México en su máxima expresión arquitectónica

117
México en su máxima expresión arquitectónica

description

Antología de los lugares más sobresalientes por su influencia en arquitectura europea.

Transcript of México en su máxima expresión arquitectónica

Page 1: México en su máxima expresión arquitectónica

México en su máxima expresión

arquitectónica

Page 2: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 2

INTRODUCCIÓN Este trabajo se realizó con el objetivo de explorar los monumentos y lugares coloniales que nuestro país aguarda en sus principales ciudades como Puebla, Guadalajara, Tlaxcala, México, etc, que son un claro ejemplo de riqueza e historia colonial. Además de que son patrimonio cultural y como mexicanos es importante conocer nuestra historia y por tanto, lo que queda de ella. Como ya es de saber, después de la conquista de México-Tenochtitlán por los españoles nació un nuevo arte, el colonial, esencialmente religioso; el cual, buscaba propiciar la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Este arte colonial también es denominado Novohispano o arte de la Nueva España y reflejó en un inicio los ideales político-religiosos, dentro de la tradición europea.

Las primeras iglesias y conventos del siglo XVI son de estilo plateresco; poseen un amplio patio al frente, circundado por muros altos con almenas, al fondo se localiza la iglesia, con capilla abierta para permitir a la gente del pueblo asistir a la ceremonia de la misa. El retablo principal de las iglesias es de madera tallada y recubierta con hoja de oro, con esculturas estofadas y pinturas al óleo, obviamente de temática religiosa. En casi todas las iglesias de nuestro país se ve plasmado un poco de este arte, por el cual actualmente nuestro estado y los anteriormente mencionados son patrimonio cultural del país.

Los frailes que acompañaban al ejército conquistador, en su mayoría españoles e italianos, pertenecían a las órdenes franciscana, dominica y agustina. Cada una de estas órdenes construyó en la Nueva España un considerable número de conventos con características propias acordes a las normas de cada orden religiosa. Los franciscanos se diferenciaron al destacar de los agustinos su transición del arte gótico al barroco con colosales obras de ingeniería ricamente ornamentadas. Los dominicos intentaron algo diferente, hacer bóvedas nervaduras y arcos apuntados.

En este tipo de arte se pueden encontrar valores ancestrales de la cultura popular mucho más fuertes que en la pintura. Los aspirantes a pintores estaban obligados a asimilar obras europeas, totalmente distintas a las heredadas y, además lograr representaciones objetivas de la realidad. Por eso, en el arte colonial, la escultura es más libre y original que la pintura, y sobre todo más americana. La representación más genuina del periodo corresponde a los frescos de los conventos, la mayor parte en blanco y negro y algunos con color. La yesería policroma, la tintura de almagre y el azulejo, son típicos del Barroco mexicano.

Con frecuencia se pueden encontrar también bajorrelieves en los cuales el artista anónimo ha desahogado una real intimidad con lo divino. Constituye un arquetipo el "Nacimiento de la Virgen" en la Capilla del Rosario en Puebla.

A continuación, veremos los claros ejemplos de arte colonial en nuestro país.

Page 3: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 3

PRÓLOGO

Cuando nos propusieron la idea de realizar este trabajo nos llenamos de

entusiasmo al saber que íbamos a investigar lugares que quizá no conocíamos,

fue una gran oportunidad de darnos cuenta en la importancia arquitectónica que

tiene el país.

Esta elaborado por cuatro estudiantes dedicados de UPAEP, plantel San Martín,

los cuales desempeñaron un gran trabajo en realizar esta antología, ya que se

busco información relevante de cada lugar abordado.

Katia Vanessa Gutiérrez Quiroz, Andrea Cruz Camarillo, Ángel Emmanuel

Morales Hernández y Carlos Gibrán Tejeda César fueron los elaboradores de

esta recopilación de esta información.

Cada uno de ellos tuvo la consigna de buscar un estado en particular, y no sólo

eso, sino de tratas de adentrar al lector a un lugar mágico, un lugar lleno de

riqueza cultural, buscando los distintos monumentos y lugares turísticos de

Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, México, Guadalajara, Zacatecas, Chiapas, lugares que

tienen una gran expresión cultural en México, uno de los países más

extraordinarios del mundo.

Cada uno de los estados contiene más de dos monumentos en los cuales

explicamos las características de cada uno de ellos.

Nos da mucho gusto saber que nuestro trabajo cumple con las especificaciones

dadas por nuestra maestra y guiadora en este trabajo la Lic. Luz Armenta la cual

nos ayudo y guio a lo largo de la realización del mismo.

Esta antología no solo está dirigida a los estudiantes, sino también a los

profesores, o a cualquier persona interesada en adquirir conocimiento básico con

cada uno de los diferentes monumentos arquitectónicos.

Esperamos que este trabajo sea de su agrado y de igual manera tome conciencia

de que nuestro país es único e increíble ya que tiene una expresión tanto

arquitectónica, étnica, social y política muy basta.

Page 4: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 4

DEDICATORIAS

A:

DIOS, por darnos la oportunidad de vivir y por estar con nosotros en cada paso

que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber

puesto en nuestros caminos a aquellas personas que han sido nuestro soporte y

compañía durante todo el periodo de nuestras vidas.

A:

Nuestras madres, por darnos la vida, querernos mucho, creer en nosotros y

porque siempre nos han apoyado.

A:

Nuestros padres, por ser las fortalezas de nuestras familias, el aliento de nuestras

madres y el soporte de nuestras caídas.

A:

Nuestros hermanos por apoyarnos siempre, los queremos mucho.

A:

Nuestra profesora: Lic. Luz Armenta Zavala, por su motivación y apoyo ofrecido a

este trabajo además de su tiempo compartido y por impulsarnos el desarrollo de

nuestra formación.

A:

Nuestra profesora: Guadalupe Zagoya Ramos, por impulsar nuestro desarrollo

académico, por sus enseñanzas, por querer hacer de nosotros mejores personas,

mejores estudiantes.

A:

Nuestro profesor: Luis Montiel Rojas, por saber escucharnos y darnos consejos,

por ser una excelente persona.

A:

Nuestros amigos, que nos apoyamos mutuamente en todo momento, resolviendo

dudas de los otros y con una actitud positiva. Siendo lo que somos, un equipo y no

sólo eso, sino que somos verdaderos amigos.

Finalmente a cada persona que hemos tenido el honor de conocer a lo largo de

nuestras cortas vidas pues bien o mal, ya forman parte de nosotros.

Page 5: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 5

ÍNDICE 1. TLAXCALA

1.1 Iglesia de Ocotlán 9

2. PUEBLA 2.1 Convento de San Francisco (San Sebastián de Aparicio 13

2.2 Convento de Santa Mónica 8Templo y museo) 15 2.3 Templo de la compañía de Jesús 18

2.4 Teatro Principal 20

2.5 Templo de Santa Clara 22 2.6 Templo de San Agustín 24 2.7 Museo Amparo 26

2.8 Museo Bello y González 28 2.9 Museo Bello y Zetina 31 2.10 Santa María Tonantzintla 33 2.11 San Francisco Acatepec 35 2.12 Catedral 37 2.13 Casa del Deán 39 2.14 Barrio del Artista 42 2.15 Mercado del Parián 43 2.16 Casa del Alfeñique 45 2.17 Capilla del Rosario (Convento Santo Domingo) 47 2.18 Convento de San Gabriel (Cholula) 50 2.19 Capilla Real 53 2.20 Convento de Huejotzingo 55

Page 6: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 6

2.21 Ex convento de San Andrés Calpan 57 2.22 Convento de Santa María Magdalena (Texmelucan) 59 2.23 Parroquia de San Martín 62 2.24 Capilla del Carmen (Texmelucan) 63

3 MÉXICO 3.1 Catedral 67 3.2 Basílica de Guadalupe 71 3.3 Palacio de Bellas Artes 73 3.4 Museo Tamayo 76 3.5 Palacio de los Deportes 78

4 GUADALAJARA 4.1 Catedral Metropolitana 83 4.2 Biblioteca Iberoamericana 85 5 OAXACA 5.1 Catedral 90

5.2 Templo de Santo Domingo de Guzmán 92 6 ZACATECAS 6.1 Catedral 96

7.2 Acueducto el Cubo 100

7 GUANAJUATO 7.1 Iglesia de la Compañía 104

6.2 La Iglesia Parroquial de Dolores Hidalgo 105

8 CHIAPAS 8.1 Antiguo Templo de San Sebastián 111

8.2 Iglesia del Calvario 112

Page 7: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 7

TLAXCALA, TLAX.

Page 8: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 8

Historia: Antes de ser llamado por su actual nombre era reconocido por tener

cuatro señoríos prehispánicos: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán,

cuyos pobladores concurrieron a la fundación de la capital de Tlaxcala en el siglo

XVI. Los viejos cronistas afirman que los tlaxcaltecas fueron el sexto de los siete

linajes que salieron de Chicomostoc (lugar de las siete cuevas), llegando en su

peregrinar a los llanos de Poyoauhtlan el año de 1208. La llegada de los

tlaxcaltecas (también llamados teochichimecas) a las cumbres de Tepeticpac no

fue bien vista por los olmeca-xicalancas, quienes se habían asentado con

anterioridad en la región y desarrollado el señorío de Cacaxtla, desde donde

dominaban el valle. Los tlaxcaltecas se vieron obligados a disputarles el territorio

expulsándolos de Cacaxtla, Texoloc, Mixco, Xiloxochitla y Xocoyucan.

Ubicación geográfica: Se localiza en la región Centro-Oriental de la

República Mexicana entre los 97°37´07´´ y los 98°42´51´´ de longitud oeste y los

19°05´43´´ y los 19°44´07´´ de la latitud norte situado en las tierras altas del eje

neo volcánico, sobre la meseta de Anáhuac. Colinda al noroeste con el estado de

Hidalgo; al norte, sur y este con el estado de Puebla y al oeste con el estado de

México. Es el Estado de la Federación con menor superficie ya que su extensión

territorial es de 4,6060.93 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.2 por

ciento del territorio nacional.

Page 9: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 9

Iglesia de Ocotlán

Entre los siglos XVII y XVIII esta joya arquitectónica fue levantada sobre la cima de un cerro es una de las más bellas muestras del barroco poblano-tlaxcalteca. Su construcción fue realizada para obedecer el mandato de la virgen que en 1541 se le apareció al indígena Juan Diego Bernardino. Este bello barroco, proviene del sur de España, principalmente de la parte de la provincia andaluza de Sevilla y tiene su origen en la arquitectura árabe. La Basílica se compone de unas elevadas bases de ladrillo hexagonal, sustentan en su parte superior unos blancos campanarios gemelos que sobresalen de la base de ladrillo por medio de una cornisa moldurada.

Las esquinas de las torres están formadas por

pilastras estípites; los campanarios constan de

dos cuerpos superpuestos, separados por una

cornisa. La portada (enmarcada por esas torres

y bases de ladrillo) está en su totalidad

adornada. Y en su parte superior hay una gran

moldura estriada que figura una enorme

concha. Los adornos de la portada son dos

pilastras, dos intercolumnios (ambos

adornados), además de arcángeles en diversas

posturas. Centro y foco de esta fachada es la

imagen de la virgen de Ocotlán. Detrás de ella

hay un ventanal que da al coro.

La virgen de Ocotlán en su nicho

La virgen nos recuerda las palabras de Jesús a la Samaritana junto al pozo

Page 10: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 10

.

Anteriormente era un cerro de ocote, donde se localizaba un pequeño rio el cual abastecía las necesidades de los pobladores de esta comunidad. Actualmente se mando a construir una iglesia en aquel cerro donde al indígena

Juan Diego Bernardino se le aprecio la virgen. Y actualmente es una de las

iglesias del estado de Tlaxcala más visitada por su estilo barroco y como toda

iglesia ofrece el servicio a la comunidad de bodas, bautizos, primeras comuniones,

quince años, y por supuesto de misa dominical.

La Virgen de Ocotlán se aparece con los pobladores del cerro de

San Lorenzo

Plano

Entrada y fachada principal de la iglesia.

Page 11: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 11

PUEBLA, PUE.

Page 12: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 12

Historia: En 1531 se funda la ciudad de Puebla de los Ángeles en un lugar

llamado antiguamente Cuetlaxcoapan. A esta ciudad se le cambia el nombre a

Puebla de Zaragoza después de la muerte del héroe de la patria Ignacio

Zaragoza, quien falleció en 1862 en la capital poblana. En 1784, con la aprobación

desde España del rey Carlos III, se crea la provincia de Puebla. En 1892, la

comunidad de Cuautla-Amilpas, perteneciente a esta provincia, es anexada a la

Intendencia de México. Asimismo, el actual estado de Tlaxcala se separó

oficialmente de Puebla en 1793. En 1849, Tlapa e Iguala se integran en el nuevo

estado de Guerrero. Y en 1853, Tuxpan se anexa al actual estado de Veracruz.

Ubicación geográfica: Ubicada en el valle del mismo nombre (Puebla)

ubicado a 40 km al este de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, El volcán La

Malinche está ubicado al Norte de la ciudad. Además se levanta el Pico de

Orizaba al Este. Otros ríos que cruzan la ciudad son el Alseseca y San Francisco.

Latitud: 19º 03', N Longitud: 098º 12' O

Page 13: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 13

Convento de San Francisco (San Sebastián de Aparicio)

Entre los conventos de la Ciudad

de Puebla, el de San Francisco es

el más antiguo, pues fue fundado

por la Orden de los Frailes

Menores, que fue la primera que

se estableció en México después

de la conquista. Se comenzó a

construir en el año de 1535,

siendo Fray Toribio de Benavente

quien coloco la primera piedra. Se

concluyó la construcción, la

decoración y el embellecimiento

hasta el año de 1767, sumando

232 años en su totalidad de

construcción.

La bellísima fachada de cantera y combinada con el barroco poblano de ladrillo

cocido y azulejo de talavera, fue obra del arquitecto español José Buitrago, en al

año de 1743 a 1767, está compuesta por catorce cuadros o tableros que

representan jarrones con flores y dos más pequeños que representan a Dios

Padre y a la Virgen María de la Conquista.

Cuerpo incorrupto del beato lego fray Sebastián de Aparicio.

Facha lateral con cuadros de azulejo, ladrillo rojo y cantera.

Page 14: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 14

Pintura sobre los sucesos de importantes de San

Francisco.

Altar del convento de San

Francisco.

Page 15: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 15

Originalmente fue utilizado como convento de religiosos en cual se impartía la

educación solo a hombres.

Posteriormente fueron desalojados un gran porcentaje de los religiosos y solo

unos cuantos se quedaron al mando unos pocos. Actualmente rige como convento

donde es visitado anualmente por un número increíble de personas tanto del

extranjero como del país.

Convento de Santa Mónica: (templo y museo)

Durante la época colonial, los

españoles se preocupaban por la

seguridad y la salvaguarda del honor de

las mujeres. Una de las medidas

propuestas en Puebla para ello fue

establecer, en 1606, un asilo para

mujeres cuyos maridos se encontraban

ausentes, pero la reclusión no tuvo éxito

por lo que en 1609 el edificio se destinó

Patio principal del ex convento de Santa Mónica

Plano

Page 16: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 16

para recogimiento de mujeres "perdidas". Posteriormente, este reclusorio se

trasladó a otro lugar, y en el edificio vacío se fundó en 1862 un colegio para

doncellas y viudas pobres. Seis años después se funda en este mismo sitio el

convento de monjas agustinas recoletas de Santa Mónica.

Las monjas de este convento fueron las elegidas para que durante una visita de Agustín de Iturbide a la Ciudad de Puebla, realizaran los platillos en honor al General del Ejército Insurgente. Fieles a la gran tradición gastronómica poblana, las mónicas crearon un platillo con los colores del ejército trigarante. Así se eligieron ingredientes de la región para cocinar los famosos "Chiles en Nogada", que mostraban el rojo con granos de granada, el blanco con una salsa a base de nuez de castilla con licor y el verde con hojitas de perejil. El museo de arte religioso Ex convento de Santa Mónica es uno de los mayores exponentes de la vida monacal femenina en el país y único en el estado de Puebla ya que cuenta con un numero de estructuras del arte sacro del siglo XVI-XIX.

Antigua cocina mexicana donde las religiosas preparaban sus alimentos, parte de la estufa forrada de azulejos de talavera poblana.

Page 17: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 17

Pasillo donde actualmente se exhiben obras que plasma el cómo fue la vida en el convento.

Plano

Page 18: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 18

Originalmente es utilizado como refugio para mujeres desamparadas y como una

escuela. Las mujeres de bajos recursos recurrían a él para su alivio. Ayudaban

como si fuese un hogar, realizando tareas domesticas, aprendiendo oficios, como

coser, cocinas y la elaboración de platillos y dulces típicos.

Como se le da el nombre de “ex convento” solo es visitado para exhibir todo lo

que se vivió en ese lugar desde utensilios de cocina hasta cuadros que plasman la

vida cotidiana de una religiosa.

Templo de la compañía de Jesús

Una de las iglesias más hermosas de la ciudad. Su fachada da la apariencia de un hermoso edificio decorado con encaje blanco. Fue levantado hacia el último tercio del siglo XVI, cuando los jesuitas llegaron a la ciudad y establecieron cinco colegios para la enseñanza de españoles e indígenas. La fachada consta de dos cuerpos; el primero está elaborado en cantera y lo conforma un pórtico con tres vanos al frente, pilastras tableadas, cartelas, almohadillados, tableros, nichos, medallones y escasos motivos vegetales. A la entrada se observa una placa en talavera que cuenta: en el arco principal de esta fachada, estuvo colgada por orden

de la inquisición la cabeza de Don Antonio de Benavidez (El Tapado), falso visitador de España, ejecutado el 12 de Julio de 1684. En el interior es de mucha importancia el altar en el cual se aloja una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, el retablo de mármol y detrás del retablo se encuentran los 12 Apóstoles elaborados en cantera.

Apóstoles elaborados de cantera

Page 19: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 19

Fachada principal del templo de la compañía de Jesús.

Frescos plasmados en el techo de la bóveda.

Interior labrado de cantera pura.

Page 20: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 20

Originalmente este santuario religioso centro de reunión de religiosos y religiosas.

Actualmente, su uso es para algunas misas dominicales y es visitada por turistas

de todos lados.

Teatro principal

Fue inaugurado en 1760 con un diseño

similar al del antiguo Teatro de la Ciudad de

México. En 1902 el inmueble fue dañado

debido a un incendio y tuvo que estar

cerrado temporalmente, fue reconstruido y

adquirió su nombre actual en 1920. En 1940

fue reinaugurado con la exhibición de la

obra “Quién te quiere a ti” de la compañía

Fachada

Plano

Page 21: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 21

de Isabelita Blanch. El Teatro es uno de los teatros más antiguos de América que

aún sigue en funcionamiento, considerado como una joya por su rica arquitectura;

la cual, fue diseñada por el poblano Miguel de Santamaría.

Fue nuevamente restaurado por el arquitecto poblano Miguel Pavón Rivero,

reinaugurándose el día 17 de Noviembre de 1960 con la presentación de la

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Puebla.

Fuente la cual se colocó en su última

remodelación

Vista desde el escenario

Plano

Page 22: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 22

Siempre ha sido utilizado como recinto de eventos importantes

Actualmente como su nombre lo dice es un teatro que anteriormente era donde la

universidad autónoma del estado de puebla (BUAP) los alumnos presentaban sus

obras, musicales, etc. Y actualmente podemos ser partícipes de muchos

acontecimientos como, obras de teatro, ópera, danza, conferencias, festivales,

espectáculos infantiles y asambleas.

Templo de Santa Clara

Fue fundado bajo el patronato de doña Isabel de

Villanueva Guzmán, quien donó cuarenta mil pesos y cedió las casas en las que habitó Antonio de Villa Beltrán para el convento. La escritura de fundación fue firmada el 31 de mayo de 1607. Sirvió de iglesia una pieza baja, hasta que construyeron un

templo, que fue consagrado en 1642. En 1667, tras un fuerte terremoto, fue necesario construirle unos contrafuertes en el muro que da a la calle. Sin embargo, otro terremoto volvió a dañar seriamente el templo en 1711, por lo que se construyó el templo que podemos ver en la actualidad (el cual fue consagrado en agosto de 1714). La iglesia es de una sola nave, con una cúpula de semiesfera revestida de azulejos, sin tambor y con cuatro nervios al exterior. La portada se corresponde con la de la primera iglesia, ya que es de estilo herreriano muy puro. El convento tuvo un fin no demasiado bueno, ya que fue fraccionado y vendido a particulares para la edificación de casas.

Pasillo principal de acceso al nicho.

Page 23: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 23

Laterales del ex convento con la imagen de cristo en la cruz.

Originalmente fueron utilizados como casas en las que habitó Antonio de Villa

Beltrán, era un edifico particular.

Posteriormente se hace la construcción del convento de santa clara y la señora

Isabel de Villanueva Guzmán, quien donó cuarenta mil pesos para su construcción

y como todos los conventos refugiaban a las mujeres con distintas actividades

dentro.

Plano

Page 24: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 24

Templo de San Agustín

Su nombre formal es "Templo de la

Encarnación de Nuestra Señora" o "Santa

María de Gracia", que no se usó debido a

que predominó el nombre de la Orden que

lo ha asistido, es decir: los Monjes

Ermitaños de San Agustín. Su construcción

se inició en 1555, empero, dada la

magnitud del proyecto se abrió al culto aún

sin concluir en 1612. Destaca la portada

principal de cantería con un excelente

relieve sobre el "Patrocinio de San

Agustín", y nichos con esculturas de Santa

Mónica y de santos notables de la Orden,

entre otros, de San Nicolás Tolentino, San

Guillermo de Tolosa y San Juan de Sahún.

El cuerpo de la iglesia es de generosas

proporciones, conteniendo capillas

laterales y la nave central de elevada altura.

Fue muy dañada en el sitio militar de 1863

perdiendo su aspecto y mobiliario barrocos; asimismo, fue severamente afectada

por los terremotos de 1874 y 1999.

Una de las entradas al convento de San Agustín.

Fachada con una sola torre.

Page 25: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 25

Pasillo principal de ingreso al nicho.

Plano

Page 26: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 26

Desde el primer momento que se inició su construcción ha sido la sede de

resguardo para los religiosos y más que un convento una escuela de cultura y

enseñanza.

Para visitantes del extranjero y naciones se ofrecen misas dominicales y prestan

su servicio a la comunidad.

Museo Amparo

Creado por don Manuel Espinosa Iglesias en memoria de su esposa, doña Amparo Rugaría de Espinosa, el cual abrió sus puertas el 28 de febrero de 1991, con 4200 m2 de exhibición, y desde entonces, se cuenta como uno de los recintos culturales de mayor importancia en el país.

Esto se debe a la fina selección de sus colecciones prehispánicas, virreinal y republicano, así como a sus muestras temporales de arte contemporáneo, pero también al hecho de que es el primer museo en México que utiliza la tecnología del Disco Compacto Interactivo (CDI) para enriquecer la experiencia de quienes lo visitan. En sus 4 mil 200 metros cuadrados de exhibición es notoria la importancia que se le ha dado al arte mexicano como tema central del museo. En su colección de arte colonial y republicano se pueden observar piezas únicas, tanto religiosas como civiles, que nos documentan sobre el rico mestizaje que se produjo entre la técnicas prehispánicas y las que trajeron los españoles al momento de la conquista, lográndose así una expresión artística que marcó para siempre el desarrollo cultural de nuestra nación.

Logo del museo

Page 27: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 27

Una de las salas donde se encuentran piezas prehispánicas.

Una de las ocho salas donde se exhiben las habitaciones de una casa en la época de la colonia.

Page 28: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 28

Su ocupación eran en vano hasta el que señor Manuel Espinosa Iglesias inicio su

construcción como museo.

Actualmente es utilizado como Museo el cual tiene ocho salas en las donde por

ejemplo podemos apreciar artefactos de la época de la colonia en Puebla.

Museo José Luis Bello y González

El edifico se asienta en una

construcción del siglo XIX y el

Museo fue fundado en 1944. La

colección fue donada por José

Mariano Bello y Acedo proveniente

de la herencia que recibió de su

padre José Luis Bello y González y

de sus amigos coleccionistas como

don Luis Suárez Peredo y los

Fachada

Plano

Page 29: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 29

Doctores Rafael Lucio y Alfredo Chavero de la Ciudad de México.

"José Luis Bello y González" es el nombre

de uno de los más importantes museos de

la ciudad de Puebla. El señor José Luis

Bello nació en Veracruz y radicó toda su

vida en Puebla; combatió durante la

invasión americana, y en un momento de la

intervención francesa dio asilo en su casa

al General Porfirio Díaz. Fue un gran

industrial y tuvo una familia de la cual

solamente su hijo Mariano Bello y Acedo

(1869-1938) heredó el gusto por el arte y

fue quien realmente formó este museo, que

abrió sus puertas al público a partir del

decreto presidencial de 1944, para ser

resguardado por el gobierno del Estado.

Este museo contiene hermosas obras de arte y antigüedades que se han

catalogado y distribuido en 15 salas. Planta baja: salón rojo, sala de Agustín

Arrieta (1802-1874), sala de cobres, sala de talavera, sala de lacas. Planta alta:

salas de: Santa Bárbara, de marfiles, de herrajes, China, de cristales, de

ornamentos religiosos, de música,

pinacoteca y la sala dedicada a

Don Mariano. Es muy difícil

determinar cuál de las piezas que

aquí se exhiben sobresale de las

demás, pues todas ellas

representan un gran valor. 162

obras corresponden a las

colecciones de pinturas, miniaturas

y grabados. Se exhiben obras de

las escuelas: flamenca, francesa,

española, alemana y mexicana, de

los siglos XVI al XX de autores

como Murillo, el Greco, Zurbarán,

Miguel Cabrera, José Nava, Agustín Arrieta, y otros cuyos temas que se aprecian

en bodegones, retratos, paisajes y escenas costumbristas al igual que diversas

técnicas y materiales.

Retrato de José Luis Bello y

González

Interior del museo

Page 30: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 30

El Museo Bello se encuentra en la Calle 5 de Mayo 409, Centro. Los horarios de

visita son de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas. Entrada: adultos 15 pesos

mexicanos; menores de 12 años y discapacitados 5 pesos mexicanos. Libre los

domingos.

Plano

Page 31: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 31

Museo José Luis Bello y Zetina

El pequeño, pero muy representativo museo, se encuentra junto a la Iglesia de

Santo Domingo y la Capilla del Rosario. La casa se construyó en lo que fuera la

portería y la Capilla de Profundis

del monasterio. José Luis Bello y

Zetina, conservó esta casa

heredada de sus padres e

inauguró en 1972, el museo que

contiene parte de las

colecciones que su familia fue

adquiriendo con su fortuna. Esta

muestra es el resultado de la

tradición decimonónica de

coleccionistas privados, que hoy

Además, el inmueble

conserva su ambiente

tradicional poblano del

siglo XIX tanto en la

recamara como sala,

biblioteca y comedor, bajo

la influencia europea que

vive México en ese

tiempo. Su riqueza

principal es la colección

pictórica de más de 160

obras en las cuales

predomina la técnica al

óleo, excelentes acuarelas,

notable colección de miniaturas

y una serie de grabados de

gran importancia.

Museo José Luis Bello y Zetina

Niña de las Palomas, figura en bronce, estilo Art

Nouveau de (1920) firmada por Henry Ple.

Recámara estilo Primer Imperio Francés, de caoba con

aplicaciones de bronce, con figuras y personajes de la

mitología griega, como Faunos, Victorias, Genios,

Alegoría a la Aurora, León, Cisne, Medusas, Baco,

Corona de Laureles.

conforman algunos museos en la

ciudad y que permiten que estas

colecciones puedan ser

apreciadas por el gran público

y los visitantes.

Page 32: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 32

Esta casa museo conserva su mobiliario original del siglo XIX de procedencia

europea principalmente. Contiene también bellísimas esculturas de bronce y

tallas en madera de orden religioso.

El edificio fue la antigua portería, portal de peregrinos y capilla de profundis del ex

convento de santo domingo de guzmán, conserva una hermosa fachada de estilo

Barroco, de finales del siglo XVII, la cual se puede admirar por la entrada principal

hacia la iglesia.

En el Siglo XIX pasó a poder del Gobierno y fue hasta 1882 cuando don José Luis

Bello y González (abuelo del donador del museo), lo adquirió y dos años más

tarde lo heredó a su Hijo Rodolfo Bello y Acedo quien a su vez al morir lo hereda a

José Luis Bello y Zetina.

Plano

Page 33: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 33

Santa María Tonantzintla

La construcción del templo se inició en el siglo XVI, pasando por cuatro etapas y

siendo finalizada en el siglo XIX. La Iglesia

es considerada como la máxima expresión

del barroco mexicano y en 2011 fue

nombrada como la iglesia más bella del

estado de Puebla.

Una de las principales características de la

edificación, ubicada sobre la Avenida

Reforma Norte del municipio de San Andrés

Cholula, son los muros bañados en oro y la

peculiar iconografía mexicanista compuesta

por ángeles morenos, nichos con penachos

de plumas, frutas tropicales y mazorcas de

maíz; recreando el mundo cristiano y

relatando episodios de la anunciación,

concepción y coronación de la virgen.

Durante la época prehispánica existía un adoratorio dedicado a nuestra madrecita

Tonantzintla Diosa de la fertilidad, mismo que fue sustituido por el templo cristiano

actual.

Su fachada es de gran ingenuidad, pues

presenta diminutas esculturas que parecen no

caber en sus nichos. En el interior sorprende la

mágica profusión de yeserías policromadas en

donde el artífice indígena le dio rienda suelta a

su imaginación. Por los muros, bóvedas y

cúpula, los querubines y ángeles de claras

facciones indígenas parecen derramarse entre

una verdadera selva de frutas tropicales y

follaje de gran colorido.

Tonatzintla se ubica a 4 Km. al sur de la

ciudad de Cholula por la carretera federal

México 190 (es una ramificación de esta

carretera) y 15 Km. al sur de la Ciudad de

Puebla, por la carretera federal a Atlixco.

Lugar de nuestra madre

Fachada

Page 34: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 34

Ángeles del Templo

Plano

Page 35: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 35

San Francisco Acatepec

Para la mayor parte de

los historiadores del arte

el templo de San

Francisco Acatepec es el

máximo representante

del barroco talaveresco

en nuestro país. La

población de Acatepec se

localiza a pocos

kilómetros de la ciudad

de Puebla, lo mismo que

Santa María Tonatzintla,

la existencia de ambos

templos se entiende si

tenemos en cuenta su

cercanía con Cholula.

Construida en el siglo XVII, la Iglesia de San Francisco Acatepec es considerada

una obra maestra del barroco Mexicano; con el excelente trabajo de alarifes y

alfareros poblanos, quienes cubrieron magistralmente la fachada del templo con

piezas de cerámica elaboradas a mano, utilizando principalmente loza de talavera.

La iglesia, ubicada a 5 kilómetros al sur de

San Andrés Cholula, fue decorada entre

1650 y 1750 cuando la talavera poblana y

el barroco vivieron su mayor apogeo. Se

llegó a decir que la magnificencia de la

fachada era tal, que parecía un templo de

porcelana digno de guardarse bajo un

capelo de cristal. El interior se caracteriza

por tener una fantástica decoración de

yesería que impresiona tanto por la

profusión y brillantez de las formas como

por la expresión de las imágenes.

A diferencia del templo de Tonantzintla, en

el de Acatepec no se insinúa el mundo

indígena. Partiendo de la bóveda del coro,

las yeserías refieren la Encarnación y el

Alumbramiento del Hijo de Dios, mediante las figuras de la Santísima Trinidad y de

Hasta el 31 de Diciembre de 1939, fue la Iglesia

más bella de América

Page 36: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 36

un sol resplandeciente, y como consecuencia la formación de la Sagrada Familia,

que aparece en la bóveda del testero.

Los evangelistas que narran dichos pasajes figuran en los arcos laterales de la

bóveda solar, con los atributos que los caracterizan: san Marcos con un león, san

Mateo con un ángel, san Lucas con un toro y san Juan con un águila. La imagen

de san Francisco, a quien la iglesia está dedicada, se encuentra dentro de una

vitrina, entre las columnas helicoidales del retablo central.

En este lugar se encuentra la emblemática iglesia dedicada a San Francisco de

Asís, el sello característico de esta iglesia es el bien conocido barroco indígena.

Actualmente la estructura interna que se aprecia no es la original debido a que en

el año de 1940 sufrió un incendio que termino con una gran parte el decorado que

había sido elaborado con madera y cubierto un una capa de oro de 14 quilates.

Plano

Page 37: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 37

Catedral de Puebla

Su construcción duró 300 años. Es

de estilo neoclásico. El autor del

proyecto monumental fue el

arquitecto Juan Herrera y el director

de la Obra Pedro García Ferrer;

intervinieron a su vez los famosos

arquitectos Francisco Becerra,

Miguel Vallejo, Manuel Tolsa y

Jerónimo de la Cruz.

Poco a poco se fueron construyendo

otros altares y las pequeñas

capillas. La construcción se continuó

en 1575 en una superficie de 94 x

50 m.

Hubo diversas alternativas, puesto que para ser considerada Catedral debían

agregársele naves y aditamentos.

Actualmente su interior se divide en cinco naves, de las cuales dos son ocupadas

por las capillas externas, dos son procesionales y una central. La traza es en

forma de cruz latina. En la

mayor parte de su decoración se

utilizó lámina de oro.

Se destaca en su interior El

Baldaquino, altar central de

bronce y esculturas de mármol,

diseño del arquitecto Manuel

Tolsá; bajo este altar se

encuentra el cementerio donde

se conservan los restos de 21

obispos de Puebla de 23

quilates. Su patrona es la Virgen

Fachada de la catedral

El edificio sufrió constantes

reparaciones y llegó a pensarse

que sería necesario rehacerla.

Interior de la catedral de Puebla

Page 38: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 38

de la Purísima Concepción.

El Retablo de los Reyes, de estilo barroco en madrea dorada, es resguardado por

columnas salomónicas y nichos edificados a reyes y reinas católicos. El coro

contiene tres órganos; el más antiguo tiene 400 años; es de madera de cedro y de

estilo barroco; fue traído de España y sirvió a la iglesia durante 227 años; otro de

los órganos es más pequeño y fue donado por Don Juan de Palafox y Mendoza. El

órgano monumental es el más moderno y se encuentra en la parte posterior del

coro; está conformado por 3076 voces (flautas).

Plano

Page 39: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 39

Casa del Deán

Es la casa más antigua de la

nobilísima ciudad de Puebla

de los Ángeles, mandada a

edificar por el Deán o decano

de la catedral: Don Tomás de

la Plaza Goes, y concluida en

1580, tal y como se advierte

en la portada. El segundo

Deán o decano de la catedral

angelopolitana, fue Don

Tomás de la Plaza, hombre

muy famoso primeramente

por su vida azarosa y luego

por su amplia cultura, típica

del renacimiento. El cargo de

Deán era muy importante, pues sigue en autoridad eclesiástica al obispo, preside

el cabildo y suple al prelado en caso de ausencia o estando la sede vacante por

fallecimiento del titular. Don Tomás de la Plaza Goes (Gómez), permaneció en el

cargo de 1553 a 1589, año en que murió y fue sepultado al pie del altar mayor

catedralicio, en el antiguo recinto hoy desaparecido.

Su fachada tiene la

sobria belleza de

estilo renacentista:

columnas dóricas en

el primer cuerpo y

jónicas en el

segundo. El exterior

luce el escudo de

armas del prelado -el

deán era cabeza de

cabildo en una

catedral- con una

frase en latín que

traducida al español

significa

Palacio del Siglo XVII

Fachada de la Casa del Deán

Page 40: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 40

Que la entrada y la salida sea en nombre de Jesús. La escalera de acceso se

reconstruyó durante los trabajos de restauración con partes originales y permitió

llegar a la planta alta, donde se conservan las dos únicas habitaciones, también

originales, pues el resto de la casona se transformó en comercios y anexos de un

cine.

LA SALA DE LOS TRIUNFOS.

Este espacio fue la recámara del deán don Tomás de la Plaza, y al contemplar en

sus muros representaciones de Los Triunfos, obra en verso de Petrarca, nos

percatamos de la refinada cultura que poseía el sacerdote.

Los Triunfos fueron escritos en tercetos endecasílabos y

son una alegoría no sólo del amor de Petrarca por Laura,

sino también de la condición humana

Page 41: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 41

Actualmente se usa como museo y lo Horarios: Martes a Domingos de 10:00 a

17:00 horas. Costos: Entrada General $37.00

Plano

Page 42: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 42

Barrio del Artista

En el año de 1940 los

hermanos José y Ángel

Márquez Figueroa Maestros de

la antigua Academia de Bellas

Artes, hoy Instituto de Artes

Visuales, llegan al Parián con

un grupo de alumnos a impartir

su cotidiana clase de pintura al

aire libre, iniciando su actividad

enmarcados por viejas casonas

y vetustos patios típicos de la

Época Colonial.

Habiendo transcurrido algunas horas, el maestro José Márquez interrumpe la

clase y les dice a sus alumnos, “jóvenes, ustedes están próximos a salir de la

academia, ya son pintores ¿no les gustaría tener un lugar, como estudio–taller

para agruparse, desarrollarse y con el tiempo llegar a ser un núcleo de artistas que

representen a nuestra ciudad?”. Todos contestaron claro que sí Maestro ¿pero

dónde está ese lugar? El Maestro respondió: “aquí, frente a ustedes, imaginen

todas estas accesorias ocupadas por artistas, dignificarían y rescatarían del

abandono a este lugar haciendo del mismo un “Barrio del Artista”.

Distintas obras, de reconocidos artistas poblanos

Expo-Infantil en la Plazuela del Torno.

Page 43: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 43

Originalmente era una Escuela de arte y pintura.

Actualmente es una Zona cultural de Puebla, donde exponen distintas obras de

artistas poblanos.

Mercado del Parián

Antigua plazuela de San Roque

que se construyó en 1801. Está

cubierto en la mayoría de las

partes por ladrillo con azulejos

de talavera muy al estilo

poblano. Se considera como el

primer mercado artesanal de la

ciudad y desde 1961 ocupa las

instalaciones de lo que fue el

antiguo mercado denominado El

Parián.

Entrada a la plazuela

Plano

Page 44: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 44

Actualmente el lugar se encuentra debidamente acondicionado y remozado, con

un total de 112 locales, en los que se expenden las más variadas artesanías que

se producen en las diferentes regiones del estado.

A este lugar se le llamaba

el “PARIAN” nombrado

así porque era paraje

obligado de los arrieros

procedentes de Veracruz,

Oaxaca, La Costa Chica

de Guerrero y la Capital

de la Colonia, este

mercado funcionó desde

el año de 1760 hasta fines

del siglo pasado, cuando

en razón de la aparición

del ferrocarril fue

abandonado como centro

de concentración de

cargamentos y se convierte en la “PLAZA DEL BARATILLO” y surge el comercio

menor de chucherías, apareciendo las pulcatas, piqueras y fritanguerías típicas,

que con tanta fidelidad captará como una visión de aquel pasado, el Pincel

Magistral de Agustín Arrieta.

Recorriendo "El

Parián" podemos

encontrar: talavera,

(vajillas y artículos

decorativos), textil

(trajes regionales,

vestidos, blusas,

sarapes, rebozos,

chales, chamarras,

fajas y manteles),

cuero (bolsas,

portafolios, billeteras,

cinturones y

huaraches), cerámica (vajillas y artículos decorativos), alfarería (cazuelas, ollas,

jarros, platos, tazas y floreros), madera (guitarras, máscaras, bastones y porta

casetes), palma: (bolsas, tapetes, carpetas y sombreros); joyería ( de plata,

Kiosco

Page 45: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 45

alpaca, pavonada y de fantasía), cobre (platos, ceniceros, charolas, jarros, vasos;

y pulseras). Así también, se encuentran muñecas de cera; papel picado, vidrio

soplado, papel amate de Pahuatlán, la platería de Amozoc, la prestigiada dulcería

poblana y una gran cantidad de recuerdos poblanos.

Casa del alfeñique

La Casa de Alfeñique. Es llamada

de esta forma porque su fachada

parece hecha de pasta de azúcar y

almendras que se conoce por el

nombre de Alfeñique.

La Casa de estilo barroco,

particularmente en el último tercio

del siglo XVIII. Su Constructor fue

don Antonio Santamaría de

Incháurriegui, Maestro Mayor de

Arquitectura y Agrimensor titulado

y recibido en la Real

Academia de San Carlos, por

encargo de su propietario el Maestro herrero Juan Ignacio Morales, abuelo del

Fachada de la Casa del Alfeñique

Plano

Page 46: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 46

célebre pintor Francisco Morales. La casa perteneció a la familia Morales hasta

1874.

Este hermoso edificio tiene dos fachadas que dan a la vista un balance perfecto en

lo que se refiere a la distribución tanto de sus puertas como de sus ventanas y sus

balcones. En su interior está compuesta de tres entablamentos que dividen los

cuerpos arquitectónicos, del edificio, en que la balconearía de hierro forjado

resalta con el blanco de las jambas, adornadas con atauriques de argamasa, las

marquesinas se parean con el balcón esquinado, con un complicado cornisamento

que remata en un florón de gablete. La consistencia de los adornos, todos hechos

de mezcla y afinado por la altura dan al conjunto un aspecto delicado.

En 1896 Alejandro Ruiz Olavarrieta, fundador y patrono del Monte de Piedad Vidal

Ruiz, cedió la casa a la Beneficencia Pública del Estado y en 1926 fue instalado

en el edificio el museo regional

durante el periodo de gobierno del

C. Claudio N. Tirado, convirtiéndose

en el primer museo de la ciudad de

Puebla. El Museo alberga una

colección de aproximadamente mil

500 piezas en 16 salas de exhibición

en las que se muestran obras de

arte de las que destacan, dos

carruajes uno utilizado por el

gabinete presidencial de Porfirio

Díaz; se muestran pinturas al óleo

de la batalla del 5 de Mayo de 1862, un traje de China Poblana del siglo XIX,

pinturas de Arte Sacro, una gran cantidad de mobiliario de diferentes estilos, entre

otras bellas obras.

En sus salas se resguardan

documentos para la historia gráfica:

códices, planos, pinturas y

fotografías. Existe una valiosa

colección de trajes antiguos, donde

podrá admirar el conocido traje de

la china poblana, que tuvo su

origen en la vestimenta de las

mujeres que servían en las casas

acomodadas.

Esta estructura se ha mantenido en pie,

dando muestra de la arquitectura barroca

novohispana del siglo XVIII.

Page 47: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 47

Capilla del rosario (Convento Santo Domingo)

La capilla del rosario, se encuentra dentro

del Templo de Santo Domingo. La Capilla

del Rosario constituye una obra maestra de

la arquitectura poblana de estilo neoclásico.

Por mucho tiempo se ha considerado a la

Capilla del Rosario la "Octava Maravilla del

Mundo"; algunos otros la llaman también

Domus Aurea o Casa de Oro.

Es una Capilla llena de simbolismos, en

donde cada elemento representa algo, y es

también una de las Joyas más impactantes

del arte barroco novohispano.

Interior de la Capilla

Plano

Page 48: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 48

Ubicada dentro del Templo de Santo Domingo, la Capilla del Rosario, muestra

perfecta del estilo barroco mexicano más puro, fue la primera capilla dedicada a la

Virgen del Rosario que se construyó en México, como signo de la gran devoción al

Rosario que los Dominicos profesaban, y también para enseñar a los fieles a

rezarlo, promoviendo el arte visual para educar al pueblo cristiano.

Los Dominicos fueron una de las primeras órdenes religiosas que vinieron a la

Nueva España (junto con los Franciscanos y Agustinos) para evangelizar a los

"indios". Esta orden fue fundada por el fraile español Domingo de Guzmán en

1216 y se caracterizó además de ser una orden de predicadores, por la gran

opulencia de sus templos, iglesias y capillas.

El Templo de Santo Domingo en Puebla

se empezó a construir en 1550 y su

Capilla del Rosario se empezaría a

construir hasta 1650, 100 años después,

y tardaron 40 años en terminarla. El

templo se dedicó al arcángel san Miguel,

por lo que su imagen se emplea en el

centro de la portada principal. Sobre él

se colocó a Santo Domingo y la cruz y

con flores de liz, el escudo de la orden.

Cuatro perros con antorchas en las

bocas y globos en los pies aparecen

como los emblemas heráldicos

del santo, quien antes de nacer fue soñado por su madre como un cachorro con

esos objetos. La interpretación que se hizo del sueño fue que el niño y luminaria

con su luz al mundo. Además, las palabras latinas “Dominis canis”, significaba "

Los paros monseñor ", y los frailes predicadores consideraban que ellos eran esos

animales para la iglesia.

La idea original fue de Fray Juan de Cuenca, siguiendo Fray Agustín Hdez., Fray

Boecio de Zeballos y concluida finalmente por Fray Diego de Gorozpe.

El 16 de Abril de 1690 se inauguró la maravillosa Capilla del Rosario, dando paso

a 9 días de festejos.

La devoción del Rosario y llegó a México desde el siglo XVI y fue introducida por

fray Tomás de San Juan, quien después de un agrada enfermedad, cuenta el

cronista de Ávila Padilla, recibió una revelación donde la Virgen de comunicaba

que debía predicar esta práctica. Debido serlo se fundaron las primeras cofradías

del Rosario en nuevos conventos Dominicos de México, Coyoacán, Puebla y

Fachada de la Capilla

Fachada de la Capilla

Page 49: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 49

Antequera de Oaxaca. Tal fue su labor, que antes de morir en 1561 ya no se le

llamaba Tomás de San Juan, sino Tomás del Rosario.

A partir de entonces, los dominicos no hispanos fueron apasionados de votos del

Rosario, y Fray Luis Dávila Padilla instituyó la costumbre de que sus hermanos de

religión en América llevarán el rosario descubierto por encima del escapulario.

El interior de la capilla responde a estos postulados iconográficos, que podríamos

distribuir en tres grandes grupos temáticos: en los muros se representan los

misterios del Rosario y los

personajes relacionados con la

Virgen y con Cristo. En los

techos son los temas teológicos

los que tienen su asiento, tales

como la Trinidad, las virtudes,

los dones del espíritu Santo. En

el ciprés o tabernáculo, donde

está la venerada Virgen del

Rosario, se hace un programa

propagandístico y apologético,

tanto de la devoción a esta

práctica, como de la orden de

Santo Domingo. El siguiente

plan lo muestra.

El Rosario, llamado originalmente corona de rosas y salterio marial es la

representación de Cristo, rosal florido. A través de sus quince misterios se

rememoran las vidas de Jesucristo y de la Virgen, distribuidas en tres grandes

apartados. De los misterios gozosos que recuerda los hechos de la gestación,

nacimiento e infancia de Jesús, son: la encarnación del verbo, la visitación de

María a Isabel, el nacimiento de Cristo, la purificación de la Virgen y el hallazgo del

niño perdido en el templo. Los misterios dolorosos aluden a los pasajes de la

pasión de Cristo y son: la oración del huerto, la flagelación, la coronación de

espinas, la cruz a cuestas, y la crucifixión. Finalmente, los misterios gloriosos

conmemoran hechos que la tradición cristiana en el ámbito ultra temporal: la

resurrección, la ascensión de Cristo, la venida del espíritu Santo, la asunción de la

Virgen y su corazón como reina del cielo.

Al final de la planta encuentra el altar a la dirige el rosario, y sobre ella una cúpula

en media naranja sobre un tambor, en este lugar se encuentra 16 ventanas,

intercaladas con las figuras de dieciséis mujeres santas, son como una corona y

una síntesis todas las virtudes y de todas las gracias y forman un cortejo que

Page 50: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 50

exaltan las glorias de María. En las pechinas de los arcos orales que sostienen la

cúpula cuatro ángeles que con letras de oro tienen inscrito: Dios te salve hija del

padre, Dios te salve madre del hijo, Dios te savle esposa del espíritu Santo, Dios

te savle templo de la Santísima Trinidad. Al final, en la bóveda se encierra el

aceite, y aparece un relieve labrado en oro con en anagrama HIS (Iesus Hominum

Salvatore) .La segunda persona de la Trinidad, Dios hecho hombre, Sierra la

cadena de símbolos y dogmas expresados en el techo. La Virgen del Rosario es la

protectora de los navegantes y benefactora de la Ciudad de Puebla.

La Capilla está decorada con yesería sobredorada, trabajo exquisito y minucioso

en el que se observa la gran habilidad de los artesanos poblanos. Toda la

ornamentación se hizo a base de harina con clara de huevo y agua, recubierta con

láminas de oro de 24 quilates.

Convento de San Gabriel

El convento de San Gabriel es uno

de los más antiguos de México,

construido en el año de 1549

sobre las ruinas del templo de

Quetzalcóatl. Años después, en

febrero de 1553, es consagrado

por Martín de Hojacastro; el tercer

Obispo de Puebla.

Convento de San Gabriel

Plano

Page 51: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 51

El convento cuenta con un estilo arquitectónico neoclásico, formado por las

capillas posas, la barda atrial, el templo, el atrio, el claustro, la capilla de naturales

y la capilla de la Tercera Orden. Se encuentra en el centro de San Pedro Cholula y

en su interior, podrá ver algunos frescos realizados desde la época de su

construcción, así como las pinturas de la vía de San Francisco de Asís, realizadas

por el señor Isauro G. Cervantes en el año de 1905.

En la antigua Portería

del convento, se

encuentra una

pequeña galería de

Arte Sacro donde se

exhiben algunos

ejemplares que la

Biblioteca Franciscana

resguarda, así como

objetos religiosos y

artísticos que

complementan la

muestra. Arte sacro expuesto

Arte sacro expuesto

Page 52: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 52

Plano

Page 53: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 53

Capilla Real

La Capilla Real es un templo

elaborado por manos indígenas

de planta cuadrada, edificado

sobre el antiguo templo a

Quetzalcóatl, formada por 7

naves de igual anchura, excepto

la central que es más amplia.

Los soportes son pilares

octagonales, pero tanto los

capiteles como las bases son

dóricos de perfiles clásicos.

Los fustes de las columnas de la

nave central son cilíndricos. Sobre los cuatro arcos de cada tramo cabalga una

cúpula. En total son 12 columnas, 24 pilastras octagonales, 12 soportes que dan

paso a las 49 cúpulas y 14 capillas con bóvedas de arista.

Ala entrada del templo se encuentra

la pila bautismal del sigo XVI, que

tiene labrado un calendario

indígena. Las pinturas aluden

principalmente a las apariciones

Guadalupanas y de la Virgen de

Ocotlán, así como al apóstol San

Pedro, abogado de las almas del

Purgatorio. Casi todos estos

cuadros requieren restauración.

En el atrio “patio o lonja, el mayor y más hermoso de la Nueva España, se admiran

las capillas posas y una cruz atrial del siglo XVII.

La planta arquitectónica de la Capilla Real, contra la opinión vulgar, no está

inspirada en alguna mezquita islámica, sino en la concepción cósmica de los

antepasados mexicanos. Las nueve de norte a sur representan los nueve niveles

de la tierra al cielo. Las siete naves de oriente a poniente representan a

Chicomecoatl, la Madre Tierra, cuya fiesta sigue celebrándose en la Capilla Real

con el nombre de Altepetlhuitl o Fiesta del Pueblo (el domingo anterior a

Pentecostés). A esta festividad acuden las imágenes patronales bellamente

Imágenes expuestas de la Pasión de Cristo

Capilla Real

Page 54: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 54

adornadas con frutas, calabacitas, chiles, mazorcas, pan y demás todo en

agradecimiento a lo que se cosecho durante el año.

Plano

Page 55: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 55

Ex Convento de Huejotzingo

Fundado por olmecas-xicalancas y

habitado por toltecas-chichimecas, el

señorío de Huejotzingo tuvo su época

dorada en los siglos Xlll y XIV. Aunque en

el siglo XV los aztecas lo sometieron,

cuando llegaron los españoles, a fines de

1519, el señorío se hallaba sustraído a

aquellos. Esto explica por qué los

guerreros huejotzincas se unieron a

Cortés, para acabar con el poderío de

México-Tenochtitlan.

En 1525, los franciscanos edificaron un convento en Huejotzingo, cuando la

ciudad se hallaba todavía en un lugar aislado por hondas barrancas, hoy conocido

como San Juan Loma. En 1529, Huejotzingo se trasladó al sitio que hoy ocupa y

aquel primer convento fue demolido para hacer otro con sus piedras, que tampoco

sobrevivió. Así, el actual convento de San Miguel es el tercero construido por los

franciscanos, entre 1544 y 1570, bajo la sapiente dirección de fray Juan de

Alameda.

El exterior del templo presenta una

mezcla de plateresco y mudéjar. El

primer estilo se expresa en el

contraste de amplios espacios lisos

con reducidos espacios

ornamentados, como sucede en la

fachada lateral, cuya puerta rodea

una prolija decoración de hojas y

cardos.

El segundo se manifiesta, sobre todo, en la forma conopial del arco de la puerta

mayor. Adentro es admirable el retablo central, uno de los pocos del siglo XVI que

se conservan en México, obra del artista español Simón Pereyns. También

destaca el pétreo decorado de la puerta de la sacristía, que forma una malla

cuajada de flores.

Fachada del Ex Convento de

Huejotzingo

Alguno de los términos expuestos en la

fachada

Page 56: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 56

El ex convento acoge el modesto Museo

de la Evangelización, a cargo del Instituto

Nacional de Antropología e Historia. En la

sala de profundas hay una célebre

pintura al fresco, con las figuras de los

primeros doce franciscanos que llegaron

a la Nueva España (en 1524),

encabezados por fray Martín de Valencia.

Reciben tal nombre por servir para posar

al Santísimo en las procesiones, aunque

también se utilizaban como capillas de

indios.

En su fino decorado son notorios dos emblemas franciscanos: el escudo de las

cinco llagas del Señor y el cordón rematado por flecos, símbolo del lazo con que

se ató a Cristo para ser azotado y de los votos de la orden: pobreza, obediencia y

castidad.

En el atrio de la iglesia conviene

detenerse a ver las capillas posas,

construidas hacia 1550.

Plano

Page 57: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 57

Ex Convento Franciscano de Calpan (San Andrés Calpan)

Este bello templo

franciscano es una joya

de la arquitectura

virreinal, es

particularmente famoso

por sus capillas posas. Se

encuentra en San Andrés

Calpan, rumbo a Paso de

Cortés, a una altura de

2420 m.

Edificado en 1548, de

portada plateresca con

influencia mudéjar, cuenta

con un grupo de cuatro

capillas posas con relieves decorativos y simbólicos exquisitamente trabajados en

piedra. Sobresalen las escenas de historia teológicas como La Anunciación, El

Juicio Final y la Virgen de los Dolores, decorados con cordones, escudos,

monogramas y gran variedad de motivos vegetales.

Entrada al Ex Convento

Es considerado una de las joyas más admirables

del plateresco en el estado, siendo también de los

más completos del país.

Page 58: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 58

Plano

Page 59: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 59

Ex-convento de Santa María Magdalena (San Martín

Texmelucan)

Los cuadros religiosos, como el Sagrado

Corazón de Jesús o La Santísima Trinidad, nos

hablan de la devoción del último inquilino, que

era miembro de la Tercera Orden franciscana,

así lo testimonia el reclinatorio de su recámara.

El señor Hagenbeck, apasionado coleccionista

desde temprana edad y dotado de buen gusto,

reunió una gran variedad de objetos: arcones

renacentistas, bargueños, biombos, sillones

fraileros, porcelanas europeas y chinas de la

compañía de las Indias, por mencionar sólo

algunas de las bellas piezas de la colección.

Este museo puede ser apreciado por quienes aman la forma, el sentido estético y

la belleza; configura lo descrito la magia del conjunto, donde los decorados,

muebles, relojes, libros y demás, nos conducen gratamente a otro tiempo y

espacio.

El pasado histórico del ex convento y templo se remonta a las dos primeras

décadas del siglo XVII, a partir de la fundación del pueblo de San Martín

Tlauzinteco-ahora Texmelucan- y de la necesidad de atención religiosa que

tuvieron los primeros pobladores españoles. Tal fundación se realizó con motivo

de las congregaciones de indios promovidas por don Gaspar de Zúñiga y

Acevedo, Conde de Monterrey y Virrey de la Nueva España, conforme al mandato

del rey.

Los dieguinos llegaron a San Martín en el año de 1615. En realidad habían

conseguido licencia para fundar su convento en el pueblo de San Salvador, pero la

insistencia de los nativos de San Martín fue tan persistente que correspondió a

don Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar y Virrey de la Nueva

España y a don Alonso de la Mota, obispo de Puebla, elaborar los decretos para

que la fundación se cambiara.

Ex Convento de Santa

María Magdalena

Page 60: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 60

Así, los dieguinos levantaron su

convento a orillas del Camino Real

México-Veracruz; poco después

erigieron una ermita dedicada a

Santa María Magdalena, esto a

petición de fray Juan de Jesús,

ministro provincial, quien era muy

devoto de la ejemplar y soberana

penitente. De esta manera, los

habitantes del pueblo serían

atendidos ordinariamente.

El 2 de abril de 1861 el gobernador del estado de Puebla,

general Miguel Cástulo de Alatriste, hizo concesión del

templo de los franciscanos y su local anexo en favor del

ayuntamiento de Texmelucan, destinándolo al culto y a

obras de beneficencia. Por su parte el emperador

Maximiliano de Habsburgo, ratificó la concesión el 2 de

octubre de 1865. Las autoridades municipales ocuparon la

huerta y los claustros en los que en 1880 instalaron

escuelas de instrucción primaria.

Las antiguas celdas de los frailes se

convirtieron en aulas de la escuela de

niños varones Miguel Gugurrón,

mientras que otras habitaciones y

parte de la huerta se destinaron como

salones de la escuela de niñas

Margarita Maza. Actualmente, los

claustros están ocupados por el

hospital de la Cruz Roja, en tanto que la

escuela de mujeres, ahora mixta, se llama

Eufrosina Camacho Vda. de Ávila.

Sagrado Corazón de Jesús

El campanario

Imágenes expuestas en el Ex convento

Page 61: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 61

El 30 de octubre de 1933 el gobierno federal

declaró Monumento Nacional el

templo de Santa María Magdalena. El conjunto

arquitectónico fue remodelado durante 1953 y

1954, entonces se puso al descubierto la cantera

gris y se colocaron los bellos mosaicos de

talavera poblana que hoy lucen sobre la nave.

Posteriormente, y ante el crecimiento demográfico

de la ciudad, la parroquia de San Martín y el

templo de Santa María Magdalena se dividieron la

atención de la feligresía local. Así, el 16 de

diciembre de 1982 se creó la nueva parroquia,

atendida por franciscanos.

Por último, en torno al convento y al templo ha surgido una interesante leyenda

transmitida de manera oral entre los texmeluquenses. Se dice que a partir de

estas construcciones, la ciudad quedó conectada por una serie de túneles que

servían para que los famosos Bandidos de Río Frío huyeran de las autoridades

después de cometer sus fechorías. Sin embargo, entre lo mítico y lo real queda la

demostración, y hasta el momento nadie sabe a ciencia cierta la ubicación de los

supuestos pasadizos.

El coro

Fray Sebastián de Aparicio

Plano

Page 62: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 62

Parroquia de San Martín Caballero

Tiene una arquitectura de tipo colonial

estilo barroco, fue edificada en el siglo

XVII y su fachada principal está

orientada al poniente, es de estilo

talaveresco; combina el ladrillo y el

azulejo en forma de petatillo. El vano

de acceso lo marca un arco mixtilíneo

y la ventana coral es adintelada;

ambos con pilares en sus lados.

Remata a la fachada un frontón

mixtilíneo y en su extremo izquierdo se

levanta un campanario con columnas

salomónicas.

El interior es interesante por el número de capillas laterales que se disponen a lo

largo de la nave principal, con lo cual nos recuerda a las plantas arquitectónicas

llamadas de cruz papal, compuestas de 6 capillas, de ellas sobresale la del

sagrario, la cual presenta una portada churrigueresca orientada también al

poniente. Su profusa ornamentación consiste en orlas, relieves fitomorfos y

estípites.

En su eje central se

encuentra la hornacina con

arco trilobulado, donde se

halla la escultura de la

Virgen María; al parecer

este espacio por su gran

tamaño, correspondía a un

vano de acceso. Hacia

arriba se encuentran 4

ocultos cuadrilobulados; tres

de ellos dispuesto en el

tambor de la cúpula que

también se integra a la portada

con un bello churrigueresco.

Actualmente se utiliza como centro religioso, donde se celebran tanto bautismos,

bodas, primeras comuniones, confirmaciones y misas.

Interior de la capilla

Exterior de la Parroquia

Page 63: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 63

Plano

Capilla del Carmen (San Martín Texmelucan)

Erigida entre 1902 y 1905 por los propietarios de la fábrica textil San Martín. Presenta una imagen semigótica de buen equilibrio. Sirve de escenario para las representaciones teatrales de la crucifixión de Cristo en Semana Santa. Su fiesta patronal es muy concurrida y afamada en la región, por celebrarse social y culturalmente. Ubicada en la colonia El Carmen de la ciudad.

Capilla de Nuestra Señora del

Carmen

Page 64: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 64

Plano

Page 65: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 65

ME XICO, MEX.

Page 66: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 66

Historia: México (náhuatl: “en el ombligo de la luna”), oficialmente llamado

Estados Unidos Mexicanos, el país esta situado en la parte meridional de América

del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice

y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el

océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una

superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de

personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el

estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.

Políticamente, México es una república democrática, representativa y federal

compuesta por 32 entidades federativas: 31 estados y el Distrito Federal.

Ubicación geográfica: México es un país localizado en América del Norte. Su

nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos. La sede de los poderes de la Federación y capital del país es México es Distrito Federal. Limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacífico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y el décimo cuarto a nivel mundial.

Page 67: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 67

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

La Catedral Metropolitana de la

Ciudad de México es la sede de

la Arquidiócesis Primada de

México ubicada frente a la Plaza de

la Constitución, en el centro

histórico de la Ciudad de México.

Las medidas aproximadas de este

templo son 59 metros de ancho por

128 de largo y una altura de 60

metros hasta la cúpula. Es también

una de las obras más

sobresalientes del arte

hispanoamericano estilo barroco.

Construida con cantera gris, cuenta

con cinco naves y 16 capillas

laterales. Está dedicada a

la Asunción de la Virgen María.

En el tiempo de la ciudad de Tenochtitlán el área en donde se encuentra la actual

catedral estuvo ocupada por un pequeño templo dedicado a Xipe

o quizá por el templo de Quetzalcóatl, un templo dedicado al sol y otras

edificaciones menores. Tres años después de concluida la conquista, Hernán

Cortés mandó construir una iglesia en el lugar aprovechando material de los

templos aztecas.

Esta iglesia fue convertida en catedral por Carlos V y el papa Clemente VII según

la bula del 9 de septiembre de 1534 y nombrada metropolitana por Paulo

III en 1547. Pronto quedó clara su insuficiencia y por mandato de Felipe II se

derribó en 1552. Los trabajos de construcción de la nueva no comenzaron sino

hasta 1571 cuando el virrey Martín Enríquez de Almansa y el arzobispo Pedro

Moya de Contreras colocaron la primera piedra de su sucesora, la actual catedral.

Entrada a la Catedral Metropolitana, fachada.

Page 68: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 68

En la fachada se observan tres relieves en mármol blanco. El central representa la

Asunción de la Virgen María. El que se tiene del lado izquierdo muestra la entrega

de las llaves del Cielo a San Pedro; el que se tiene a mano derecha, la Barca de la

Iglesia. Sobre el reloj se encuentran tres figuras representativas de las virtudes

teologales: la Fe, la Esperanza y la Caridad. La Fe sostiene una cruz, la

Esperanza un ancla y la Caridad sujeta a dos niños. El reloj y las esculturas se

deben a Tolsá, así como las balaustradas y florones que coronan todo el conjunto.

Las torres de la Catedral tienen una altura entre

64 y 67 metros. Tienen un remate en forma de

campana, que termina con una esfera coronada

por una cruz. Las esferas contienen cruces,

monedas de la época, relicarios, oraciones y

testimonios autorizados por el Cabildo de la

Catedral.

Entre las dos torres cuentan con espacio

suficiente para albergar 56 campanas, aunque al

día de hoy son treinta las que han sido colocadas,

siendo la torre poniente la que tiene mayor

número de ellas. Cada campana recibe un

nombre y su peso se mide en quintales o

en arrobas. La mayor de ellas tiene el nombre de

Campanario de la Catedral

Plano

Page 69: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 69

Santa María de Guadalupe, fue fundida por Salvador de la Vega en 1791 y pesa

alrededor de trece toneladas. La campana más antigua se fundió en 1578, y se le

conoce como Santa María de la Asunción (también conocida como Doña María),

con peso aproximado de 7 toneladas. La más nueva es del año 2002 y fue

colocada con motivo de la canonización de Juan Diego, bendecida por el papa

Juan Pablo II.

A principios de 1967 hubo un incendio

en la catedral que dañó el altar.

Gracias a la restauración practicada se

puede admirar el día de hoy una gran

obra de arte virreinal. Se llama así

porque ahí piden perdón los fieles. Esta

es una de las obras más grandes del

autor tiene un estilo churrigueresco el

cual es muy detallado, todo el acabado

de esta obra está cubierto con hoja de

oro.

La sillería del coro está fabricada en una excelente talla de tapincerán. Tiene dos

niveles de sitiales: el alto para canónigos y el bajo para seises y sochantres. En la

parte superior, tiene figuras talladas en medio relieve, de obispos y santos.

La sillería del coro es fruto del arte de Juan de Rojas. También fue dañada en el

incendio de 1967.

Al centro del coro, entre la

reja y la sillería, está un

facistol de caoba,

adornado con figuras de

marfil, una de las cuales,

es un crucifijo que corona

toda la obra. Se usa para

sostener los libros de

canto, y está conformado

por tres cuerpos.

La portada del coro y la

crujía (el corredor cerrado

que va desde el coro hasta

el presbiterio) fueron hechas

según el diseño del pintor Nicolás Rodríguez Juárez bajo la supervisión del

El altar del perdón

El coro

Page 70: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 70

sangley Quiauló. La bella reja del coro es de tumbaga y calain, y fueron

estrenadas en 1730. Se fabricó en la ciudad de Macao, China, y sustituyó a una

anterior de madera.

Se terminó con adaptaciones al

proyecto de Ortiz de Castro. En el

interior también se representó la

Asunción de la Virgen (Rafael Ximeno

y Planes, 1810). La cúpula que existe

hoy en día, es obra de Manuel Tolsá, y

de tambor octogonal, levantada al

centro del crucero, sobre cuatro

columnas y rematada por una

linternilla. Las actuales ventanas son

de Matías Goeritz. En el incendio de

1967, ocasionado por un corto circuito

en el Altar del Perdón la pintura de la Asunción se consumió.

Éste desapareció en los años cuarenta del

siglo XX. Con motivo del Santo Jubileo del

Año 2000, se realizó una nueva mesa del

altar mayor para sustituir a la anterior. Esta

fue construida en estilo modernista

El Altar de los Reyes se encuentra en el ábside del templo, detrás del Altar Mayor.

Es obra del insigne Jerónimo de Balbás, autor del Altar del Perdón de esta misma

catedral, y del Altar Mayor de la Catedral de Sevilla, entre otras.

Este bello altar, que se puede considerar un monumento dentro de otro

monumento, es la obra cumbre del estilo churrigueresco español

o barroco estípite, y se considera la obra maestra de su destacado autor. Mide 25

metros de altura, 13 de ancho, y 7 metros de fondo; se eleva al fondo de Catedral

ocupando el ábside.

La cúpula de catedral sostenida

sobre un cimborrio octagonal.

Altar principal

Page 71: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 71

Es una talla formada por tres calles verticales, dos laterales y una al centro,

adornada con los cuadros La Asunción de la Virgen, y La Adoración de los Reyes,

del pintor Juan Rodríguez Juárez. Éste último, es el que da nombre al altar,

además de una serie de

esculturas de bulto de

reyes y reinas

canonizados

(santificados), que

posan a lo largo y

ancho del altar.

Fue realizado en

maderas preciosas

policromados, en una

exuberante

composición de

pilastras y columnas,

follaje, guirnaldas y

querubines. El conjunto está estofado, revestido con hoja o lámina de oro, lo cual

le confiere majestuosidad a la obra. Está cerrado por una doble bóveda, y en lo

más alto del conjunto, se haya una representación de Dios Padre, presidiendo el

magno conjunto.

Basílica de Guadalupe

Llamada oficialmente

Insigne y Nacional

Basílica de Santa María

de Guadalupe, es un

santuario de la iglesia

cristiana de rito

católico, apostólico y

romano dedicado a la

virgen María en su

advocación de

Guadalupe, ubicado al

pie del Cerro del

Tepeyac en la delegación

Altar de los Reyes

12 de Diciembre. Festividad de la Virgen

de Guadalupe

Page 72: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 72

Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, actualmente perteneciente a

Arquidiócesis Primada de México por medio de la Vicaria Guadalupana que

actualmente se encuentra al cuidado de Monseñor Enrique Glennie Graue con el

título de Vicario General y Episcopal de Guadalupe y Rector del Santuario.

Es considerado el principal recinto católico de América y uno de los más visitados

en el mundo, anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario,

de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de

diciembre día en que se festeja a la Virgen María de Guadalupe.

Plano

Page 73: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 73

Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)

El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México,

es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro

lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a las bellas

artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico

en 1987.

Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con

motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México.

Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de

obras de arte. Destaca la gran sala de espectáculos. Tal tuvo un aforo para 1 977

personas, pero que después de la intervención de modernización perdió 300

butacas. El escenario es de veinticuatro metros de longitud.1 En él se encuentra el

gran telón anti fuego (único en el

mundo dentro de un teatro de ópera)

con la imagen de los volcanes

mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhua

tl, y un peso de 24 toneladas. Este

telón fue encargado a la Casa

Tiffany de Nueva York a modo de un

enorme rompecabezas. En el techo

de la sala se encuentra la lámpara de

cristales, que fue diseñada por el

húngaro Geza Marotti y en la que se

representa al dios griego Apolo

rodeado de las musas de las artes.

La Orquesta Sinfónica Nacional,

la Compañía Nacional de Teatro,

la Compañía Nacional de Ópera y

la Compañía Nacional de

Danza presentan sus temporadas en Se exponen artes de diferentes países, esta

escultura argentina, por ejemplo.

Page 74: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 74

este recinto. Entre los artistas que se han presentado en el palacio se

cuentan Lola Beltrán, la primera intérprete de música ranchera en cantar con

mariachi en este recinto con más de 17 presentaciones. La presentación fue

ampliamente criticada por no corresponder a los fines para los que está destinado

el recinto. El 23 de mayo de 1950 debutó en su escenario María Callas,

cantando Norma. Ahí también se realizó la célebre función de Aída en la cual la

Callas intercaló un célebre final del segundo acto de dicha ópera. La grabación de

ese momento ha pasado a la historia. La Callas cantaría en tal escenario las dos

únicas funciones de Rigoletto que dio a lo largo de su vida.

Además de María Callas, han estado en ese escenario María Tereza

Montoya, Zubin Mehta, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Teresa

Berganza, Birgit Nilsson, Marilyn Horne, Alexander Kipnis, Mstislav

Rostropóvich y Rudolf Nuréyev. Las grandes orquestas del mundo también se han

presentado ahí, como las orquestas filarmónicas de Londres, Nueva

York, Viena, Moscú, Los Ángeles, la Real Filarmónica de Londres, la

célebre Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta de París,

la de Filadelfia, la Staatskapelle de Dresde, la Sinfónica de Montreal, y

las Nacionales de España y China, entre otras. Sus espectáculos son muy

variados, ya que se ha presentado música popular, jazz, danza tradicional e

incluso ballet y, por supuesto, ópera, e incluso Les Luthiers.

Es la sede de dos museos: el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo

Nacional de Arquitectura.

Page 75: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 75

Plano

Page 76: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 76

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo también conocido como Museo Rufino

Tamayo o Museo Tamayo es un museo localizado dentro del Bosque de

Chapultepec en la Ciudad de México, México.

Aunque el museo lleva el

nombre del reconocido

pintor Rufino Tamayo, se

enfoca exclusivamente al arte

contemporáneo internacional. El

edificio fue diseñado por los

arquitectos Teodoro González

de León y Abraham

Zabludovsky en 1972. Su

construcción empezó en 1979 y

terminó en 1981. El edificio

recibió el Premio Nacional de

Arquitectura ese mismo año.

El museo fue patrocinado por el Grupo Industrial Alfa y la Fundación Cultural

Televisa. El 29 de mayo de 1981 fue inaugurado por el presidente José López

Portillo, el señor Emilio Azcárraga Milmo y la señora Margarita Garza Sada de

Fernández. En 1986 pasó a formar parte del patrimonio nacional, a partir de

entonces, su administración la lleva el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),

fue reinaugurado el 9 de septiembre de 1986.

A pesar de que en 1994

se realizó un proyecto

para dotar al edificio se

espacios adecuados

para realizar programas

culturales y educativos,

no fue sino hasta 2009

que se decidió realizar

la ampliación por parte

del Instituto Nacional de

Bellas Artes, el Consejo

Nacional para la

Cultura y las

Artes (CONACULTA) y

la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C.; el proyecto de ampliación fue realizado

Imágenes expuestas en el Museo Tamayo

Page 77: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 77

nuevamente por el arquitecto Teodoro González León. De esta forma el 16 de

junio de 2011 se llevó a cabo la ceremonia del inicio de la remodelación, la cual

concluyó en junio de 2012. El 21 de agosto el presidente Felipe Calderón

Hinojosa asistió a un acto de reapertura, el museo abrió sus puertas nuevamente

al público el 25 de agosto de 2012, fecha del natalicio de Rufino Tamayo.

Este museo cuenta con 1892 m² destinados a las salas de exhibición, una sala

educativa para setenta personas, un auditorio para ciento ochenta personas, una

bodega de arte, restaurante, tienda, centro de documentación y espacios al aire

libre. Su área total es de 6846 m².4

Plano

Page 78: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 78

Palacio de los Deportes

El Palacio de los Deportes es una arena de la Ciudad de México, actualmente

recinto de eventos como conciertos, ferias comerciales y exposiciones, incluso se

celebraron corridas de toros en los años de 1976 y 1987, entre otros. Construido

para los Juegos Olímpicos de 1968 por los arquitectos Félix Candela, Antonio

Peyri y Enrique Castañeda Tamborell, forma parte del complejo deportivo de la

Magdalena Mixhiuca. Tiene una capacidad actual de 17,800 asientos para eventos

deportivos, y es operado por Grupo CIE.

Está situado en la avenida Río Churubusco, en la Ciudad Deportiva Magdalena

Mixiuhca.

La construcción del edificio empezó el 15 de octubre de 1966 y fue concluida en

septiembre de 1968, año en el que México fue sede de los Juegos Olímpicos.

Para las competencias de baloncesto. Previo al inicio de su construcción, el

proyecto de Candela fue sometido al análisis de vientos y sismos, mediante la

prueba de distintas presiones y vibraciones sísmicas a la estructura, pruebas que

superó satisfactoriamente. La construcción del Palacio de los Deportes se hizo en

714 días, en las que el arquitecto Álvaro Sánchez fue el ingeniero

residente.2 Cuando todavía no estaba concluido, una revista estadounidense lo

llamó "El Palacio de los Mil Soles", debido a la forma múltiple y espectacular con

que puede reflejar la luz solar. Fue nombrado originalmente como Palacio de los

Deportes Juan Escutia e inaugurado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz,

iniciando actividades formales el 8 de octubre de 1968 con la presentación del

Ballet del Siglo XX de Maurice Béjart.

Arquitectura

Page 79: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 79

Candela, basado en el racionalismo, y teniendo como precedente las estructuras

de Pier Luigi Nervi en el Palacio de los Deportes de Roma (hecho para los Juegos

Olímpicos de Roma 1960), ideó la cúpula del palacio en su afamada solución

estructural de cascarones de concreto, basados en su paradigma del paraboloide.

Sustituyó para cubrir el área del palacio el concreto por el cobre. La intención de

esta y otras estructuras de Candela es la cobertura de grandes superficies con

materiales de grosores livianos y libres de columnas.

Estructura

La planta del edificio es circular, con una cúpula geodésica compuesta por

cuadros que

abarcan 380 pies

y que cubren un

área aproximada

de 6,7 hectáreas.

La cúpula se

compone

de paraboloides

hiperbólicos de al

uminio tubular

cubiertos por una

subestructura de

láminas de

madera forradas

de cobre

resistente al

agua,

sustentadas en

grandes arcos de

acero. Decenas

de pilares

de concreto cubie

rtos con ladrillo en los cuatro costados actúan como contrafuertes de la estructura

de la cúpula, además de dar forma a pórticos de acceso al recinto. Otros pilares

más esbeltos e inclinados en forma de V fungen como soportes hacia la estructura

externa, que forma una primera rampa que circunda al recinto.

En su interior, cuenta con cuatro tres niveles principales para las gradas y palcos,

e instalaciones diversas. En su momento, las instalaciones fueron diseñados para

"una amplia variedad de programación: boxeo, lucha, levantamiento de pesas,

esgrima, así como para exposiciones, y cumple con los torneos que requieren más

Page 80: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 80

espacio, tales como voleibol, baloncesto, hockey sobre hielo, ciclismo, atletismo,

ecuestres shows, bailes, circos, convenciones y exposiciones".1

En el primer piso cuenta con un mezzanine, donde actualmente hay puestos de

alimentos y bebidas, y servicios sanitarios.

En su exterior, se encuentra el conjunto escultórico "Osa mayor" de Mathias

Goeritz.

Con el paso del tiempo, y en años recientes al entregársele en concesión a la

iniciativa privada, el Palacio de los Deportes ha sufrido distintas adecuaciones en

su interior con el fin de paliar sus tradicionales problemas de acústica, los cuales

le valieron el apodo popular de "Palacio de los rebotes".

Plano

Page 81: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 81

GUADALAJARA, JAL.

Page 82: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 82

Historia: Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco, así

como principal localidad del área urbana denominada Zona Metropolitana de

Guadalajara. Guadalajara tuvo tres asentamientos antes de establecerse en su

sitio actual, en un principio estuvo en Nochistlán en el paraje conocido como la

Mesa del Cerro, hoy conocida como San Juan. La fundó el 5 de enero de

1532 Cristóbal de Oñate, quien al efecto había sido comisionado por Nuño de

Guzmán. La Villa de Guadalajara la fundaron 42 vecinos; el nombre de

Guadalajara lo tomaron en recuerdo de la ciudad española homónima, cuna de

Nuño de Guzmán. Poco duró la Villa en este sitio, con la anuencia de

Guzmán, Juan de Oñate (hijo de Cristóbal de Oñate), Miguel de Ibarra y Sancho

Ortiz, el 19 de mayo de 1533, proyectaron mudarla de lugar.

Ubicación geográfica: Se localiza en el occidente de México, al centro de

Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac. Su territorio

delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río; al oriente

con Tonalá y Zapotlanejo; al sur con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan.

Page 83: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 83

Catedral Metropolitana

La construcción inicio alrededor de 1560 y tomo

más de 50 años en terminarla.

Las torres actuales no son las originales por que

las antiguas fueron destruidas en el terremoto de

1818. Se tuvo que construir nuevas torres al

mando del arquitecto Manuel Gómez Ibarra en

1854. Este mismo arquitecto fue el que diseñó el

hermoso y famoso Panteón de Belén.

Altar principal.

Órgano en el interior de la catedral

La asunción de la Virgen María

de Bartolomé Esteban Murillo.

Page 84: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 84

Originalmente es un recinto religioso utilizado exclusivamente por varones.

Ahora podemos encontrarlo como parroquia sede de la Arquidiócesis de

Guadalajara y uno de los edificios más representativos de la ciudad. Y uso de

misas dominicales.

Diseño original de como debió de haber quedado

Page 85: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 85

Biblioteca Iberoamericana

La creación de la Biblioteca "Octavio Paz" permite a la Universidad de Guadalajara

apoyar con material especializado y actual a investigadores, maestros, alumnos y

público en general, dedicados al análisis de la economía, política, literatura, arte e

historia de esos países.

Plano

Page 86: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 86

El acervo inicial, producto de la aportación de diferentes instituciones culturales

nacionales y extranjeras, además de las adquisiciones realizadas por nuestra casa

de estudios, estaba integrado por 7,000 volúmenes, en 1991.

Los murales que adornan la nave central fueron realizados a finales de 1925, por

Amado de la Cueva y David Alfaro Siqueiros. Los murales que adornan la nave

central fueron realizados a finales de 1925, por Amado de la Cueva y David Alfaro

Siqueiros.

El 19 de julio de 1991, se inaugura como sede de la Biblioteca Iberoamericana y

se le distingue con el nombre del poeta y ensayista mexicano, Premio Nobel de

literatura, Octavio Paz.

Fachada principal de acceso a la biblioteca

Interior de la biblioteca (áreas de lectura)

Page 87: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 87

Sala de lectura, conferencias y distintos talleres

Originalmente fue un Colegio jesuita. Su uso anterior fue de cuartel y caballeriza, oficina de telégrafos y actualmente como biblioteca.

Plano

Page 88: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 88

OAXACA, OAX.

Page 89: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 89

Historia: Oaxaca se ubica dentro de Mesoamérica, región americana cuyas

civilizaciones comparten ciertas características en común se desarrollaron

principalmente dos grandes civilizaciones, que si bien comparten muchas

características, compitieron siempre por la dominación de Oaxaca, la primera de

ellas, el Imperio zapoteca, floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900

a. C. hasta su derrota en el año 1300 a manos del Imperio Mixteco, el cual a su

vez permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte de

los conquistadores españoles.

Tal y como sucedió en el resto de México, las tropas españolas conquistaron la

región de Oaxaca aprovechando las enemistades locales, forjando alianzas con

Mixtecos y Zapotecos contra los Mexicas. La conquista militar del estado inició al

norte, se llevó a cabo en relativa paz, siendo los pueblos de las Sierras (Zapotecos

y Mixes principalmente) los que opusieron mayor resistencia.

Conservando la estructura jerárquica de los pueblos indígenas los españoles

lograron mantener el control de la población recién conquistada. El nuevo gobierno

implementó en todo el país el sistema de haciendas, un sistema muy parecido al

feudalismo medieval. En el centro y norte de México se explotó principalmente el

oro y la plata, pero en Oaxaca, al carecer de minas de importancia, la explotación

se enfocó a un recurso igualmente importante: la grana cochinilla.

Ubicación geográfica: Al norte 18º39', al sur 15°39' de latitud norte; al este

93°52', al oeste 98°32' de longitud oeste. Oaxaca colinda al norte con Puebla y

Veracruz-Llave; al este con Chiapas; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con

Guerrero. El estado de Oaxaca representa el 4.8 % de la superficie del país.

Page 90: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 90

Catedral

La Catedral de Nuestra Señora

de la Asunción de la ciudad de

Oaxaca, México, es la sede de

la Arquidiócesis de Antequera.

Su construcción fue iniciada en

1535, siendo consagrado el

templo el 12 de julio de 1733.

Está dedicada a Nuestra

Señora de la Asunción.

La fachada está compuesta por

tres cuerpos de estilo barroco.

Primero están tres puertas con

arcos de medio punto, mientras

que a los lados de la puerta

central se encuentran sendas esculturas representando a San Pedro y San Pablo.

La Catedral Metropolitana de Oaxaca custodia las reliquias de los beatos

oaxaqueños Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, beatificados por el Papa Juan

Pablo II durante su último viaje a México en 2002.

El edificio se comenzó a

levantar hacia 1535, el cual

constaba de tres naves, con

techumbre de paja, y esta

construcción era muy

austera. Durante la

construcción del templo las

funciones catedralicias las

asumió el templo de San

Juan de Dios.

La catedral empezó a actuar

como tal en 1640. A finales

del siglo XVII se agregan las capillas laterales, así como las bóvedas de las naves.

En el siglo XIX no se realizaron remodelaciones o construcciones importantes,

salvo la sustitución del remate de la fachada principal por una torre con

campanario, por el año de 1890.

Fachada

Page 91: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 91

Actualmente ahí se dan ceremonias religiosas y se encuentra una gran colección

de pinturas.

Plano

Page 92: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 92

Interior del templo, donde se

aprecia su estilo tallado en

oro.

Templo de Santo Domingo de Guzmán

El Templo de Santo

Domingo de Guzmán de la

ciudad de Oaxaca de

Juárez (México) es un

ejemplo de la arquitectura

barroca novohispana. Los

primeros proyectos de

construcción del edificio

datan del año 1551 y

concluye hasta la segunda

mitad del siglo XVIII. Su ex

convento anexo,

actualmente convertido en

centro cultural, alberga las

piezas del tesoro encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán.

A lo largo de su historia, el Templo de

santo Domingo ha sido escenario de

varios sucesos importantes en la historia

de México: fue convertido en bodega

militar, en establo, cerrado al culto

católico en tiempos del laicismo jacobino

de los gobiernos emanados de la Guerra

de Reforma, y luego devuelto

nuevamente a la Iglesia por acuerdo de

Porfirio Díaz. En 1979 recibió la visita del

pontífice católico Juan Pablo II, y luego

declarado Patrimonio Cultural de la

Humanidad.

Santo Domingo es un complejo

arquitectónico que abarca el templo

propiamente dicho que actualmente

sigue prestando servicios religiosos para

la comunidad católica de la ciudad de Oaxaca.

El Ex-Convento de Santo Domingo alberga en

la actualidad una importante colección museística integrada por objetos históricos

del estado de Oaxaca.

Page 93: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 93

Plano

Page 94: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 94

ZACATECAS, ZAC.

Page 95: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 95

Historia: El nombre de Zacatecas proviene del náhuatl “zacatl”, zacate y “co”,

locativo;" "Lugar donde abunda el zacate". El territorio del Estado estuvo bajo la influencia mesoamericana, del siglo IV al X, cuando surgen las culturas de AltaVista en Chalchihuites y la del "Valle de Tuitlán" (Chicomostoc), en Villanueva. Al desaparecer estos grandes centros quedan sólo algunos grupos: zacatecos, caxcanes, guachichiles y tepehuanes, entre otros. En 1546, con el descubrimiento de las minas en Zacatecas, se inicia la fundación de la actual ciudad de Zacatecas.

La influencia ejercida por la iglesia católica en la colonización de la Nueva España, permitió la construcción de magníficos edificios de orden religioso, que aunados a los de orden civil, permitieron el embellecimiento de la ciudad de Zacatecas, considerada entonces como la segunda más importante de la Nueva España. En el Periodo Formativo (siglo XIX), los zacatecanos lucharon por establecer y consolidar la soberanía nacional y la democracia republicana. Durante la Revolución, Zacatecas fue el centro de atención nacional, cuando la ciudad fue tomada por Francisco Villa y sus Dorados, en la famosa batalla como la conocida "Toma de Zacatecas", ocurrida el 23 de junio de 1914

Fundada el 8 de septiembre de 1546 por Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos, originalmente fue nombrada Minas de los Zacatecas. Su riqueza mineral dio fuertes ingresos a la Corona Española, lo que hizo posible que recibiera el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, por real cédula, expedida por el rey Felipe II en el año de 1585. Luego, en 1588, el mismo monarca le concedió el de Muy Noble y Muy Leal, así como su Escudo de Armas. En 1993, su centro histórico fue declarado por la UNESCO, "Patrimonio Cultural de la Humanidad", distinción concedida sólo a aquellos lugares que por sus características son considerados de excepcional interés y de valor universal.

Ubicación geográfica: Ocupa parte de tres regiones fisiográficas de la

República Mexicana: La Sierra Madre Oriental, La Mesa Central y la Sierra Madre

Occidental. Los Estados con los que colinda son: al norte, Coahuila; al este, San

Luis Potosí; al sur, Aguascalientes; al sur también y parte del suroeste, Jalisco; y

al oeste, Nayarit y Durango. La Ciudad de Zacatecas se encuentra a 2,496 metros

sobre el nivel del mar; su clima es seco y templado con una temperatura promedio

anual de 16° C.

Page 96: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 96

Catedral

La iglesia, era, y sigue

siendo una amplísima

nave coronada por una

cúpula octagonal que se

adorna con motivos

florales pintados en

argamasa; a los lados a

modo de cruceros, dos

grandes capillas laterales

también con cúpulas que

permiten la intromisión de

la iglesia de sendas

portadas ricamente

adornadas y que niegan

los eternos arcos formeros del crucero común el claustro es un ejemplo magnifico

del barroco ondulante mexicano del barroco tembloroso ganoso de movimiento

logrado aquí por molduras enormes gordas como boas que se apoderan de las

pilastras del primer piso, mueren por la necesidad en la cornisa que todo lo

detiene. Y el claustro lleva cúpulas en las esquinas, como lumbreras, pero de un

tamaño tan desaforado que no fue solo necesario dar luz él construirlas sino él

enriquecerlo ya que según las crónicas fue hecho con el dinero de un Tahúr que

en noche de fortuna vio sus bolsillos llenos de doblones.

La fachada lateral aun existe, por fortuna. Eso sí, roto o destruida. (Siendo

actualmente reparada por un grupo de intelectuales zacatecanos, que se dieron

cuenta de la necesidad de devolver a su ciudad la dignidad artística que antes

poseía.

Es la catedral la joya arquitectónica de Zacatecas por excelencia. Es desde luego

una de las obras más representativas del barroco mexicano, es decir de ese

barroco opulento, y magnifico, matizado de indígena. Tan diferente al europeo en

su técnica y en su espíritu y en su simbolismo interno. Es esta catedral una

síntesis, un retrato de esa ansia, de esa rebeldía convertida en piedra y en oro del

arte mexicano del siglo XVIII. Su construcción corre de 1730 a 1760, mas o menos

la época en la que el barroco llega a su plenitud y se convierte en el extraordinario

y churrigueresco que florece precisamente después de 1768 fecha de

construcción del sagrario de la ciudad de México. El pensamiento de su ignorado

arquitecto fue audaz concibió una catedral, mas que una parroquia (que esta

ultima jerarquía litúrgica le tocaba entonces), parece que percibía el advenimiento

Vista de la Catedral

Page 97: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 97

de una merecida mitra que llego hasta 1864.

Es de tres naves, tiene tres portadas; tres cuerpos forman su fachada principal y

tres columnas enmarcan los nichos de sus trece estatuas. Él numero sacro de la

Trinidad estuvo sin duda en la mente del arquitecto que como veremos gustaba

del simbolismo a fuera de autentico artista barroco. El interior es de orden dórico

en sus grandiosas columnas, pero un inquieto zigzag de sus primeros tercios hace

que mueva sutilmente la mole inmensa evitando así la rigidez rectilínea de la

estética clásica también en sus bóvedas, de lunetos en la nave central y baídas en

las laterales juguetean cenefas policromadas en las claves se asoman entre hojas

y frutos imágenes de santos y alegorías.

La presencia de eclesiásticos desde fechas tan tempranas contribuyó a la difusión

de la cultura impresa tanto en lo que podrían ser los sectores ilustrados como

entre los propios mineros. Hacia 1559, el bachiller Francisco Cervantes de Salazar

realizó una visita a las minas de Nuestra Señora de los Remedios de los

Zacatecas para investigar el tráfico de libros prohibidos, encontrando gran

cantidad de ejemplares en diversos pobladores.

Con el paso del tiempo, muchos de los eclesiásticos que fueron destinados a este

lugar y aquí murieron, donaron sus libros a la Parroquia Mayor. Durante el siglo

XIX esta práctica aumento, especialmente cuando Zacatecas fue erigida diócesis

episcopal en 1864, pues hasta entonces estaba integrada en la de Guadalajara.

Vista interior de la Catedral

Page 98: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 98

Los diversos obispos, así como los miembros del Cabildo Catedralicio fueron

donando sus bibliotecas particulares, hasta reunir un acervo que supera los

20,000 títulos. Comprende diversas materias en el campo religioso, científico y

filosófico, con obras fechadas entre el siglo XVI y XX.

Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia organiza esta

biblioteca a través de sistemas informáticos, para facilitar su consulta e

investigación.

Este es un exquisito ejemplo de la arquitectura churrigueresca mexicana, se

construyó entre 1718 y 1752, y su inigualable exuberancia barroca es tal, que bien

se pudiera interpretar como un estilo diferente. Aquí, la ornamentación se apodera

de su portada principal y la escultura se vuelve fachada: la cantera rosa labrada es

un abigarrado encaje, rebosante de imágenes vegetales y símbolos religiosos.

Alegoría de la Santísima Trinidad, tiene tres naves, tres portadas, fachada de tres

cuerpos, y tríos de columnas salomónicas que enmarcan los nichos de donde se

aloja Dios, Cristo y los doce apóstoles. La explosión ornamental externa contrasta

con su mesurado interior, neoclásico y solemne.

Iglesia mayor-catedral. En

el siglo XVI, la iglesia mayor

-posteriormente parroquia y

catedral- estaría llamada a

ser el centro de la traza

urbana de Zacatecas.

Estaba ubicada al pie del

cerro de La Bufa, mirando

hacia el cerro del Grillo,

situado al poniente. Al

costado sur de la iglesia se

ejecutó una amplia plaza

mayor que se limitaría por

edificios públicos y que se utilizaría para el comercio. Al costado norte de la

iglesia, se construyó una plaza de menores proporciones que no tendría nombre

sino hasta principios del siglo XVII cuando se le conoció como la plaza del Maestre

de Campo y más tarde, en el siglo XVIII la plaza del Pirámide. Se ubicaba durante

el siglo XVI exactamente en el sitio donde hoy se yergue la catedral de Zacatecas

con la advocación original a Nuestra Señora de los Remedios. Su construcción

data desde 1559, ejecutada probablemente a base de adobe y alguna piedra. Hoy

sabemos que uno de los grandes benefactores de aquella modesta construcción lo

fue el mismísimo Baltasar Temiño de Bañuelos, quien poco antes de la concesión

El altar

Page 99: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 99

del título de ciudad a Zacatecas la mandó remozar, financiándole un techo que ya

no se viniera abajo con las lluvias, mandándole hacer un retablo a la ciudad de

México y comprándole un reloj -el cual finalmente pagó con cierta esclava negra-

que sería el primero en dar la hora a los zacatecanos desde su iglesia mayor. A

partir de 1567 estuvo rodeada de un atrio-cementerio que se extendía hacia la

plaza mayor, la plazuela que sería más tarde la del Maestre de Campo y hacia al

frente. A principios del siglo XVII el edificio estaba arruinado. Otro en el mismo

sitio fue proyectado y construido entre 1612 y 1625, atribuyéndole a Francisco

Jiménez la obra de arquitectura. Von Tempsky nos ha legado una descripción del

inmueble a mediados del siglo XIX:

La catedral es un edificio noble y

está situada a un lado de la plaza;

tiene su entrada principal sobre una

callecita estrecha. De sus dos altas

torres, una en especial parece dar

una vista que va más allá del

pequeño valle circundado de

montañas. La otra torre no pudo ser

terminada antes de que se iniciara la

guerra de independencia, y así se

quedó hasta nuestra llegada,

esperando quizá la ocasión de ser

acabada y alcanzar la misma altura que su compañera. El efecto de esta

estupenda construcción se pierde por la falta de espacio alrededor de ella. Esta es

una desproporción frecuente en México, así como lo opuesto, cuando un espacio

excesivamente grande alrededor de una edificación, hace que esta pierda su

imponente aspecto. Al asomarse dentro del soberbio monumento, Von Tempsky

descubrió que: espléndido desde cualquier punto de vista. Oro y plata macizo y

chapeado, pueden observarse por todas partes. La planta de la nave es grande,

pero con un decorado tan exuberante que se reduce la impresión majestuosa que

por sí sola causaría. Adquirió el rango de catedral en 1862. La torre faltante no se

ejecutó sino hasta 1904, por el célebre arquitecto de Tepetongo, Dámaso

Muñetón. Es un monumento al esplendor del barroco mexicano y representa,

como lo ha dicho J. Jesús López de Lara, un libro de piedra al que le han cantado

poetas y artistas.

Federico Sescosse, zacatecano vocacional, alguna vez describió la fachada de

catedral: La fachada principal mira al ocaso; su cantería tiene ordinariamente el

color moreno y suave de una joven criolla, pero algunas tardes al meterse el sol

entre los cerros, parece que se incendia, que la sangre a través de la piel se

transparenta, y el alma del que mira, goza al contemplar el rubor de la piedra.

Page 100: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 100

Acueducto el cubo

Acueducto de Zacatecas,

conocido comúnmente como el

Acueducto El Cubo, se encuentra

a la altura del Parque General

Enrique Estrada y de la Ex-Plaza

de Toros San Pedro, hoy en día

ocupado por un lujoso hotel. Su

construcción se inició en los

últimos años de la Colonia y se

terminó en los primeros del

México Independiente. Gracias a la arquería que integra el conjunto escultural del

acueducto, la cual se elaboró con mampostería de cantera y fue remodelada con

seis arcos botareles de construcción similar a la de los arcos originales, se

vencieron los desniveles del suelo y se hizo llegar agua desde el tiro de “El Cubo”

hasta la Plazuela de Villarreal, donde en una fuente la población se abastecía. El

Acueducto funcionó hasta el año de 1910, al ser retirada la Plazuela Villa Real a

Plano

Page 101: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 101

fin de dar paso a la construcción del actual Jardín Independencia. Esta

monumental obra hidráulica es una muestra de la majestuosidad de las

construcciones de la Ciudad de Zacatecas. Junto con la Antigua Plaza de Toros

San Pedro, el Parque Enrique Estrada, el Museo Francisco Goitia, el Templo de

Fátima y la Fuente Espectacular de Luz y Color, forman un conjunto de

magnificencias que adornan la ciudad, dándole un toque distintivo de elegancia.

Acueducto de Zacatecas

Majestuosa obra hidráulica

Plano

Page 102: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 102

GUANAJUATO, GTO.

Page 103: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 103

Historia: Fundada en 1557, destacan sus estrechos callejones y caminos que se

convierten en túneles subterráneos. Su herencia colonial y su encanto se pueden

disfrutar en la Calle Hidalgo, el Palacio del Gobernador, el Teatro Juárez, la

Universidad, la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato. Iglesias de la

Compañía de Jesús, de San Francisco y de San Diego, de estilo barroco. La

Iglesia Parroquial de Dolores Hidalgo tiene un gran significado para todos los

mexicanos ya que fue desde donde el Padre Miguel Hidalgo lanzó el Grito de

Dolores que dio comienzo a la lucha por la independencia mexicana. El Museo de

Diego Rivera ocupa la casa en la que nació el famoso pintor.

Ubicación geográfica: Se localiza en el centro de México, al inicio de la

Sierra del Norte, a 2,000 metros sobre el nivel del mar; al mismo tiempo este

municipio se localiza en la región noreste de la entidad, limitando al norte con San

Felipe; al este con Dolores Hidalgo; al sur con Salamanca e Irapuato y al oeste

con Silao y León.

Page 104: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 104

Iglesia de la compañía

Es una de las más grandes iglesias jesuitas construida por la Compañía de Jesús durante la época de la Nueva España. Los trabajos comenzaron en 1746 y finalizaron en 1765. Se desarrollo conforme a los planos del fraile betlehemita José de la Cruz. Se dice que los mineros trabajaban día y noche en la construcción hasta terminar

de levantarla. El arquitecto mexicano Felipe de Ureña fue quien probablemente terminó la única torre ya que la cúpula original se derrumbó en 1808. Gran parte de su atrio, que era también cementerio, lo perdió en el siglo XIX. La fachada es de estilo churrigueresca, de tres puertas con estípites en los que se alternan nichos para imágenes de santos jesuitas. En el interior las columnas sostienen tres naves. Se exponen algunos altares neoclásicos pero destaca la colección de pinturas del siglo XVIII, con autores como Miguel Cabrera.

Vista exterior

Vista interior El coro

Plano

Page 105: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 105

La Iglesia Parroquial de Dolores Hidalgo Construcción que se terminó en 1778.

Cuenta con una fachada

churrigueresca de cantera rosa,

contiene una alegoría en torno a la

muerte de Jesús en la cruz, ocupando

el lugar principal la Virgen María en

su advocación de dolorosa. Las torres

son de tres cuerpos; en su interior el

templo conserva dos retablos de

madera tallada y dorada del tiempo

en que Miguel Hidalgo ejerció su

ministerio. La campana una réplica de

la que tañó el cura Hidalgo en la

madrugada del 16 de septiembre de

1810, la original está en Palacio

Nacional en Ciudad de México.

La primera piedra del templo se puso el 2 de febrero de 1712, desde cuya fecha, sin interrupción se siguió el trabajo hasta terminarlo con portada, torres y muros del atrio”, esto nos lo comenta el geógrafo e historiador salmantino Pedro González en su libro Apuntes históricos de la ciudad de Dolores Hidalgo de Ediciones la Rana, Guanajuato, 2001. Don Pedro González da cuenta de las medidas del templo: “el cual mide 68 varas de largo por 12 de ancho y 20 de alto, teniendo las torres además, 18 varas de altura”. Esto para que no nos confunda lo podemos convertir teniendo en cuenta que una vara equivale a 0.84 metros, (según lo vi en el libro de Haciendas de Guanajuato del maestro Isauro Rionda), por lo tanto: 56 x 10 y 16 de alto, considerando las torres, la altura total es de 31 metros aproximadamente. El estilo es el propio del barroco tan de moda en esa época, su elaborada fachada tuvo algunos problemas, pues

Imagen tridimensional de la Virgen

Fachada de la Iglesia

Page 106: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 106

uno de los párrocos decidió pintarla, así como el retablo de San José, que el propio cura don Miguel Hidalgo evito se dorara para que se pudiera apreciar mejor el estupendo trabajo de ebanistería logrado por los carpinteros locales en el oscuro nogal. Al respecto Pedro González escribe: “y se lamenta que algún cura hubiera empezado a embarrarlo en la parte del nicho del centro, así como que hubiera pintado la cantera de la fachada del edificio y la de las torres. Se dice también sobre este particular que el señor Obispo, don Juan Cayetano Portugal, en su visita pastoral de 1844, evitó la consumación de la pintura del altar, y que se quejaba de no haber llegado a tiempo de impedir que se quitara

parte del mérito artístico de la fachada”. Indudablemente que el trabajo realizado por los diseñadores, arquitectos y decoradores en la Parroquia de Dolores es de una exquisitez sin igual. Con facilidad podría decir que este es el templo más bello que existe en todo México.

Cúpula

Cristo en la cruz. Niño Jesús Acabados de las paredes

Page 107: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 107

Esta foto tiene un pequeño detalle, si observas bien, del lado izquierdo, donde comienza la marca de agua aparece un rectángulo, esta es la placa que

recuerda que fue allí en donde don Miguel Hidalgo dio inicio a la guerra de Independencia, es decir, es el sitio oficial de El Grito.

Plano

Page 108: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 108

CHIAPAS, TUXTLA GUTIE RREZ.

Page 109: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 109

Historia: La gran cultura maya fue heredera de los logros y avances de las

culturas zapoteca y olmeca. En territorio chiapaneco, los mayas se establecieron y

fundaron grandes ciudades, legado del florecimiento de una cultura organizada en

clases sociales jerárquicas que gobernaban ciudades independientes dentro de un

mismo imperio.

A partir del declive de esta gran cultura, las ciudades fueron abandonadas y los

violentos indios Chiapas se apoderaron del territorio; subyugando a otras

civilizaciones prehispánicas de la región como los zoques, mames y tzeltales.

En 1521, los conquistadores que controlaban la Villa del Espíritu Santo en

Coatzacoalcos, iniciaron la expedición para conquistar tierras chiapanecas. El

primer intento fue un fracaso gracias a la ferocidad de los guerreros Chiapas, pero

cuando el español Diego de Mazariegos arribó con un ejército mejor organizado,

estableció la Villa Real de Chiapas, hoy San Cristóbal de las Casas, en honor del

obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas, quien en 1945 se establece en

esta villa para luchar incansablemente por los derechos de los indígenas.

Los evangelizadores dominicos se establecieron aquí en 1935 y comenzaron a

construir conventos, educar a los indígenas y fundar villas. En 1949 se declara la

abolición de la esclavitud y la servidumbre sin goce de sueldo de tierras

chiapanecas.

Durante la guerra de independencia mexicana Chiapas no participa. Su cercanía

con Guatemala ha contribuido a que se sienta separada del resto del territorio

mexicano y la región del Soconusco es controlada por el gobierno

centroamericano intermitentemente hasta 1842 cuando el entonces presidente de

México, Antonio López de Santa Anna, emite en decreto su anexión definitiva a

nuestro país.

El resto de la entidad se proclamó durante 1823, como territorio independiente

tanto de México como de Guatemala; pero al año siguiente, sus habitantes votaron

por pertenecer de nuevo a la jurisdicción mexicana.

A pesar de la abolición de la esclavitud y de la lucha de los misioneros

evangelizadores por los derechos indígenas, los miembros de las diversas etnias

eran considerados por la sociedad colonial como ciudadanos de segunda clase y

eran objeto de abusos constantes. Debido a esto, los tzotziles radicados en San

Cristóbal de las Casas, 1869, se levantan en armas contra la injusticia de que son

objeto y recuperan su derecho a la tierra. A este enfrentamiento se le conoce

como la Guerra de las Castas.

Page 110: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 110

Hasta este momento, San Cristóbal era la capital del territorio chiapaneco; sin

embargo en 1892, el gobernador Emilio Rabasa cambia la sede del poder estatal a

Tuxtla Gutiérrez. En 1911, los habitantes de la antigua capital chiapaneca se

pronuncian a favor de retomar la designación de capital.

En las décadas siguientes, el estado continuó su proceso hacia la modernización y

se llevaron a cabo la reforma agraria, se organizan los trabajadores en sindicatos,

inicia la extracción petrolera en el estado, se crea el Instituto de Ciencias y Arte de

Chiapas, etc.

Sin embargo, la desigualdad social que ha perseguido a este territorio desde sus

inicios continúa presente, y en 1994, el autoproclamado Ejército Zapatista de

Liberación Nacional (EZLN) se levanta en armas desde las profundidades de la

selva chiapaneca para protestar por las injusticias de las que los pueblos

indígenas son objeto y reclamar la autonomía de sus comunidades.

Defensores de los derechos humanos y observadores internacionales dirigieron

sus esfuerzos a la “causa zapatista”. Pero el gobierno mexicano no estaba

dispuesto a permitir que un grupo insurgente afectará la imagen y el desempeño

económico del país, quien estaba en vísperas de firmar el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte con sus países vecinos de Canadá y Estados

Unidos.

Ubicación geográfica: Chiapas se localiza al sureste de México; colinda al

norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Al norte 17°59', al sur 14°32’ de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste.

Page 111: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 111

Antiguo Templo de San Sebastián

En el Cerro de San Sebastián, Santo

Patrono de las tradicionales Fiestas de

Enero, se encuentran las ruinas de un

templo que poco a poco ha sido

restaurado y protegido para presentarse

como un atractivo turístico y cultural. El

templo se realizó durante el siglo XVII,

algunos elementos arquitectónicos de

estilo renacentista y barroco pueden

verse en su fachada que aún sigue de

pie.

Antiguo templo de San Sebastián

Plano

Page 112: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 112

Iglesia del Calvario

Se encuentra en el Barrio de San Pedro, en

una colina que fue escena de combates en

épocas independentistas (siglo XIX).

Actualmente ha sido remodelado, para poder

apreciar la arquitectura y decoración estilo

neogótica; dentro del inmueble, el turista

podrá admirar un magnífico retablo que

representa el descenso de la cruz de Jesús.

Iglesia del Calvario

Plano

Page 113: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 113

CONCLUSIÓN

Con toda la investigación que hicimos podemos concluir que México es un país

increíblemente basto en cuanto a cultura, apreciamos y ahora respetamos todo lo

realizado en nuestro país

Nos dimos cuenta que muchos de los lugares presentados en la antología fueron

nuevos para nosotros, pero ¿Por qué?, Bueno la respuesta es muy obvia,

principalmente no le damos el sentido ni la importancia necesaria a lo que nos

rodea, estadísticas del INEGI comprueban que hay un 75% de personas

extranjeras que vienen a apreciar nuestra cultura, mientras que el otro 25% son

mexicanos.

Es increíble como al tener cerca demasiados monumentos, parroquias, iglesias,

museos y conventos no los sepamos aprovechar.

Y enfatizamos una vez mas, México es reconocido a nivel mundial por sus

construcciones, un ejemplo claro es la Catedral de Puebla, un monumento

proclamado como Patrimonio de la Humanidad por sus características únicas.

Gracias a todo lo investigado, pero sobre todo a nuestra experiencia realizando

esta antología, pudimos deducir el nombre de ésta, ya que fue lo último escrito

puesto que no teníamos ni la mínima idea de que poner, pero sí, finalmente

decidimos llamarlo “México en su máxima expresión arquitectónica” puesto que es

una de as características por la que México es reconocido internacionalmente y es

acerca de lo que más investigamos, la arquitectura de nuestro país.

Concluimos con que hay que conocer nuestra cultura y poder sentirnos orgullosos

de nuestro país, y, aunque haya corrupción, desigualdad, pobreza o malos tratos

creemos que informándonos, sabiendo e indagando el país crecería mucho.

Esperamos que esta antología haya sido de su agrado y que no haya sido tediosa

la lectura, ya que se agregaron recursos gráficos para facilitarla y hacerla mas

amena.

Page 114: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 114

BIBLIOGRAFÍA

Ramírez, P. R. (2011). Estudios de Historia Novohispana. México, D.F.: Creative

Commons Attribution.

Ríos, E. (23 de Mayo de 2011). Santuario de Ocotlan. Recuperado el 18 de

Noviembre de 2012, de Santuario de Ocotlan :

http://santuarioocotlan.blogspot.mx/

Edición, C. P. (25 de Enero de 2012). Tlaxcala. Recuperado el 24 de Noviembre

de 2012, de Tlaxcala: http://www.tlaxcala.gob.mx/

Blog Spot. (19 de Noviembre de 2009). Recuperado el 10 de Noviembre de 2012,

de Blog Spot : http://santuarioocotlan.blogspot.mx/

Anonimo. (20 de Enero de 2009). Explorando México. Recuperado el 15 de

Noviembre de 2012, de Explorando México:

http://www.explorandomexico.com.mx/state/20/Puebla/history/

Anonimo. (22 de Septiembre de 2009). Todo Puebla. Recuperado el 18 de

Noviembre de 2012, de Todo Puebla :

http://www.todopuebla.com/directorio/exconventodesantamonica/blog/396

Anonimo. (14 de Mayo| de 2010). INAH. Recuperado el 18 de Noviembre de 2012,

de INAH:

http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=56

43

Anonimo. (18 de Abril de 2011). Travel by México. Recuperado el 18 de

Noviembre de 2012, de Travel by México:

http://www.travelbymexico.com/puebla/atractivos/index.php?nom=epueciaje

sus

Anonimo. (23 de Agosto de 2011). Turismo de Tlaxcala. Recuperado el 17 de

Noviembre de 2012, de Turismo de Tlaxcala:

http://www.turismotlaxcala.com/que-

hacer/iglesias/nuestra_senora_de_ocotlan.htm

Page 115: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 115

Anónimo. (Enero de 2008). Aqui es Puebla. Recuperado el 26 de Noviembre de

2012, de http://www.aquiespuebla.com/noticias/puebla/2078-

pemexexplosiontexmelucan

Anónimo. (Junio de 2000). El universal. Recuperado el 28 de Noviembre de 2012,

de http://www.eluniversal.com.mx/notas/731561.html

Anónimo. (Diciembre de 2010). La Gran Bodega. Recuperado el 26 de Noviemnre

de 2012, de http://www.lagranbodega.com.mx/QuienesSomos.aspx

Anónimo. (15 de Diciembre de 2009). Motivo de la marea. Recuperado el 30 de

Noviembre de 2012, de

http://motivosdelamarea.wordpress.com/2010/02/09/templo-de-san-francisco-

acatepec-puebla-joya-talaveresca/

Anonimo. (21 de Marzo de 2009). Texmelucan. Recuperado el 23 de Noviembre

de 2012, de http://www.texmelucan.com.mx/turismo/parroquia.html

Carreón, C. S. (Noviembre de 2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Recuperado el 30 de Noviembre de 2012, de

www.InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía.com

Copyright. (Noviembre de 2003-2008). Arquitectronica. Recuperado el 23 de

Noviembre de 2012, de http://www.arquitectronica.com.mx/arquitectura-

puebla/museo-de-arte-jose-luis-bello-y-gonzalez.html

Diario Eco. (Julio de 2003). Recuperado el 28 de Noviembre de 2012, de

http://www.diarioeco.com.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=cat

egory&task=category&id=22&Itemid=141

Wikipedia. (Octubre de 2009). Recuperado el 26 de Noviembre de 2012, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Jos%C3%A9_Luis_Bello_y_Gonz%C3%A1lez

Anonimo. (14 de Octubre de 2003). Convento de San Gabriel Cholula.

Recuperado el 28 de Noviembre de 2012, de Convento de San Gabriel

Cholula: http://www.puebla.travel/actividad/203/convento_de_san_gabriel_

Anonimo. (15 de Marzo de 2009). Capilla Real. Recuperado el 28 de Noviembre

de 2012, de Capilla Real: http://www.flickr.com/photos/eltb/4484772246/

Anonimo. (27 de Diciembre de 2009). Ex convento de San Andres Calpan.

Recuperado el 29 de Noviembre de 2012, de Ex convento de San Andres

Calpan: http://www.flickr.com/photos/eltb/sets/72157620834020189/

Page 116: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 116

Anonimo. (14 de Octubre de 2003). Convento de San Gabriel Cholula.

Recuperado el 28 de Noviembre de 2012, de Convento de San Gabriel

Cholula: http://www.puebla.travel/actividad/203/convento_de_san_gabriel_

Anonimo. (15 de Marzo de 2009). Capilla Real. Recuperado el 28 de Noviembre

de 2012, de Capilla Real: http://www.flickr.com/photos/eltb/4484772246/

Anonimo. (27 de Diciembre de 2009). Ex convento de San Andres Calpan.

Recuperado el 29 de Noviembre de 2012, de Ex convento de San Andres

Calpan: http://www.flickr.com/photos/eltb/sets/72157620834020189/

Anonimo. (12 de Agosto de 2009). Turismo Parroquia de San Martin Texmelucan.

Recuperado el 30 de Noviembre de 2012, de Turismo Parroquia de San

Martin Texmelucan: http://www.texmelucan.com.mx/turismo/parroquia.html

Anonimo. (14 de Junio de 2010). Convento de Huejotzingo. Recuperado el 29 de

Noviembre de 2012, de Convento de Huejotzingo:

http://www.flickr.com/photos/chuchogm/sets/72157594229786543/comment

s/

Anonimo. (14 de Junio de 2011). Casa del Alfeñique. Recuperado el 21 de

Noviembre de 2012, de Casa del Alfeñique:

http://exintex.com/index.php?option=com_content&view=article&id=134&Ite

mid=249&lang=es

Anonimo. (31 de Octubre de 2011). Convento de Santa María Magadalena

Texmelucan . Recuperado el 30 de Noviembre de 2012, de Convento de

Santa María Magadalena Texmelucan :

http://www.texmelucan.com.mx/turismo/convento.html

Anonimo. (5 de Febrero de 2011). Vista Chiapas. Recuperado el 29 de Noviembre

de 2012, de Vista Chiapas:

http://www.visitehotelesdemexico.com/mexico/chiapas/Chiapa_de_Corzo/lu

gares_para_visitar.aspx

Anonimo. (25 de Enero de 2012). Capilla del Rosario. Recuperado el 25 de

Noviembre de 2012, de Capilla del Rosario:

http://html.rincondelvago.com/capilla-del-rosario.html

Edición, C. P. (25 de Enero de 2012). Tlaxcala. Recuperado el 24 de Noviembre

de 2012, de Tlaxcala: http://www.tlaxcala.gob.mx/

Page 117: México en su máxima expresión arquitectónica

Página 117

Anonimo. (14 de Noviembre de 2009). Basila de Nuestra Señora de Guadalupe.

Recuperado el 26 de Noviembre de 2012, de Basila de Nuestra Señora de

Guadalupe:

http://www.virgendeguadalupe.org.mx/academicos/Archi_Historico/a_histori

co.htm

Anonimo. (15 de Julio de 2010). Bellas Artes. Recuperado el 27 de Noviembre de

2012, de Bellas Artes: http://www.ciber-arte.com/escultura/arte.htm

Anonimo. (3 de Marzo de 2010). Blog Spot Ingenieria y Computacion. Recuperado

el 24 de Noviembre de 2012, de Blog Spot Ingenieria y Computacion:

http://ingenieriaycomputacion.blogspot.mx/2010/03/palacio-de-los-deportes-

de-la-cd-de.html