Mexico Instituciones Politicas

6
Texto 9 GiovanniSartori: tres opiniones sobre la transicion mexicana Por Jorge Islas L. Castillo Vega Jhoselyn Grupo : 610 MEXICO 2.1 INSTITUCIONES POLITICAS

Transcript of Mexico Instituciones Politicas

Page 1: Mexico  Instituciones Politicas

Texto 9GiovanniSartori: tres opiniones sobre la transicion

mexicana

Por Jorge Islas L.

Castillo Vega Jhoselyn

Grupo : 610

MEXICO 2.1 INSTITUCIONES POLITICAS

Page 2: Mexico  Instituciones Politicas

PRIMERA OPCION

• Un sistema de partido hegemonico :

Santori empezo a interesarse en el estudio del sistema politico mexicano dede finales de los sesenta . Ofrecela teoria en la que la calidad

de la conpetencia electoral presenta una clasificacion mas amplia en la tipologia de sistemas de partidos que nos presentaron

anteriormente.

• Resalta la importancia de diferenciar entre losterminos competencia y competividad

electoral

Page 3: Mexico  Instituciones Politicas

Sistemas no competitivos :

• De partido unico

• De partido hegemonico

• De partido Predominante

Page 4: Mexico  Instituciones Politicas

SISTEMAS COMPETITIVOS

• Bipartidista

• De plaralismo limitido

• De pluralismo extremo

• De Atomizacion

Page 5: Mexico  Instituciones Politicas

PARTIDO HEGEMONICO

• Partido hegemonico ideologico

• Partido hegeomonico pragmatico

Se caracterizan :

-No permiten una competencia oficial por el poder , ni de facto

-Se permite que existan otros partidos pero como partidos de segunda

-A los partidos opositores no se les permite competir en igualdad de circunstancias

-No hay alternancia electoral

-No hay sanciones que obliguen al partido hegemonico a actuar con responsabilidad

-Su dominacion no esta en duda

Page 6: Mexico  Instituciones Politicas

• Si el caso mexicano se evalua por lo que es en si

mismo, merece por lo menos dos eligios uno por su capacidad inventiva y el otro por la forma tan habil y feliz con que lleva a cabo un

experimento dificil