Mi Tema y Mi Problema Alfonso Mejia Fernandez

10
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 100108A_220 ACTIVIDAD TRES: TEMÁTICA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Presentado por ALFONSO MEJIA FERNANDEZ Código 72 170 583 Grupo 100108_9 Tutor DIANA CAROLINA MÉNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA Marzo de 2015

description

Tema y problema

Transcript of Mi Tema y Mi Problema Alfonso Mejia Fernandez

  • TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

    SEMINARIO DE INVESTIGACIN 100108A_220

    ACTIVIDAD TRES: TEMTICA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Presentado por

    ALFONSO MEJIA FERNANDEZ

    Cdigo 72 170 583

    Grupo

    100108_9

    Tutor

    DIANA CAROLINA MNDEZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    Marzo de 2015

  • Trabajo de reconocimiento 1

    ACTIVIDAD TRES (3): TEMTICA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

    La actividad tres del Reconocimiento General y de Actores tiene la finalidad de elegir el

    TEMA y PROBLEMA de investigacin que desarrollar durante toda el desarrollo del

    curso acadmico. Para ello resuelva las siguientes inquietudes:

    1.3.1. Defina y explique el programa acadmico que cursa en la Universidad

    Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    Pertenezco al programa de ingeniera industrial.

    El programa de Ingeniera Industrial est enfocado al anlisis, diseo y desarrollo de

    sistemas productivos de bienes y servicios, la generacin de proyectos sostenibles

    mediante el manejo eficiente de los recursos fsicos, financieros, ambientales y de

    informacin, as como el manejo del capital humano altamente comprometido con el

    cumplimiento de objetivos empresariales, buscando incrementar la competitividad de

    las organizaciones y contribuyendo con el desarrollo regional, nacional y global.

    (http://estudios.unad.edu.co/ingenieria-industrial/definicion-del-programa)

    Esta es una de las profesiones que mayor demanda tiene en nuestro pas debido a su

    caracterstica transversal de aplicacin en una gran variedad de campos en los cuales se

    puede desempear el profesional egresado de esta rea, convirtindose en un

    administrador, gestor, planeador, emprendedor e propulsor de una empresa.

    1.3.2. Defina el perfil de su profesin (Ingenieria Industrial).

    El perfil profesional del ingeniero Industrial de la UNAD ser: Un profesional capaz de:

    disear, adaptar, asimilar y desarrollar tecnologas que sean competitivas y de beneficio a la

    actividad industrial, teniendo en cuenta la preservacin del medio ambiente. Resolver

    problemas de productividad y gestin empresarial sustentndose en sus conocimientos de

    formacin acadmica. Por la preparacin que recibe, podr adaptarse a los cambios

    derivados de los avances tecnolgicos, haciendo uso de su creatividad e imaginacin.

    (http://estudios.unad.edu.co/ingenieria-industrial/perfil-del-egresado)

  • Trabajo de reconocimiento 2

    1.3.3. Tabla resumen de las reas profesionales de desempeo en el programa de

    Ingenieria Industrial.

    rea de desempeo Funciones de desempeo profesional

    Mercadeo

    - Identificar las necesidades en el mercado.

    - Recopilar la informacin del mercado que la

    organizacin requiere, como gua y orientacin para sus

    actividades.

    - Disear los planes de mercadeo orientados

    estratgicamente

    logstica

    - Manejo de la cadena de abastecimiento e identificacin

    de la posicin y las funciones de la organizacin dentro

    de la misma.

    - Coordinacin y sincronizacin de los diferentes

    eslabones de la cadena, de modo que se optimicen los

    procesos.

    Gestin de la Produccin industrial

    Aplicar sistemas de planeacin, programacin,

    optimizacin y control de la produccin de bienes y

    servicios, tomando decisiones para mejorar la

    productividad y dando solucin a problemas en este

    campo.

    - Gestin de inventarios de materiales, partes y

    productos.

    - Disear sistemas de manejo y almacenamiento de

    materiales.

    - Determinar los requerimientos de recursos, servicios e

    informacin del sistema productivo.

    - Calcular costos de productos y servicios con sistemas

    de costeo apropiados.

    - Disear y mejorar mtodos de trabajo.

    - Realizar estudios de localizacin y distribucin de

    plantas.

    - Definir los sistemas de gestin de la calidad, de gestin

    ambiental, de seguridad y salud ocupacional que mejor se adecuen a cada caso particular.

    Investigacin de proyectos

    - Desarrollar estrategias de bsqueda, recopilacin,

    anlisis y procesamiento de informacin, como parte del

    diseo experimental necesario para cualquier campo de

    trabajo en que se desempee.

    - Disear, elaborar y aplicar modelos matemticos como

    una forma de respuesta a los problemas, reconociendo la

    naturaleza determinstica o estocstica de los mismos.

    - Crear escenarios probables para simular diferentes

    situaciones, referentes a un evento dentro del proceso,

    que sirva como base para el anlisis del comportamiento

    de variables y la toma de decisiones acertadas.

    Aplicar y desarrollar tcnicas estadsticas, de

    optimizacin y simulacin, interpretando y analizando

    los resultados obtenidos y proponiendo mejoras que

  • Trabajo de reconocimiento 3

    sirvan de soporte a la toma de decisiones y a la solucin

    de problemas en el campo de la produccin de bienes y

    servicios.

    Procesos Productivos de

    Manufactura y Servicios.

    - Disear productos y servicios

    Diseo y optimizacin de los procesos, de modo que se

    satisfagan las necesidades del cliente.

    - Disear la estructura de Sistemas de manufactura

    integrados por computadora y coordinar su implantacin.

    - Implementar estrategias de gestin y de tecnologa.

    -Facilitar a todos los miembros de la organizacin las

    condiciones ergonmicas y del puesto de trabajo,

    adecuadas para el logro de su mxima productividad.

    - Detectar reas de oportunidad para la modernizacin de

    las tecnologas de produccin.

    - Disear sistemas de informacin para administrar

    procesos

    Gestin de Proyectos.

    - Planear proyectos en trminos de sus objetivos metas,

    recursos, costos y tiempo, as como diseando e

    implantando tcnicas de seguimiento y control de los

    mismos.

    - Formular, preparar y evaluar proyectos con estudios de

    factibilidad que tengan en cuenta variables econmicas,

    financieras, sociales, tcnicas, ambientales, ticas y

    legales entre otras.

    - Estudiar oportunidades para la creacin de nuevos

    negocios.

    - Apoyar el proceso de planeacin estratgica de una

    organizacin.

    - Manejo de la informacin financiera y contable para

    analizar, planear y controlar las operaciones de la

    organizacin.

    - Disear sistemas de informacin a partir del anlisis de

    los procesos administrativos de una organizacin.

    - implementar y optimizar procedimientos tendientes a

    mejorar la productividad con herramientas de Ingeniera

    Industrial.

  • Trabajo de reconocimiento 4

    1.3.4. Nombre y describa tres (3) avances significativos de investigacin,

    relacionados con su programa acadmico, que hayan sido noticia o publicados en

    lo corrido de este ao 2014.

    1. NIEBLES, E, SILGADO, J, TORRES, J & RAMIREZ, A (2014.).Influencia de las mezclas de gases Ar-He y Ar-He-O2 en la soldabilidad de la aleacin de

    aluminio AA5083-O usando Proceso GMAW-P automatizado, vol.19 (3), pp.

    238-246.doi: 10.1590/0104-9224/SI1903.06.

    Este articulo trata sobre la problemtica en las empresas fabricantes de estructuras y

    construcciones soldadas en aluminio frente a la variacin de las propiedades mecnicas

    de las uniones soldadas influenciada por el uso de determinadas mezclas de gases.

    2. Automvil solar con carrocera fabricada por impresin 3D, publicado en noticias de la ciencia y la tecnologa Amazing.

    (http://noticiasdelaciencia.com/not/12997/automovil-solar-con-carroceria-

    fabricada-por-impresion-3d/)

    Se trata de un automvil alimentado por energa solar con carrocera fabricada

    mediante impresin 3D, es un reciente diseo experimental de un grupo de jvenes

    ingenieros de la Universidad Tecnolgica Nanyang (NTU) en Singapur.

    3. Zapata, S. (2013.) Reflexiones sobre inclusin y educacin superior.Recuperado de http://academia.unad.edu.co/revista-de-

    investigaciones/colecciones/volumen-12-numero-2-2013

    Esta investigacin describe las propuestas en materia de Educacin Superior,

    detallando las polticas colombianas lideradas por el Ministerio de Educacin Nacional

    para garantizar el acceso a las poblaciones vulnerables.

  • Trabajo de reconocimiento 5

    1.3.5. Realice una lluvia de temas de inters personal, relacionado a su programa

    acadmico.

    Calificacin y certificacin de aprendices en formacin tcnica en el rea de

    metalmecnica

    Diseo de sistema de tolvas recolectoras de desechos slidos

    Prototipo de perchero para tender ropa lavada en espacios reducidos.

    Diseo de materiales didcticos multimedia para el aprendizaje de procesos de

    soldadura.

    Sistema de soportes ahorradores de espacio para instalar Televisores en

    habitaciones de apartamentos.

    Aplicacin de ensayos no destructivos a equipos y materiales metlicos.

    1.3.6. DEFINA EL TEMA DE SU INVESTIGACIN:

    Selecciono el tema:

    Uso y apropiacin de cdigos y normas de soldadura como herramienta

    pedaggica para la formacin de tcnicos industriales.

    Sustento este tema, motivado en mi experiencia personal como educador e inspector

    certificado en Soldadura y las sugerencias de empresas del sector metalmecnico, en las

    cuales los aprendices realizan sus prcticas. Conjuntamente se han detectado falencias

    en el conocimiento y aplicacin de las instrucciones dadas en los cdigos y normas de

    soldadura, en referencia a la calificacin de procedimientos de soldadura y soldadores,

    lo cual est impactando negativamente en el desempeo de los Tcnicos egresados de

    Instituciones de formacin para el trabajo, en cuanto a la calidad de los productos

    soldados y por ende se afecta la productividad y economa de las empresas usuarias de

    aprendices en prctica y tcnicos egresados de dichos programas de formacin.

    Esta investigacin es factible realizarla dentro las instalaciones del SENA CENTRO

    NACIONAL COLOMBO ALEMAN, donde se cuenta con los recursos tecnolgicos

    tales, como talleres de soldadura dotados con maquinas y equipos, laboratorio de ensayo

    de materiales, materiales de formacin y aprendices del rea Metalmecnica, los cuales

    finalmente constituyen el objeto de estudio.

  • Trabajo de reconocimiento 6

    1.3.7. DEFINA EL PROBLEMA

    Al definir el problema de mi anteproyecto de investigacin surgen los siguientes

    interrogantes:

    Cmo integrar los proyectos formativos de calificacin de procedimientos de soldadura

    y calificacin de soldadores en la formacin de tcnicos industriales?

    Cul es el impacto de la aplicacin de una metodologa basada en la enseanza de la

    soldadura mediante la implementacin de los proyectos de calificacin de

    procedimientos de soldadura y calificacin de soldadores, en la formacin tcnica de

    aprendices afines al rea de la industria metalmecnica en Colombia

    Pregunta de investigacin

    De qu manera desde el contexto de formacin por competencias en el rea de

    soldadura, se integra al estudiante Tcnico con las necesidades de la industria, tomando

    como base el aprendizaje por proyectos y estrategias pedaggicas conexas?

    Fuentes de informacin

    1. Se vive en un mundo internacionalizado, de globalizacin de la economa

    y de libre comercio, donde existe una elevada competencia desde el exterior, y la

    necesidad de encontrar nuevos mercados en otros pases. Los cdigos,

    especificaciones y procedimientos de soldadura son recomendados para su

    aplicacin en la industrias metalmecnicas afines con la tecnologa de soldadura

    dado que garantizan confiabilidad y aseguramiento en un producto terminado con

    ptima calidad debido a sus exigencias tecnolgicas y son la documentacin bsica

    que rige y gua la prctica de soldadura aplicables para: i) fabricar productos

    soldados que cumplan con la calidad y seguridad del trabajador requerida, ii)

    suministrar una real y razonable proteccin a la vida, la propiedad y el medio

    ambiente. (Niebles, 2008, p.20)

  • Trabajo de reconocimiento 7

    2. Las tecnologas de soldadura y la fabricacin de construcciones soldadas

    deben ser desarrolladas en un entorno concurrente empresarial, donde cada una de

    las reas como gerencia, fabricacin, compras, calidad, entre otras, se nutren y

    retroalimentan para la mejora continua del proceso de diseo y desarrollo del

    producto; para esto es necesario que el personal involucrado en el proceso,

    ingenieros, contratistas, soldadores, ayudantes, y dems, estn debidamente

    capacitados, entrenados y calificados, para la garanta de un ptimo desempeo. La

    falta de preparacin y fundamentacin tecnolgica del personal que desarrolla su

    actividad en las piezas soldadas, trae como consecuencia para la industria

    metalmecnica colombiana y an latinoamericana, principalmente en las micro y

    pymes, reprocesos y re-trabajos que generan prdidas cuantiosas y desacreditacin

    de la organizacin. Debido a esto y a los marcos de competitividad y productividad

    que el pas demanda, las empresas estn requiriendo ingenieros capacitados en

    soldadura, con proyeccin a la investigacin, innovacin y desarrollo de nuevos

    procesos y tecnologas de fabricacin, y personal tcnico con conocimientos y

    experiencia, que estn certificados y calificados por estndares de competencia

    laboral y normas tcnicas que le permitan al empresario suplir esta falencia

    (Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA], 2012, P.126).

    3. Se requiere fortalecer al SENA en atencin a que existen 26 centros de

    soldadura actualmente, pero solo operan de forma permanente entre cinco y seis. Al

    parecer la educacin impartida se queda corta en algunas competencias y las

    certificaciones no estn en lnea con los requisitos de la norma Americana, que

    actualmente prima en el mundo (SENA, 2012, P.126.)

    4. El proyecto de campo es una estrategia de apoyo a la docencia estratgica

    y es reconocida dentro del aprendizaje por proyecto como un instrumento de

    planificacin de la enseanza con un enfoque global, que toma en cuenta los

    expresado en el currculo, los intereses y motivaciones de los estudiantes y se

    basa en su esfuerzo crtico y creativo para identificar, formular y dar respuestas a

    un interrogante investigativo o a una situacin problema dentro de un contexto

    especfico de aplicacin. El Proyecto de campo facilita:

  • Trabajo de reconocimiento 8

    El trabajo en equipo.

    La formulacin y desarrollo de proyectos en general.

    La seleccin y aplicacin de estrategias metodolgicas para su realizacin.

    La organizacin y ambientacin locativa de aulas y laboratorios, con espacios

    adecuados, equipos y herramientas de ltima tecnologa.

    Adquisicin de redes virtuales, equipos, literatura y herramientas

    computacionales para el ejercicio de la docencia e investigacin.

    Desarrollar competencias integrales en el estudiante propias de su formacin

    ingenierl.

    La autoevaluacin y co- evaluacin necesaria para valorar su trabajo y el de los

    dems (Niebles & Robledo, 2008, p.18).

  • Trabajo de reconocimiento 9

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Automvil solar. (2015). Recuperado de

    http://noticiasdelaciencia.com/not/12997/automovil-solar-con-carroceria-fabricada-por-

    impresion-3d/)

    Ingenieria industrial. (s. f).Recuperado de http://estudios.unad.edu.co/ingenieria-

    industrial/definicion-del-programa

    Niebles, E. & Arnedo, W. (2009). Procedimientos de Soldadura y Calificacin de

    Soldadores. Una Propuesta de Enseanza y Gua de Aplicacin para la Industria, 20, 19

    -30. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

    07642009000300004&script=sci_arttext

    NIEBLES, E, SILGADO, J, TORRES, J & RAMIREZ, A (2014.).Influencia de las

    mezclas de gases Ar-He y Ar-He-O2 en la soldabilidad de la aleacin de aluminio

    AA5083-O usando Proceso GMAW-P automatizado, vol.19 (3), pp. 238-246.doi:

    10.1590/0104-9224/SI1903.06.

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA. (2012). Caracterizacin del

    sector metalmecnico y rea de soldadura. Bogot: [CD-ROM]. Biblioteca Electrnica.

    SENA Direccin general

    Niebles, E. Robledo, A. (2008) Docencia Estratgica para una Formacin por

    Competencias e Investigacin en Ingeniera. Revista Textos Facultad De Educacin 4

    Jornadas Del Maestro Investigador Universidad Pontificia Bolivariana, 6 (11), 13-26

    Perfil del egresado. (s.f). Recuperado de http://estudios.unad.edu.co/ingenieria-

    industrial/perfil-del-egresado

    Zapata, S. (2013.) Reflexiones sobre inclusin y educacin superior.Recuperado de

    http://academia.unad.edu.co/revista-de- investigaciones/colecciones/volumen-12-

    numero-2-2013