Mi eexperiencia con los computadores gbi

6
1 UNIMINUTO SEDE BOGOTÁ SUR ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL GESTION BASICA DE LA INFORMACION PROFESOR: OSCAR GACHARNÁ LEON ESTUDIANTE: YADIRA BUENO GOMEZ ID: 000393924 FEBRERO DE 2014 MI EXPERIENCIA CON LOS COMPUTADORES En mi experiencia los computadores en el mundo de hoy son una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades educativas y de trabajo, yo he podido experimentar que son un medio para comunicarse con mucha facilidad, las personas lo utilizan para todo tipo de actividades laborales, educativas y hasta recreativas. Con el paso del tiempo he podido ver que han ido evolucionando; de ser grandes y un poco incomodos de manejar hasta equipos táctiles y de una gran velocidad de respuesta a las necesidades de las personas. Nos han ayudado a minimizar el tiempo que se gasta en la realización de algunas actividades como la digitación, la contabilidad, realizar presentaciones con fotos y videos. He podido experimentar que son una fuente muy rápida de consultar información que se necesita,para desarrollar alguna actividad educativa, me ha servido como medio de comunicación, para la realización de actividades en mi área laboral como auxiliar de enfermería en el hospital donde trabajo. En la actualidad es la herramienta que me permite aprender y realizar los trabajos para mi formación como profesional, aunque ha sido difícil aprender cómo es su funcionamiento ya que existen muchos programas con diferentes funciones; pero en mi experiencia afirmaría que la forma más efectiva de aprender es teniendo conocimientos básicos e intentado realizar las actividades que cada programa ejecuta. El sistema operativo son los programas, con los cuales se pueden realizar los trabajos que se requieren, en mi computador manejo los siguientes programas: sky drive pro 2013, lync 2013. Microsoft excel 2010, acces 2013 y 2010, Publisher 2013, microsof share poit, one note 2013 y 2010 , Outlook 2013, microsof office, picture manger, power point 2013 y 2010, Word 2013, Microsoft Outlook 2010, Microsoft info path designer 2013, microsof info path filler, Microsoft publister 2010, Excel, microsof Word 2010.

Transcript of Mi eexperiencia con los computadores gbi

Page 1: Mi eexperiencia con los computadores gbi

1

UNIMINUTO SEDE BOGOTÁ SUR

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

GESTION BASICA DE LA INFORMACION

PROFESOR: OSCAR GACHARNÁ LEON

ESTUDIANTE: YADIRA BUENO GOMEZ

ID: 000393924

FEBRERO DE 2014

MI EXPERIENCIA CON LOS COMPUTADORES

En mi experiencia los computadores en el mundo de hoy son una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades educativas y de trabajo, yo he podido experimentar que son un medio para comunicarse con mucha facilidad, las personas lo utilizan para todo tipo de actividades laborales, educativas y hasta recreativas. Con el paso del tiempo he podido ver que han ido evolucionando; de ser grandes y un poco incomodos de manejar hasta equipos táctiles y de una gran velocidad de respuesta a las necesidades de las personas.

Nos han ayudado a minimizar el tiempo que se gasta en la realización de algunas actividades como la digitación, la contabilidad, realizar presentaciones con fotos y videos.

He podido experimentar que son una fuente muy rápida de consultar información que se necesita,para desarrollar alguna actividad educativa, me ha servido como medio de comunicación, para la realización de actividades en mi área laboral como auxiliar de enfermería en el hospital donde trabajo.

En la actualidad es la herramienta que me permite aprender y realizar los trabajos para mi formación como profesional, aunque ha sido difícil aprender cómo es su funcionamiento ya que existen muchos programas con diferentes funciones; pero en mi experiencia afirmaría que la forma más efectiva de aprender es teniendo conocimientos básicos e intentado realizar las actividades que cada programa ejecuta.

El sistema operativo son los programas, con los cuales se pueden realizar los trabajos que se requieren, en mi computador manejo los siguientes programas: sky drive pro 2013, lync 2013. Microsoft excel 2010, acces 2013 y 2010, Publisher 2013, microsof share poit, one note 2013 y 2010 , Outlook 2013, microsof office, picture manger, power point 2013 y 2010, Word 2013, Microsoft Outlook 2010, Microsoft info path designer 2013, microsof info path filler, Microsoft publister 2010, Excel, microsof Word 2010.

Page 2: Mi eexperiencia con los computadores gbi

2

Los programas que más he usado son Word, Excel y power point, en word se realizan trabajos escritos, insertar imágenes, realizar cuadros sinópticos.

Page 3: Mi eexperiencia con los computadores gbi

3

¿QUE ES GESTION BASICA DE LA INFORMACION? QUE ES GESTION: Gestión es hacer una diligencia o un conjunto de actividades que hacen un logro, puede ser de un negocio o la satisfacción de un deseo, lo puede hacer un líder por EJ: el líder hace que las cosas funciones.

QUE ES INFORMACION: Es una noticia que se comunica o se conoce como por EJ: el periódico, la radio, la tele o uno mismo puede dar información o informarse.

QUE ES INFORMATICA: (Información automática) Es el procesamiento automático de la información conforme a ello los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: ENTRADA: captación de la información digital. PROCESO: tratamiento de la información. SALIDA: transmisión de resultados binarios. La informática se basa en múltiples ciencias como la matemática, la física, la electrónica, etc. (Herreros, 2013)

Gestión Básica de la Información Juan Carlos Quinche C. Licenciado en Informática. Gestión Básica de la Información- Docente Juan Carlos Quinche

Uno de los objetivos de la gestión básica de la información es: “Incentivar el uso de ambientes virtuales de aprendizaje, como generador de espacios que propicien el trabajo colaborativo, donde se evidencia la participación activa en la construcción de conocimiento. *Fortalecer las habilidades básicas para utilizar las TIC´s en su proceso académico y profesional. *Desarrollar prácticas responsables acerca de los sistemas tecnológicos, el tratamiento, la difusión y almacenamiento de la información. *Evaluar críticamente la información y el proceso de búsqueda de la información Gestión Básica de la Información”. Docente Juan Carlos Quinche

1. Competencias a desarrollar Gestión Básica de la Información- Docente Juan Carlos Quinche. SABER HACER SER: Reconoce la necesidad de información y determina la naturaleza y nivel de la información que requiere. El estudiante da sentido a los aprendizajes adquiridos sobre herramientas tecnológicas, a partir de su correcta aplicación. Encuentra la información que necesita de manera eficaz y eficiente Utiliza herramientas tecnológicas de gestión institucional, que aportan al desempeño de sus actividades académicas. Utiliza el conocimiento tecnológico, adquirido para la resolución de problemas académicos y de su entorno, a partir de la reflexión crítica de su experiencia. Demuestra habilidades en el uso de las TIC´s como medio y no como fin, para compartir y construir conocimiento en entornos virtuales, mediante trabajo autónomo y colaborativo con sentido ético y responsabilidad social.

2. Contenidos a trabajar: Sistemas de información estándar o general Blogs _ Foto blogs (enfocado hacia el emprendimiento empresarial e investigación). Discos Virtuales Cursos Virtuales Mapas conceptuales Cmap Tools Ambientes virtuales de aprendizaje Aulas Virtuales (Plataforma Mooddle incluye el manejo de todo las actividades y recursos propias de la plataforma) Gestión Básica de la Información- Docente Juan Carlos Quinche

Page 4: Mi eexperiencia con los computadores gbi

4

¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web.

CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS

1) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

2) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

3) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

4) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

5) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

6) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y

Page 5: Mi eexperiencia con los computadores gbi

5

estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

7) Android es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.

El sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. El sistema operativo proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono (como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido como es Java.

Esta sencillez, junto a la existencia de herramientas de programación gratuitas, hacen que una de las cosas más importantes de este sistema operativo sea la cantidad de aplicaciones disponibles, que extienden casi sin límites la experiencia del usuario.a Ndroid 08/02/2013

8) LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.

Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell.

Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Debido al enfoque docente de Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos.

Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix.

En aquellos momentos el proyecto GNU (GNU's Not Unix), que Richard Stallman había iniciado hacía ya casi diez años, comprendía un sistema básico casi completo. La excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware.

Torvalds decidió aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.

Page 6: Mi eexperiencia con los computadores gbi

6

Bibliografía Herreros, P. R. (12 de 05 de 2013). Gestion basica de la información. Recuperado el 02

de 02 de 2014

James, O. (2006). Sistema operativo. Recuperado el 02 de 02 de 2014, de Sistemas de información gerencial. MEXICO D.F.

linux. (2014). Ciber aula España. Recuperado el 02 de febrero de 2014, de ciber aula linux.

Mejia, J. H. (s.f.). Clases de sistemas operativos. Recuperado el 02 de 02 de 2014, de MAILXMAIL.COM.

Parsons, J. (s.f.). El rincon universitario. Recuperado el 02 de febrero de 2014, de computer concepts.

Quinche, J. C. (01 de febrero de 2009). Uniminuto gestion basica de la informacion. Recuperado el 01 de febrero de 2014

.