Mi Vida Ante Simón Bolívar

5
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Ciencias Sociales Mi vida ante Simón Bolívar: como lo conocí, que se dé el y que mantengo firme. Desde niña estudie en un colegio de monjas, de las hermanas san José de Tarbes, siempre había escuchado el libertador pero no sabía quién era, había fechas patrias pero no tenía idea, en mi adolescencia específicamente en 9no grado vi una materia que se llama cátedra bolivariana donde conocí lo siguiente: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español junto con el argentino José de San Martín. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de los actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

description

influencia de simon bolivar

Transcript of Mi Vida Ante Simón Bolívar

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la EducacinEscuela de EducacinDepartamento de Ciencias Sociales

Mi vida ante Simn Bolvar: como lo conoc, que se d el y que mantengo firme. Desde nia estudie en un colegio de monjas, de las hermanas san Jos de Tarbes, siempre haba escuchado el libertador pero no saba quin era, haba fechas patrias pero no tena idea, en mi adolescencia especficamente en 9no grado vi una materia que se llama ctedra bolivariana donde conoc lo siguiente: Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simn Bolvar, (Caracas, 24 de julio de 1783 Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y poltico venezolano, una de las figuras ms destacadas de la Emancipacin Americana frente al Imperio espaol junto con el argentino Jos de San Martn. Contribuy de manera decisiva a la independencia de los actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panam, Per y Venezuela. Le fue concedido el ttulo honorfico de Libertador por el Cabildo de Mrida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, qued asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que lleg a afirmar de s mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

Particip en la fundacin de la Gran Colombia, nacin que intent consolidar como una gran confederacin poltica y militar en Amrica, de la cual fue Presidente. Bolvar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de Amrica" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dej un legado poltico en diversos pases latinoamericanos algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneracin nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a travs de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc.

Su padre, Juan Vicente Bolvar y Ponte y su madre, doa Mara de la Concepcin Palacios y Blanco, pertenecan a la aristocracia caraquea y cuando se casaron en el ao 1773 haba una gran diferencia de edad entre ambos cnyuges. Juan Vicente tena 47 aos en ese momento y Concepcin 15 aos. Tuvieron cuatro hijos ms, tres de ellos mayores que Simn y una menor, cuyos nombres fueron Juan Vicente, Mara Antonia, Juana y Mara del Carmen.

La familia Bolvar provena de una poblacin llamada La Puebla de Bolvar en Vizcaya (Pas Vasco, Espaa), ubicada entonces en la merindad de Marquina, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas en Venezuela.

El primero de los Bolvar en arribar a Venezuela fue Simn de Bolvar el cual, junto con su hijo, lleg a Caracas, treinta aos despus de la fundacin de la ciudad, hacia 1589 y por tener el mismo nombre se les distingui como Simn de Bolvar el Viejo y Simn de Bolvar el Mozo.

Entre sus logros para Caracas est el haber gestionado en el Consejo de Indias la concesin real del escudo que an conserva, junto con el ttulo de "Muy noble y leal ciudad". Con el tiempo los Bolvar se unieron en matrimonio con las familias de los primeros pobladores de Venezuela y alcanzaron rangos y distinciones tales como las de Regidor, Alfrez real y algunos gestionaron los ttulos nobiliarios de Marqus de Bolvar y Vizconde de Cocorote, asociado con la cesin de las Minas de Cocorote y la facultad de administrar el seoro de Aroa, conocido por la riqueza de sus minas de cobre.En cuanto a la familia Palacios, stos eran oriundos de la zona de Miranda de Ebro, actual provincia de Burgos, en Espaa. El primero de los Palacios en llegar a Venezuela fue Jos Palacios Sojo y Ortiz de Zrate, natural de Miranda de Ebro en 1647, que falleci en Caracas en 1703. El resto de los descendientes se unieron en matrimonio con otras familias aristcratas y alcanzaron los puestos de alcalde, regidor, procurador, etc. Dos generaciones despus de Jos Palacios naci Mara de la Concepcin Palacios y Blanco, madre de Simn Bolvar.En mi edad adulta, a los 20 aos, me regalaron un libro de bolvar, del cual obtuve las siguientes referencias: Estilo de la redaccin de Bolvar:lacnico y nervioso, elocuente, claro, sencillo, metafrico, sentencioso, convincente, moralizante.Objetivo vital de Simn Bolvar:construir repblicas slidas mediante la edificacin de un Estado fuerte y un sistema democrtico liberal: "Proyecto de la Gran Colombia". Lucha antiimperialista.Influencia del ideario burgus de la Revolucin Francesa: Libertad, igualdad, fraternidad, propiedad: abolicin de la esclavitud.Concepcin del Estado:centralismo contra federalismo. Favorecer las aspiraciones sociales de los diversos grupos sociales, entre ellos el personal militar que luchara por la emancipacin.Concepcin de la prctica poltica:modelo aristotlico basado en tres matrices fundamentales; sabidura, rectitud y prudencia.Manera de lograr la estabilidad de la repblica:establecimiento de un poder ejecutivo fuerte y vitalicio, creacin del senado hereditario, educacin del resto de los ciudadanos En conclusin Bolvar plantea su concepcin revolucionaria a travs de tres pilares fundamentales: Libertad individual. Soberana popular. Igualdad social.

Karelys Garciav- 21.476.895Idearios Bolivarianos