Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

10
MI HERMANA ELBA y LOS ALTILLOS DE BRUMAL Cristina Fernández Cubas Presentación a cargo de: Iván Teruel Cáceres

Transcript of Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

Page 1: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

MI HERMANA ELBA

y LOS ALTILLOS DE

BRUMAL

Cristina Fernández Cubas

Presentación a cargo de: Iván Teruel Cáceres

Page 2: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS

Nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Estudió

Derecho y Periodismo. Ha publicado cinco libros de

cuentos –entre ellos Mi hermana Elba y Los altillos de

Brumal–, dos novelas y un libro de memorias. Su obra

cuentística la ha llevado a convertirse en uno de los

principales referentes del género dentro de la literatura

española. Para muestra, los numerosos premios (Ciudad de

Barcelona, Salambó, Qwerty) que recibió el volumen Todos los

cuentos, obra en la que recopila toda su narrativa breve.

Page 3: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

LA OBRA

Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal son dos extraordinarios conjuntos de cuentos de la escritora catalana Cristina Fernández Cubas. Se trata de ocho historias turbadoras que hablan de un mundo complejo e inexplicable. Los personajes, a menudo confusos ante esa realidad, intentarán conjurarla a través de las palabras y el recuerdo. Relatos que se mueven en un territorio de frontera, oscilante: de lo cotidiano a lo insólito, de lo real a lo fantástico, de la ternura al horror.

Page 4: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

TEMAS LA COMUNICACIÓN VERBAL

• En los distintos cuentos aparecen personajes que escriben diarios o novelas (Violeta, Tomás/Olla, Clara), que dominan el arte de la narración oral (Lúnula, Fátima, Olvido, Arganza) o que inventan un lenguaje alternativo (Tomás/Olla, los niños de Brumal).

LAS RELACIONES PERSONALES• Se establecen en torno a la importancia del lenguaje verbal como

mecanismo para interpretar un mundo complejo y engañoso.

LA IMPORTANCIA DE LOS RECUERDOS • La memoria como elemento clave en la constitución de la

personalidad de los personajes. Pasado y presente quedan conectados a través de la verbalización de los recuerdos.

LA REALIDAD AMBIGUA• Los personajes habitan un mundo en el que no hay certezas, a menudo

inexplicable. La realidad física no es unívoca: aparece mediatizada por la imaginación, el recuerdo, los anhelos y los miedos de los protagonistas. Hay una inclinación poderosa de los personajes a anteponer lo intuitivo sobre lo racional.

Page 5: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA ABIERTA

• Los cuentos de Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal no siguen la estructura cerrada clásica del género. Muy al contrario, todo el juego de ambigüedades, la presencia continuada de elementos misteriosos, así como la atmósfera opresiva y turbadora de las historias que componen el volumen, hacen que cada una de ellas tenga múltiples proyecciones de sentido.

TENSIÓN ENTRE LAS DOS HISTORIAS

• En la línea de lo que apuntó Ricardo Piglia en su ensayo Formas breves, los relatos de Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal parecen trabajar la tensión entre dos historias (una superficial y una secreta) sin resolverla nunca. De ahí que muchas veces resulten desconcertantes.

Page 6: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

NARRADOR

El narrador siempre se encuentra en primera persona. La elección no es casual. El hecho de que la perspectiva de quien relata los acontecimientos siempre sea subjetiva, contribuye a reforzar la sensación de desconcierto e incertidumbre que transmiten las composiciones.

El género del narrador es oscilante.

Page 7: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

PERSONAJES

Presencia recurrente de niños, algunos de ellos conectados con el mundo de lo sobrenatural (Elba, Tomás/Olla, narradora de “El reloj de Bagdad”).

Personajes impulsados a indagar sobre algo que le resulta desconcertante (narradores de “La ventana del jardín”, “En el hemisferio sur” o “Los altillos de Brumal”). A menudo realizan una interpretación errónea de la realidad, que se presenta compleja y escurridiza.

Personajes que se revelan como grandes narradores orales (Lúnula, Fátima, Olvido, Arganza).

Page 8: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

TIEMPO

Tiempo externo: • Las historias suelen estar ambientadas en dos épocas

muy concretas: los años 50 y 60 del siglo XX (hay referencias explícitas) y el presente de la narración, que habría que situar en los años 80, aunque en este caso no haya alusiones directas.

Tiempo interno: • Está marcado por los continuos saltos temporales.

Existe una utilización recurrente de retrospecciones (flashback) y anticipaciones (flashforward) que contribuyen a mantener una tensión sostenida.

Page 9: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

ESPACIO

Los espacios en los que se mueven los personajes son casi siempre cerrados. Esa circunstancia resulta decisiva para la recreación de un ambiente opresivo y tenso.

Page 10: Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio)

LENGUAJE Y RECURSOS

ESTILO: • Prosa diáfana, muy equilibrada y fluida, rítmica, que no

concede espacio a la excesiva ornamentación retórica.

RECURSOS:• Excelente manejo de la tensión a través de la elipsis y la

ruptura de la linealidad temporal. El narrador juega permanentemente con la expectativa del lector a través de los indicios y los silencios.

• Presencia recurrente de un elemento misterioso o inexplicable que perturba el estado de aparente normalidad.

• Dimensión metaliteraria: los propios personajes utilizan la narración (oral o escrita) para conjurar miedos e incertidumbres.