Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

9
TOP 5 de Metodologías de Investigación en UX Métodos de Investigación UX Experiencia de Usuario Rubén Lozano Martínez

Transcript of Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Page 1: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

TOP 5 de Metodologías de Investigación en UXMétodos de Investigación UX Experiencia de Usuario

Rubén Lozano Martínez

Page 2: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Evaluación de UX

De las metodologías de investigación descritas en los manuales, estudios, blogs que puedes consultar, ¿Cuales son las que mejor te ayudan a conseguir el proposito de mejora de la experiencia de usuario? A continuación te presento las 5 mas importantes para mi.

Page 3: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Metodologías UX

Las metodologias de investigacion de Experiencia de Usuario son diferentes métodos de evaluar la usabilidad, facilidad de uso y accesibilidad de los proyectos, productos o servicios. Estas metodologías está estrechamente relacionada con la psicología y las conductas de comportamiento porque lo que se busca es conocer patrones que mejoren nuestros proyectos.

Creo que no existen mejores o peores sino aquellos que mejor se adaptan a los objetivos y/o los recursos que dispones. Yo te presento mis 5 principales que uso.

Top 5Test A/B MultivarianteEntrevistas en tareasAnalítica WebAnálisis de clics, mapas de calor y de recorrido

Persona (análisis)

Page 4: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Test A/B Multivariante

Los Test A/B y multivariante consiste en cambiar la arquitectura y diseños de la información para ver como reaccionan. Nuestra web es muy reciente por lo que no paro de testear para ver lo que funciona y mantenerlo.

No solo la arquitectura sino también el color de los botones o las fuentes de los textos. Todo con el fin de conocer cual proporciona mejor uso al usuario.

Suelo utilizar Hellobar.

Page 5: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Entrevistas en tareas

Esta metodología es ideal para conocer de manera cualitativa y cuantitativa las necesidades de tu página de estudio. La web es relativamente nueva y desconozco donde los usuarios tienden a buscar el menú de los restaurantes. Añadir este mensaje que anima al usuario a responder que le hace falta en esa página. Ello me aporta importantes ideas que posteriormente se convierten en servicios de la web.

Suelo utilizar Hotjar.

Page 6: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Analítica Web

Bien configurada la analitica web, esta metodologia te proporciona valiosa información sobre patrones de conducta, salidas de usuarios, tasas de rebotes, tipología de dispositivos, lugares geográficos, etc.

Eso sí, todo valores cuantitativos. La mejora consiste en cambiar determinadas variables y ver cómo responden los datos.

Google Analytics, Mixpanel y Piwik son las herramientas que utilizo.

Page 7: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Análisis de clics, mapas de calor y

recorrido

Este tipo de metodo de investigacion me proporciona datos cuantitativos sobre patrones de comportamiento. El análisis de clic me permite conocer donde los usuarios hacen clic. Ello me ayudó a entender que tenía que poner un CTA para que se vieran el menú ya que clicar en el título del menú que no era linkable. También los mapas de calor me indican hasta donde se quedan los usuarios leyendo.

Sumome y Hotjar son los herramientas que utilizo.

Page 8: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Persona

El análisis de la persona es el más importante para mi. Constantemente estoy diseñando la persona predeterminada que nos busca. Siempre hay varios tipos pero podemos decir que en un 60% son mujeres mayores de 30 años. Sabiendo y analizando esta persona puedo entender sus necesidades, inquietudes y problemas. Esta metodología es para mi una de las más importantes. Conocer a tu buyer persona y su buyer's journey es clave.

Page 9: Mi top 5 de metodologías de investigación de UX

Conclusión

Existen varias metodologías de investigación pero muy pocas que haya podido utilizar en primera persona. En base a los recursos que dispongo, estas 5 presentadas son las más principales bajo mi punto de vista. Es cierto, que hay muchos otros métodos que me gustaría probar como son las encuesta telefónicas, discusiones en grupo y el eye-tracking pero de momento no están a mi disposición.