MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1...

37
MÉXICO PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NÚCLEOS DE ROCA PROCEDIMIENTO CFE 10100-36 JULIO 2013 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE OCTUBRE1998

Transcript of MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1...

Page 1: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

MÉXICO

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NÚCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO CFE 10100-36

JULIO 2013 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE OCTUBRE1998

Page 2: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca
Page 3: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NÚCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

981015 Rev 130703

C O N T E N I D O

1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN _____________________________________________________________ 1

3 DEFINICIONES ______________________________________________________________________ 1

3.1 A, AA, AAA, AAAA ___________________________________________________________________ 1

3.2 ADEME ____________________________________________________________________________ 1

3.3 Adelgazamiento de la Broca __________________________________________________________ 1

3.4 Broca "AUGER" o de Espiral __________________________________________________________ 1

3.5 Brocas de Diamante _________________________________________________________________ 1

3.6 Broca Muestreadora _________________________________________________________________ 1

3.7 Broca Ciega ________________________________________________________________________ 1

3.8 Broca para Ademar o Encasquillar (Zapata para Ademar) __________________________________ 1

3.9 Broca Montada _____________________________________________________________________ 2

3.10 Broca Impregnada ___________________________________________________________________ 2

3.11 Caja _______________________________________________________________________________ 2

3.12 Calidad del Diamante ________________________________________________________________ 2

3.13 Carburo de Tungsteno _______________________________________________________________ 2

3.14 Cascajo ____________________________________________________________________________ 2

3.15 Cementar __________________________________________________________________________ 2

3.16 Cloruro de Calcio (CaCI2) _____________________________________________________________ 2

3.17 Corona ____________________________________________________________________________ 2

3.18 D.E. _______________________________________________________________________________ 2

3.19 Desviación _________________________________________________________________________ 2

3.20 D. I. _______________________________________________________________________________ 2

3.21 Diamante __________________________________________________________________________ 3

3.22 Ballas _____________________________________________________________________________ 3

3.23 Bortz ______________________________________________________________________________ 3

3.24 Carbonado _________________________________________________________________________ 3

3.25 Congo _____________________________________________________________________________ 3

3.26 Dureza ____________________________________________________________________________ 3

3.27 Escalón ____________________________________________________________________________ 3

Page 4: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NÚCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

981015 Rev 130703

3.28 Escariador _________________________________________________________________________ 3

3.29 Espacio Libre de la Broca ____________________________________________________________ 3

3.30 Fragilidad __________________________________________________________________________ 3

3.31 Labios en Vías de Agua ______________________________________________________________ 3

3.32 Fluidos de Perforación _______________________________________________________________ 4

3.33 Lodos de Roca Perforada _____________________________________________________________ 4

3.34 Matrices, (Dureza) ___________________________________________________________________ 4

3.35 Matriz _____________________________________________________________________________ 4

3.36 Muestra de Lodo ____________________________________________________________________ 4

3.37 Muestra de Núcleo, Lingote, Testigo ___________________________________________________ 4

3.38 Perforación ________________________________________________________________________ 4

3.39 Perforación con Máquina Rotaria ______________________________________________________ 5

3.40 Orientación de los Diamantes _________________________________________________________ 5

3.41 Pared de la Broca ___________________________________________________________________ 5

3.42 Perforabilidad ______________________________________________________________________ 5

3.43 Perno o Espiga _____________________________________________________________________ 5

3.44 Peso de la Broca ____________________________________________________________________ 5

3.45 Piloto______________________________________________________________________________ 5

3.46 Quilate ____________________________________________________________________________ 5

3.47 Refuerzos de Zanco _________________________________________________________________ 5

3.48 Rima de Diamantes __________________________________________________________________ 5

3.49 Roca Abrasiva ______________________________________________________________________ 5

3.50 Roca de Capote o de Cubierta _________________________________________________________ 6

3.51 Roca Madre, Roca Regional ___________________________________________________________ 6

3.52 Rocas, Clasificación por Dureza _______________________________________________________ 6

3.53 Rocas (Estado) _____________________________________________________________________ 6

3.54 Tenacidad __________________________________________________________________________ 6

3.55 Velocidad de Penetración ____________________________________________________________ 6

3.56 Vías de Agua _______________________________________________________________________ 7

3.57 Vibración __________________________________________________________________________ 7

3.58 Zanco _____________________________________________________________________________ 7

Page 5: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NÚCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

981015 Rev 130703

4 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 7

4.1 Introducción ________________________________________________________________________ 7

4.2 Requisitos _________________________________________________________________________ 8

4.3 Descripción del Procedimiento ________________________________________________________ 8

4.4 Actividades de Perforación del Barreno ________________________________________________ 11

4.5 Instalación de Equipos de Perforación y Auxiliares ______________________________________ 13

4.6 Terminado, Retiro de Equipo y Restitución del Área de Trabajo ____________________________ 14

4.7 Responsabilidades _________________________________________________________________ 15

5 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ___________________________________________ 15

6 BIBLIOGRAFIA ____________________________________________________________________ 15

APÉNDICE A ESCALA DE DUREZAS DE “MOHS” ______________________________________________ 17

APÉNDICE B DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS ____________________________________________________ 19

APÉNDICE C ARREGLO TÍPICO DE UN ÁREA DE DE TRABAJO __________________________________ 25

APÉNDICE D REGISTROS __________________________________________________________________ 28

FIGURA 1 Equipo y Herramientas Para Perforación Rotaria ____________________________________ 9

FIGURA 2 Sarta, equipo para ademar ______________________________________________________ 13

Page 6: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

1 de 32

981015 Rev 130703

1 OBJETIVO

Describir la perforación exploratoria con maquina rotaria para la recuperación de muestras de núcleos de roca que realice la CFE.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Es aplicable a cualquier estudio geológico en las etapas de prefactibilidad, factibilidad, apoyo a diseño, pre-construcción y construcción, para conocer las propiedades físicas y geo-mecánicas de los macizos rocosos y evaluación de yacimientos minerales que realice la CFE.

3 DEFINICIONES

3.1 A, AA, AAA, AAAA

Símbolos utilizados para designar a los diamantes industriales de diferente calidad (peso en quilates, tamaño, y cristalino, color y dureza).

3.2 ADEME Tubería que se utiliza como casquillo o forro para proteger el hueco del barreno perforado en una formación muy fracturada o en depósitos no consolidados (suelo, aluvión y taludes).

3.3 Adelgazamiento de la Broca

Parte biselada cónica de una broca convencional donde se coloca el porta opresor o “core – lifter”.

3.4 Broca "AUGER" o de Espiral

Broca de espiral de acero, similar a las brocas de carpintero, que se usa para perforar en formaciones muy blandas. Existen dos tipos: la sólida y hueca, la última se utiliza también como ademe.

3.5 Brocas de Diamante

Broca o herramienta de sección circular con diamantes montados en su superficie cortante (broca montada), o de superficie cortante con matriz impregnada de diamantes pequeños (broca impregnada).

3.6 Broca Muestreadora

Broca hueca, de corona cortante anular, con la que se puede obtener muestras cilíndricas de la masa rocosa que se perfora.

3.7 Broca Ciega

Broca sólida con superficie de ataque sin oquedad, con la que sólo se obtiene muestra representativa de los detritos cortaduras de la roca que se perfora.

3.8 Broca para Ademar o Encasquillar (Zapata para Ademar)

Broca de pared delgada, similar a la broca muestreadora, que se usa para ampliar un barreno a un diámetro que permita colocar tubería de ademe en una sección o todo el barreno.

Page 7: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

2 de 32

981015 Rev 130703

3.9 Broca Montada

La que tiene los diamantes montados o incrustados en la superficie cortante. 3.10 Broca Impregnada

Esta broca presenta los diamantes dispersos, en distribución uniforme, en la matriz que forma su superficie cortante.

3.11 Caja

Accesorio de conexión con rosca interior de la tubería de perforación.

3.12 Calidad del Diamante Es el factor más importante que se debe considerar en la selección de una broca montada, dado que afecta directamente el avance en la perforación del barreno y el costo por metro. Por supuesto, también afecta el precio inicial de la herramienta.

3.13 Carburo de Tungsteno Material duro, de alto punto de fusión, que se utiliza como componente en algunas matrices de brocas y rimas. También se utiliza en forma de insertos o pastillas para proteger brocas y rimas contra el desgaste del zanco y las vías de agua; también se usa para fabricar otros tipos de barrenos.

3.14 Cascajo Fragmentos de rocas que provienen de las paredes del sondeo y que obstruyen el orificio e impiden la barrenación.

3.15 Cementar Acción de consolidar estructuras geológicas muy fracturadas y alteradas impregnando las paredes del barreno con lechada de cemento u otros fluidos cementantes.

3.16 Cloruro de Calcio (CaCI2) Sal utilizada para acelerar el fraguado de un cemento en un barreno o cavidad.

3.17 Corona Superficie cortante de una broca. En ocasiones el término se utiliza para referirse a la broca.

3.18 D.E. Diámetro Exterior (de matriz, de zanco o de tubos).

3.19 Desviación Cambio de dirección de un barreno, que puede ser accidental o producido intencionalmente mediante accesorios especiales.

3.20 D. I. Diámetro Interior (de matriz, de zanco o de tubos).

Page 8: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

3 de 32

981015 Rev 130703

3.21 Diamante Mineral cuya composición es carbono puro “C”, su densidad específica es 3.52 y su dureza de 10 en la escala de “Mohs·, véase inciso Apéndice A.

3.22 Ballas Diamante industrial del Brasil. Se usa para herramientas de corte de diamante.

3.23 Bortz

Diamante industrial de cualquier clase excepto el carbonado, las bailas o el congo. Se emplea en herramientas rectificadoras de ruedas de esmeril, en discos para cortar, en dados para estirado de alambre y en herramientas de corte con diamante en general. 3.24 Carbonado Diamante industrial negro de estructura criptocristalina. Se emplea en algunas herramientas especiales para perforación. En algunas aplicaciones, ha desplazado al diamante “Bortz”.

3.25 Congo Diamante industrial de la República Democrática del Congo. Se emplea en herramientas para perforación.

3.26 Dureza Resistencia que opone un material a la deformación permanente por abrasión o penetración. Ver Tabla. Escala de dureza de Mohs Apéndice A. 3.27 Escalón Elemento cortante de una broca con diamante, de mayor diámetro que la corona; está situado abajo de la misma, si se ve la broca con la corona hacia arriba, y desde el exterior de ella. Una broca puede tener uno o más escalones, dependiendo de su aplicación.

3.28 Escariador Ranuras perpendiculares en las paredes de la broca donde se colocan los diamantes de guarda. 3.29 Espacio Libre de la Broca Diferencia entre el diámetro exterior de la broca y el diámetro exterior de la rima.

3.30 Fragilidad Propiedad característica de todos los materiales duros, entre ellos el diamante. Por esta propiedad, los diamantes aunque son sumamente resistentes a la presión, pueden fracturarse por vibración o por choque.

3.31 Labios en Vías de Agua Pequeñas pastillas de carburo de tungsteno situadas a un lado de las vías de agua de una broca. Sirven para proteger la matriz de una broca contra la erosión, durante la perforación de formaciones muy abrasivas.

Page 9: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

4 de 32

981015 Rev 130703

3.32 Fluidos de Perforación Suspensión compuesta generalmente por agua, bentonita, aditivos u otros materiales, en la GEIC se emplean los fluidos de perforación biodegradables acompañados con su respectiva Hoja de Seguridad. Son utilizados para:

a) Estabilizar las paredes del barreno. b) Enfriar la broca.

c) Trasportar los ripios del interior del agujero de un barreno, hasta la superficie.

3.33 Lodos de Roca Perforada Es la mezcla del material fino producto del corte de roca durante la perforación, con el fluido de perforación.

3.34 Matrices (Dureza) Atendiendo a su dureza, se consideran tres clases de matrices:

a) Dureza media. b) Dura.

c) Extra-dura.

La primera matriz se utiliza en las brocas impregnadas con dureza que varía entre 20 y 40 Rockwell C. La segunda es para uso general, su dureza oscila entre 35 y 45 Rockwell C y. La tercera tiene aplicaciones especiales la dureza está entre 45 y 55 Rockwell C.

3.35 Matriz

Parte de la broca o rima, que contiene las incrustaciones de diamantes, tanto en las brocas montadas como distribuida uniformemente en las brocas impregnadas. La matriz va íntimamente ligada al zanco de la broca o rima. 3.36 Muestra de Lodo Es la muestra que se recoge en el brocal de un barreno, en el retorno del fluido de perforación y está compuesta por partículas finas procedentes de la roca cortada. Al secarse, se transforma en muestra de polvo, en este estado, es utilizado para análisis químico, mineralógico o metalúrgico.

3.37 Muestra de Núcleo, Lingote, Testigo Es la muestra cilíndrica de roca cortada con la broca del barril muestreador. 3.38 Perforación Pozo de pequeño, diámetro horadado mecánicamente y destinado al reconocimiento del subsuelo para exploración geológica, geotécnica, minera, geohidrológica, petrolera y científica.

Page 10: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

5 de 32

981015 Rev 130703

3.39 Perforación con Máquina Rotaria Pozo de pequeño diámetro horadado con perforadora rotaria, que puede o no recuperar muestras de núcleo (muestra de roca en forma cilíndrica). 3.40 Orientación de los Diamantes Se le llama así al acomodo que tienen los diamantes de una broca o herramienta de corte; la orientación debe ser tal que queden expuestas las zonas más resistentes al área de corte, con ello se prolonga la vida útil de la broca y el equipo de perforación. 3.41 Pared de la Broca Es la parte de la broca ubicada entre la corona y el zanco. 3.42 Perforabilidad Cualidad para definir dureza, tenacidad y estados de solidez o fracturamiento en que se encuentran las rocas. 3.43 Perno o Espiga Conexión con roscado macho, o rosca exterior. 3.44 Peso de la Broca Peso total en quilates de los diamantes contenidos en la broca. 3.45 Piloto Barra cilíndrica de acero empleada para asegurar la concentricidad al rimar un barreno a un diámetro mayor. No contiene diamantes montados. 3.46 Quilate Quilate métrico o internacional, es la unidad de peso que se emplea para la compra-venta de diamantes y piedras preciosas. Un quilate métrico es igual a 200 miligramos, o de otra manera es 1/5 de un gramo. 3.47 Refuerzos de Zanco Insertos de carburo de tungsteno que sirven para proteger el zanco de una herramienta de perforación (broca o rima) contra la abrasión. En algunas herramientas se utilizan sólo zonas cubiertas con polvo de carburo de tungsteno, que es aplicado por procedimientos especiales al zanco de la herramienta. 3.48 Rima de Diamantes Herramienta que se instala en el barril muestreador antes de la broca, sirve para mantener la dimensión exacta del barreno. 3.49 Roca Abrasiva Material que ocasiona un desgaste rápido y severo en la herramienta de perforación. Una roca puede ser:

a) Ligeramente abrasiva.

b) Medianamente abrasiva.

Page 11: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

6 de 32

981015 Rev 130703

c) Fuertemente abrasiva. Lo anterior está en función principalmente del porcentaje de cuarzo que contiene, ya que es el mineral abrasivo más común en la naturaleza. 3.50 Roca de Capote o de Cubierta Tierra vegetal, boleo, arcilla u otra formación litológica fracturada o fragmentada que se encuentra sobre la roca firme. 3.51 Roca Madre, Roca Regional Toda roca sólida ubicada por debajo de las formaciones superficiales de mala calidad (tierra vegetal, arcilla o depósitos de talud). 3.52 Rocas, Clasificación por Dureza Las rocas se clasifican de acuerdo a la dureza que presentan como:

a) Muy blandas. b) Rocas blandas.

c) Rocas de dureza media.

d) Rocas duras.

e) Rocas muy duras.

3.53 Rocas (Estado) Atendiendo al estado o condición en que se encuentran se clasifican en: 3.53.1 Roca Sana o Intacta Es la que no presenta fisuras o grietas, comúnmente de resistencia geomecánica muy alta. 3.53.2 Roca Fracturada o Masa Rocosa Roca afectada por varias familias de fracturas bien definidas; pueden ser:

a) Medianamente fisurada. b) Francamente fracturada.

3.54 Tenacidad Propiedad de los materiales que indica su resistencia relativa al choque. Esta propiedad es máxima en los diamantes carbonados, bailas, bortz y congo de primera calidad. 3.55 Velocidad de Penetración Velocidad con la cual una broca corta a la roca. Las unidades están dadas en centímetros por minuto, centímetros por revolución de la broca o en metros por hora.

Page 12: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

7 de 32

981015 Rev 130703

3.56 Vías de Agua Ranuras cortadas en el zanco y en la matriz de una broca de diamantes, para dar paso al agua de enfriamiento y arrastrar los cortes que hacen posible la perforación. 3.57 Vibración Fenómeno que daña seriamente al equipo de perforación, producido por la flexión de las barras durante la perforación, por la deformación de las barras ocasionadas por el uso prolongado, por que las barras no están centradas en el mandril de la perforadora y por anclar inadecuadamente la máquina. 3.58 Zanco Cuerpo metálico de acero ubicado en los extremos (broca) de la corona de matriz o de diamantes en uno de sus extremos (broca) o en las áreas diamantadas para la conservación del diámetro (rima). 4 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES 4.1 Introducción La perforación constituye la culminación del proceso de exploración de minerales ó rocas, mediante el cual se define la tercera dimensión de un área en estudio y su geometría en el subsuelo. La perforación proporciona la mayor parte de la información para la evaluación final de un área en estudio, lo que determinará si es viable económicamente. El cuidadoso registro de las muestras de núcleos de la perforación ayuda a delinear la geometría, el cálculo del volumen de mineral y proporciona importantes datos estructurales. La CFE realiza estudios de exploración geológico-ingenieril para la construcción de presas para almacenamiento de agua y de centrales de generación hidroeléctrica, así como la evaluación de yacimientos minerales energéticos para centrales termoeléctricas y núcleo-eléctricas. Parte de los estudios, son apoyados, mediante la perforación de barrenos exploratorios con recuperación de muestras de núcleo. Éstos son realizados con máquinas perforadoras rotarias y diferentes herramientas especiales de perforación para la obtención de éstas muestras. Se aplica a la exploración directa, mediante la perforación rotaria con recuperación de muestras de núcleos de los macizos rocosos (véase Apéndice A) o suelos muy duros para la obtención de datos geotécnicos y geológico-estructurales utilizados para:

a) Diseño de obras civiles, cimentaciones, empotramientos, excavaciones, túneles y obras mineras. b) Evaluación y explotación de yacimientos minerales. c) Estudios sísmicos y geofísicos. d) Instrumentación. e) Tratamiento de macizos rocosos. f) Ensayes de permeabilidad y dureza de la roca in-situ. g) Conocer la calidad de los macizos rocosos.

Page 13: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

8 de 32

981015 Rev 130703

h) Diseño de Voladuras en macizos rocosos. i) Estudios Geohidrológicos. j) Estudios ambientales.

k) Determinación de la estabilidad en excavaciones subterráneas o superficiales. l) Estudios de carácter científico, entre otros.

4.2 Requisitos 4.2.1. Registros del barreno La información técnica generada con los trabajos de perforación es muy valiosa y útil en cualquiera de las etapas de estudio geológico-geotécnico y exploración minera. También es utilizada para resolver problemas que se presenten en una obra de ingeniería civil en construcción y en operación. Por último como memoria técnica del estudio. A continuación se listan los registros que se deben llenar y entregar, para el control del barreno y tener la información del mismo en tiempo y forma. Registro 1. “Reporte diario de perforación”. Registro 2. “Control de reporte diario”. Registro 3. “Datos finales del barreno exploratorio”. Registro 4. “Objetivos, Registros y Resultados.

4.3 Descripción del Procedimiento

4.3.1 Equipo y herramienta de perforación

4.3.1.1 Equipo de perforación

Normalmente son llamadas máquinas perforadoras, tipo rotarias; pueden ser accionadas en forma mecánica, hidráulica ó eléctrica. Es la principal herramienta, utilizada en la perforación de un barreno, ya que es la que imprime fuerza de rotación, empuje y elevación a toda la sarta de perforación. Además, permite realizar diversas maniobras de apoyo a la perforación, así como el suministro del fluido de perforación al interior del barreno. Las dimensiones, capacidades y modelos, están en función de la profundidad y diámetro del barreno a perforar. La selección y uso del equipo de perforación es responsabilidad del coordinador de perforación. En la figura 1 se muestran los elementos necesarios para llevar a cabo la perforación.

Page 14: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

9 de 32

981015 Rev 130703

FIGURA 1. Equipo y Herramientas Para Perforación Rotaria

Page 15: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

10 de 32

981015 Rev 130703

4.3.1.2 Herramienta de perforación y ademe La herramienta de perforación para barrenos exploratorios, es una de las más sofisticadas, variadas y especializadas, en comparación con otros tipos de perforación, ya que cuenta con una amplia gama de accesorios cuya selección está en función de la dureza de las rocas a cortar. A continuación se enlistan las principales herramientas que componen la sarta de perforación, iniciando con el elemento cortante ó broca, hacia arriba. Perforación:

1. Broca. 2. Porta “Core-lifter”. 3. “Core-lifter”. 4. Anillo de tope o seguro del “Core-lifter”. 5. Barril interior completo, con cabezal y válvulas. 6. Rima. 7. Cuerpo del barril muestreador. 8. Anillo estabilizador (bronce). 9. Anillo de carga. 10. Escareador. 11. Cople candado o guía. 12. Tubería de perforación. 13. Adaptador del “Swivel”. 14. “Swivel”. 15. Pescador. 16. Tubo deslizador. 17. Tapón elevador. 18. Llaves permalee (circulares) para barril interior y exterior. 19. Herramientas de rescate. 20. Mordazas (equipos modernos, utilizan prensas ajustables). 21. Prensa de pie.

Ademe:

1.- Zapata. 2.- Tubería de ademe. 3.- Adaptadores para tubos de ademe.

NOTA: Estos elementos se enlistan en forma enunciativa y no limitativa debido a que el uso queda supeditado a las condiciones particulares de cada perforación. El perforista y supervisor de perforación serán los responsables de verificar que cuando se envíe un equipo de perforación al sitio o proyecto, cuente con todos los elementos, accesorios y herramientas requeridos, incluida la tubería para las longitudes programadas de acuerdo al Apéndice B.

Page 16: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

11 de 32

981015 Rev 130703

4.4 Actividades de Perforación del Barreno 4.4.1 Perforación El método de perforación rotaria con extracción de muestras de núcleo, se aplica en la exploración de suelos compactos y rocas con dureza suficiente en los que no se puede utilizar los métodos convencionales aplicados en materiales blandos. De acuerdo con la referencia [1] del capítulo de bibliografía de este procedimiento, se deben realizar estudios con perforación rotaria si el material que se está explorando, sólo se penetra como máximo 25,4 mm al suministrársele 50 golpes; sin embargo, es importante que el ingeniero especialista encargado de la exploración haga valer su criterio para indicar cuál es el método de exploración directa que se debe utilizar en un sitio específico, al analizar y evaluar con una inspección superficial; los conocimientos previos de la geología local y los datos indirectos que se recaban durante el recorrido preliminar sobre el terreno. Se dice que el barreno inicia cuando el barril muestreador empieza a cortar en la frontera aire-suelo o roca en medios terrígenos o en la frontera agua-material clástica, en medios acuosos. Es una práctica común, en los estudios geotécnicos de apoyo a la ingeniería civil, que el barril muestreador utilizado sea de la serie N, de tipo “swivel" doble tubo giratorio. El diámetro y tipo que se seleccione en cada barreno exploratorio debe ser aprobado por el ingeniero especialista encargado del estudio. Por otro lado, el avance de la perforación está limitado a la longitud del barril muestreador, existiendo en el mercado de 1,52 m y de 3,05 m de longitud, siendo éste último el más común. Cuando se está perforando y el barril se llena a su máxima capacidad con el material cortado por la broca, inicia el proceso de extracción de la sarta de perforación ó se extrae el tubo interior del barril, según el tipo de barril que se esté utilizando. Una vez extraído el barril a la superficie, se extrae la muestra de núcleo. En ocasiones la muestra se adhiere fuertemente a las paredes del barril, por lo que es necesario desarmar el mismo para recuperar y empacar el núcleo de roca obtenido. Después de este proceso, se ensambla nuevamente el barril a la sarta de perforación y se lleva hasta la profundidad barrenada, para continuar con la perforación del tramo inferior inmediato. El proceso se repite hasta alcanzar la profundidad establecida en el proyecto. El diámetro y la profundidad del barreno lo establecerá el especialista (geólogo o geotecnista). Las características de la herramienta de perforación se describen en el Apéndice B. 4.4.2 Clasificación para etiquetado de cajas Las muestras de núcleo recuperadas, deben ser colocadas ordenadamente en cajas para su transporte y almacenaje. La colocación del cilindro de roca (núcleo de roca) en la caja de muestras, debe ser de esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha, en orden descendente, hasta completar la longitud total de la muestra (fin de perforación). Estas cajas deberán estar marcadas y etiquetadas conforme a lo siguiente:

a) Nombre del Proyecto. b) Número de sondeo o barreno.

c) Número consecutivo de caja.

d) Profundidad.

e) Fecha de recuperación.

Durante el empaque de la muestra de núcleo, se deben colocar taquetes de madera que sirven de espaciadores entre cada tramo recuperado. En éstos, se debe anotar la profundidad, en forma progresiva conforme se recupera la roca. Se debe tener cuidado al empacar el núcleo para que no sufra daños durante su traslado.

Page 17: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

12 de 32

981015 Rev 130703

El transporte de las cajas de muestras de núcleos, siempre debe de hacerse de una forma cuidadosa, con el fin de evitar la alteración de éstos y durante el traslado, éstas deben de estar perfectamente cerrada y bien sujetas, para evitar que los núcleos salgan de las cajas. Las cajas con los núcleos extraídos, deben de entregarse al cliente con las condiciones mencionadas, para que a partir de este proceso, éste sea el responsable de las mismas. Las unidades litológicas que se alteran fácilmente al contacto con el medio ambiente, deben protegerse con una envoltura de película plástica o sellarse con brea y parafina, siempre y cuando el material recuperado sea útil para someterlo a pruebas geomecánicas, decisión que deberá tomar el ingeniero especialista. Donde no hay recuperación o para indicar un espacio vacío en la formación litológica o al cortar un fragmento de muestra para su envío a análisis de laboratorio, es recomendable usar bloques de madera espaciadores para señalar esta incidencia. Si durante el proceso de la barrenación se cortan materiales de naturaleza blanda como los indicados en referencia [1] del capítulo de bibliografía de este procedimiento, que no alcancen el 50 % de recuperación, debido a que son fácilmente erosionados con el fluido de perforación, se debe cambiar la técnica de perforación. Si el estudio requiere conocer a detalle la columna litológica, la recuperación debe ser cercana al 100 %, ya que las muestras deben ser sometidas a pruebas de laboratorio para que proporcionen datos geomecánicos confiables del macizo rocoso del sitio. Para lograr este fin, se debe aplicar referencia [2] del capítulo de bibliografía de este procedimiento, o la norma que indique el ingeniero especialista. Una vez que se hayan pasado los materiales blandos, se debe reanudar la exploración con el presente método de perforación, usando broca de diamante. La técnica del uso de lodo o lechada durante el proceso de perforación debe ser aprobada por el ingeniero responsable de la exploración antes del inicio del trabajo; el uso de estos materiales puede alterar la permeabilidad del medio y los valores que se obtengan en unidades Lugeon no serán representativos del macizo rocoso. Es importante resaltar que la descripción geológica de la columna de roca recuperada debe realizarse inmediatamente al extraerse los núcleos de roca, con el fin de evitar la pérdida de datos importantes por la alteración de los núcleos al contacto con el medio ambiente. 4.4.3 Ademado del barreno Si al iniciar el barreno, el estado de la roca es (véase figura 2):

No. CONDICIONES DE LA ROCA EMPLEO DE ADEME PREVIENE

UTILIDAD

1. Buena calidad No requiere

2. Mala calidad Requiere instalación Derrumbes

1. Evita pérdida de fluido de perforación.

2. Desvíos en el agujero del barreno.

3. Atrapar la sarta de perforación.

4. Evita la pérdida del barreno.

En ocasiones, las condiciones del terreno son tan anómalas que impiden el avance de la perforación, en estos casos, es conveniente cementar y re-perforar, ó ademar y continuar el avance con un barril del tamaño menor inmediato; este proceso y el criterio que se utilice, es responsabilidad del ingeniero especialista-supervisor.

Page 18: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

13 de 32

981015 Rev 130703

FIGURA 2. Sarta, equipo para ademar

4.5 Instalación de Equipos de Perforación y Auxiliares 4.5.1 Punto del barreno e instalación del equipo Para iniciar el sondeo exploratorio, previamente se debe seleccionar el punto del barreno, éste se realiza de acuerdo a la necesidad de exploración de cada proyecto en particular. Una vez seleccionado el punto para perforación, debe cumplir con:

a) Delimitar Área de Trabajo. b) La aplicación de las medidas de prevención y en su caso mitigación, derivadas del estudio de

Impacto Ambiental, conforme a la normatividad existente. Se debe instalar el equipo de perforación en el punto seleccionado y con plantilla nivelada previamente, se ancla, si el equipo lo requiere.

Page 19: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

14 de 32

981015 Rev 130703

4.5.2 Actividades auxiliares a la perforación La herramienta de perforación, como tubería de perforación y ademe, accesorios, materiales y combustibles, cemento, aditivos y polímeros, bentonita, deben colocarse en puntos estratégicos, para optimizar tiempos y recursos en el proceso, así como incrementar la seguridad en las áreas de trabajo. Las cajas de núcleo, tanto vacías como las que contienen el producto de la exploración, deben tener un lugar privilegiado en el área de perforación, ya que es el producto por estudiar en el proyecto y que determinara la continuidad o abandono del mismo. Las instalaciones auxiliares o de apoyo a la perforación son: cárcamos para depósitos de agua y fluidos de perforación, líneas para el suministro de agua y/ó cisternas móviles (pipas). En el Apéndice C se da de manera ilustrativa la distribución de las instalaciones auxiliares; es responsabilidad del supervisor de perforación adaptar el espacio físico en sitio en forma tal que cubra todas las necesidades.

4.5.3 Fluidos de perforación

Además del agua, que es el fluido de perforación por excelencia, existen en el mercado gran variedad de productos utilizados en los fluidos de perforación, por citar algunos:

a) Bentonita biodegradable. b) Aditivos para el agua, soda ash (CO3Na).

c) Polímeros biodegradables para dar viscosidad y densidad.

d) Lubricante biodegradable para tubería de perforación.

Es importante adquirir sólo productos biodegradables, con altos estándares de calidad, con sus fichas técnicas, hojas de seguridad como respaldo y normalizados. La selección y uso de los fluidos de perforación es responsabilidad del supervisor de la perforación y el perforista.

4.6 Terminado, Retiro de Equipo y Restitución del Área de Trabajo 4.6.1 Pruebas, instrumentación y protección del barreno Una vez concluido un barreno exploratorio, fuese del diámetro que fuese, muchas veces es necesario instrumentar con tubería de PVC, de acero, colocar aparatos de medición, hacer prueba de mecánica de rocas, de geofísica “Cross-hold”, escanear, pruebas de permeabilidad tipo “Lugeon” ó “Lefranc”, entre otros, y por último colocar un brocal para protección del mismo. Estas actividades, requieren del apoyo de la máquina perforadora, por lo cual es necesario considerarlas en los programas de trabajo. 4.6.2 Retiro de equipo de perforación y auxiliares Concluido el barreno y las actividades descritas en el punto anterior, se procede a la desinstalación del equipo de perforación, el retiro de éste, la herramienta de perforación y materiales sobrantes. Los equipos auxiliares como vehículos, camiones, grúas, generadores eléctricos, equipos de corte y soldar, bombas de fluidos y de agua, también son retirados, con el fin de dejar libre el área de trabajo.

Page 20: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

15 de 32

981015 Rev 130703

4.6.3 Limpieza y restitución del área de trabajo Una de las actividades finales que se realizan al terminar un barreno exploratorio, es el retiro de los residuos generados por las actividades propias de perforación, se colectan y separan los residuos solidos urbanos y los residuos peligrosos, mismos que se disponen en los lugares destinados para tal fin, contratando en su caso proovedores especializados que cumplan con los requisitos de la PROFEPA. Los cárcamos excavados exprofeso, para los fluidos de perforación, deben de ser tapados, para evitar cualquier caída a estos, se debe restituir la vegetación en lo posible a su condición original. En el caso donde se hayan derramado accidentalmente combustibles o aceites lubricantes, el suelo contaminado se considerara como residuo peligroso, el cual se dispondra en los sitios destinados para ello.

4.7 Responsabilidades Es responsabilidad del coordinador y supervisor de perforación que se cumpla el presente procedimiento, así como vigilar el correcto llenado de los registros de calidad mencionados en el Apéndice D “Registros” de este procedimiento. 5 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL No aplica. 6 BIBLIOGRAFÍA

[1] ASTM01586-84 (1992) E1.Standard Test for Method for Penetration Test and Split-Barrel

Sampling of Soils. [2] ASTM 03550-84 (1995) E1. Standard Practice for Ring-Lined Barrel Sampling of Soils. [3] Goodman R. E. 1976 Methods of Geological Engineering. West Publishing Company.

Printed in the United States of America. [4] Long Year de México, S.A., de C.V. Manual del Perforista. México. [5] Long Year de México S.-A., de C.V. Manual de Utilización de la Sonda "34". México. [6] Long Year de México, S.A. de C.V. Manual de utilización de la sonda "44". México. [7] Hoek E. and Brown E.T. 1980 Excavaciones Subterráneas en Roca. Ed. Mc. Graw HiII. México. [8] ASTM 01587-1994 Standard Practice for Thin-Walled Tube Geotechnical Sampling of

Soils. [9] ASTM 02113-83, 1993 E1 Standard Practice for Diamond Core Drilling for Site Investigation. [10] Wittke W. 1990. Rock Mechanics Theory and Applications whit Case Histories

Springer- Verlang Berlín Heidelberg. [11] CFE 10000-48-1995 Realización de Pruebas de Permeabilidad de Tipo Lugeon. [12] CFE 10000-49-1995 Realización de Estudios Geológicos de Semi-Detalle.

Page 21: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

16 de 32

981015 Rev 130703

[13] CFE 10000-50-1995 Elaboración del Informe de una Perforación con Recuperación de

Núcleo. [14] CFE 10000-89-1996 Realización de Estudios Geológicos de Detalle. [15] NOM-008-SCFI-1993 Sistema General de Unidades de Medida. [16] NOM-120–SEMARNAT-2011 Exploración Minera Directa.

Page 22: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

17 de 32

981015 Rev 130703

APÉNDICE A ESCALA DE DUREZAS DE “MOHS”

*DUREZA MOHS

**DUREZA BRINELL MINERAL RAYA COMPOSICIÓN

QUÍMICA

1 3 Talco se puede rayar fácilmente con la uña Mg3Si4O10(OH)2

2 12 Yeso se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO4·2H2O

3 53 Calcita se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3

4 64 Fluorita se puede rayar con un cuchillo CaF2

5 137 Apatita se puede rayar difícilmente con un cuchillo Ca5(PO4)3(OH-,CI-,F-)

6 147 Feldespato se puede rayar con una cuchilla de acero KAISi3O8

7 178 Cuarzo raya el acero SiO2

8 304 Topacio AI2SiO4(OH-,F-)2

9 667 Corindón sólo se raya mediante diamante AI2O3

10 ___ Diamante el mineral natural más duro C

Page 23: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

18 de 32

981015 Rev 130703

Como se puede observar, el diamante es el material natural más duro que se conoce.

ESCALAS DE DUREZA

La dureza es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte.

*DUREZA MOHS En mineralogía se utiliza la escala de Mohs. Permite discernir los diferentes grados de dureza de los minerales y rocas.

**LA DUREZA BRINELL

Es la medición de la dureza de un material por el método de indentación, midiendo la penetración de un objeto en el material a estudiar. Fue propuesto por Ing. Johan August Brinell.

Page 24: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

19 de 32

981015 Rev 130703

APÉNDICE B

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS B.1 MÁQUINA PERFORADORA ROTARIA Es una máquina que proporciona rotación, alimentación de fluido de perforación, empuje y retracción por medios hidráulicos, neumáticos o mecánicos a la sarta de perforación; está compuesta en forma modular por: B.1.1 Estructura General Armazón o chasis de acero estructural, soportada sobre ruedas, orugas o patín de acero, sirve para conjuntar todos los elementos que componen una máquina perforadora. Dependiendo del modelo o tamaño, puede ser desarmada para fácil traslado a lugares de difícil acceso. Algunos modelos cuentan con dispositivos de auto-propulsión, que consiste en conductores, cables de acero, malacates, poleas acanaladas y rodillos. B.1.2 Motor El diseño modular de la perforadora permite adaptar el tipo de motor requerido para un trabajo específico; normalmente el motor es de combustión interna y funciona con diesel o gasolina. En excavaciones subterráneas donde la ventilación (oxígeno del sitio) es precaria, puede adaptarse un motor eléctrico o neumático, ya que éstos, no generan dióxido de carbono, dañino para la salud de los trabajadores. B.1.3 Transmisión, Embragues y Malacates Elementos mecánicos montados sobre el patín que contienen el conjunto de la transmisión y el tren de engranes para los malacates con sus respectivos embragues y controles. En ocasiones, estos elementos son sustituidos por una máquina que funcionan con sistema hidráulico. B.1.4 Cabezal Hidráulico con Mandril Automático o "Chuck" Es el modular donde se realiza la operación de la perforación y consta de: B.1.4.1 Mandril automático Es una herramienta hidráulica que sujeta y libera la tubería de perforación por medio de tres o más mordazas auxiliadas por resortes. B.1.4.2 Cabezal hidráulico giratorio Es el que ejerce el control preciso de la presión contra la roca y da el ritmo de penetración (una bomba de volumen variable libera la cantidad precisa de aceite al cabezal, que permite la penetración efectiva de la broca en formaciones rocosas de dureza variable). Normalmente uno o dos cilindros hidráulicos, proveen fuerte presión a la sarta de perforación, con el fin de elevar o bajar el mandril o “chuck”. B.1.4.3 Trípode o Torre Es el complemento o auxiliar de la máquina perforadora y puede ser de dos formas: Trípode hecho con tubos de acero segmentados o no, de 101.60 mm de diámetro y seis ó nueve m de largo, utilizados para sostener la sarta de perforación mediante poleas de 203.20 mm de diámetro. La otra forma es utilizar una torre o estructura de acero, con alturas variables, desde los seis m y según el modelo de las máquinas pueden tener 10, 12 ó 15m. Éstos elementos, son utilizados con el fin de facilitar las maniobras de subir y bajar la sarta de perforación, ya que en la parte superior, se colocan poleas y cables de acero, que van directamente a los malacates de fuerza de tensión.

Page 25: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

20 de 32

981015 Rev 130703

B.2 SARTA DE PERFORACIÓN B.2.1 Conexión Giratoria Tipo “swivel” Es la herramienta que encabeza la sarta y es por donde se inyecta el fluido de perforación, tiene tres funciones:

1. Sostiene la sarta de perforación. 2. Permite el movimiento rotacional a la sarta sin que giren la manguera de inyección y el cable que

sostiene a la sarta. 3. Inyectar el fluido de perforación.

Existen tres tipos de "swivel" la selección depende del tipo de trabajo que se realiza:

1. Corto de 2 270 kg. 2. Trabajo pesado, de 6 810 kg. Para perforaciones profundas. 3. Universal.

El más común es el universal y por su versatilidad se utiliza en todo tipo de trabajo de perforación. Es importante mencionar que este elemento requiere lubricación cada ocho horas de trabajo, con el fin de garantizar el buen funcionamiento de rotación de la sarta de perforación y evitar accidentes. B.2.2 Tapón Elevador Herramienta útil para subir o bajar las barras de perforación durante las maniobras de acople-desacople. B.2.3 Barras de Perforación Existen varias medidas de tubería o barras de perforación, las más usuales son:

TIPO DIÁMETRO EXTERIOR (mm) LONGITUD (m) PESO (kg)

NQ 69.90 3.05 23.40 HQ 88.90 3.05 34.40

B.2.4 Tubería de Ademe Normalmente se utiliza para proteger las paredes de un barreno en el inicio de la perforación, ya que es la zona más susceptible de sufrir derrumbes debido a varios factores como son:

1. Presencia de materiales no consolidados. 2. Roca intemperizada, roca intensamente fracturada o ambas. 3. Rocas blandas deleznables de poca cohesión.

Para el hincado de la tubería de ademe, es necesario cambiar las mordazas del chuck hidráulico, ya que ésta es de diferente diámetro al de tubería de perforación. Sin embargo, en las perforadoras modernas, esto ya no es necesario, debido a que tienen un sistema hidráulico de mordazas ajustables a diferentes diámetros. Existen otros métodos para estabilizar los caídos o derrumbes; los más comunes son:

1. Lodo bentonítico y lechada de cemento. 2. El método que menos altera la columna estratigráfica, es el de la Tubería de Ademe.

Page 26: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

21 de 32

981015 Rev 130703

TIPO DIÁMETRO INTERIOR (mm) DIÁMETRO EXTERIOR (mm) NW 76.20 88.90 HW 101.60 114.30

B.3 BARRIL MUESTREADOR

Existen en el mercado diferentes tipos de barriles muestreadores, los que han sido diseñados con características propias para obtener muestras de núcleo de distintos materiales geológicos. La selección del tipo de barril muestreador, depende del tipo de roca o material que se desee recuperar, así, éste se selecciona bajo el criterio y responsabilidad del ingeniero especialista.

Barriles más comunes.

B.3.1 Barril de un Tubo Tipo WG

Consiste de un tubo de acero hueco con rosca en la parte superior para adaptar las barras de perforación y conexión inferior para el roscado de la broca. Lleva un “corelifter" retén en el interior de la broca, pero puede omitirse a criterio del ingeniero especialista.

B.3.2 Barril Giratorio de Doble Tubo Tipo WG Está constituido por dos tubos de acero ensamblados en forma concéntrica, unidos en la parte superior con un balero o eslabón giratorio, adaptado para permitir la rotación del tubo exterior sin que gire el tubo interior. El tubo exterior está roscado en sus partes superior e inferior para conectarse a las barras de perforación y a la broca, respectivamente. Puede o no contener un "corelifter" en el interior de la broca. B.3.3 Barril Giratorio de Doble Tubo Tipo WT

Es esencialmente igual que el tipo WG, con excepción de que el tubo interior de este diseño es de paredes delgadas, lleva un reductor del área anular entre ambos tubos y tiene la particularidad de que extrae las muestras de núcleo del mismo diámetro al hueco anular. El "corelifter" se localiza dentro de la broca.

B.3.4 Barril Giratorio de Doble Tubo Tipo WM

Es similar al barril giratorio de doble tubo tipo WG, salvo que el tubo interior está roscado en su extremo inferior para adaptarle un "corelifter"; esta cubierto entre la pared inferior del tubo interno y la broca para minimizar la exposición de la muestra de núcleo al fluido de perforación.

B.3.5 Barril Giratorio de Doble Tubo, Diseño para Gran Diámetro

Es similar al barril giratorio tipo WM, pero adicionalmente contiene una válvula de balero que permite controlar el flujo del fluido de perforación en los tres tamaños disponibles; en dos de los tamaños más grandes contiene además un barril para el lodo, donde se atrapan los detritos ó fragmentos de roca con mayor diametro producto del corte de la broca. Los diámetros de las muestras de núcleo difieren del hueco anular y la relación de los tres tamaños es como sigue:

TIPO DIÁMETRO MUESTRA (mm) DIÁMETRO HUECO ANULAR (mm)

1 69.85 98.43 2 101.60 139.70 3 152.40 196.85

Page 27: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

22 de 32

981015 Rev 130703

El uso de este barril, se reserva generalmente para trabajos de investigación, donde se requiere que la recuperación sea muy detallada. B.3.6 Barril Giratorio de Doble Tubo, Método de Recuperación del Tubo Interior

Este método consiste en retirar el tubo interior, después de que ya ha sido cargado con la muestra de núcleo, con un cable de acero que está sujeto a la parte superior de un pescador, el que contiene en la parte inferior unas tenazas para sujetar un mecanismo adaptado a la parte superior del tubo interior; el tubo con la muestra es recuperado desde el fondo del barreno sin necesidad de extraer la sarta de perforación. El tubo interior está constituido de una cabeza removible, una conexión giratoria, un dispositivo de suspensión y en la parte superior los mecanismos de sujeción y liberación. El dispositivo de sujeción del tubo interior se ensambla en un seguro complementario para descansar en el tubo exterior, está colocado de tal manera que el tubo exterior puede rotar sin que gire el tubo interior. El tubo exterior está diseñado y configurado internamente para recibir el tubo interior, en la parte superior se conecta a las barras de perforación y en la parte inferior al elemento cortante. B.3.7 Broca

Es la superficie cortante impregnada con pequeñas partículas de diamante, o insertos de diamante o de carburo de tungsteno, las partículas cortantes duras están acomodadas en franjas o en dientes en forma de sierra, diseñadas para cortar diferentes materiales geológicos; por lo tanto, el ingeniero especialista debe seleccionar el tipo de broca adecuado, considerando: la litología que se cortará, la matriz de la broca, el acomodo de las partículas cortantes, las líneas de agua, el tamaño de los diamantes y los quilates.

Page 28: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

23 de 32

981015 Rev 130703

DIMENSIONES ELEMENTOS DE PERFORACIÓN ELEMENTO

DIÁM. EXT.

CORONA ESCARIADOR DIAMETRO BARRAS ZAPATA

TAMAÑO DIÁM. EXT. DIÁM. INT. DIÁM. EXTE. DIÁM. EXTE. DIÁM. INT. DIÁM. EXTE. DIÁM. INT.

PULG mm PULG mm PULG mm PULG mm PULG mm PULG mm PULG mm

IEW STD. 1.470 37.34 0.995 25.27 1.485 37.72

TT-46 STD. 1.811 46.00 1.389 35.28 1.823 46.30 1.693 43.00 1.417 35.99

BQ STD. 2.345 59.56 1.432 36.37 2.360 59.94 2.187 55.55 1.812 46.02

NQ STD. 2.965 75.31 1.875 47.63 2.980 75.69 2.750 69.85 2.375 60.33

OVER. 3.032 77.01 1.875 47.63 3.032 77.01

NQ3 STD. 2.965 75.31 1.775 45.09 2.980 75.69

OVER. 3.032 77.01 1.775 45.09 3.032 77.01

HQ STD. 3.763 95.58 2.500 63.50 3.783 96.09 3.500 88.90 3.062 77.77

OVER. 3.830 97.28 2.500 63.50 3.830 97.28

HQ3 STD. 3.763 95.58 2.406 61.11 3.783 96.09

OVER. 3.830 97.28 2.406 61.11 3.830 97.28 PQ STD. 4.805 122.05 3.345 84.96 4.828 122.63 4.625 117.48 4.062 103.17

PQ3 STD. 4.805 122.05 3.270 83.06 4.828 122.63

BX STD. 2.345 59.56 1.432 36.37 2.360 59.94 2.250 57.15 1.906 48.41

OVER. 2.400 60.96 1.432 36.37 2.400 60.96

NX STD. 2.965 75.31 1.875 47.63 2.980 75.69 2.875 73.03 2.385 60.58

OVER. 3.032 77.01 1.875 47.63 3.032 77.01

HX STD. 3.650 92.71 2.400 60.96 3.650 92.71 3.500 88.90 3.000 76.20

BW 2.965 75.31 2.375 60.33

NW 3.620 91.95 2.995 76.07

NX 3.620 91.95 3.062 77.77

H 4.625 117.48 3.980 101.09

HW 4.625 117.48 3.980 101.09

HWT 4.625 117.48 3.980 101.09

PW 5.660 143.76 4.875 123.83 NOTA: Diámetros más comunes usados en exploración por CFE-GEIC

B.3.8 Opresor o "corelifter" Es un anillo partido y liso, en forma de canasta o de "dedos", que se coloca en las extensiones del tubo interior o a la zapata, este mecanismo sirve para retener en el tubo interior la muestra de roca recuperada. B.3.9 Rima Es la herramienta que se coloca entre el barril y la broca, se usa para cortar el borde del hueco anular y mantener el diámetro de perforación; también sirve como herramienta de protección para los demás elementos que constituye a la sarta de perforación.

Page 29: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

24 de 32

981015 Rev 130703

B.3.10 Martinete Es una masa de acero que se utiliza para hincar y extraer el ademe, está montado sobre un tubo guía o corredera y tiene dos topes metálicos, donde golpea en sus extremos inferior y superior. B.4 EQUIPO AUXILIAR Es todo el equipo adicional que deberá tener el perforista durante los trabajos de perforación y debe incluir: Brocas trícónicas, para dragado, para triturar boleos, de cola de pescado y trépanos en cruz. Caja con llaves para desarmar el barril. Reductores. Llaves para maniobras de perforación. Equipo de lubricación. Otros elementos complementarios son: Cajas para guardar las muestras de núcleo. Marcadores permanentes. Partidor de muestras de núcleo. Flexómetro.

Page 30: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

25 de 32

981015 Rev 130703

APÉNDICE C

ARREGLO TÍPICO DE UN ÁREA DE DE TRABAJO

LEYENDA

1. MÁQUINA PERFORADORA. 2. CARPA - MESA DE TRABAJO HERRAMIENTA. 3. CARPA - MESA DE TRABAJO PARA NÚCLEOS. 4. CARPA - ALMACEN DE COMBUSTIBLE, CONTENEDORES. 5. CARPA - ALMACEN DE MATERIALES. 6. CARPA – COMEDOR. 7. EXTINTOR. 8. MALLA PROTECTORA. 9. CONTENEDORES PARA BASURA. 10. LETRINA. 11. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. 12. POSTES DE SUJECIÓN MALLA PROTECTORA. 13. LONAS. 14. LETRINA. 15. PLÁSTICO PARA INSTALAR POR DEBAJO DE LA MÁQUINA PARA CONTENER DERRAMES DE ACEITE.

TODO EL PERSONAL QUE LABORE EN LA PERFORACIÓN DEL BARRENO, ASÍ COMO LAS VISITAS AL SITIO DEL MISMO, DEBERÁN DE PORTAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL MÍNIMO NECESARIO, PARA DISMINUIR RIESGOS DE TRABAJO. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y RESGUARDO DEL ÁREA DE TRABAJO

ARTICULO UNIDAD CANTIDAD SÍ NO Casco PIEZA 1 X Barbiquejo para casco PIEZA 1 X Overol o uniforme PIEZA 1 X Chaleco reflejante PIEZA 1 X Guantes recubiertos parcialmente de nitrilo, resistente al agua

PIEZA 1 X

Protectores auditivos PIEZA 1 X Gogles PIEZA 1 X Botas de seguridad PIEZA 1 X

SI NO

Page 31: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

26 de 32

981015 Rev 130703

EL ÁREA DE TRABAJO, DEBERÁ ESTAR DELIMITADA Y CONTAR CON EL SIGUIENTE EQUIPO:

Artículo Unidad Cantidad Sí No

Botiquín de primeros auxilios tipo mochila Pieza 1 X Extintor de polvo químico tipo abc de 6 kg Pieza 1 X Cinta reflejante (prohibido el paso) Rollo 60.00 m X Señalamientos de acrílico: Uso obligatorio equipo de protección personal

Pieza 1 X

Señalamientos de acrílico: combustible y lubricantes

Pieza 1 X

Señalamientos de acrílico: prohibido el paso Pieza 1 X Señalamientos de acrílico: extintores Pieza 1 X Señalamientos de acrílico: prohibido fumar Pieza 1 X Mesa de trabajo Pieza 2 X Letrina portátil Pieza 1 X Lona o plástico para instalar debajo de la máquina perforadora y/o bombas para contener derrames de aceite

Rollo 30.00 m X

Contenedores de plástico de 200 litros, con tapa y cinturón de seguridad

Colores de los contenedores para diferentes tipos de desechos y residuos:

Verde: desechos orgánicos Pieza 1 X Gris: desechos inorgánicos Pieza 1 X Rojo: residuos peligrosos Pieza 1 X Bidón de plástico de 100 litros Colores de los depósitos para combustibles y Lubricantes:

Verde lubricantes Pieza 1 X Amarillo diesel Pieza 1 X Rojo gasolina, thiner Pieza 1 X

Page 32: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

27 de 32

981015 Rev 130703

Page 33: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

28 de 32

981015 Rev 130703

APÉNDICE D REGISTROS

Page 34: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

29 de 32

981015 Rev 130703

6 REGISTROS Para fines de control, se deben de llevar los siguientes registros de calidad: FORMATO: SPL-004/01 “Reporte diario de perforación” FORMATO: SPL-004/02 “Control de reporte diario” FORMATO: SPL-004/03 “Datos finales Barreno”

Page 35: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

30 de 32

981015 Rev 130703

Page 36: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

31 de 32

981015 Rev 130703

Page 37: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mxlapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/x/10100-36.pdf · C O N T E N I D O 1 OBJETIVO ... (Zapata para Ademar) ... Diferencia entre el diámetro exterior de la broca

PERFORACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE MUESTRAS DE NUCLEOS DE ROCA

PROCEDIMIENTO

CFE 10100-36

32 de 32

981015 Rev 130703