Mi Crónica en Tit@

3
Mi Crónica en Tit@ El 27 de agosto se inició el diplomado Tit@: Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC, en las instalaciones de la Universidad del Valle. El Maestro Formador que dirige el curso 113 es Luis Alfonso Cabrera Vaca, quien clase a clase se esmeró por presentarnos un ambiente diferente con el objetivo de motivarnos hacia el camino de ser gestores de cambio en la educación del siglo XXI. A pesar de estar inmovilizada del brazo izquierdo a causa de una fractura de húmero, me presenté a la primera sesión en la que se hizo énfasis en el cambio de chip que debemos asumir los docentes frente a la nueva educación que requieren los estudiantes de nuestro país; partiendo desde una breve introspección con respecto a nuestro escudo familiar, sueños y el llamado a ser docentes. Todo esto apoyado en el video ¿Quién movió mi queso?, el cual trata acerca de la importancia de asumir los retos que la vida nos va presentando a diario y dejar a un lado, la rutina y el estado de confort que nos cuesta abandonar. Fue un buen inicio, una tarde diferente en medio de los recuerdos de la infancia (incluyendo las técnicas del color a través de la Mandala), la cartelera de los sueños y la vocación de ser maestros (Pentágono de competencias); desarrollamos PLE (Personal Learning Environment) o entorno personal de aprendizaje y el hexágono de nuestros propósitos. Poco a poco nos fuimos acercando al mundo de lo tecnológico y su relación o aplicación en el campo educativo, pues el uso

Transcript of Mi Crónica en Tit@

Page 1: Mi Crónica en Tit@

Mi Crónica en Tit@

El 27 de agosto se inició el diplomado Tit@: Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC, en las instalaciones de la Universidad del Valle. El Maestro Formador que dirige el curso 113 es Luis Alfonso Cabrera Vaca, quien clase a clase se esmeró por presentarnos un ambiente diferente con el objetivo de motivarnos hacia el camino de ser gestores de cambio en la educación del siglo XXI.A pesar de estar inmovilizada del brazo izquierdo a causa de una fractura de húmero, me presenté a la primera sesión en la que se hizo énfasis en el cambio de chip que debemos asumir los docentes frente a la nueva educación que requieren los estudiantes de nuestro país; partiendo desde una breve introspección con respecto a nuestro escudo familiar, sueños y el llamado a ser docentes. Todo esto apoyado en el video ¿Quién movió mi queso?, el cual trata acerca de la importancia de asumir los retos que la vida nos va presentando a diario y dejar a un lado, la rutina y el estado de confort que nos cuesta abandonar.Fue un buen inicio, una tarde diferente en medio de los recuerdos de la infancia (incluyendo las técnicas del color a través de la Mandala), la cartelera de los sueños y la vocación de ser maestros (Pentágono de competencias); desarrollamos PLE (Personal Learning Environment) o entorno personal de aprendizaje y el hexágono de nuestros propósitos.Poco a poco nos fuimos acercando al mundo de lo tecnológico y su relación o aplicación en el campo educativo, pues el uso pedagógico de las tablets, es un recurso de gran apoyo para las clases ya que permiten que los estudiantes interactúen, desarrollen habilidades del lenguaje y destrezas de comunicación.

Realizamos la creación de un blog a través de Gmail, para compartir información y los aprendizajes y experiencias adquiridas en el diplomado “Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC” del programa Tit@ Educación digital para todos.

Para conformar los grupos de trabajo, observamos el video “for the brids” que nos presentó las características del trabajo en equipo, entre las que resaltamos el liderazgo, la buena comunicación y el trabajo colaborativo; cada grupo fue conformado por docentes de diferentes instituciones y de diferentes áreas del conocimiento. Mi grupo es el No. 1 y las integrantes son: Olga Ruano, docente de

Page 2: Mi Crónica en Tit@

ciencias naturales, de la IE La Esperanza; en el área de español Mayerlin Manrique de la IE General Alfredo Vasquez Cobo y Patricia Helena Saa de la IE Francisco de Paula Santander –sede- León XIII; por el área de matemáticas, estoy yo, en representación de la IE Donald Rodrigo Tafur. Afortunadamente todas tratamos de hacer buenos aportes en la construcción del Ambiente de Aprendizaje. El tema de las 5 C’s sobre el trabajo en equipo nos sirvió de reflexión en torno al desarrollo del planificador de nuestro Ambiente de Aprendizaje.

El video “El jabón” nos invitó a reflexionar sobre lo maravilloso que es en este medio, el poder descubrir los talentos de nuestros estudiantes, así como también, el hecho de poder pulir las imperfecciones o debilidades para convertirlas en oportunidades de cambio y mejoramiento.

El MF nos compartió el modelo pedagógico que integra los conocimientos con  las TIC, resaltando su importancia en la labor docente, ya que integra los conocimientos pedagógicos, disciplinarios y tecnológicos. Se trata del MODELO TPACK (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), que combina los aspectos pedagógicos, tecnológicos y disciplinarios que fortalecen el conocimiento. 

Este diplomado ha sido de gran importancia en mi desempeño docente, pues me he dado a la tarea de buscar cada vez, recursos tecnológicos que enriquezcan el aprendizaje de mis estudiantes haciendo de la clase, un momento de esparcimiento, diversión y aprendizaje; sin duda, lograr en la mayoría de los casos, un aprendizaje significativo.

Lic. Yenni Patricia Balvín Gutiérrez