MI CREDO PEDAGÓGICO. Artículo 4º

3

Click here to load reader

Transcript of MI CREDO PEDAGÓGICO. Artículo 4º

Page 1: MI CREDO PEDAGÓGICO. Artículo 4º

Artículo 4º: La naturaleza del métodoJohn Dewey (1859-1952) fue un filósofo, pedagogo y estadounidense al cual se le conoce como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo, además de una de las figuras más importantes de la pedagogía progresista. La culpable de su interés en temas educativos fue su primera esposa, Alice Chipman, quien colaboró también en sus estudios. Fue un hombre de acción, pretendía mezclar constantemente teoría y práctica además de fomentar el sindicalismo docente.

En cuanto a la metodología, la divide en dos, el método general y el individual, pero la metodología general se dividiría en 5 partes:

Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.

Formulación de la hipótesis de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción.

En este método, es conveniente que la enseñanza sea activa para que se adapte a la naturaleza del niño.

El resultado de colocar al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente será una pérdida de tiempo y

Page 2: MI CREDO PEDAGÓGICO. Artículo 4º

energía en el trabajo escolar. Las ideas son resultado de la acción, por lo tanto se debe tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento y de juicio mediante métodos activos.

Los símbolos son externos y deben ser utilizados para economizar esfuerzos. El niño crea imágenes a partir de ideas.     Esta imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respecto a ellas.

La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador.

Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado. Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y fructíferamente. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad.

El autor hace una crítica hacia la metodología actual, ya que no desarrolla la imaginación como debería para facilitar el aprendizaje del niño.

El interés por algo es el germen de una capacidad, descubrirlo y trabajarlo proporcionará un gran avance en esta temática.

Para adaptar la metodología a los alumnos se debe hacer una observación continua de sus intereses. Y estos no hay que fomentarlos ni reprimirlos, sino descubrir la razón por la que se dan, pues tras ellos se esconde una capacidad. La razón de esto es que reprimirlos puede desembocar en la pérdida de curiosidad, y fomentarlos puede ser un error.

Page 3: MI CREDO PEDAGÓGICO. Artículo 4º

Debemos tener en cuenta estos intereses para enfocar el trabajo a realizar con los chicos, pero la enseñanza no siempre puede estar basada en estos intereses, ya que no debemos distraernos de otras temáticas importantes aunque no sean de especial interés del niño. Es decir, no podemos esperar a enseñar algo a que surja el interés del niño, pues sería sustituir lo permanente por lo transitorio. Hay que tratar de conjugar las dos cosas para elaborar una buena metodología.

En conclusión, debemos aprovechar los intereses de los chicos para desarrollar las capacidades individuales de cada uno, sin descuidar las materias generales que deben ser enseñadas.

Las emociones son reflejo de las acciones, si con el método pedagógico conseguimos que el chico se emocione, esto desembocará en un mejor aprendizaje.