MFIN Insert 2013

2
DURACIÓN: el cursado de materias puede realizarse intensivamente en diez meses. Adicionalmente, desde el año académico 2012, existe la posibilidad de extender el cursado de materias optativas hasta 24 meses. MODALIDAD: part-time. PROGRAMA: se estructura a partir de una combinación de cursos obligatorios y una amplia variedad de materias optativas que permite realizar orientaciones en: Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales; posibilitando una flexibilidad curricular única para esta clase de programas a nivel local. Dentro de la orientación en Finanzas Corporativas se destacan dos ramas de reciente implementación: Managerial Finance en 2013 y Law & Finance a incorporarse en 2014. FORMATO ESCUELA DE NEGOCIOS MAESTRÍA EN FINANZAS LAW & FINANCE MANAGERIAL FINANCE NUEVA RAMA DE ORIENTACIÓN Esta nueva rama dentro de la orientación en Finanzas Corporativas se focalizará en los siguientes tópicos: Estructuración Legal y Financiera de Operaciones de Crédito de PYMES y Grandes Empresas | Financiamiento en Mercados Regulados | Intermediación en Mercados Internacionales de Renta Fija, Acciones y Monedas | Aspectos Legales de Transacciones Financieras y Empresariales Complejas I | Contratos Financieros Over-the-Counter | Aspectos Legales de Transacciones Financieras y Empresariales Complejas II | Adquisición de Empresas y Participaciones Empresarias: Aspectos Legales y Prácticos | Préstamos Sindicados y Financiación del Comercio Exterior. La orientación tendrá un enfoque estrictamente aplicado a la realidad de las transacciones financieras y será dictada por abogados y administradores de negocios con amplia experiencia laboral en el área. El objetivo de esta rama es desarrollar habilidades gerenciales en la administración de negocios financieros en el contexto de economías emergentes. La orientación tiene un enfoque estrictamente aplicado a la realidad de negocios financieros y es dictada por profesores con amplia experiencia en el campo específico de análisis. La Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella es una experiencia intelectual desafiante que provee a sus alumnos de herramientas que están en la frontera de las mejores prácticas internacionales en este ámbito de estudio. Una característica sumamente distintiva de nuestro programa es la combinación de dos aspectos claves y complementarios que hacen a su reconocida excelencia académica: el pragmatismo de mercado y una sólida base teórica. La Maestría ofrece el mejor cuerpo de profesores del país en este rubro, combinando profesionales entrenados en las principales casas de estudios del exterior y destacados practitioners del mercado financiero local e internacional. El programa se estructura a partir de una combinación de cursos obligatorios con una amplia variedad de materias optativas que permite realizar orientaciones en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales, posibilitando una flexibilidad curricular única para esta clase de programas a nivel local. Además, la Maestría posee convenios de intercambio con las mejores Escuelas de Negocios del mundo. La calidad académica de nuestra Escuela de Negocios ha sido reconocida internacionalmente: estamos ubicados entre las nueve mejores instituciones académicas del subcontinente en el ranking de la revista América Economía Mi compromiso personal hacia el programa y sus alumnos es optimizar estos recursos para seguir ofreciendo la mejor Maestría en Finanzas de la Argentina . GERMÁN FERMO Ph.D. in Economics, UCLA. Director de la Maestría en Finanzas. practitioners ranking América Economía. www.utdt.edu/mfin

description

Universidad Torcuato Di Tella

Transcript of MFIN Insert 2013

Page 1: MFIN Insert 2013

DURACIÓN: el cursado de materias puede realizarse intensivamente en diez meses. Adicionalmente, desde el año académico 2012, existe la posibilidad de extender el cursado de materias optativas hasta 24 meses.

MODALIDAD: part-time.

PROGRAMA: se estructura a partir de una combinación de cursos obligatorios y una amplia variedad de materias optativas que permite realizar orientaciones en: Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales; posibilitando una flexibilidad curricular única para esta clase de programas a nivel local. Dentro de la orientación en Finanzas Corporativas se destacan dos ramas de reciente implementación: Managerial Finance en 2013 y Law & Finance a incorporarse en 2014.

FORMATO

ESCUELA DE NEGOCIOSMAESTRÍA EN FINANZAS

LAW & FINANCE

MANAGERIAL FINANCE

› NUEVA RAMA DE ORIENTACIÓN

Esta nueva rama dentro de la orientación en Finanzas Corporativas se focalizará en los siguientes tópicos: Estructuración Legal y Financiera de Operaciones de Crédito de PYMES y Grandes Empresas | Financiamiento en Mercados Regulados | Intermediación en Mercados Internacionales de Renta Fija, Acciones y Monedas | Aspectos Legales de Transacciones Financieras y Empresariales Complejas I | Contratos Financieros Over-the-Counter | Aspectos Legales de Transacciones Financieras y Empresariales Complejas II | Adquisición de Empresas y Participaciones Empresarias: Aspectos Legales y Prácticos | Préstamos Sindicados y Financiación del Comercio Exterior.La orientación tendrá un enfoque estrictamente aplicado a la realidad de las transacciones financieras y será dictada por abogados y administradores de negocios con amplia experiencia laboral en el área.

El objetivo de esta rama es desarrollar habilidades gerenciales en la administración de negocios financieros en el contexto de economías emergentes. La orientación tiene un enfoque estrictamente aplicado a la realidad de negocios financieros y es dictada por profesores con amplia experiencia en el campo específico de análisis.

“La Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella es una experiencia intelectual desafiante que provee a sus alumnos de herramientas que están en la frontera de las mejores prácticas internacionales en este ámbito de estudio. Una característica sumamente distintiva de nuestro programa es la combinación de dos aspectos claves y complementarios que hacen a su reconocida excelencia académica: el pragmatismo de mercado y una sólida base teórica.

La Maestría ofrece el mejor cuerpo de profesores del país en este rubro, combinando profesionales entrenados en las principales casas de estudios del exterior y destacados practitioners del mercado financiero local e internacional.

El programa se estructura a partir de una combinación de cursos obligatorios con una amplia variedad de materias optativas que permite realizar orientaciones en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales, posibilitando una flexibilidad curricular única para esta clase de programas a nivel local. Además, la Maestría posee convenios de intercambio con las mejores Escuelas de Negocios del mundo.

La calidad académica de nuestra Escuela de Negocios ha sido reconocida internacionalmente: estamos ubicados entre las nueve mejores instituciones académicas del subcontinente en el ranking de la revista América Economía

Mi compromiso personal hacia el programa y sus alumnos es optimizar estos recursos para seguir ofreciendo la mejor Maestría en Finanzas de la Argentina”.

GERMÁN FERMOPh.D. in Economics, UCLA. Director de la Maestría en Finanzas.

practitioners

ranking América Economía.

www.utdt.edu/mfin

Page 2: MFIN Insert 2013

OBLIGATORIAS› Instrumentos de Mercados de Capital› Probabilidad y Estadística› Contabilidad FinancieraOPTATIVAS› Administración de Negocios en Economías Emergentes › Macroeconomía para Decisiones Financieras › Macro-Finanzas› Mercados de Deuda Corporativa: Instrumentos y Fundamentos de Riesgo› Instrumentos de Contabilidad Gerencial › Programación Informática Aplicada a Finanzas› Aspectos Legales de Transacciones Financieras y Empresariales Complejas I› Aspectos Legales de Transacciones Financieras y Empresariales Complejas II› NUEVO: Modelos Financieros Aplicados en Excel› NUEVO: Seminario de Trading Electrónico

OBLIGATORIAS› Finanzas Corporativas› Futuros, Opciones y SwapsOPTATIVAS› Gerenciamiento Financiero de PYMES › Acceso al Mercado Financiero Internacional › Instrumentos de Banca de Inversión, Fusiones y Adquisiciones › Instrumentos de Renta Fija y Teorías de Yield Curve › Tópicos de Finanzas Aplicadas › Agrofinanzas › Estrategias Globales en Mercados Financieros › Evaluación de Proyectos con Opcionalidad Real › Aplicaciones de Información Asimétrica en Finanzas Corporativas› Behavioral Finance › Seminario de Modelización Aplicada al Trading › Seminario de Desarrollo de Carrera Profesional› Cálculo Estocástico Aplicado a Finanzas› Estructuración Legal y Financiera de Operaciones de Crédito de PYMES y Grandes Empresas› Planificación Financiera en Entornos Inflacionarios› Préstamos Sindicados y Financiación del Comercio Exterior› Contratos Financieros Over-The-Counter› Pronósticos en Negocios

OBLIGATORIAS› Valuación de EmpresasOPTATIVAS› Estrategias de Negociación en Finanzas› Aspectos Regulatorios de Banca y Mercado de Capitales › Econometría Financiera› Private Equity › Reestructuración de Deuda Corporativa › Productos Estructurados y Valuación por Simulación de Montecarlo › Administración de Portafolios › Banca Minorista › Evaluación de Riesgo Crediticio › Riesgo Sistémico y Regulación Financiera› Seminario sobre Ingeniería Financiera en Lenguaje C++ › Seminario sobre Valuación Fundamental y Análisis Técnico en Emergentes › Tópicos de Finanzas Internacionales› Seminario sobre Crisis y Mercados Financieros Internacionales› Optimización Dinámica Aplicada a Finanzas› Intermediación en Mercados Internacionales de Renta Fija, Acciones y Monedas› Financiamiento en Mercados Regulados› Adquisición de Empresas y Participaciones Empresarias: Aspectos Legales y Prácticos

1º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

El presente listado de materias es meramente indicativo.La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

HILDEGART AHUMADA. M.Phil. in Economics, University of Oxford. | FERNANDO ALVAREZ. Ph.D. in Economics, University of Minnesota. | DANIEL AROMÍ. Ph.D. in Economics, University of Maryland at College Park. | DIEGO AUGSBURGER. Contador Público y Lic. en Administración, UB. | SEBASTIÁN AUGUSTE. Ph.D. in Economics, University of Michigan. | MARIO BLEJER. Ph.D. in Economics, University of Chicago. | HERNÁN CABALLERO. Lic. en Administración, UBA. | MARIO CARAMUTTI. MBA, Institut Européen d’Administration des A�aires. | FERMÍN CARIDE. Abogado, UNLP. Magíster en Derecho Empresario, Universidad Austral. | ALEJANDRO DE NEVARES. MBA, The Fuqua School of Business, Duke University. | JAVIER ERRECONDO. Abogado, UBA. | JAVIER ESTRADA. Ph.D. in Economics, University of Illinois at Urbana-Champaign. | GERMÁN FERMO. Ph.D. in Economics, UCLA. | JULIO FERMO. Magíster en Finanzas, UCEMA. | SATURNINO FUNES. Abogado, USAL. Magíster en Derecho Empresarial, Universidad Austral. | EDUARDO GANAPOLSKY. Ph.D. in Economics, UCLA. | OLIVIER GARRIGUE. Magíster en Dirección Bancaria, UCEMA. | FABRICIO GATTI. Magíster en Finanzas, UTDT. | MIGUEL KIGUEL. Ph.D. in Economics, Columbia University. | GUILLERMO LARRAÍN. Ph.D. in Economics, École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. | EDUARDO LEVY YEYATI. Ph.D. in Economics, University of Pennsylvania. | ALEJANDRO LEW. Lic. en Economía, UBA. | GEORGE MC CANDLESS. Ph.D. in Economics, University of Minnesota. | NICOLÁS MERENER. Ph.D. in Applied Mathematics, Columbia University. | CLAUDIO MITEFF. Lic. en Economía, UBA. | LIONEL MODI. CFA Charterholder y Magíster en Finanzas, UTDT. | PAULA MOLINARI. Lic. en Ciencias de la Educación, UBA. | GASTÓN MOLTRASIO. Magíster en Finanzas, UCEMA. | CARLOS OLIVIERI. Contador Público, UBA. | ALBERTO JOSÉ OSPITAL. Magíster en Agronegocios, UCEMA. | DIEGO PACE. MBA in Finance Concentration, London Business School. Magíster en Finanzas, UTDT. | DIEGO PARISE. Abogado, UBA. LL.M., Harvard Law School. | LUIS PEREIRO. Ph.D. in Business Administration, ESEADE. | LORENA REICH. MBA, Stern School of Business, New York University. | JUAN CARLOS RODRÍGUEZ. Ph.D. in Economics, University of Maryland at College Park. | GUIDO SANDLERIS. Ph.D. in Economics, Columbia University. | MARTÍN SOLÁ. Ph.D. in Economics, University of Southampton. | SEBASTIÁN SONEYRA. Magíster en Finanzas, UNR. Magíster en Derecho y Economía, UTDT. | ANDRÉS VACAREZZA. MBA, Harvard University. | TITO LIVIO VENTURINI. Abogado, UBA. Magíster en Derecho y Economía de la Empresa, Escuela Libre de Derecho y Economía.

Finalizado el ciclo académico se dictarán los siguientes módulos: Curso preparatorio para examen CFA-Nivel I y Curso preparatorio para examen CFA-Nivel II.

Av. Figueroa Alcorta 7350Ciudad de Buenos Aires

INFORMES E INSCRIPCIÓN: Departamento de Admisiones (+54 11) 5169 7197 | [email protected] | www.utdt.edu/mfin

CUERPO DE PROFESORES

ALIANZAS INTERNACIONALES

University of Cologne University of Economics, Prague, Czech Republic

Vienna University of Economics and Business Administration

Tsinghua University, Beijing, China