MI EXPOSICIÓN

8
Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos como la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color de frutas y flores, entre otras funciones. Hay dos tipos de plastos claramente diferenciados, según la estructura de sus membranas: los plastos primarios, que se encuentran en la mayoría de las plantas y algas; y plastos secundarios, más complejos, que se encuentran en el plancton.

Transcript of MI EXPOSICIÓN

Page 1: MI EXPOSICIÓN

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos como la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color de frutas y flores, entre otras funciones.

Hay dos tipos de plastos claramente diferenciados, según la estructura de sus membranas: los plastos primarios, que se encuentran en la mayoría de las plantas y algas; y plastos secundarios, más complejos, que se encuentran en el plancton.

Page 2: MI EXPOSICIÓN

Los plastos primarios son propios de una rama evolutiva que incluye a las algas rojas, lasalgas verdes y las plantas. Existen plastos secundarios que han sido adquiridos porendosimbiosis por otras estirpes evolutivas y que son formas modificadas de célulaseucarióticas plastidiadas.Los plastos de las plantas se presentan como orgánulos relativamente grandes, de formaelipsoidal, y generalmente numerosos. En un milímetro cuadrado de sección de una hoja,pueden existir más de 500.000 cloroplastos. En protistas son a menudo estructurassingulares, que se extienden más o menos extensamente por el citoplasma. Se encuentranlimitados del resto del citoplasma por dos membranas estructuralmente distintas. Amenudo están coloreados por pigmentos de carácter liposoluble. Al igual que lasmitocondrias, poseen ADN circular y desnudo. Los plastos de los diversos gruposeucarióticos son notablemente dispares. Los que aparecen en las plantas ofrecen unareferencia adecuada.Aparecen delimitados por la envoltura plastidial, formada por dos membranas, lamembrana plastidial externa y la membrana plastidial interna. El espacio entre ambas,llamado espacio intraplastidial, tiene una composición diferenciada y es homólogo delespacio periplasmático de las bacterias.

Page 3: MI EXPOSICIÓN

El espacio interior del cloroplasto, el estroma, contiene vesículas aplastadas llamadastilacoides, cuyo lumen o cavidad interior se continúa a veces con el espacio periplastidial,sobre todo en los cloroplastos juveniles (proplastidios). Los tilacoides, que se extienden máso menos paralelos, forman localmente apilamientos llamados grana (plural neutro latino degranum). De las membranas de los tilacoides forman parte los fotosistemas, complejos deproteínas y pigmentos, responsables de la fase lumínica de la fotosíntesis.Los procesos de la fase oscura de la fotosíntesis, con la fijación del carbono (ciclo de Calvin)ocurren en disolución en el estroma, aprovechando la energía fijada como ATP en lostilacoides durante la fase lumínica.En el estroma reside el ADN plastidial, una versión reducida del cromosoma bacteriano delque procede portador de un catálogo limitado de genes. Como es común en bacterias, elplasto verde presenta su ADN en forma de un único cromosoma circular. La informacióngenética del cromosoma plastidial dirige la formación de un número limitado de proteínas,el resto son importadas del citoplasma. Para la síntesis proteica el plasto cuenta con suspropios ribosomas que son, lógicamente, del tipo procariótico (bacteriano). Los plastos semultiplican por bipartición, una vez duplicado el ADN plastidial.En las células de las plantas los cloroplastos se desplazan y se orientan cada vez de la formamás adecuada para la captación de la luz.

Page 4: MI EXPOSICIÓN
Page 5: MI EXPOSICIÓN

Pigmentados:CloroplastosCromoplastos

No pigmentados llamados leucoplastos:

Amiloplastos (almidón)Protemoplastos (proteínas)Elenioplastos (lípidos y grasas)

Page 6: MI EXPOSICIÓN

CLOROPLASTOS: son organelos donde se realizan fenómenos fotosintéticos.

Reacciones luminosas (dependen de la luz):Absorción de fotonesTransporte de electronesSíntesis de ATP y NADPHFormación de O2 a partir de H2O

Reacciones oscuras (no luz):Fijación de O2Síntesis de glucosa (como hidratos de carbono) con la participación de ATP (fuente de energía) y de NADPH (reductor)Síntesis de aminoácidos y ac. grasosSíntesis de almidón (polímero de glucosa)

Page 7: MI EXPOSICIÓN

CROMOPLASTOS (llevan pigmentos).

Disueltos en glóbulos osmiofilos (xantofila)Sobre fibrillas lipoproteicas (licopeno)Pigmento forma cristales rodeados de membrana

LEUCOPLASTOS (en células embrionarias) aparecen en meristemos y tejidos en la oscuridad excepto en la epidermis.

Características ultraestructurales: poseen doble membrana, sin grana, aparecen crestas escasas y largas y túbulos aislados o en grupos.

Estroma: puede haber almidón (sin membrana)Proteínas (rodeadas de membrana)

granulasasparacristalinas

Fitoferritina: en gránulos pequeñosPlastoglobulos: osmiofilos, se tiñen con ácido ósmico como los lípidosRibosomas

Page 8: MI EXPOSICIÓN