produccion (ton)Rendimiento

    (ton/ha)

    sembrada siniestrada cosechada obtenida obtenidoAJO 4,674 3,184 26,612 8.358AJONJOLI 10,531 7 9,159 4,863 0.531

    ALGODN HUESO 5,465

    ARROZ PALAY 10,918 600 896 4,490 5.011

    AVENAFORRAJERA EN

    VERDE 117,120 1,642 88,236 2,317,137 26.261AVENA GRANO 10,434 250 805 2,412 2.996BROCOLI 11,908 161 9,596 138,602 14.444

    CALABACITA 15,300 322 13,756 237,022 17.231CARTAMO 100,935 14,991 47,930 24,343 0.508

    Datos Preliminares.Fuente: Elaborado por el Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), coninformacin de las Dele aciones de la SAGARPA.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    8/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    CEBADA GRANO 44,747 236 41,428 237,138 5.724

    CEBOLLA 22,064 155 17,865 450,053 25.192

    CHILE VERDE 38,317 2,197 31,049 757,331 24.392

    COLIFLOR 1,740 2 1,582 31,437 19.872

    FRESA 4,904 20 4,180 184,762 44.203

    FRIJOL 319,548 10,103 295,348 368,493 1.248

    LECHUGA 7,900 16 6,090 119,447 19.614

    MAIZ FORRAJERO ENVERDE 2,209 84 1,708 49,470 28.955

    MAIZ GRANO 1,155,266 8,079 591,736 2,683,164 4.534

    Datos Preliminares.Fuente: Elaborado por el Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), coninformacin de las Delegaciones de la SAGARPA.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    9/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    MELON 12,436 462 11,404 280,122 24.564PAPA 24,354 94 21,779 585,400 26.879PEPINO 9,868 749 8,660 270,221 31.203

    SANDIA 30,141 2,202 25,723 559,369 21.746

    SORGO FORRAJERO EN VERDE 24,528 376 13,982 392,766 28.09

    SORGO GRANO 830,705 12,676 136,543 461,117 3.377SOYA 399 85 68 0.8TABACO 3,820 332 3,000 5,419 1.806

    TOMATE ROJO (JITOMATE) 28,998 1,430 22,578 839,480 37.182

    TOMATE VERDE 26,191 1,946 21,043 330,111 15.687

    TRIGO GRANO 581,055 5,800 395,031 2,434,780 6.164

    ZANAHORIA 5,330 2 3,606 91,259 25.311TOTAL 3,461,804 64,933 1,827,981 13,886,887

    Datos Preliminares.Fuente: Elaborado por el Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), coninformacin de las Delegaciones de la SAGARPA.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    10/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    Importaciones

    De acuerdo a la Cepal y FAO , Mxico incrementar la importacin dealimentos, pues la produccin nacional se mantiene a la baja.

    En el primer trimestre del 2010, Mxico gast USD. 4 mil 291 millones de

    que representa un crecimiento de 14 por ciento respecto de igual periodode 2009, y equivale, en ese lapso, a un gasto de 2 millones de dlares porhora. (INEGI)

    Mxico, que ya era uno de los principales importadores netos de la regin,ahora depende an ms de las importaciones, y no precisamente deartculos suntuarios, sino de los prioritarios (1)

    (1) Diario La Jornada, mayo 31 del 2010.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    11/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    Exportan su produccin local?BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL - COMPARATIVO DE ENE-DIC 2009 VS ENE-DIC-2008- VALOR (Miles de dlares)

    ENE-DIC 2008 ENE-DIC 2009 P/ VARIACIN %

    2009/08Balanza de Comercio Nacional -17,260,656 -4,677,486 -72.9Exportacin Total FOB 291,342,595 229,707,486 -21.2Importacin total FOB 308,603,251 234,384,972 -24.0

    Coeficiente de Dependencia 1/ 8.2 8.2 0.4Balanza Agropecuaria y Agroindustrial 2/ -7,449,146 -3,750,420 -49.7

    Agropecuaria y pesquera -3,942,882 -812,515 -79.4gropecuar a - , , - , , - .

    Agrcola -3,450,623 -865,138 -74.9Ganadera y Apicultura -729,571 -354,247 -51.4Pesca 237,312 406,870 71.4Agroindustrial -3,506,264 -2,937,905 -16.2

    1/ Se refiere al coeficiente de dependencia alimentaria que maneja la FAO, que considera a los pases condependencia a aquellos pases que gastan en alimentos una cuarta parte de los ingresos por exportacin.

    2/ Incluye Agricultura, Ganadera, Caza y Pesca y Alimentos y BebidasNota: Incluye maquiladoras

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    12/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIALESCOMPARATIVO DE ENE-DIC 2009 VS ENE-DIC 2008VALOR(Miles de dlares)

    ENE-DIC 2008 ENE-DIC 2009 P/ VARIACIN %2009/08

    AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL 23,922,868 18,943,873 -20.8

    AGROPECUARIA Y PESCA 11,837,521 8,610,150 -27.3

    AGROPECUARIA 11,425,926 8,334,407 -27.1

    AGRCOLA 10,237,272 7,443,911 -27.30601 Bulbos y tubrculos 34,775 27,922 -19.70602 Esquejes e injertos 31,281 27,899 -10.80603 Flores y capullos para adornos 3,605 2,355 -34.70604 Partes de plantas, sin flor ni capullos 22,989 14,210 -38.20701 Papas frescas o refrigeradas 37,964 36,596 -3.60702 Tomate fresco o refrigerado 47,217 68,285 44.60703 Cebolla y ajo, frescos o refrigerados 54,325 31,828 -41.40705 Lechugas, achicorias, escarola, endivia 30,138 9,475 -68.6------ Otras legumbres y hortalizas frescas 94,020 78,255 -16.8

    071333 Frijol comn 91,636 170,934 86.50802 Almendras, nueces, pistaches 155,784 117,129 -24.80806 Uvas, frescas o secas, pasas 128,342 69,472 -45.9

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    13/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    0808 Manzanas, peras, membrillos 332,502 259,205 -22.00809 Chabacanos, cerezas, duraznos 71,092 49,433 -30.50813 Otros frutos secos 38,958 41,040 5.3------ Otras frutas frescas 84,045 65,311 -22.30904 Pimienta 108,459 70,229 -35.20906 Canela y flores de canelero 48,469 40,800 -15.8

    -, , .

    1001 Trigo y morcajo 1,246,901 727,949 -41.61005 Maz 2,391,398 1,436,754 -39.91006 Arroz 370,821 345,415 -6.91007 Sorgo de grano 364,130 442,175 21.41201 Habas de soya 1,800,949 1,419,117 -21.21202 Cacahuates 145,534 114,561 -21.3

    1205 Semillas de nabo o de colza 888,565 493,492 -44.51206 Semilla de girasol 9,290 17,066 83.71209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 267,233 262,094 -1.91801 Cacao en grano 16,199 11,702 -27.82401 Tabaco en rama 153,996 144,465 -6.25201 Algodon sin cardar ni peinar 538,959 411,903 -23.6Otros 608,901 422,051 -30.7

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    14/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIALESCOMPARATIVO DE ENE-DIC 2009 VS ENE-DIC 2008VALOR(Miles de dlares)

    ENE-DIC 2008 ENE-DIC 2009 P/ VARIACIN %2009/08

    GANADERA Y APICULTURA 1,188,654 890,496 -25.10102 Bovinos 134,817 30,684 -77.20103 Porcinos 11,631 3,014 -74.10104 Ovinos o caprinos 8,324 6,020 -27.70105 Aves de Corral 22,248 19,833 -10.90401 Leche sin concentrar sin azcar 41,876 32,032 -23.50404 Lactosuero 152,429 109,474 -28.2

    0405 Mantequilla 179,180 151,788 -15.30406 Quesos y requesn 333,250 261,850 -21.40407 Huevos de ave con cascarn 22,070 23,392 6.00408 Huevos de ave sin cascarn 7,597 9,501 25.10409 Miel natural de abeja 14 5 -64.34103 Cueros, pieles en bruto otros animales 24,095 18,820 -21.9

    Otros 251,123 224,083 -10.8

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    15/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIALESCOMPARATIVO DE ENE-DIC 2009 VS ENE-DIC 2008VALOR(Miles de dlares)

    ENE-DIC 2008 ENE-DIC 2009 P/ VARIACIN %2009/08

    AGROINDUSTRIAL 12,085,347 10,333,723 -14.5

    0201 Carne de bovino, fresca o refrigerada 1,121,616 808,133 -27.9

    0202 Carne de bovino congelada 44,528 31,293 -29.70203 Carne de porcino 658,196 710,785 8.0

    0207 Carne y despojos de aves de corral 748,662 703,468 -6.0040210 Leche en polvo 537,597 353,841 -34.2

    040229 Leche en polvo sin azcar 109,747 52,872 -51.8

    ------ Otras legumbres y frutas prep. o en conserva 246,425 208,330 -15.5

    0811 Fresa y frambuesa congelada 16,912 16,825 -0.5

    090111 Caf sin tostar descafeinado 4 0 ---

    090121 Caf tostado sin descafeinar 14,418 11,637 -19.3

    090122 Caf tostado descafeinado 2,859 2,531 -11.5

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    16/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    1101 Harina de trigo o de morcajo 35,584 28,668 -19.4

    1104 Cereales trabajados de otro modo excepto arroz 77,438 68,163 -12.0

    1107 Malta, incluso tostada 222,564 238,292 7.1

    1109 Gluten de trigo, incluso seco 23,396 22,876 -2.2

    1502 Grasas animales bovino, ovino, caprino 367,345 268,753 -26.8

    1504 Grasas de pescado, mamferos marinos 12,553 10,474 -16.6

    1507 Aceite de soya 279,442 166,374 -40.5

    1511 Aceite de palma 348,512 265,977 -23.7

    1512 Aceite de girasol, crtamo, algodn 60,668 37,646 -37.9

    1513 Aceites de coco y almendra 62,436 52,221 -16.4

    1514 Aceites nabo, colza y mostaza 66,816 19,908 -70.2

    ------ Prep. de pescado, crustceos e invertebrados acuticos 154,948 91,913 -40.7

    1701 Azcar 92,074 324,532 252.5

    1702 Lactosa, glucosa y fructosa 324,572 301,830 -7.0

    1704 Artculos de confitera sin cacao 93,090 78,068 -16.1

    1805 Cacao en polvo sin azcar 23,924 25,104 4.9

    1806 Chocolate y otros preparados de alimentos con cacao 342,128 281,674 -17.7

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    17/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    1901 Extracto de malta 263,653 188,102 -28.71902 Pastas alimenticias 22,082 19,403 -12.1

    1904 Productos de cereal tostado inflado 61,930 54,516 -12.01905 productos de panadera 196,614 153,631 -21.92001 Hortalizas preparadas en vinagre 6,089 5,835 -4.22002 Tomate preparado sin vinagre 42,016 48,961 16.52003 Setas preparadas sin vinagre 10,578 3,132 -70.4

    2007 a ea y merme a as 21,731 13,656 -37.2

    2008 Frutas en conserva 218,895 154,671 -29.32009 Jugos sin fermentar 76,087 57,181 -24.82101 Preparaciones de caf, t o yerba mate 54,762 61,291 11.92102 Levadura 16,091 15,073 -6.32103 Salsas, sazonadores y condimentos 175,127 163,544 -6.62104 Sopas, potajes o caldos 189,952 169,551 -10.7

    2105 Helados incluso con cacao 47,758 34,764 -27.22203 Cerveza de malta 118,487 108,984 -8.02204 Vino de uvas frescas sin aromatizar 177,532 144,322 -18.72206 Mezclas de Vino (Coolers) 13,467 7,727 -42.6Otros 4,284,042 3,747,191 -12.5

    P/ Cifras preliminaresFuente: Banco de Mxico

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    18/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    El INEGI informa que de enero a marzo del 2010, la importacin depescado fresco o refrigerado se increment casi 50 %; la importacindel caf en 105 %; la importacin de maz en 20 %; de azcar en casi260 %.

    En la ltima dcada, Mxico ha destinado aproximadamente USD 150m m ones en a mpor ac n e a men os.

    En 2009 Mxico import alimentos por alrededor de USD. 16 mil 235millones, 22 por ciento menos que en 2008 (casi 21 mil millones), segnalgunos analistas, ms que por un incremento de produccin, fuedebido a la crisis.

    De acuerdo con la Comisin Nacional de Evaluacin de la Poltica deDesarrollo Social (Coneval), 46 % de la poblacin registra algn gradode inseguridad alimentaria (de leve a severo). (2)

    (2) Diario La Jornada, mayo 31 del 2010.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    19/45

    Importacin de alimentosImportacin de alimentos

    Importa Mxico 42% de los alimentos que consume

    - La dependencia alimentaria llega a 42 % de lo que se consume enMxico, lo que nos convierte en una potencia importadoraagroalimentaria, consider este martes Vctor Surez Carrera, de la- Se importan alimentos por aproximadamente USD 20 mil millones por

    ao.-Mxico tiene un dficit promedio anual de 2 mil millones de dlares en labalanza comercial agroalimentaria. En el 2007 dicha cifra fue de 7 mil 100millones de dlares.

    -Fuente: Asociacin Nacional de Empresas Comercializadoras deProductores del Campo (Anec).

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    20/45

    Importacin de alimentosImportacin de alimentos

    -En mayo ltimo, el Gobierno mexicano anunci la eliminacin de arancelespara maz, arroz, sorgo, pasta de soya, leche y abonos, para garantizar elabasto y el acceso de los consumidores mexicanos a estos productos amejores precios impulsar las importaciones desde Australia, Brasil y laUnin Europea (UE) (Fuente IQOM).

    Mxico vena cobrando un arancel de 194% a las importaciones de maz, por lo que su eliminacin permitira que naciones como Sudfrica exporte su producto al mercado naciEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.La eliminacin total del arancel (de 15%) podra permitir complementar la oferta en Mxico con sorgo de mercados como China y Brasil

    Mxico vena cobrando un arancel de 194% a las importaciones de maz, por lo que su eliminacin permitira que naciones como Sudfrica exporte su producto al mercado naciEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.La eliminacin total del arancel (de 15%) podra permitir complementar la oferta en Mxico con sorgo de mercados como China y Brasil

    Mxico vena cobrando un arancel de 194% a las importaciones de maz, por lo que su eliminacin permitira que naciones como Sudfrica exporte su producto al mercado naciEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.La eliminacin total del arancel (de 15%) podra permitir complementar la oferta en Mxico con sorgo de mercados como China y BrasilEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.

    -El trigo podr ser importado de Australia o la Unin Europea; el arroz deTailandia o Paquistn y la leche de Nueva Zelanda, Australia o la UninEuropea.

    -En materia de trigo, Estados Unidos aporta el 32% de la oferta exportable

    mundial y el 74% del cereal que importa Mxico.Fuente: CNN Expansin

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    21/45

    Importacin de alimentosImportacin de alimentos

    - De acuerdo al Departamento de Agricultura (de EEUU), Mxico es unmercado cada vez ms importante para ese pas en materia alimentaria.- En 1993, 8.4 por ciento de las exportaciones totales agroalimentarias deEstados Unidos se colocaron en Mxico, cifra que se creci a 14.1 porciento posteriormente.- Desde el 2005, Mxico se convirti en el segundo destino de las

    Mxico vena cobrando un arancel de 194% a las importaciones de maz, por lo que su eliminacin permitira que naciones como Sudfrica exporte su producto al mercado naciEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.La eliminacin total del arancel (de 15%) podra permitir complementar la oferta en Mxico con sorgo de mercados como China y Brasil

    Mxico vena cobrando un arancel de 194% a las importaciones de maz, por lo que su eliminacin permitira que naciones como Sudfrica exporte su producto al mercado naciEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.La eliminacin total del arancel (de 15%) podra permitir complementar la oferta en Mxico con sorgo de mercados como China y Brasil

    Mxico vena cobrando un arancel de 194% a las importaciones de maz, por lo que su eliminacin permitira que naciones como Sudfrica exporte su producto al mercado naciEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.La eliminacin total del arancel (de 15%) podra permitir complementar la oferta en Mxico con sorgo de mercados como China y BrasilEstados Unidos es tambin el principal proveedor de sorgo y leche en polvo a Mxico y el pas que vende el 85% del sorgo en el mundo.

    exportaciones estadounidenses, antes que Japn y apenas debajo deCanad.-Por su parte, Mxico es el principal proveedor de frutas y hortalizas deEstados Unidos. La propia Secretara de Agricultura ubica a Mxico comobuen exportador agropecuario, pero slo en frutas y hortalizas.

    Del total de exportaciones de Mxico a Estados Unidos, 18 por cientofueron tomate y aguacate (palta).- Pases como Chile y Argentina, han desarrollado un trabajo consistente,intersectorialmente, que ha permitido exportar productos agroindustriales aMxico, contra estacin y trayendo productos nuevos para el consumidor

    mexicano. Chile exporta un promedio de USD. 600.00 en productosagroindustriales a Mxico.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    22/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    Alimentos importaciones sector de actividad 2008-2009 nacional / Balanza comercial de grupos de productos alimenticios seleccionados(Valor FOB en miles de dlares)

    Grupo de productos

    Exportacin Importacin Saldo

    2009 2010 PVariacin %

    anual 2009 2010 P Variacin % anual 2009 2010 PTotal

    a5 066 240 5 474 233 8.1 5 097 229 5 961 960 17 - 30 989 - 487 727

    Carnes y despojos comestibles 159 666 172 999 8.4 891 984 998 334 11.9 - 732 318 - 825 335

    Pescados, crustceos y moluscos 177 234 kgkujfgy173161

    -2.3 95 670 105 468 10.2 81 564 67 693

    Leche, lcteos, huevo y miel 43 012 47 613 10.7 330 128 379 910 15.1 - 287 116 - 332 297Hortalizas, plantas, races y 1 719 684 2 109 200 22.7 119 854 151 110 26.1 1 599 830 1 958 090 tubrculos

    Frutas y frutos comestibles 798 521 780 480 -2.3 217 083 254 416 17.2 581 438 526 064Caf, t, yerba mate y especias 169 257 198 056 17 44 810 49 295 10 124 447 148 761Cereales 36 180 54 610 50.9 1 086 612 1 213 372 11.7 - 1 050 432 - 1 158 762Productos de molinera 35 011 31 580 -9.8 143 318 115 885 -19.1 - 108 307 - 84 305Semillas y frutas oleaginosos; frutosdiversos

    31 676 33 443 5.6 754 514 944 950 25.2 - 722 838 - 911 507

    Grasas animales o vegetales 44 524 40 132 -9.9 330 034 382 696 16 - 285 510 - 342 564Preparaciones de carne y animalesacuticos

    25 272 25 287 0.1 85 122 100 930 18.6 - 59 850 - 75 643

    Azcares y artculos de confitera 417 329 282 276 -32.4 110 469 331 711 200.3 306 860 - 49 435Cacao y sus preparaciones 89 158 148 371 66.4 90 847 111 125 22.3 - 1 689 37 246Preparaciones de cereales o leche 268 836 318 577 18.5 134 755 130 011 -3.5 134 081 188 566Preparaciones de hortalizas, frutos,plantas

    275 563 282 245 2.4 143 492 151 721 5.7 132 071 130 524

    Preparaciones alimenticias diversas 231 734 237 887 2.7 317 901 322 713 1.5 - 86 167 - 84 826Bebidas y vinagre 543 583 538 316 -1 200 636 218 313 8.8 342 947 320 003

    Cifras acumuladas preliminares a abril de 2009 y 2010.

    Fecha de actualizacin: Mircoles 9de junio de 2010

    L a suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. Fuente: Grupo de Trabajo de Estadsticas de ComercioExterior, integrado por el Banco de Mxico, INEGI, Servicio de Administracin Tributaria y la Secretara de Economa.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    23/45

    Produccin Local y Comercio ExteriorProduccin Local y Comercio Exterior

    De acuerdo a la SAGARPA (1), en el 2009 los productos consideradosestratgicos para la poltica alimentaria como maz, trigo y leche,disminuyeron 20.8% en 2009 respecto al ao 2008.Adems, el arroz descendi 6.9% en sus importaciones, durante el mismoperiodo, al pasar de 370 millones 821,000 dlares a 345 millones 415,000dlares.

    Mxico es considerado el 8vo. lugar entre los principales pasesproductores de alimentos, con una produccin promedio anual de 182millones de toneladas entre 2003 y 2007. Lo que supera a pases comoPaquistn, Argentina, Nigeria y Canad.

    (1) El Economista, 27 de junio 2010

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    24/45

    Competencia en el MercadoCompetencia en el Mercado

    Quienes son los principales competidores, tomando encuenta el POM-MEXICO?

    Esprragos frescos (070920): EE.UU., Chile con TLC son losprincipales competidores. El arancel es de 10%.

    Frutos de los gneros capsicum o pimienta seca (090420):EE.UU. (con TLC), China y Chile ( con TLC), el arancel esde 20%.

    Esprragos en conserva (200590), China y Espaa. Aranceldel 20% Harina de marigold 14041001/230800 Naladisa),el Per es el lder (preferencia del 100%), China es elprincipal competidor.

    Alcachofa en conserva (200590), EE.UU., Espaa, China,Chile. Arancel 20%.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    25/45

    Competencia en el MercadoCompetencia en el Mercado

    Mangos (080450): Tailandia y Ecuador (40% de preferenciaarancelaria). El Per no participa de este mercado. Aranceldel 20%.

    El organo (121190): Sudn, EE.UU., Chile. El Per tiene

    Ajo (0712090): EE.UU., China, Espaa. El Per no participade este mercado. El arancel es de 20%

    Uvas frescas (0806010), EE.UU., Chile. El Per paga 45%pero an no participa de este mercado (PROVID ySENASA vienen trabajando el tema de ARP).

    Otros requisitos: NOMs, ARPs, padrn de importadores,etc.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    26/45

    Competencia en el MercadoCompetencia en el Mercado

    Existen caractersticas que diferencia su oferta? Por ejemplo Prochile viene trabajando este mercado desde

    hace muchos aos en base a la contraestacin ycomp emen ar e a , ev a x co pro uc os que no seproducan all, cre hbitos alimenticios y es un proveedorde una diversa variedad de alimentos.

    Es importante la participacin concertada (Estado, empresay sector acadmico) en eventos de degustacin, feriasgourmet, visitas anuales, semanas gastronmicas.Actualmente se est presentando la Semana de Chile y sussabores.

    Otros productos: Pisco (ejemplo festival gastronmico con

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    27/45

    Canales de distribucinCanales de distribucin

    Descripcin de la Cadena:

    o Cuantos son los distribuidores?, c anales de distribucin,participacin en el mercado, quienes son, etc.

    o A) Minoritas: El sector de detallistas o minoristas modernos en

    abarroteras, principalmente:o Wal-Mart (Superama, Sams Club, Bodega Aurrer, Vips y

    Suburbia), www.walmart.com.mx , Comercial Mexicana, Costco,Gigante, Chedraui y Soriana.

    o Como estrategia de marketing las tiendas de autoservicios estnusando marcas privadas.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    28/45

    Canales de distribucinCanales de distribucin

    o Estn ganando la lealtad de los consumidores mexicanos por sucapacidad de negociar con los proveedores precios ms bajos, por

    transferir dichos bienes a sus clientes y por su gran habilidad parala publicidad masiva.

    o Su participacin en el mercado es de 60%.

    o Las tiendas de conveniencia se han expandido rpidamente enMxico, siendo las ms importantes OXXO, 7-Eleven y Six, lascuales si bien no manejan precios bajos, la conveniencia de tenerloscerca y brindar atencin las 24 horas, atraen a los clientes haciaestas tiendas, adems de ofrecer muchas de ellas alimentos rpidos

    y caf.o Otro segmento, son las tiendas del gobierno sin fines de lucro, que

    ofrecen beneficios adicionales en precios, como la del Instituto delSeguro Social para Trabajadores del Estado (ISSTE) y del Instituto

    Mexicano de Seguridad Social (IMSS)

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    29/45

    Canales de distribucinCanales de distribucin

    o Los canales tradicionales llamados tianguis o mercado sobre ruedas y lasbodegas de la esquina o la tienda del vecindario.

    o B) Mayoristas: Agremiados principalmente en la Confederacin Nacional deAgrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA), organizacinnacional que agrupa a los comerciantes mayoristas de las centrales de abasto deMxico, existiendo 90 puntos mayoristas, de los cuales 64 son centrales de

    , ,

    operaciones mayoristas y cerca de 19,000, se especializan en productosalimenticios.

    o A travs de la red comercial de la CONACCA circula el 70% de la produccinagrcola nacional, atendiendo a canales de distribucin detallistas (Tradicional)como mercados pblicos, tianguis, mercado sobre ruedas, miscelneas, tienditasde barrio, lonjas mercantiles, restaurantes, hoteles, comedores industriales y un70% a las tiendas de autoservicio; adems de abastecer parte importante de laagroindustria. El valor econmico del sistema alimentario mexicano es de623,980 millones de pesos, empleando a ms de 10 millones de personas.Correspondiendo solo a las tareas de acopio, comercializacin y distribucin,

    alrededor de los 330

    000 millones de pesos y empleando a cerca de 2

    720,000personas. Las Centrales de abasto son fundamentales para el campo mexicano.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    30/45

    Canales de distribucinCanales de distribucin

    o Los supermercados se han convertido en una amenaza para los otros tipos demercados detallistas, sin embargo, las tendencias de compra en Mxico

    dependen de un amplio rango de factores econmicos, tales como el ingreso,inflacin, desempleo y el valor de la moneda local. Por consiguiente, la maneraque los mexicanos compran est sujeto a sus niveles socioeconmicos y estopermite al detallista tradicional ser capaz de satisfacer necesidades especficasde estos segmentos (1)

    o De acuerdo a la Asociacin Nacional de Tiendas de Autoservicio yDepartamentales (ANTAD), ms del 50% de los mexicanos tienden a ir a lossupermercados sobre una base planeada para adquirir lo que necesitan (2).

    o (1) (2) POM MEXICO 2007, Mincetur, elaborado por el Lic. Antonio Ppoli deVivero

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    31/45

    TendenciasTendencias

    Perspectivas a corto, mediano y largo plazo Debido principalmente a factores de orden internacional

    (cambio climtico, incremento de la poblacin mundial conpo er a qu s vo como na, re ucc n gra ua ereservas, aumento de costos de combustibles, usoalternativo de materias primas agrcolas como biocombustibles, etc.) los precios de los alimentos se vienenincrementando a nivel mundial y Mxico no es unaexcepcin.

    Tendencias de precios: En ese sentido, el Gobiernomexicano viene aplicando diversos proyectos de apoyosocial para la poblacin pobre, que se estima pasa de los 40millones.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    32/45

    OportunidadesOportunidades

    parapara ProductosProductos PeruanosPeruanos

    Los productos peruanos tienen oportunidades en los sectorespesquero, maderas, agropecuario, y qumico, principalmente.

    Entre ellos se pueden mencionar:

    pprika; harina de Marigold; alcachofas en conserva; mangos;tara; achiote; cochinilla; organo; ajo; uvas frescas;

    Pesca: Pota congelada; filetes de pescado; moluscos enconserva; peces ornamentales; pescado congelado; filetescongelados y otras carnes de pescado; conchas de abanico;langostinos congelados; jurel en conserva; caballas enconserva

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    33/45

    OportunidadesOportunidades

    parapara ProductosProductos PeruanosPeruanos

    Los productos peruanos tienen oportunidades en los sectorespesquero, maderas, agropecuario, y qumico, principalmente.

    Entre ellos se pueden mencionar:

    pprika; Chile Guajillo; harina de Marigold; alcachofas ypimientos en conserva; mangos; tara; achiote; cochinilla;organo; ajo; uvas frescas;

    Pesca: Pota congelada; filetes de pescado; moluscos enconserva; peces ornamentales; pescado congelado; filetescongelados y otras carnes de pescado; conchas de abanico;langostinos congelados; jurel en conserva; caballas enconserva

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    34/45

    Actividades de Promocin ComercialActividades de Promocin Comercial

    EXPO PERU 2011

    Presentacin de productos peruanos en algunos de losim ortantes su ermecados mexicanos como Palacio de Hierro

    Gourmet y Chedraui, proyecto que se plante durante la visitade la Lic. Mara Olivares de PROMPERU a Mxico, ennoviembre del 2009.

    Instrumentos de apoyo: Implementacin de los acuerdos de

    cooperacin existentes, principalmente entre PROMPERU yPROMEXICO, SENASA y SENASICA, COMEX y COMCE,hermanamiento de las ciudades de Pisco y Tequila.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    35/45

    FeriasFerias

    Recomendaciones al Exportador capacidad de produccin y exportacin

    conocimiento aranceles y aspectos logsticos en el Per y en Mxico,eyes itosanitarias, s, etc.

    informacin del mercado mexicano: visitas, internet, apoyo deterceros, consultores, Cmaras binacionales, etc.

    referencias potenciales clientes, problema de cobranzas

    capacidad de seguimiento a la venta y cobranza.

    considerar un presupuesto para la exportacin.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    36/45

    Ferias y presentacionesFerias y presentaciones

    Feria LAFS 2010 www.lafs.com.mx (8-10 setiembre)

    Feria ABASTUR 2010 www.abastur.com ( 21-23 setiembre)

    Feria Expo Gourmet 2010 www.expoelgourmet.com.mx

    Feria Expo Caf 2010 www.expocafe.com.mx (2-4 setiembre)

    Feria Alimentaria 2011 www.alimentaria-mexico.com

    Feria ANTAD 2011 www.antad.com.mx

    Otras propuestas a tomar en cuenta: Presentacin de productosgourmet en Chedraui y Palacio de Hierro Gourmet. Sera

    importante invitar a sus gerentes de compras y definir unaposible fecha, costos que implicara el proyecto, requisitos, etc.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    37/45

    OportunidadesOportunidades dede intercambiointercambio alimenticioalimenticio

    entre Mxico y elentre Mxico y el PerPer

    La Maestra Cristina Barros, conocedora de la gastronomamexicana y quien ha visitado el Per dice:

    reo que e er y x co enen pun os en com n, compar mosmaz, frijol, ajes, amaranto (kiwicha), frutas, cierto tipo de guisosy postres, esto significa que estamos hermanados con algunossabores desde nuestras infancias y que aceptaramos con gustosus equivalentes.

    La chicha sera por ejemplo, un producto que considero puedetener aceptacin (en Mxico), adems del sabor, por suposibilidad de antioxidante (hoy nos preocupamos mucho por eltema de la salud).

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    38/45

    OportunidadesOportunidades dede intercambiointercambio alimenticioalimenticio

    entre Mxico y elentre Mxico y el PerPer

    Las papas especiales que ustedes tienen, ac seran un xito ypodra plantearse como eso, como las variedades que no hay acy que no compiten con la nuestras (que dada la homogeneizacinson e ma a ca a , por c er o ; o m smo ocurre con os camo es.

    Hay en Per frutas como la lcuma (de la que guardo un recuerdoimborrable) que no se conocen ac y que tendran muchaaceptacin, adems porque nuestros calendarios de produccin

    no coinciden.Salsas de sus ajes acompaadas de un recetario, seran otraposibilidad.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    39/45

    OportunidadesOportunidades dede intercambiointercambio alimenticioalimenticio

    entre Mxico y elentre Mxico y el PerPer

    All vi adems varios medicamentos naturistas con maca y otras

    opciones que ac podran ser bien aceptados.Las infusiones o ts en bolsita de la que ustedes tiene enfrmulas distintas a las de ac, son otra opcin.Ciertos pescados y mariscos que por ac no hay, tambin seranbienvenidos.Otra opcin son las bebidas. Creo que fcilmente nos haramosadeptos al pisco, por ejemplo.En general creo que si hacen muestras gastronmicas con ventade determinados productos, la gente poco a poco se acercara aellos. Muchas veces los productos aparecen en las tiendas deautoservicio, pero la gente no sabe que hacer con ellas. Hay quehacer en paralelo un trabajo cultural.

    d dd d d d bb l l

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    40/45

    OportunidadesOportunidades dede intercambiointercambio alimenticioalimenticioentre Mxico y elentre Mxico y el PerPer

    All vi adems varios medicamentos naturistas con maca y otras

    opciones que ac podran ser bien aceptados.Las infusiones o ts en bolsita de la que ustedes tiene enfrmulas distintas a las de ac, son otra opcin.

    Ciertos pescados y mariscos que por ac no hay, tambin seranbienvenidos.

    Otra opcin son las bebidas. Creo que fcilmente nos haramosadeptos al pisco, por ejemplo.En general creo que si hacen muestras gastronmicas con ventade determinados productos, la gente poco a poco se acercara a

    ellos.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    41/45

    CONSULTORES Y ASESORES: UNA CONSULTORES Y ASESORES: UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR ALTERNATIVA A CONSIDERAR

    Muchas veces los productos aparecen en las tiendas deautoservicio, pero la gente no sabe que hacer con ellas. Hayque hacer en paralelo un trabajo cultural.

    a aes ra arros om a n c a va e prop c ar econocimiento de los alimentos ancestrales de ambos pases,a fin de combatir la desnutricin infantil por ejemplo.

    (1) Cristina Barros, Maestra de la UNAM, ha escrito diversoslibros como "El maz nuestro sustento, "Alimentacinprehispnica en la obra de Sahagn, Textos, seleccin derecetas y citas para Cocina prehispnica y desde 1993publica artculos en la seccin Cultura del diarioLa Jornada lacolumna Itacate; desde julio de 1996 colaboran enCuadernos de Nutricin con la seccin Tlacualero, entre otrostemas.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    42/45

    CONSULTORES Y ASESORES: UNA CONSULTORES Y ASESORES: UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR ALTERNATIVA A CONSIDERAR

    La Cmara de Comercio Mexicano Peruana (CCMP), ofrecea la comunidad empresarial peruana y mexicana la

    asesora y el apoyo del caso, a fin de determinar si existeun mercado potencial para el producto que se deseeexportar a dicho mercado, incluyendo el anlisis einvestigacin en cuanto a impuestos, aranceles,

    , .

    Contacto: Sra. Malena Miranda, Directora EjecutivaE-mail: [email protected] web: www.camaramexicanoperuana.com.mx

    IMPORNET S.A. DE C.V.Sr. Gustavo Morante, asesora aduaneraE-mail: [email protected] ext 135,136,137Nextel:62*14*67024

    CONSULTORES Y ASESORES UNACONSULTORES Y ASESORES UNA

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    43/45

    CONSULTORES Y ASESORES: UNA CONSULTORES Y ASESORES: UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR ALTERNATIVA A CONSIDERAR

    Grupo ExportaFue contratado por PROMPERU para organizar la Rueda de Negocios deEXPO PERU MEXICO 2010 y segn PROMPERU ha realizado una

    destacada labor en el poco tiempo asignado.Puede ser un aliado facilitador estratgico para las empresas peruanas enMxico.- Todos sus servicios cuentan con pliza de garanta.

    - poya ntegra mente a as en su ngreso a merca o mex cano

    - Genera VALOR en cada uno de los eslabones de la cadena del comerciointernacional-Da asesora, capacitacin, etc.-Apoyo en logstica, planeacin estratgica, misiones comerciales, etc.- Contacto con autoridades locales mexicanasContacto: Antonio Esrawe, Presidente del Grupo Exporta

    [email protected]@yahoo.com.mxSkype: exportaciones1000 / + (52-55) 55-84-6858+ (52-55) 55-25-7646 / www.grupoexporta.com.mx

    www.negociosfsma.com / www.espadist.com.mx

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    44/45

    FUENTES CONSULTADASFUENTES CONSULTADAS

    1.- Plan Operativo de Mercado (POM) 2007, elaborado por el Lin.Antonio Ppoli de Vivero por encargo del Mincetur

    2.- Informe de la Lic. Maria Olivares del Area de Inteligencia de

    3.- Fuentes locales, como la Secretara de Economa, ANTAD,consultores privados, INEGI, internet, entre otros.

  • 8/9/2019 MEXICO ALIMENTOS

    45/45

    Muchas gracias por su atencin

    Julio de 2010

    Jaime Casafranca AguilarConsejero Econmico Comercial

    Embajada del Per en

    Mxico