Meyer, L. Nuestra tragedia persistenete. Conceptos y definiciones.pdf

download Meyer, L. Nuestra tragedia persistenete. Conceptos y definiciones.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of Meyer, L. Nuestra tragedia persistenete. Conceptos y definiciones.pdf

  • NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    no y desde la estructura de los poderes ficticos, reafirmo 10 ocurrido desde 1988: la alternativa en el ejercicio del poder presidencial no incluia a la izquierda.

    Desde esos gobiernos estatales donde el PRI nunca dejo el poder (Estado de Mexico, Veracruz, etc.), desde la presidencia de la

    Republica dominada por el PAN, desde el medio de comunicaci6n masiva mas importante y sin diversidad -la television-, desde las cupulas empresariales donde la concentracion de recursos alcanza

    ~~ niveles de escindalo, desde los sindicatos formados en el antiguo regimen, desde la corrupcion administrativa, por vias legitimas e \j\l ilegitimas, se impidio 10 que en otras transiciones democraticas re

    ~ sulto logico y natural: que la izquierda tuviera su turno en la direccion del pais. Ese esfuerzo ha culminado en el retorno a la presidencia y en el predominio en el Congreso y en los estados del PRI, un partido que desde su origen se enfrasco en un proyecto no democratico y que ochenta y cuatro alios mas tarde sigue siendo fiel a ese origen.

    ~acciones d~ las ci.~r:~h~.~.JJ1e:{\icanas .~.n los ultimgs dace aiios impi~ieron una consqlid~l{)ll.democratica ~~Jiva. Vivimos una et~pa d~;~fl~p;;;-aun n~-esta~~s en posibilidades de afirmar si ese reflujo llevara a una prolongacion de la ambigiiedad que hoy caracteriza a nuestro arreglo politico -el no ser ni la democracia prometida ni un neoautoritarismo- 0 si finalmente se decantara por una de las alternativas. La moneda esta en el aire, y ahi seguira durante el sexenio que se acaba de iniciar, pues, de no ocurrir algo extraordinario, la ambigiiedad que ya se ha instalado no sera sustituida por una certeza antes de 2018. Y el caricter de esa certeza dependera de que tanto la sociedad mexicana decida movilizarse en defensa de un proyecto democratico y de que la fortuna Ie sonria.

    La tesis de una carta a The New York Times que aparecio el 4 de octubre de 1968 pero fechada tres dias antes, justa la vispera de la masacre de Tlatelolco, era tan clara como dirigida a contra~orriente de la opinion dominante de su tiempo y lugar: el movimiento es

    36

    CONCEPTOS Y DEFINICIONES

    i

    ,

    i

    .,

    ,I

    tudiantil de protesta, sostenia su autor, demostraba que tanto el sistema politico como el economico de Mexico estaban lejos de ser el modelo a seguir en America Latina que pretendia Estados Unidos. En realidad, el caso mexicano mostraba que "el progreso industrial sin justicia social solo agrava los problemas politicos".

    Cuatro decenios mas tarde, en otro articulo de opinion, el mis

    mo autor sostendria, ya en su calidad de profesor emerito de historia, que las elecciones mexicanas de 2006 habian sido las mas cruciales y reveladoras desde la decada de 1860. Y es que lajornada electoral de seis alios atras, la de 2000, no habia sido realmente tan determinante como se pretendia, pues finalmente el ascenso de Vicente Fox solo habia servido para que "un PRI conservador fuera remplazado por un PAN conservador". En contraste, si bien en 2006 Ia candidatura presidencial de Andres Manuel Lopez Obrador habia fracasado por apenas "un margen microscopico", su desafio al $tatu quo habia servido para hacer evidente el fracaso de la oligarquia gobernante al imponer la ortodoxia economica neoliberal ela

    borada por"el vecino imperial del norte".9 Como consecuencia de la destruccion y la disolucion del Ejer

    Ii ,cito federal en 1914, Ramon Edu~rdo Ruiz Urueta -autor de la /;::carta y del articulo citados- nacio en Estados U nidos en 1921: su

    padre habia sido oficial de la pequelia Armada federal y por ello se

    habia tenido que exiliar en el pais del norte. Junto con su hermano, Ramon Eduardo sirvio como oficial en la Fuerza Aerea norteamericana durante la segunda Guerra Mundial -pocos jovenes de origen mexicano tuvieron esa condicion- y mas tarde obtuvo su doctorado en la Universidad de California, en Berkeley, algo igualmente raro entre los mexicano-estadounidenses de la epoca. A partir de 1955, ya como academico, fue profesor en varias universidades y centro su trabajo en el anilisis historico de las dinimicas que explican los procesos politicos tanto de Mexico como de

    Cuba. Ellibro del profesor Ruiz, The Great Rebellion. Mexico, 1910-1924,

    aparecio 'en 1980, y su tesis principal choco con la ortodoxia que tanto el mundo acadenllcO como el regimen priista sostenian en

    37 Ii!

  • l "~"

    NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    torno al fenomeno. En efecto, 10 que habia ocurrido en nuestro pais entre el levantamiento maderista y el inicio de la consolidacion del nuevo regimen no habia sido realmente una revolucion, sino, como se ha dicho arriba, una de las ultimas grandes rebeliones

    populares. La lucha .

  • NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE CONCEPTOS Y DEFINICIONES

    nados de racismo, oficial e institucional en la Colonia, y soterrado, pero igualmente real y efectivo, en el Mexico del siglo XIX y en el de nuestros dias. La vision que tuvo de los intelectuales mexicanos, desde Melchor Ocampo y Guillermo Prieto hasta muchos de los actuales, es que solo una minoria juga el papel que Gramsci consideraba su mision central: tener su raiz en el pueblo y darle voz .

    a sus demandas y expectativas para terminar siendo un acicate del cambio.

    En realidad, como bien 10 hubiera aceptado Guillermo Bonfil,.kc:}ase intelectual mexicana ~~~.1!mbio a la tentacion de..!!kjarse._del

    '~M~..xi~l?!2.fundo~g~E, ~illlpl~ll)~t.!!

  • CONCEPTOS Y DEFINICIONESNUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    En principio, en el campo de las ciencias la comunidad academica debe regir su conducta en funcion de su meta final: la busqueda sistematica del conocimiento mediante los instrumentos cientificos que tiene a su disposicion cada disciplina y conduciendose con la maxima imparcialidad posible. De entrada, este modelo ideal tiene

    un problema de fondo: la objetividad. Algunos filosofos de la ciericia cuestionan que esta sea posible, 10 que no libera al cientifico de intentar alcanzarla. En las ciencias sociales es claramente imposible

    esperar una objetividad completa pero, con todo, debe procurarse; en el intento reside la esencia del compromiso academico.

    Max Weber planteo las diferencias irreductibles entre la etica del politico y la del cientifico. Medio siglo mas tarde, en un articulo del New York Review ifBooks, otro aleman, el profesor Hans Morgenthau, retorno el tema de manera mas directa: el analisis ~

    demico_~::}os,J?E.9J?.!~!l!~~_,~Qc;ialesy,.e,n particul~~--,_,~~der, en la 'd'lda e~_S!.~~ es fiel a suesencia, tiene que s.ersuhv.euWa...:y.chn

    ,,_,~,i!!,.c..ml ~!jnter.es.,deLp.olitico. Y esto es asi tanto en el caso de los academicos que abiertamente desaprueban el statu quo como en el de aquellos que 10 apoyan. Todo analisis academico de 10 social, sea radical, conservador 0 se encuentre en el medio, resulta incomodo para el poder politico, aunque mas el primero que los se

    gundos. La razon de la imposibilidad de compaginar los intereses de la

    academia con los de la politica es simple. Para quienes ejercen 0 buscan el poder, 10 importante es que el diagnostico de la realidad les sea util como instrumento para legitimar su posicion y deslegitimar la de sus adversarios. Para el politico, es un asunto secundario que los argumentos que explican la naturaleza de un problema 0 situacion sean falsos 0 verdaderos, acertados 0 erroneos: 10 importante es si respaldan 0 petjudican su discurso politico, si son 0 no son de utilidad en la lucha por el poder. Aqui, la verdad s610 es util

    en la medida en que se Ie puede instrumentar. En contraste con el politico, el academico esta entrepado para

    detectar e informar sobre las falias en el orden existenteicualquiera que sea. Esa es parte de su funcion social. Como nO'existe el

    42

    politico-social perfecto, en principio cualquiera es suscep,de ser mejorado. Para el radical el mejoramiento implica des\r, subvertir 10 existente, en tanto que para el moderado y para ~nservador de 10 que se trata es de descubrir las fallas para lue

    'iproponer las soluciones y ayudar asi a preservar la esencia de 10 Stente. Pero 10 importante es que en los dos casos la critica a

    r.t!'~ existente es inevitable, asi sea por razones distintas. Como fuere,ila medida en que el academico se exprese va a causar problemas :1politico. Por eso, cuando un academico entra en la politica su ra,.namiento cambia, pues las exigencias de su nueva actividad no

    ~ compatibles con las de la anterior, y viceversa. ~i,:NingUn pais moderno puede prescindir de sus universidades,

    .que parte de sus actividades incomoden 0 irriten al politico

    " fesional, este en el poder 0 en la oposicion. En un entorno au,britario, para controlar la actividad de la comunidad academica se

    ", de la fuerza; en contraste, en uno democritico la tension entre

    '~',discurso y, sobre todo, entre la prictica politica de cualquier ideo'a y el quehacer academico es inevitable, aunque si puede y debe

    ejarse constructivamente en beneficio de quien, en ultima ins-cia, provee de recursos y es la razon de ser tanto de la politica

    o de la universidad: la sociedad en su conjunto. Es mas, unisidad y poderpolitico pueden cooperar sin que ninguno piersu esencia, pero solo con la condicion de que los academicos

    o dobleguen sus metodos y conclusiones ante las demandas de los ;iollticos. Es comun que las instituciones del Estado encomienden

    studios academicos, pero para que sean utiles deben cenirse a los {mones de su disciplina. Si el resultado no agrada a quien encargo

    t~l estudio, el problema es de d, no del estudioso. , En tiempos normales, la agenda de la comunidad academica se

    ~rige, 0 debe estar regida, por las exigencias de la formacion de , los estudiantes y de la ampliacion del campo del conocimiento, sin , preocuparse mayormente por la relevancia prictica e inmediata de

    ese esfuerzo. En ellargo carninar, el aumento del conocimiento, ya sea de las hormigas tambochas, de las particulas subatomicas 0 de los gobiernos locales en un sistema federal, si esta bien dirigido,

    43

    ,Iii

  • NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    directa 0 indirectamente ayuda a mejorar la calidad de la vida indi_ vidual y colectiva.

    En contraste, en tiempos trastornados, como son los mexicanos al momento ~e escribir esta obra, la actividad acadernica debe bus_ car explicaciones y salidas ala contingencia, y analizar ya no tanto 10 cientificamente importante como 10 socialmente urgente. Claro

    '-~'" . .- '.. , ..,

    que las posibilidades dependen del caracter de las disciplinas particulares, pues, por casa, la exigencia no puede ser la misma para

    la astronomia que para la sociologia. Es necesario explicar las disfuncionalidades y proponer soluciones tanto en los campos de la politica como en los de las esttucturas social, economica, cultural y legal, y en muchas otras areas problematicas. Elio contribuiria a

    encauzar la discusion publica desde perspectivas no partidistas, sino mas generales e informadas: si la guerra es un asunto demasiado importante como para dejarlo en manos de los generales, si la solucion de una crisis nacional es demasiado importante como para

    dejarla en manos de los politicos profesionales... especialmente de los nuestros.

    A trece alios de que el PRI saliera de Los Pinos para luego retornar, es claro que la supuesta democratizacion mexicana no avanzo como se suponia. Mexico inicia el sexenio 2012-2018 con un re

    gimen hibrido, mezcla del viejo autoritarismo con ciertos rasgos de democracia, que finalmente sigue careciendo de la energia para sacar al pais de su estancamiento en la mediocridad.

    No faltan indicadores de que en este periodo las cosas no marcharon como debieran. Valga la mencion de algunos de elios: la supresion de un espacio informativo critico en la radio, el de Carmen

    Aristegui, por presiones de empresarios y malestar de politicos; la decision de la Suprema Corte de no considerar que un goberna

    dor, el de Puebla, violo las garantias individuales de una periodista que denuncio los abusos de pederastas con poder economico y po

    litico; la descomposicion de la supuesta "joya de la corolla" del sistema electoral mexicano: el Instituto Federal Electoral, ~$i como la

    44

    CONCEPTOS Y DEFINICIONES

    ,f11as compras del Tribunal Electoral del Poder Judicial J(,n (TEPJF). Y la lista sigue: la reactivacion de la gue

    "~~, la agudizacion de la violencia del narcotrafico ... ,~

    'I, la muestra mas preocupante de la falia en e1 proceso icano sigue siendo la persistencia de la polarizacion, la

    ',6n de los resultados electorales de 2006 y 2012 por una 'dudadania. as de cuarenta alios, una obra clasica de la sociologia po

    [bparada, Los origenes sociales de la dictadura y la democracia, 12 'f on Moore, Jr. , puso de manifiesto la peculiaridad de las

    ~ias historicas que habian dado lugar a las primeras gran~cracias. Al comparar, por ejemplo, a Inglaterra con Ale~n sus procesos de industrializacion, resalto la fuerza de la , ' ~iaen la primera y su debilidad en la segunda. Esa diferencia ~Alemania a una dictadura y a la democracia en Inglaterra. ' ..anos mas recientes, Fareed Zakaria, un conocido analista es

    "f. idense de origen indio, puso al dia la tesis de Moore: "Sin 'esia no hay democracia", y 10 hizo de manera mas radical liUnando nuevamente el proceso historico de Inglaterra, asi

    110 e1 de su descendiente politico mas directo, Estados Unidos. "'(ttse analisis historico, no incompatible con el marxista, Zakaria

    Ifkluye que el establecimiento exitoso de una democracia politi ,lien ciertos paises de Occidente tuvo como antecedente necesalun largo periodo no democratico en que, no obstante, maduro ~;constitucionalismoliberalY Su tesis es que la democracia na

    ,Af> en el siglo xx como resultado de la evolucion del constitucio, I~smo enmarcado en una ideologia liberal, burguesa.

    Es importante entender en que consiste ese constitucionalis'~o liberal que tanto estima Zakaria, un autor que bien puede ser

    \~onsiderado conservador pero cuyo anilisis quiza sirva para enteni)'der algunos de nuestros problemas. La democracia politica moderna J surgio en Occidente como resultado de la division constitucional ,t de los p~eres y de la existencia de una pluralidad de actores que,

    como la'~urguesia, pero antes las Iglesias y luego los sindicatos,la ~' prensa, los' partidos y las ONG, tuvieron la capacidad de confrontar

    45

    "i'. ,

    .,',

  • , 5 Y DEFINICIONES NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    y limitar el poder del monarca y de un Estado que, sin contrape hubiera concentrado el poder para estancarse en el absolutis

    El constitucionalismo liberal esta basado en el supuesto de supremacia de la ley -el Estado de derecho, una herencia roma. na- como la mejor manera de hacer posible el ejercicio de los derechos, primero, de la nobleza y de los pueblos medievales frente a sus respectivos senores, y, mas adelante, de los burgueses. De ahi se paso a la separaci6n de los poderes al estilo propuesto por Montes_ quieu. La promulgacion de la "Carta Magna" inglesa entre 1215 y 1225 es un hito del proceso:"Ningun hombre libre podra [... ] ser puesto en prision 0 privado de sus bienes [...] excepto mediante un juicio legal de sus pares 0 por disposicion de la ley vigente". La evolucion de esos primeros limites al poder monarquico desemboco, en la epoca burguesa, en la supremacia de la ley, la libertad de palabra y de reunion y organizacion, hasta llegar a la democracia actual. Si se examina e1 proceso, resulta que el orden de los factores es importante, pues sin la aparicion del Estado de derecho liberal -una necesaria proteccion a la propiedad en el capitalismo- las prerrogativas individuales no se habrian afirmado al punto de permitir la aun novedosa democracia.

    Para Zakaria, historia es destino, 0 casi. Explica la desafortunada situacion actual de muchas naciones que en el amplio mundo periferico han intentado dar un saIto historico y establecer pOl' primera vez democracia y libertad, pero que han terminado en una falsa democracia, el desencanto, la ingobernabilidad, la violencia y nuevas formas de tirania.

    En el Mexico colonial habia, pOl' definicion, pocos rasgos de democracia; si bien se dio una enorme produccion y acumulacion de legislacion que hoy puede examinarse en e1 Archivo de Indias, la proteccion de los derechos individuales frente al Estado fue muy relativa. Es verdad que tambien existio una cierta division de poderes, pOl' ejemplo, entre e1 virrey, la Audiencia, la Iglesia y las corporaciones, pero finalmente, tanto en 10 economico co~o en 10 politico, el elemento liberal fue muy debil comparado CQp. el ingles y con el de nuestro vecino del norte, Estados Unidos. '

    46

    teorla, la gran oportunidad mexicana de po" materia de constitucionalismo, Estado de de',asi como en democracia politica. Sin embargo,

    de un sentido de comunidad nacional y la dura tos elementos del antiguo regimen -en particu

    ,. el ejercito, pero tambien las comunidades indige',' .das con la guerra civil, la carencia de un autentico

    .i.' ':onal y, pOl' tanto, de una burguesia fuerte, moderna y 'nllsma, llevaron a que en el Mexico de la Republica

    ~no se diera una condicion de constitucionalismo liberal i tampoco la supuesta democracia que suponia la Cons

    1857. ,el' medio siglo de vida independiente mexicana puede e como un largo reajuste politico; luego vendria el re

    "torfirista, que si bien result6 una dictadura relativamente ,~ta y con rasgos de liberalismo economico, finalmente fue Joe hostil al Estado de derecho y poco propicio para el des-d,del individualismo y de una burguesia nacional fuerte, ca

    ~cSometerse a los principios constitucionales para poder plan-

    o al gobierno. '~.':,' Porfiriato Ie seguiria, otra vez, un periodo de intensa lucha

    'Ihe ingobernabilidad que redundo en un sistema con marco forI'

    democratico: la Constitucion de 1917, pero que, en la practica,

    la un autoritarismo presidencial basado en un partido de Estado nizaciones corporativas. Ese sistema fue antagonico al Es

    c de derecho y subordino los derechos individuales y colectivos ~()s intereses y proyectos de la institucion presidencial y de la clase ;O~t'tica que creci6 alrededor de esa presidencia y de su complejo

    raestatal. Asi, el de Mexico fue, como se ha mencionado arriba, uno de

    'los regimenes autoritarios mas exitosos del mundo en el siglo xx l~orque supo, casi tanto como el Porfiriato, limitar el pluralismo po,Jlitico que, a su vez, no hizo mas que adaptar a sus circunstancias la

    (:'; herencia colonial de ausencia de fuerzas sociales yeconornicas que I,I.confrontaran al Estado en nombre del ciudadano. Sin embargo, ese

    47

    4.'

  • NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE CONCEPTOS Y DEFINICIONES

    exito del PRI signific6, en terminos de Zakaria, prolongar la ausencia de actores hist6ricos indispensables para los equilibrios entre sociedad, Estado e individuo que la democracia moderna necesita para echar raices.

    La gran cuesti6n que hoy se ha de resolver en Mexico no es

    lograr una multiplicidad de actores politicos, pues ya existen, sino hacer que el juego entre ellos y frente al Estado se rija por el res

    peto a normas que por tanto tiempo nos fueron ajenas: las del constitucionalismo. Hoy, el Estado de derecho sigue siendo una ficci6n

    cuando los monopolios sobreviven, pese a su condena en la Consti

    tuci6n; cuando la Suprema Corte es incapaz de encarar las represalias

    de un gobernador contra el ciudadano que denuncia ilegalidades, 0 cuando los duenos de la radio pueden silenciar impunemente las voces politicamente inc6modas.

    En resumen, la lucha de la democracia politica mexicana va a contrapelo de su historia; puede llegar a triunfar, pero su marcha sera particularmente dificil e incierta, no obstante que el pais ha expe

    rimentado algunos de esos raros y muy estimulantes momentos en

    que el futuro nacional parece prenado de grandes y buenas posibilidades, como el vivido en el ano 2000, tras una larga etapa de decadencia de su viejo sistema politico antidemocratico. La oportu

    nidad colectiva que se abri6 entonces se desaprovech6 injustamente, incluso al punto de que la voluntad ciudadana, desmoralizada, en

    poco tiempo se dispuso a volver a entregar el mando al partido del ayer, al que naci6, se mantuvo y persiste antidemocritico: al PRI. Asipues, el camino iniciado con entusiasmo en el 2000 dej6 de ser la

    :vi~E~cia un futuro de ca.hdad pa!.~_l::g~vertlrseeiJ.-~~ero -;~aj;-de --.

    -........ . ... "".... . ).~ _.....-._. vuelta al pasado 0 a algo muy Earecido, al pantano polItico y moral

    ". "'~~"'--'''-. " ,',~ ._''''~,~ ......- ,'" ,. ' " ,- "-'- ,,-~..'-'-" del que,.~~.tl!l?gl1ia,ya habi.;j"rno.s..sa1ido.

    AI conjunto de dificultades que ensombrecieron nuestro horizonte colectivo durante los anos del panismo en el gobierno se su

    maron las consecuencias negativas en nuestra econornia de la enor

    me crisis financiera que en 2008 esta1l6 en Estados Unidos, nuestro principal mercado externo, fuente mayor de inversi6n: forinea y destino casi unico de nuestros migrantes: con esa potencia efectua

    48

    s 81% de nuestro comercio global; de ahi procede 61% del total " 'ertido aqui por el exterior, y para alIa llegaron a ir hasta cuatro. ',entos mil trabajadores mexicanos al ano.

    No es, desde luego, la primera vez en nuestra historia que esea el optimismo sobre la cosa publica, 10 cual no es consuelo, rque muchos de los males que nos afectan se hubieran podido

    itar, 0 disminuir, si los responsables de conducir al pais hubieran

    Jc=tuado con sentido de la responsabilidad y con honradez, y hubieorganizado el respaldo social de las mismas.

    ~~tEn su celebre ensayo de 1947 titulado La crisis de Mexico, Daniel .(

    osio Villegas concluy6 que ningun gobernante del Mexico revo,lbcionario habia estado a la altura de las circunstancias. Es posible

    ;~gar a la rnisma conclusi6n respecto del conjunto de responsables ;~ guiar a Mexico desde la posrevoluci6n hasta el dia de hoy. Sin 'j~bargo, la falta de altura de la clase dirigente y sus efectos negati~s se hicieron mas graves a partir de las elecciones del 2000, pues ~bn estas la sociedad mexicana abri6 una oportunidad unica que ,1~ebi6 permitir al pais dar un gran salto cualitativo, finalmente frus'~do debido a la mediocridad, irresponsabilidad y pequenez de

    equipos dirigentes. En este sentido, la responsabilidad de quie

    'c' asumieron el poder al arrancar el siglo XXI era politica y moralente mayor que la de sus antecesores inmediatos, los priistas, hoy

    vuelta. La teoria de las transiciones del autoritarismo a la democracia

    hraya que en las sociedades que viven estos cambios hay un lujo e, so pena de fracasar, no se pueden dar: perder el tiempo, el im

    Iso y el sentido de la transformaci6n. Una vez lograda la caida el regimen autoritario, se debe proceder sin dilaci6n a consolidar

    .it> ganado, a consolidar la democracia. Ese afianzamiento requiere

    :~'Jnovilizar a la sociedad misma, por un lado, para derribar 0 modi

    rficar las instituciones y las pricticas que sirvieron de base e instru

    Imento al regimen que se acaba de derrotar, y por otro, reforzar 0 t' dar vida a instituciones, pricticas, actitudes y proyectos que sosten',gan el trit:t.nfo democratico. Y es aqui donde ha fallado el proceso

    49

    \:~"

  • ------

    CONCEPTOS Y DEFINICIONESNUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    En visperas de las elecciones del 2000, las dos grandes fuerzas opositoras, PAN y PRD, alentadas por quienes deseaban asegurar la oportunidad del cambio, consideraron la posibilidad de un gran frente democratico donde las diferencias entre izquierda y derecha se subordinaran temporalmente a la gran tarea de asegurar una derrota aplastante y definitiva, historica, del PRI en las urnas y de cara al futuro. Finalmente, no hubo grandeza suficiente para ello y, una

    vez en el poder, Fox y los suyos propusieron ial pR!-.ck Roberto---- -"_.-,,---------"---------- '. ' Madrazo, Elba Esi:li~!~().r~~_

  • NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE CONCEPTOS Y DEFINICIONES

    pasado, y S1, en cambia, se han dado -como 10 selialara Miguel Angel Granados Chapa al recibir la presea Belisario Dominguez_ nuevas crimenes del poder publico: encarcelamientos politicos y desaparicion de detenidos, entre otras.

    AI ambiente economico sin brillo, a la democracia sin espiritu democratico, a la persistencia de la corrupcion y la impunid'ad en gran escala, y a la incapacidad institucional para enfrentar la brutalidad en ascenso del crimen organizado, s,e deben aliaqirla i~t:ele.::.-___

    Y-~~~~~.I_!~._!!1e.zq!'!iIl:dad de 10 qu.~ q~~Q!1.JleJa op-~.i(m.p;lrJidista de !.Z}1!licrda.EtreslJItadQ, equivalente a cera, esq':l~~ solo dace alios ?=!__~a~bio dem()cratico e1 PRl, vQlyio a ser()p.cjQrr_.p.a..~~...!lluc:hos. jVaya fracaso historico!

    En un artlClllo'publicado en 2009, un Premia Nobel de Economia, el norteamericano Paul Krugman, se dolia porque, desde el punta de vista economico, al ultimo decenio estadounidense ya se Ie podia dar par perdido. Para Krugman, estos diez ultimos alios deberian entrar en la historia de su pais como "el gran cera". 14

    Pues bien, como hemos vista, ya somas par 10 menos dos, pues, para tiempo perdido, en Mexico nos pintamos solos: hay de ceros a ceras. El nuestra es hoy mas, mucho mas grande, que el norteamericano,pues no solo se ha perdido el tiempo y, can el, las oportunidades en 10 economico, sino tambien en 10 social y -subrayo el regreso del PRl- en 10 politico. Para Krugman, los indicadores respecto de su pais eran tan claras como deprimentes. Par 10 que hace a creacion de empleo: cera. El ingreso familiar tipico a precios constantes no solo no habia crecido, sino que disminuyo, y 10 lniSrna paso can el mercado accionario y can el precio de las viviendas, pues en ese momenta los prapietarios can hipotecas debian mas de 10 que valian sus casas.

    Si, en la misma linea de Krugman, en Mexico nos ponemos a considerar 10 que Ie ha sucedido en los dos ultimos siglos, nos daremos cuenta de que las perdidas de tiempo historico han sido varias y que explican, al menos parcialmente, nuestra subdesarrollo. Para empezar, estan los diez alios de lucha civil que implicamn tanto la Independencia como la Revolucion. Tambien hay que incluir el

    ,do que abarca del primero al segundo Imperio en el siglo XIX, se trata de una epoca caotica y en buena medida desperdiciada. hay perdidas mas recientes que, en comparacion can las pasa

    it son cada vez menas justificables. ',!Los criticos conservadores de Luis Echeverria y Jose Lopez Por

    llamaran a la suma de sus sexenios la docena perdida, pese a que e el punta de vista de los indicadores economicos, especial

    'nte del PlB, la mayoria no fueran tan malos alios. La derecha emial fue particularmente dura can ese par de presidentes que

    raron 10 que podemos llamar el cicio posrevolucionario de Mexico. de ese angulo, se les critico su fin de sexenio y, en general, su

    " "pulismo", asi como el no haber sido mas duras can los oposis de izquierda. Desde esa perspectiva, a ambos se les repracho la ineficacia del "Estado obeso", que alimentaran a costa de

    incremento de la deuda publica externa; par su contribucion a ,.inflacion, y tambien par criticar de manera indirecta a Estados

    " 'dos y mantener una buena relacion can la Cuba castrista. Des

    la izquierda la mirada tambien resulto severa, pera menos par esos dos sexenios como economicamente perdidos y mas par la istencia del autoritarismo, de la represion y de la corrupcion.

    . La que siguio a la debacle economica de 1982 si puede ser ca($ficado como tiempo perdido par un sector mayor de la sociedad ~;J 'xicana, que tuvo que vivir can un salario que perdi6 poder de

    pra (desde entonces la parte del PlB correspondiente a los saios empezo a disminuir de manera sistematica, en beneficia del pital). Desde el lado del empresariado, la situacion resulto con

    fi'

    :tradictoria, pues si bien los pequelios y los medianos empresarios ~.aufrieron con las reformas neoliberales iniciadas a partir de 1984

    ,\1985 y radicalizadas durante los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto :l'Zedillo, otras, los sobrevivientes y grandes, se vieran favorecidos. Las privatizaciones y la liberalizacion comercial fueran y son bien tvistas par aquellos grupos, nacionales y extranjeras, que o.btuvieran ;' utilidad can ellas y que hoy constituyen la columna vertebral del f capitalismo en Mexico (que no necesariamente mexicano). Estas

    grandes concentraciones de capital todavia pugnan par lograr que

    52 53

    ;,:

  • CONCEPTOS Y DEFINICIONESNUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    de la elite con propositos electorales. Con el transcurso del tiempo tuvo que surgir su correlato: los partidos de masas, que organizaron a obreros y a campesinos y buscaron en el numero la forma de neutralizar la ventaja economica de las elites. Mas tarde, ciertos parti dos de masas dejaron de pensar en las elecciones como la mejor via para alcanzar el poder y se transformaron en revolucionarios. Finalmente, ahi donde las situaciones revolucionarias condujeron al triunfo insurgente, surgieron partidos totalitarios 0 autoritarios, cuyo objetivo ya no fue competir por la via electoral, sino retener indefinidamente el poder organizando a la clase gobernante y a sus bases sociales en funcion de la permanencia. Esto ultimo fue justamente 10 que sucedio en Mexico con la aparicion, en 1929, del Partido Nacional Revolucionario, creado desde el gobierno por la faccion victoriosa de la Revolucion mexicana y que finalmente de

    vino Partido Revolucionario Institucional. La notable estabilidad politica mexicana posterior a 1920 (ultima

    ocasion en que hubo un cambio violento de gobierno) fue resultado de la existencia de un partido de Estado y de elecciones puramente formales, que no servian para elegir, sino apenas para confirmar. En esas condiciones, desde su origen el partido del gobierno, el PRI, fue antidemocratico. El partido de la derecha, el PAN, vivio medio siglo fuera del poder y no tuvo la oportunidad de ir formando cuadros suficientes en numero y calidad para cuando Ie llegara la oportunidad de asumir la responsabilidad de gobernar. Por eso, en el 2000 quienes ganaron y asumieron el poder fueron los neopanistas.

    Desde su aparicion como formacion de izquicrda, el PRD fue tratado con dureza por el gobierno: centenares de sus militantes perdieron la vida en la etapa formativa, y pronto se hizo patente que el PRJ y el PAN habian decidido permitirle solo un acceso limitado al poder: reconocerlo en el Congreso y en los estados, pero nunca a escala nacional. El resultado ha sido, entre otros, la agudizacion de la division interna original de ese partido, pues la corriente conformista y colaboracionista choca sistematicamente con la radical -que en el periodo 2006-2011 giro alrededor de Andres Manuel Lopez Obrador y su "gobierno legitimo"-, que insiste en su re

    80

    hazo a la validez del resultado de la eleccion de 2006 y cuestiona legitimidad de la forma como el PRI obtuvo su mayoria relativa

    ':n 2012. Al inicio de 2013, estaba por verse si el Movimiento de egeneracion Nacional (Morena), encabezado por AMLO, se transrmaba en partido y abrta una nueva posibilidad para las fuerzas de

    quierda en Mexico. Al inicio de este siglo, Mexico parecia encaminarse al encuenexitoso con su tiempo politico perdido, pero, como se analizo

    riba, no fue el caso. ItO)! el sisterr:~_~:_p.~rti~()s en su coqiunto ~ta divorciado de la sociedad, no la r~presenta. Como el PAN Y eI .",. ---_ - ..__.._.__ -_ ., ..!!.

  • NUESTRA TRAGEDIA PERSISTENTE

    15 El Universal, lOde enero de 2010.

    16 Vease Pacto por Mexico. Acuerdos, disponible en .

    17 Mexico, EI Colegio de Mexico, 1976.

    18 Vease Fareed Zakaria, The Post American fMJrld, Nueva York, Norton, 2008. 19 Mario Ojeda, Alcances y /{mites de la po/{tica exterior de Mexico, Mexico, EI

    Colegio de Mexico, 1976, p. 93.

    20 The Return ifHistory and the End ifDreams, NuevaYork, Knopf, 2008. 21 Ibid., p. 50.

    22 Vease Armes Ponnuru y Richard Lowry, "The Grim Truth", National Review, 19 de noviembre de 2007.

    23 Citado por Michael Tomasky, The New York Review if Books, 17 de enero de 2008.

    24 Reforma, lOde enero de 2008. 25 Dato de agosto y septiembre de 2012.

    82

    CAPITULO 2

    El estatus del Estado

    ).'1

    ,.

    ~~ ,

    gna vision del proceso politico dominante en la Grecia cIasica sosnia que una sociedad, en condiciones adecuadas, podia evolucio

    de una organizacion imperfecta del poder a una mejor, e inso alcanzar la perfeccion -por ejemplo, transitar de la tirania a

    'autentica monarquia, donde la caracteristica era el imperio de la ,ticia-, pero no aspirar a sostenerse ahi. Tarde 0 temprano, las 'vitables contradicciones en su seno se desarrollarian hasta con

    1*:rtirse en factores que llevarian a la decadencia, y el cicIo volveria ~'liniciarse. Las cosas podian ser peores: algunas sociedades simple

    ute no podrian siquiera aspirar a disfrutar temporalmeme de una dad de Oro" politica. Estaban tan -corrompidas que nunca alcan

    ,ian la cima y siempre vivirian en la mediocridad del llano. Por 10 e toea a los griegos, en la evolucion de cualquier arreglo politico

    ,0 habria final feliz posible, sino, simplemente, unos menos malos '(lie otros. La idea de la tragedia permeo toda la vision griega, in'iuida la politica. Y es ahi donde se encuentra el origen de nuestra

    a,iiencia politica. L' ~Que valor real tienen las consideraciones anteriores para nos~s los mexicanos? Bueno, sin ser cientificas, estimulan la discusion. :~tTuvimos alguna vez algo parecido a una Edad de Oro politica y lluego decaimos, 0 sencillamente nunca llegamos siquiera a aIcanzar f~a altura digna en nuestro desarrollo institucional? Alguien pue~e considerar que ciertas eivilizaciones,mesoamericanas S1 viv~eron ,~1momentos de grandeza antes de su caIda: los mayas, los teotlhual,itanos, los purepechas 0, de acuerdo con la definicion 0 con indi

    . Ii,'83